robot de la enciclopedia para niños

Tratado de Basilea (22 de julio de 1795) para niños

Enciclopedia para niños

El Tratado de Basilea fue un acuerdo de paz muy importante que se firmó el 22 de julio de 1795. Este tratado puso fin a la guerra de la Convención entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de España. La guerra había comenzado en marzo de 1793 y había sido difícil para España, ya que algunas de sus tierras, como las provincias vascas y parte de Gerona (incluyendo Figueras, el Castillo de San Fernando y Rosas), fueron ocupadas por las tropas francesas.

Este tratado se firmó en la ciudad suiza de Basilea, poco después de que Francia y Prusia también hubieran acordado la paz en abril de ese mismo año.

¿Por qué se firmó el Tratado de Basilea?

Archivo:Godoy presentando la paz a Carlos IV (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando)
Godoy presentando la paz a Carlos IV por José Aparicio, 1796, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La guerra había causado muchos problemas a España. El ejército español estaba en una situación difícil y el dinero del reino se había gastado mucho, dejando las finanzas en un estado complicado. Además, en las regiones donde se estaba luchando, como el País Vasco y Cataluña, surgieron fuertes sentimientos de identidad regional.

Todos estos problemas hicieron que Manuel Godoy, quien era una figura importante en el gobierno español, decidiera que era necesario buscar la paz.

Por el lado francés, también estaban cansados de la guerra. Un cambio en el gobierno francés, con la llegada de líderes más moderados en julio de 1794, abrió la puerta a nuevas conversaciones de paz.

¿Quiénes negociaron el Tratado de Basilea?

Las negociaciones para el tratado tuvieron lugar en Basilea. El representante de Francia fue François Barthélemy, y por parte de España, el encargado fue Domingo de Iriarte. Ellos ya se conocían de antes, lo que ayudó mucho a que las conversaciones fueran más fáciles.

Un hecho que también influyó en el acuerdo fue el fallecimiento en prisión del joven príncipe heredero de Francia, Luis XVII, en junio de 1795. El rey Carlos IV de España había pedido su liberación como condición para la paz, pero al fallecer, esta condición ya no fue un obstáculo. Finalmente, los dos representantes firmaron el Tratado de Basilea el 22 de julio de 1795.

¿Qué acuerdos se lograron en el Tratado de Basilea?

Gracias a este tratado, España recuperó todas las tierras que los franceses habían ocupado al sur de los Pirineos. A cambio, España tuvo que ceder a Francia su parte de la isla de La Española, que se encuentra en el mar Caribe (donde hoy está la República Dominicana). Sin embargo, España logró conservar el territorio de Luisiana, que también era deseado por los franceses.

La entrega de La Española no se pudo completar de inmediato debido a la Revolución haitiana, un importante levantamiento en la parte francesa de la isla. Por eso, España mantuvo el control de esa parte de la isla hasta que fue invadida por Toussaint Louverture en enero de 1801.

Acuerdos secretos del Tratado

El tratado también incluyó algunas cláusulas secretas:

  • Se acordó la liberación de la hermana del príncipe Luis XVII, María Teresa de Francia, quien sería entregada al emperador de Austria.
  • Francia podría comprar a España, durante cinco años, una cantidad específica de caballos y yeguas de Andalucía, así como ovejas y carneros de la raza merina. Esto incluía cincuenta caballos, ciento cincuenta yeguas, mil ovejas y cien carneros cada año.

¿Cómo mejoraron las relaciones entre España y Francia?

El Tratado de Basilea no solo trajo la paz, sino que también abrió la puerta a una mejor relación entre España y Francia. En el primer artículo del tratado, se hablaba de "amistad y buena inteligencia" entre los dos países. Incluso se mencionó la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo comercial, aunque este nunca se llevó a cabo.

Los historiadores creen que las peticiones de Francia no fueron muy exigentes porque la República Francesa quería reconciliarse con España y volver a formar una alianza, como la que habían tenido en el siglo XVIII, para enfrentar a un enemigo común: Gran Bretaña.

¿Qué reconocimiento recibió Manuel Godoy?

Por haber logrado este importante tratado de paz, Manuel Godoy, quien era el principal ministro del rey, recibió un título muy especial de los reyes: el de «Príncipe de la Paz». Este título era muy significativo, ya que en la Monarquía Española, el título de príncipe normalmente solo lo usaba el heredero al trono, en este caso, el príncipe Fernando (futuro Fernando VII).

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Tratado de Basilea (22 de julio de 1795) para Niños. Enciclopedia Kiddle.