Virreinato colombino para niños
Datos para niños Virreinato de las Indias |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Virreinato | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
1492-1535 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | La Isabela (1494-1496) Santo Domingo (1496-1535) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Virreinato | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Corona de Castilla | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Castellano | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Taíno, arawak del Caribe, Caribe septentrional, etc | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Conquista y evangelización de la Corona de Castilla en América | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de abril de 1492 |
Creación por las Capitulaciones de Santa Fe en Granada | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de octubre de 1492 |
Descubrimiento de América | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 6 de enero de 1494 |
Fundación de La Isabela | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de agosto de 1498 |
Fundación de Santo Domingo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 12 de octubre de 1535 |
Creación del Virreinato de Nueva España | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Virreinato | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1492
• 1535 |
Juana I y Carlos I | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Virrey • 1492-1506
• 1511-1524 |
Cristóbal Colón Diego Colón |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Virreinato de las Indias, también conocido como Virreinato Colombino, fue un conjunto de títulos y derechos que los Reyes Católicos de España le dieron a Cristóbal Colón en 1492. Estos derechos se aplicaban a las tierras que Colón descubrió y a las que descubriría en el futuro, justo antes de su primer viaje a América.
Contenido
El Virreinato de las Indias: Un Viaje al Pasado
Este virreinato fue una forma de organizar los nuevos territorios que se iban descubriendo. Era una manera de establecer quién tenía el poder y cómo se gobernarían estas tierras lejanas.
¿Qué fue el Virreinato de las Indias?
Un virreinato es un territorio gobernado por un virrey, que es como un representante del rey en ese lugar. El Virreinato de las Indias fue el primer sistema de gobierno que España estableció en América. Duró desde 1492 hasta 1535.
Los Acuerdos con Cristóbal Colón
Los títulos y poderes que se le dieron a Cristóbal Colón estaban escritos en un documento muy importante llamado las Capitulaciones de Santa Fe. Este acuerdo se firmó el 17 de abril de 1492.
Títulos y Poderes de Colón
Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando V, le concedieron a Colón varios títulos para él y sus herederos para siempre:
- El título de Almirante del Mar Océano: Esto le daba autoridad sobre todos los mares, islas y tierras que descubriera.
- El título de Virrey y Gobernador General: Esto significaba que sería el máximo representante de los reyes y el encargado de gobernar las nuevas tierras.
Además de estos títulos, Colón también recibió otros beneficios económicos. El cargo de almirante fue el más conocido y al que tanto Colón como los reyes le dieron más importancia. Estos cargos fueron confirmados por los reyes en mayo de 1493, después de que Colón regresara de su primer viaje.
Los Viajes de Colón y el Virreinato
Según las Capitulaciones de Santa Fe, todas las tierras que Cristóbal Colón descubriera formarían parte de su virreinato.
Primeros Descubrimientos y Desafíos
- En su primer viaje a América, Colón llegó a Guanahani el 12 de octubre de 1492. También descubrió las Bahamas, La Española y Cuba. Allí ejerció sus cargos de virrey y gobernador. Dejó a 39 hombres en el Fuerte de La Navidad en La Española, fundado el 25 de diciembre de 1492. Lamentablemente, el fuerte fue destruido por los indígenas de la isla y todos sus ocupantes fallecieron.
- En su segundo viaje, en 1493, Colón descubrió Guadalupe y otras islas cercanas a Puerto Rico, a la que llegó el 19 de noviembre de 1493. Luego regresó a La Española, descubrió Jamaica y exploró Cuba. Al volver a España en 1496, descubrió las Antillas Menores entre Puerto Rico y Dominica.
- En su tercer viaje, en 1498, descubrió la isla Trinidad, la Península de Paria y la isla de Margarita. Permaneció en La Española hasta el año 1500.
Más Exploraciones y Cambios de Gobierno
En el año 1500, los reyes enviaron a Francisco de Bobadilla a La Española para investigar la situación. Bobadilla llegó el 23 de agosto, detuvo a Colón y a sus hermanos, y los envió de vuelta a España, quitándole el gobierno. Colón viajó a España con grilletes, pero al llegar recuperó su libertad, aunque había perdido su prestigio y el virreinato.
Bobadilla también fue reemplazado en el gobierno por Nicolás de Ovando en 1502.
- En su cuarto viaje, en 1502, Colón descubrió Santa Lucía y Martinica. Recorrió la costa de Centroamérica desde las islas de la Bahía hasta el golfo de Urabá. Estuvo en Jamaica hasta 1504 y luego regresó a España, donde falleció el 20 de mayo de 1506.
Desde 1499, los reyes permitieron que otros exploradores hicieran viajes de descubrimiento sin la autorización de Colón. Crearon nuevas gobernaciones en los territorios que ellos descubrieron, como la gobernación de Coquibacoa en Venezuela para Alonso de Ojeda y una gobernación en la costa de Brasil para Vicente Yáñez Pinzón. Estas nuevas gobernaciones no formaban parte del Virreinato de las Indias de Colón.
El Virreinato Después de Colón
Cuando Cristóbal Colón falleció, su hijo mayor, Diego Colón y Moniz Perestrello, heredó los derechos de su padre, incluyendo el virreinato. Sin embargo, el rey Fernando el Católico al principio no quiso darle todos los derechos y lo nombró gobernador de La Española en 1508.
Los Herederos de Colón y los Pleitos
Diego Colón inició una serie de demandas legales contra la Corona española, conocidas como los Pleitos colombinos. En 1511, se le reconocieron sus derechos como virrey, pero solo para los territorios que su padre había descubierto oficialmente. Así, Diego Colón se convirtió en el segundo virrey de las Indias.
Diego Colón murió en 1526, y su hijo, Luis Colón y Álvarez de Toledo, heredó sus derechos al virreinato.
El Fin del Virreinato Colombino
Mientras Luis Colón era aún menor de edad, se llegó a un acuerdo que puso fin a los Pleitos colombinos con la Corona española. En 1537, Luis Colón recibió de la Corona el título de primer duque de Veragua y un gran territorio. También fue nombrado primer marqués de Jamaica y señor de esa isla. Con estos nuevos títulos y acuerdos, el Virreinato de las Indias llegó a su fin.
En 1535, antes de que terminara el Virreinato Colombino, ya se había creado un nuevo y más grande virreinato llamado el Virreinato de Nueva España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Columbian Viceroyalty Facts for Kids