San Francisco de Macorís para niños
Datos para niños San Francisco de Macorís |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad, Municipio de la República Dominicana y Gran ciudad | ||||
![]() Palacio del Ayuntamiento
|
||||
|
||||
Otros nombres: Tierra del Cacao, Macorís. | ||||
Lema: Ciudad del Jaya | ||||
Localización de San Francisco de Macorís en República Dominicana
|
||||
Coordenadas | 19°18′N 70°15′O / 19.3, -70.25 | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Ciudad, Municipio de la República Dominicana y Gran ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | Duarte | |||
Síndico | Alex Díaz | |||
Distritos Municipales | 4 | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 20 de septiembre de 1778 | |||
Superficie | ||||
• Total | 759.5 km² | |||
• Media | 110 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 188,118 hab. | |||
• Densidad | 248 hab./km² | |||
• Urbana | 149,508 hab. | |||
Gentilicio | Francomacorisano(a) | |||
Fiestas mayores | 26 de julio, día de Santa Ana | |||
Patrono(a) | San Francisco de Asís | |||
Sitio web oficial | ||||
San Francisco de Macorís es una ciudad importante en la República Dominicana. Es la capital de la Provincia de Duarte y tiene una extensión urbana de 38.59 km². Esta ciudad ha sido muy activa en la historia dominicana, destacándose en la economía y la sociedad.
San Francisco de Macorís fue un punto clave para el ferrocarril y hoy es el centro comercial de la región Nordeste. Su industria se basa en procesar y exportar productos locales como cacao, café, frutos, maíz, arroz, ganado y cera de abeja.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra San Francisco de Macorís?
- Población y su desarrollo
- ¿Qué municipios limitan con San Francisco de Macorís?
- Distritos municipales de San Francisco de Macorís
- Un vistazo a la historia de la ciudad
- Geografía y clima de la región
- Lugares interesantes para visitar
- Entretenimiento y vida social
- Edificios históricos y religiosos
- Cómo moverse en la ciudad: Transporte público
- Deportes en San Francisco de Macorís
- Infraestructuras y servicios de la ciudad
- Educación en San Francisco de Macorís
- Medios de comunicación
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Dónde se encuentra San Francisco de Macorís?
Esta ciudad está en la parte nordeste de la isla, junto al Río Jaya, que es un afluente del Río Camú. Se ubica en la zona oriental del valle del Cibao, conocido como Valle de la Vega Real. Su área total es de aproximadamente 750 km².
Población y su desarrollo
Según el censo de 2010, el municipio tenía 188,118 habitantes. Un factor importante para el crecimiento económico de la ciudad ha sido el dinero enviado por los dominicanos que emigraron a los Estados Unidos, especialmente en las décadas de 1980 y 1990.
¿Qué municipios limitan con San Francisco de Macorís?
San Francisco de Macorís limita con varias localidades:
- Al norte: Gaspar Hernández y Río San Juan
- Al oeste: Tenares, Villa Tapia y La Vega
- Al este: Nagua, El Factor, Castillo, Las Guáranas y Pimentel
- Al sur: Fantino y Jima Abajo
Distritos municipales de San Francisco de Macorís
El municipio está dividido en varios distritos:
- San Francisco de Macorís
- La Peña
- Cenoví
- Jaya
- Presidente Don Antonio Guzmán Fernández
Un vistazo a la historia de la ciudad
Orígenes y primeros habitantes
Cuando los españoles llegaron a la isla en 1492, la región donde hoy se encuentra San Francisco de Macorís era parte del cacicazgo de Maguá. Esta zona estaba habitada por los nativos mazorijes, de quienes la ciudad tomó parte de su nombre. El nombre "San Francisco" se cree que viene de Fray Juan Borgoñón, un religioso de la orden Franciscana que llegó a la zona.
Las primeras ciudades cercanas fueron Concepción de La Vega (fundada en 1497) y Cotuí (en 1505). Durante mucho tiempo, lo que hoy es San Francisco de Macorís era una zona rural de estas ciudades.
Fundación de la ciudad
La fundación de San Francisco de Macorís se registró el 20 de septiembre de 1778. Fue la primera ciudad en tener un acta de nacimiento oficial. Se fundó en un lugar llamado el Rincón de San Francisco, junto al río Jaya.
El nombre completo, San Francisco de Macorís, combina el nombre de la orden religiosa Franciscana y el nombre antiguo del pueblo indígena, "maçorix".
Cambios políticos y de nombre
En 1795, España cedió la isla a Francia. Bajo el gobierno francés, San Francisco de Macorís fue designada como parroquia.
Más tarde, el 2 de octubre de 1896, la ciudad se convirtió en Distrito Provincial "Pacificador". Este nombre se mantuvo hasta el 26 de julio de 1926, cuando se cambió a Provincia Duarte, nombre que conserva hasta hoy.
Geografía y clima de la región
La provincia de Duarte tiene un relieve variado, desde los 17 metros hasta los 942 metros sobre el nivel del mar, con su punto más alto en la Reserva Científica Loma Quita Espuela. La región tiene dos zonas geológicas principales: la Cordillera Septentrional al norte y el Valle de la Vega Real al sur, junto al Río Yuna.
San Francisco de Macorís tiene un clima subtropical. Los meses más calurosos son junio, julio y agosto, con temperaturas que pueden llegar a los 40°C. Los meses más frescos son diciembre, enero y febrero, con temperaturas entre 16°C y 25°C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 29 | 29 | 30 | 30 | 30 | 32 | 33 | 31 | 31 | 31 | 31 | 30 | 30.6 |
Temp. mín. media (°C) | 16 | 20 | 20 | 21 | 22 | 23 | 23 | 23 | 23 | 21 | 20 | 18 | 20.8 |
Precipitación total (mm) | 64 | 56 | 53 | 71 | 188 | 140 | 145 | 178 | 180 | 188 | 99 | 84 | 1446 |
Fuente: Servicio de Información Meteorológica Mundial Marzo de 2012 |
Lugares interesantes para visitar
San Francisco de Macorís cuenta con varios sitios de interés:
- Complejo Deportivo Juan Pablo Duarte: Aquí se encuentran el Pabellón Bajo Techo Mario Ortega "El Águila", la Pista de Atletismo y el Estadio Julián Javier. También hay espacios para voleibol, softball, tenis, fútbol y gimnasia.
- Ayuntamiento de San Francisco de Macorís.
- Biblioteca Municipal Hilma Contreras.
- Biblioteca Comunitaria Dr. William House.
- Country Club San Diego.
- Hotel Líbano.
- Parque Juan Pablo Duarte.
- Parque Juan Bosch y Gaviño Parque de la Piña.
- Parque Policarpio Mora.
- Jardín Botánico de San Francisco de Macorís.
- Parque Ecológico Ribera del Jaya.
- Sendero del Cacao.
- Loma Quita Espuela.
- Las Caobas Hotel y Casino.
- Coliseo Gallístico de San Fco. de Macorís.
- MM Racing Speedway.
- La Ciudad Agropecuaria.
Entretenimiento y vida social
San Francisco de Macorís tiene una vida social muy activa, con muchos lugares para el entretenimiento. Hay varios restaurantes y bares en puntos clave de la ciudad que ofrecen diversión para los habitantes y visitantes.
Clubes y parques importantes
- Parque Duarte: Ubicado en el centro de la ciudad, es el parque más visitado. Aquí se realizan muchas actividades, incluyendo desfiles. Ha sido renovado recientemente.
- Club Esperanza: Es el primer club en la historia de la ciudad, frente al Parque Duarte.
- San Diego Club de Campo: Conocido como San Diego Country Club, es un lugar popular en verano. Tiene canchas de tenis, piscina, área de práctica de golf, campo de softball, zonas de juegos infantiles, salones para eventos y canchas de baloncesto y voleibol.
- El Club Mayorista: Otro club popular en la Avenida Antonio Guzmán Fernández, donde se practican deportes y se realizan eventos.
- Parque Juan Bosch y Gaviño: También llamado Parque de la Piña, ideal para deportes y reuniones.
- Parque Los Mártires: También en la Avenida Antonio Guzmán Fernández, con un monumento a héroes.
Edificios históricos y religiosos
El Palacio Municipal y la Sirena del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís es la sede del gobierno municipal. Este edificio, construido en 1945, se encuentra en el centro de la ciudad, frente al Parque Duarte.
La sirena municipal, también conocida como Sirena del ayuntamiento o Sirena de los bomberos, fue instalada el 27 de febrero de 1950 en el palacio. Antes de esta sirena, se usaba una campana para avisar los horarios de trabajo.
Catedral de Santa Ana
Esta catedral es una hermosa combinación de arquitectura gótica y moderna. Ocupa una manzana completa de la ciudad. Fue inaugurada en 1955 y ha sido remodelada varias veces, la última en 2016. Es la sede de la Diócesis de San Francisco de Macorís.
Montecito de Oración
El Montecito de Oración, también llamado "Montecito de Getsemaní", es un lugar para la meditación y la oración. Es administrado por una orden religiosa y fue inaugurado en 1985. Cada Viernes de Dolores, cientos de personas visitan este lugar al amanecer para realizar un viacrucis.
Cómo moverse en la ciudad: Transporte público
Motoconchos
Los "motoconchos" son motocicletas que funcionan como taxis. Son muy comunes en la ciudad, aunque se han considerado planes para reducir su uso por seguridad.
Guaguas (Autobuses)
Las guaguas son autobuses que tienen rutas fijas. Para saber a dónde van, llevan un letrero al frente. Puedes hacer una señal con la mano para que se detengan y subir. No tienen paradas fijas, así que debes avisar al "Cobrador" o al "Conductor" cuando quieras bajar. Las rutas principales recorren las avenidas más importantes.
Carros públicos
Los "carros públicos" son taxis compartidos que recorren una ruta específica. Son más económicos que los taxis privados, pero un poco más caros que las guaguas.
Taxis privados
Los Radio Taxis o Taxis funcionan como en cualquier parte del mundo. Varias empresas ofrecen este servicio privado. No tienen rutas fijas y pueden llevarte a cualquier parte del país si lo necesitas. Son el medio de transporte más cómodo, pero también el más costoso.
Deportes en San Francisco de Macorís
Béisbol: Los Gigantes del Cibao
El béisbol es el deporte más popular en la República Dominicana. San Francisco de Macorís tiene uno de los seis equipos de la Liga Dominicana: los Gigantes del Cibao. Han sido campeones en las temporadas 2014-2015 y 2021-2022. Son el equipo de béisbol más joven del país y sus seguidores los llaman "Los Potros". Juegan sus partidos en el Estadio Julián Javier.
Baloncesto Superior
Cada año se celebra en San Francisco de Macorís un Torneo Superior de Baloncesto con jugadores destacados. Varios equipos representan a diferentes sectores y clubes de la ciudad. El torneo se organiza desde 1985.
Los equipos que participan son:
- San Martín de Porres (CSM): Es el equipo con más campeonatos, con un total de 9 victorias.
- Juan Pablo Duarte (JPD): Son los rivales del Club San Martín y han ganado 6 veces.
- Máximo Gómez (CMG): Representa la parte norte de la ciudad.
- Santa Ana (CSA): Uno de los equipos más nuevos, ganó el campeonato en su primer año.
- San Vicente de Paúl (CSV o SVP): Un equipo con mucha historia en la ciudad.
Los partidos de este torneo se juegan en el Polideportivo Raúl Durán, conocido como El Coloso del Capacito.
Indios de San Francisco de Macorís (Baloncesto Nacional)
En la Liga Nacional de Baloncesto de República Dominicana, los Indios de San Francisco de Macorís son el equipo que representa a la ciudad. Juegan en el Pabellón Bajo Techo de San Francisco de Macorís. Este equipo está formado por los mejores jugadores de los clubes locales, así como jugadores nacionales y extranjeros. En 2013, se convirtieron en campeones de la Liga Nacional de Baloncesto.
Infraestructuras y servicios de la ciudad
San Francisco de Macorís es un centro de distribución importante para la zona noreste, con varias carreteras que la conectan con otras regiones.
Plazas comerciales
La ciudad cuenta con diversas plazas para compras y servicios:
- Plaza comercial y gubernamental Juan Pablo Duarte
- Garden Plaza
- Caribbean Plaza
- Plaza San Francisco
- Plaza Álvarez
- San Francisco Mall
- Torre Río
- Colonial Plaza
- Palmares Mall
- Royal Mall
- One Mall
Salud y servicios importantes
- Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl: Inaugurado en 1926, este hospital brinda atención médica a toda la región noreste. También es un centro de enseñanza para estudiantes de medicina y enfermería.
- Centro Médico Siglo XXI: Un centro médico privado fundado en 1991, que actualmente está en expansión.
- Escuela de Educación Especial de Rehabilitación: Ofrece apoyo a niños con diferentes necesidades, con profesionales en fisioterapia, terapia ocupacional, del lenguaje y psicología.
- Centro Médico Dr. Ovalle: El primer centro de salud privado de la ciudad, funcionando desde 1966.
- Centro Cardio Renal y Especialidades.
Proyectos futuros
La ciudad tiene varios proyectos en desarrollo:
- Plaza de la Cultura: Incluirá un palacio de Bellas Artes, un museo y un teatro.
- Aeródromo: Un aeropuerto con una pista para aeronaves pequeñas.
- Expansión de la carretera San Francisco-Controba: Se ampliará de 2 a 4 carriles.
- Torres y edificios comerciales: Varios edificios nuevos están en construcción.
- Hospital de especialidades médicas del Nordeste: Se ubicará en la comunidad de Guiza.
- HACMA MEDICAL CENTER: Un moderno centro de salud en el Distrito Municipal de Proyecto Aguayo.
- Avenida Circunvalación Sur: Una avenida de 10 km de largo para mejorar el tránsito en el centro de la ciudad.
Educación en San Francisco de Macorís
Escuelas primarias y secundarias
Entre los colegios más reconocidos de la ciudad están: el Colegio La Altagracia, el San Vicente de Paúl, Colegio Bilingüe IADIS, Colegio Renacimiento, Colegio Santa Rosa De Lima, Colegio Continental, Colegio Arco Iris y el Colegio Pedro Francisco Bono.
Las escuelas públicas principales incluyen la Escuela Padre Brea, los Liceos Manuel María Castillo, Eugenio Cruz Almanzar, el Ercilia Pepín y el Politécnico Vicente Aquilino Santos. También destaca el Liceo Pedro Mir de Jaya.
Educación superior
San Francisco de Macorís cuenta con dos universidades importantes:
- El recinto UASD San Francisco de Macorís de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, que tiene más de 20,000 estudiantes.
- La Universidad Católica Nordestana, considerada una de las mejores del país.
Medios de comunicación
San Francisco de Macorís tiene varias estaciones de radio, canales de televisión y medios digitales que informan sobre eventos locales.
Emisoras de radio
El circuito HIBI es una de las principales empresas de radio, con emisoras como H102, Festival FM e Hibi Radio 1070 AM. Otras estaciones populares son Radio Taina 104.5 FM y 1620 AM, El Bloke 106.7, Digital 94 y Radio Merengue 1130 AM. También hay radios por internet como SERIE 56 RADIO.
Cadenas de televisión y sistemas de cable
Teleoperadora del Nordeste (TELENORD) es la principal cadena de televisión y proveedora de servicios de televisión por cable en la ciudad y gran parte de la región. Telenord tiene 5 canales locales: Telenord Canal 10, TVN 8, Canal 12, Telenord 14 y Canal 56.
Otras cadenas de televisión incluyen Arcoíris Televisión canal 49 y Somos TV 56, que es el único canal HD de la región. También hay servicios de cable digital como ClaroTV, Sky, Tricom y Wind Telecom.
Medios Digitales
Existen muchos portales en internet que cubren eventos deportivos, sociales y culturales. Algunos de los más importantes son:
- Francomacorisanos.com: El primer medio digital de la ciudad, creado en 2003.
- Telenord.com.do: Un portal de noticias local y regional.
- eljaya.com: El portal oficial del periódico El Jaya.
- Cafe56.net: Pionero en la comunicación digital.
- Calle56.com.
- Agenda56.com.
- Fulldeto.net.
- SFMacoris.com.
- Fiebredeportiva.com.
- Serie56.com.
- Figureo56.com.
- Magnaventas.com.
- Elpituco.com.
- TuVozRD.com.
- macorishoy.com.
- Elpulmóndelademocracia.com.
- Noesis.com.do.
- Laversiondigital.com.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Francisco de Macorís Facts for Kids