robot de la enciclopedia para niños

Juan de Ortega Montañés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan de Ortega Montañés
JuandeOrtegayMontagnes.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
31.er y 33.er virrey de la Nueva España
27 de febrero de 1696-18 de diciembre de 1696
Predecesor Gaspar de la Cerda y Mendoza
Sucesor José Sarmiento Valladares
04 de noviembre de 1701-27 de noviembre de 1702
Predecesor José Sarmiento Valladares
Sucesor Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva
Nacimiento 3 de julio de 1627
Llanes (España)
Fallecimiento 16 de diciembre de 1708
Ciudad de México (México)
Alma mater Universidad Complutense
Coat of arms of Juan de Ortega Montañés (cropped).jpg
Escudo de Juan de Ortega Montañés

Juan de Ortega Cano Montañez y Patiño (nacido en Llanes, Asturias, el 3 de julio de 1627, y fallecido en la Ciudad de México, Nueva España, el 16 de diciembre de 1708) fue un importante líder de la Iglesia y un administrador del gobierno español. Ocupó cargos como obispo en Durango, Santiago de Guatemala y Michoacán. Además, fue arzobispo de México desde el año 1700 hasta su muerte.

¿Quién fue Juan de Ortega Montañés?

Juan de Ortega Montañés fue una figura destacada en la Nueva España durante el siglo XVII y principios del XVIII. Su carrera combinó roles importantes en la Iglesia católica y en la administración del gobierno colonial.

Orígenes y educación de Juan de Ortega

Aunque no se sabe con total certeza dónde nació, la mayoría de las fuentes indican que fue en Llanes, España, en 1627. Algunas otras teorías sugieren que pudo haber nacido en Siles o Cartagena. Estudió en la Universidad de Alcalá, una de las universidades más antiguas e importantes de España.

Primeros cargos en la Nueva España

En 1662, Juan de Ortega llegó a la Nueva España. Allí, ocupó un puesto como fiscal, que es como un abogado o representante legal, en una institución importante de la época. Con el tiempo, se convirtió en el jefe de esta institución durante doce años.

En 1673, fue nombrado obispo. Su influencia creció rápidamente, lo que lo llevó a ocupar cargos de gran responsabilidad.

Juan de Ortega como Virrey de la Nueva España

Juan de Ortega Montañés fue nombrado virrey de la Nueva España en dos ocasiones, un cargo muy importante que representaba al rey de España en estas tierras.

Primer periodo como Virrey (1696)

Su primer periodo como virrey fue corto, desde el 27 de febrero de 1696 hasta el 18 de diciembre de 1696. Durante este tiempo, tuvo que manejar situaciones complejas. Por ejemplo, se enfrentó a una protesta de estudiantes de la Real y Pontificia Universidad de México. Los estudiantes querían quitar un símbolo de autoridad que estaba en la plaza principal.

Cargos eclesiásticos importantes

Antes y después de su primer virreinato, Juan de Ortega continuó su carrera en la Iglesia.

  • En 1675, fue nombrado obispo de Guardiana, en Durango.
  • En 1677, en Guatemala, fundó un convento para monjas Carmelitas Descalzas.
  • En 1680, presidió la inauguración de la Catedral de Guatemala.
  • En 1682, fue nombrado obispo de Michoacán.
  • En 1685, publicó unas reglas llamadas Ordenanzas, preceptos y direcciones para guiar a los sacerdotes y jueces de la Iglesia en sus deberes. También escribió un documento importante llamado Instrucción reservada al Conde de Moctezuma.

Segundo periodo como Virrey (1701-1702)

Volvió a ser virrey de la Nueva España por segunda vez, desde el 4 de noviembre de 1701 hasta el 27 de noviembre de 1702. Fue nombrado por el rey Felipe V, de la familia Borbón.

Durante este segundo periodo, se enfocó en proteger las costas de la Nueva España y en mejorar la flota de barcos de guerra. Envió una flota con valiosos tesoros hacia España, pero lamentablemente, estos barcos fueron atacados y hundidos por fuerzas holandesas y británicas en el puerto de Vigo, en un evento conocido como la Batalla de Rande.

Fallecimiento y legado

Juan de Ortega Montañés falleció en la Ciudad de México el 16 de diciembre de 1708. Sus restos descansan en la catedral de esa ciudad. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la Iglesia y su papel en la administración de la Nueva España, dejando una huella importante en la historia de la región.

Galería de imágenes


Predecesor:
Gaspar de la Cerda Sandoval Silva y Mendoza
Virrey de la Nueva España
1696
Sucesor:
José Sarmiento y Valladares
Predecesor:
José Sarmiento y Valladares
Virrey de Nueva España
1701 - 1702
Sucesor:
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva
Predecesor:
Francisco de Aguiar y Seijas
Arzobispo Primado de México
1700-1708
Sucesor:
José Pérez de Lanciego Eguiluz y Mirafuentes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ortega y Montañés Facts for Kids

kids search engine
Juan de Ortega Montañés para Niños. Enciclopedia Kiddle.