Alonso de Zuazo para niños
Datos para niños Alonso de Zuazo |
||
---|---|---|
|
||
3.er Gobernador de Santo Domingo (y oidor de la real audiencia homónima) |
||
1531 - 1533 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Sebastián Ramírez de Fuenleal | |
Sucesor | Alonso de Fuenmayor | |
|
||
4.º Gobernador de Nueva España (interino) |
||
12 de octubre de 1524 - 23 de mayo de 1525 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Hernán Cortés | |
Sucesor | Alonso de Estrada | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1466 Segovia u Olmedo Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | marzo de 1539 Santo Domingo de la capitanía general homónima, Virreinato de Nueva España Imperio español |
|
Nacionalidad | Castellana / española | |
Religión | Católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oidor y gobernante colonial | |
Alonso de Zuazo (nacido en Segovia u Olmedo, Corona de Castilla, en 1466 – fallecido en Santo Domingo, Imperio español, en marzo de 1539) fue un importante abogado y juez español. Se especializó en leyes y trabajó mucho como jurista tanto en España como en las nuevas tierras de América.
Estudió en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Hernán Cortés. También fue parte del Consejo de Castilla durante el reinado de Fernando el Católico.
En 1517, fue enviado a América. Allí ocupó cargos importantes como juez y gobernador en lugares como Cuba, Santo Domingo y Nueva España (lo que hoy es México). No solo daba consejos legales, sino que también ayudaba en asuntos relacionados con los nuevos descubrimientos geográficos de la época.
Fue parte de varios grupos de tres personas (triunviratos) que gobernaron la colonia de Nueva España. Esto ocurrió entre el 12 de octubre de 1524 y el 23 de mayo de 1525, cuando Hernán Cortés no estaba presente.
Contenido
La vida de Alonso de Zuazo antes de Nueva España
Alonso de Zuazo nació en Segovia, España, según algunos historiadores, o en Olmedo, según otros. Se graduó de la Universidad de Salamanca, donde se dice que estudió por muchos años.
Su llegada a Santo Domingo
En 1517, llegó a Santo Domingo por orden del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. Su misión era ayudar a los frailes de la Orden de los Jerónimos a resolver problemas importantes en las Indias.
Desde Santo Domingo, Zuazo le escribió al rey Carlos V. Le informó sobre los altos costos de la esclavitud en el Nuevo Mundo. Al mismo tiempo, sugirió traer personas de África para trabajar. También propuso que estas personas tuvieran entre 15 y 20 años y que formaran familias. La idea era que reemplazaran a los trabajadores indígenas y así se obtuviera mucho oro.
Su trabajo en Cuba
Después de Santo Domingo, Zuazo fue enviado a Cuba. Allí actuó como juez en un caso importante relacionado con Diego Velázquez de Cuéllar, quien era el gobernador de Cuba entre 1521 y 1522.
Mientras estaba en Cuba, escribió una carta importante. En ella, describió la situación de los pueblos indígenas en Santo Domingo y Cuba. En 1525, se le hizo un juicio para revisar su trabajo como Teniente de Gobernador en Santiago, Cuba.
La llegada a Nueva España
Cuando el rey Carlos V nombró a Cortés gobernador y capitán general de Nueva España en 1522, también designó a cinco funcionarios para supervisar su gobierno. Alonso de Zuazo fue uno de ellos, con el cargo de alcalde.
Estos cinco funcionarios llegaron a Nueva España en 1524. Juntos formaron el Tribunal de Cuentas, que fue la primera oficina encargada de las finanzas públicas en Nueva España.
Alonso de Zuazo como Teniente de Gobernador de Nueva España
En 1524, el gobernador Hernán Cortés dejó la Ciudad de México para ir a Honduras. Dejó el gobierno a cargo de tres tenientes o gobernadores temporales: Alonso de Estrada, Rodrigo de Albornoz y Alonso de Zuazo.
El primer gobierno de tres
La transferencia de poder ocurrió el 12 de octubre de 1524. Este grupo de tres compartía el poder con el ayuntamiento (el gobierno de la ciudad). Sin embargo, los tres gobernadores tuvieron conflictos al elegir a un oficial importante.
Este primer grupo gobernó por unos tres meses y medio, hasta el 29 de diciembre de 1524. En esa fecha, con la aprobación del ayuntamiento, Estrada y Albornoz fueron reemplazados por Gonzalo de Salazar y Pedro Almíndez Chirino. Zuazo se mantuvo en el gobierno.
Salazar y Almíndez habían acompañado a Cortés en parte de su viaje. Aprovecharon la oportunidad para convencer a Cortés de que debían ser incluidos en el gobierno. Cortés les envió dos órdenes. La primera decía que debían unirse al gobierno ya formado por Estrada, Albornoz y Zuazo, si lograban ponerse de acuerdo. La segunda orden decía que Salazar y Almíndez reemplazarían a Estrada y Albornoz, y seguirían gobernando con Zuazo.
Cambios en el gobierno
Cuando Salazar y Almíndez llegaron a la capital, ocultaron la primera orden y solo mostraron la segunda. Así, tomaron el control del gobierno. Pero cometieron el error de contar lo sucedido a algunos amigos, lo que causó un problema.
El 17 de febrero de 1525, Estrada y Albornoz fueron aceptados de nuevo en el gobierno. Ahora el grupo incluía a los cinco miembros mencionados por Cortés: Salazar, Almíndez, Estrada, Albornoz y Zuazo.
Alonso de Zuazo fue clave para que este consejo de gobierno se ampliara. Actuó como mediador basándose en la primera orden de Cortés. Sin embargo, los dos grupos no lograron reconciliarse. Estrada y Albornoz no estaban de acuerdo con la situación.
El 20 de abril de 1525, Salazar y Almíndez declararon que ningún funcionario debía reconocer la autoridad de Estrada y Albornoz. Quien lo hiciera sería castigado. Esta declaración fue firmada por Zuazo y otros.
Creyendo que Cortés había fallecido, o al menos eso decían Salazar y Almíndez, sacaron a Zuazo del gobierno el 23 de mayo de 1525. Después de esto, comenzaron un gobierno muy estricto. Empezaron a tomar las propiedades de Cortés y de los exploradores que lo habían acompañado.
Estrada y Albornoz salieron de la Ciudad de México. Pero antes de que avanzaran mucho, fueron alcanzados por hombres armados enviados por Almíndez y los tomaron prisioneros. Albornoz fue encadenado y encerrado. Salazar se enfocó entonces en Rodrigo de Paz, un familiar de Cortés. Fue forzado a revelar dónde estaba el tesoro de Cortés. Zuazo, que estaba en contacto con Cortés, le informó de toda la situación.
Gobernador de Santo Domingo
Alonso de Zuazo fue gobernador de Santo Domingo, en la isla de Hispaniola, en dos ocasiones: de 1524 a 1527 y de 1532 a 1533. Falleció en Santo Domingo en 1539, mientras trabajaba como juez.
Predecesor: Hernán Cortés |
Teniente Gobernador Pre-Virreinal de Nueva España 1524 |
Sucesor: Gonzalo de Salazar, Alonso de Estrada y Rodrigo de Albornoz |
Véase también
En inglés: Alonso de Zuazo Facts for Kids