robot de la enciclopedia para niños

Carlos de Urrutia y Montoya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos de Urrutia y Montoya
Portrait of Carlos de Urrutia y Montoya (No background).png
Información personal
Nacimiento 1750
La Habana (Imperio Español)
Fallecimiento 1825
Guanabacoa (Cuba)
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados Capitán general de Guatemala (1818-1821)

Carlos Urrutia y Montoya (nacido en La Habana, Cuba, en 1750 y fallecido en Guanabacoa, Cuba, en 1825) fue un importante militar español. Es conocido por ser el último Capitán General y presidente de la Real Audiencia de Guatemala entre 1818 y 1820. También fue el jefe político superior de la provincia de Guatemala de 1820 a 1821.

Archivo:Carlos de Urrutia y Montoya
Carlos de Urrutia y Montoya

¿Quién fue Carlos Urrutia y Montoya?

Carlos Urrutia y Montoya nació en La Habana, Cuba, en 1750. Fue bautizado el 10 de febrero de 1751. Sus padres fueron Bernardo de Urrutia y Matos y Felipa de Montoya y Hernández. Se casó con María Hidalgo Gato y Fernández de Zaldívar, y tuvieron un hijo llamado Pedro Vicente.

Sus primeros años y carrera militar

Carlos Urrutia estudió en academias militares en Barcelona y Ávila, en España. Se unió al ejército como cadete en 1765. Participó en importantes batallas, como el sitio del puerto de Mahón en la isla de Menorca en 1782. También estuvo en el sitio de Gibraltar en 1783.

Además, combatió en la guerra contra Francia. Viajó por el Sacro Imperio Romano Germánico (una región de Europa en el pasado) para aprender más sobre estrategias militares.

¿Cómo fue su servicio en Nueva España?

En 1789, Carlos Urrutia ya era teniente coronel y pidió ser trasladado a Nueva España (lo que hoy es México). Allí sirvió durante varios años y llegó a ser brigadier, un alto rango militar.

Entre 1791 y 1793, junto con Fabián de Fonseca, escribió un informe muy detallado sobre las finanzas del gobierno, llamado Razón General de la Real Hacienda. Este trabajo tuvo 29 volúmenes.

Después, el rey Carlos IV lo nombró gobernador de Veracruz. En 1810, apoyó las medidas del virrey para mantener el orden en la provincia.

Su tiempo en Santo Domingo

El 27 de abril de 1811, fue nombrado Gobernador Intendente y Capitán General de Santo Domingo (hoy República Dominicana). Tomó posesión de su cargo en 1813.

En Santo Domingo, Carlos Urrutia impulsó el cultivo de tabaco y el comercio con Nueva España y Venezuela. También estableció algunas reglas sobre las celebraciones y reuniones de la población afrocaribeña.

¿Qué hizo como Capitán General de Guatemala?

El 3 de marzo de 1817, el rey Fernando VII lo nombró presidente de la Real Audiencia de Guatemala y capitán general del reino de Guatemala. Llegó a Guatemala en febrero de 1818 y tomó posesión de sus cargos el 28 de marzo.

La gente de la capital lo recibió con alegría, esperando que su gobierno fuera más tranquilo que el de su predecesor.

Desafíos y logros en Guatemala

Durante su tiempo en Guatemala, el reino estuvo en paz en general. Se esforzó por impulsar algunas obras públicas. Sin embargo, tuvo que enfrentar el problema de los ataques de piratas en las costas.

En 1819, el corsario Hipólito Bouchard atacó puertos como Acajutla y El Realejo, robando mercancías. Ese mismo año, otro grupo de piratas bajo Louis-Michel Aury atacó el castillo de San Felipe, robando bienes valiosos. En respuesta, Urrutia suspendió el comercio en algunas zonas.

Carlos Urrutia, que ya era mayor, sufría de epilepsia. Debido a sus problemas de salud, tuvo que dejar temporalmente el mando del gobierno en julio de 1819. Sin embargo, poco después pudo retomar sus funciones. En 1820, fue reconocido por el rey con la Gran Cruz de la Real Orden de Isabel la Católica.

En abril de 1820, los corsarios intentaron atacar la fortaleza de Santa Bárbara en Trujillo y la fortaleza de San Fernando en Omoa, pero fueron rechazados. Urrutia prohibió el comercio en algunas zonas para proteger el reino.

¿Cómo fue su papel en la transición política?

En marzo de 1820, cuando se restableció la Constitución de Cádiz, Carlos Urrutia pasó a ser el Jefe Político Superior de la Provincia de Guatemala. Esta provincia incluía los territorios de lo que hoy son Chiapas, El Salvador, Guatemala y Honduras.

El 26 de junio de 1820, ordenó que la Constitución fuera publicada y jurada en la ciudad de Guatemala. También ayudó a establecer la Diputación Provincial de Guatemala, un tipo de gobierno local.

Urrutia intentó gobernar de una manera más abierta, lo que permitió más libertad para aquellos que querían que Guatemala se independizara de España. Sin embargo, debido a su avanzada edad y problemas de salud, algunas personas cercanas a él manejaban los asuntos del gobierno.

El 9 de marzo de 1821, debido a su salud, Carlos Urrutia entregó el mando al brigadier Gabino Gaínza.

Después de la independencia

Después de que la provincia de Guatemala declarara su independencia de España el 15 de septiembre de 1821, las nuevas autoridades quisieron someter a Urrutia a un "juicio de residencia". Este era un proceso para revisar la gestión de los funcionarios al final de su mandato.

Carlos Urrutia se negó, argumentando que su nombramiento venía de la Corona de España y que no podía ser juzgado por las nuevas autoridades. El juicio no se llevó a cabo.

En 1822, pidió un pasaporte para salir de Guatemala y que le pagaran sus sueldos atrasados. Al principio, se le negó el pago porque no quiso jurar la independencia. Finalmente, el 25 de abril de 1822, se le dio un pasaporte con la condición de que fuera a México.

Carlos Urrutia aceptó y viajó a México. Desde allí, regresó a Cuba, que seguía siendo una posesión española, donde falleció en 1825.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carlos Luis de Urrutia Facts for Kids

kids search engine
Carlos de Urrutia y Montoya para Niños. Enciclopedia Kiddle.