Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva para niños
Datos para niños Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco Fernández de la Cueva (c.1708), por Nicolás Rodríguez Juárez.
|
||
|
||
![]() 34.º virrey de la Nueva España |
||
27 de noviembre de 1702-13 de noviembre de 1710 | ||
Monarca | Felipe V | |
Predecesor | Juan de Ortega y Montañés | |
Sucesor | Fernando de Alencastre Noroña y Silva | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Duque de Alburquerque | |
Nacimiento | 17 de noviembre de 1666 Génova, ![]() |
|
Fallecimiento | 1733 Madrid (España) |
|
Sepultura | Monasterio de San Francisco | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familia | Casa de Alburquerque | |
Padre | Melchor Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Mandos | Capitán general de la Costa de Granada Capitán general de la Costa de Andalucía |
|
Rango militar | General | |
Título | X duque de Alburquerque Grande de España |
|
Miembro de | Orden de Santiago | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva (nacido en Génova el 17 de noviembre de 1666 y fallecido en Madrid el 23 de octubre de 1733) fue un importante aristócrata (persona de nobleza), diplomático y militar español. Es conocido por haber sido el 34.º virrey de Nueva España, un cargo muy importante en la época colonial.
Francisco heredó el título de la Casa de Alburquerque, una familia noble de gran importancia en España. Desde joven, se preparó para una vida militar. A los diecisiete años, se convirtió en caballero de la Orden de Santiago, una antigua orden de caballería.
A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes. Fue capitán general de la Costa de Granada y de las Costas de Andalucía, lo que significaba que estaba a cargo de la defensa de esas regiones. Su cargo más destacado fue el de virrey de Nueva España (hoy México). Allí, creó el Tribunal de la Acordada, una institución que ayudó a mejorar la seguridad en los caminos.
Cuando terminó su tiempo como virrey, el rey le dio un reconocimiento muy especial: el collar de la Orden del Toisón de Oro. Fue el primer virrey en recibir esta alta distinción por su buen trabajo en Nueva España.
Falleció en Madrid en 1733, mientras trabajaba como gentilhombre de cámara del rey Felipe V de España. Su hijo, Francisco Fernández de la Cueva y de la Cerda, heredó sus títulos.
Contenido
¿Quién fue Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva?
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva nació en Génova el 17 de noviembre de 1666. Su padre estaba allí sirviendo al rey. Fue el hijo mayor de Melchor Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera, quien era el IX duque de Alburquerque. Su madre fue Ana Rosalía de la Cueva, marquesa de Cadreita.
Su abuelo, Francisco Fernández de la Cueva y Enríquez de Cabrera, también había sido virrey de Nueva España. Esto significa que Francisco venía de una familia con una larga tradición de servicio importante al reino.
Desde su nacimiento, Francisco fue el heredero de la Casa de Alburquerque. A los diecisiete años, se unió a la Orden de Santiago. Cuando tenía unos veinte años, su padre falleció. Entonces, Francisco se convirtió en el X duque de Alburquerque y heredó otros títulos y tierras.
También fue comendador militar de Guadalcanal y Benfayán. Estos eran cargos importantes dentro de las órdenes militares. Además, fue capitán general de la Costa de Granada y de las Costas de Andalucía, lo que implicaba la defensa de esas zonas marítimas.
Su tiempo como virrey de Nueva España
Francisco Fernández de la Cueva fue el segundo virrey nombrado por el rey Felipe V de España. Llegó a Veracruz en 1702, acompañado de su esposa. La flota que los trajo fue enviada por el rey Luis XIV de Francia, abuelo del rey de España.
Con su llegada, las costumbres y la moda de Europa se hicieron más populares en Nueva España. La gente de la corte virreinal empezó a usar ropa más lujosa, con colores vivos y bordados de oro y plata. Las damas también adoptaron los encajes y las sedas de colores.
Desafíos económicos y políticos
Una de sus tareas principales era enviar dinero a España. En ese momento, España estaba en la Guerra de Sucesión Española, un conflicto que estaba vaciando las arcas del reino. Para conseguir fondos, Francisco tomó medidas económicas. Confiscó bienes y cuentas de comerciantes de países con los que España estaba en guerra, como Inglaterra y Holanda. También hizo lo mismo con algunos comerciantes portugueses que tenían mucho control sobre el comercio en México.
Estas acciones fueron bien recibidas por los criollos (personas nacidas en América de padres españoles). El dinero que se enviaba a España era protegido por la Real Armada Francesa, para asegurar que llegara a salvo.
Francisco también notó algunas tensiones en Nueva España. Le preocupaban las diferencias entre los españoles nacidos en Europa y los criollos. Creía que había una falta de entendimiento entre ellos.
La lucha contra la delincuencia
Cuando Francisco llegó a Nueva España, los caminos eran peligrosos debido a la presencia de ladrones. Esto dificultaba el comercio y la vida diaria. Para solucionar este problema, tomó medidas muy estrictas.
Creó el Tribunal de la Acordada, una institución especial encargada de mantener la seguridad. Este tribunal contaba con miles de hombres que podían actuar en cualquier lugar. Gracias a estas acciones, Francisco logró reducir la delincuencia y hacer los caminos más seguros.
Su mandato como virrey terminó el 13 de noviembre de 1710. Entregó el poder a su sucesor, Fernando de Alencastre Noroña y Silva. Al regresar a España, el rey le otorgó la Orden del Toisón de Oro por su excelente servicio.
Familia y descendencia
Francisco Fernández de la Cueva se casó en Madrid el 6 de junio de 1684 con Juana de la Cerda Aragón y Moncada. Ella era hija del VIII duque de Medinaceli. Tuvieron tres hijos:
- Juana de la Cueva (nacida en 1690).
- Francisco Fernández de la Cueva y de la Cerda, quien se convirtió en el XI duque de Alburquerque.
- Ana Catalina de la Cueva y de la Cerda (nacida en 1697), quien heredó los títulos de marquesa de Cadreita y condesa de la Torre. Se casó con Carlos Ambrosio Gaetano Spínola de la Cerda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Francisco Fernández de la Cueva, 10th Duke of Alburquerque Facts for Kids