robot de la enciclopedia para niños

Joaquín de Montserrat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín de Montserrat y Cruillas
JoaquindeMontserrat.jpg
Retrato del virrey Joaquín de Montserrat (1761), por Pedro de Martínez.

Flag of Spain (1760–1785).svg
44.º virrey de la Nueva España
5 de octubre de 1760-24 de agosto de 1766
Monarca Carlos III
Predecesor Francisco Cagigal de la Vega
Sucesor Carlos Francisco de Croix

Información personal
Nacimiento 26 de junio de 1700
Bandera de España Valencia, España
Fallecimiento 21 de noviembre de 1771
Bandera de España Valencia, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Josefa de Acuña y Prado
Hijos Manuel Montserrat y Acuña
María Joaquina Montserrat y Acuña
Ignacio Montserrat y Acuña
Información profesional
Ocupación político, militar
Rango militar General
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Montesa

Joaquín Juan de Montserrat y Cruillas (nacido en Valencia, España, el 26 de junio de 1700, y fallecido en la misma ciudad el 21 de noviembre de 1771) fue una figura importante en la historia de España. Fue un noble, un militar y un gobernador. También fue el 44.º Virrey de Nueva España, un cargo muy importante en aquella época.

¿Quién fue Joaquín de Montserrat y Cruillas?

Sus primeros años y títulos

Joaquín de Montserrat y Cruillas fue hijo de Vicente José Felipe Montserrat y Crespí de Valldaura, y de María Vicenta de Cruillas y Alfonso. De sus padres, heredó el control de varias tierras, como Benialfaquí, Catamarrúa y Llombo.

El rey Carlos III de España le otorgó el título de marqués de Cruillas en Nápoles. Cuando tenía solo diez años, se convirtió en caballero de la Orden de Montesa, una antigua orden militar.

Su carrera militar

Joaquín de Montserrat comenzó su carrera en el ejército como cadete en las Guardias Españolas de Infantería. Participó en varias campañas militares importantes.

Estuvo en la guerra contra Francia en 1719 y en una campaña en Navarra en 1720. También ayudó a defender Ceuta en 1721 y participó en el asedio a Gibraltar de 1727.

Entre 1733 y 1735, luchó en campañas en Italia y Sicilia. Por sus servicios en estas guerras, el rey Carlos III le concedió el Marquesado de Cruillas el 24 de marzo de 1735.

Continuó su trabajo en el ejército hasta 1751, cuando fue nombrado gobernador militar de Badajoz. Finalmente, en 1754, fue ascendido a teniente general de Aragón.

Su tiempo como Virrey de Nueva España

Nombramiento y desafíos económicos

El 9 de mayo de 1759, el rey Carlos III lo nombró el 44.º Virrey de Nueva España. Este fue el primer nombramiento de virrey que hizo el rey.

Durante su gobierno, Joaquín de Montserrat enfrentó un gran desafío: la falta constante de dinero. Sin embargo, logró superar esta dificultad pidiendo préstamos a nobles y comerciantes.

Acciones militares y reformas

En el ámbito militar, el virrey Montserrat tuvo que actuar con firmeza. Logró controlar una rebelión en la región de Yucatán. También dirigió un ataque naval para recuperar el puerto de La Habana, que había sido ocupado por los ingleses, y tuvo éxito en esta misión.

Después de la Guerra de los Siete Años (1756–1763), el rey Carlos III decidió fortalecer el ejército en las colonias. Para Nueva España, nombró a Juan de Villalba como comandante general y supervisor del ejército. Villalba llegó a Veracruz a finales de 1764, junto con un regimiento de infantería.

Sin embargo, la relación entre Villalba y el virrey fue difícil. Tuvieron desacuerdos sobre cómo organizar y entrenar a las tropas. Además, Villalba a veces tomaba decisiones que solo le correspondían al virrey. La creación de milicias locales, para la cual se registraba a todos los habitantes que no eran indígenas, causó problemas y algunas revueltas.

Al mismo tiempo, en 1764, Cayetano María Pignatelli Rubí Corbera y Saint Climent, marqués de Rubí, fue enviado a revisar las fuerzas militares en la frontera norte. Él propuso un plan para reorganizar los "presidios" o pequeños fuertes en Texas, Nuevo México y Sonora.

Conflictos y el final de su mandato

El virrey también tuvo problemas con José de Gálvez, un funcionario enviado para revisar los tribunales y las finanzas reales. Gálvez también debía establecer el control del gobierno sobre la venta de tabaco. Estos conflictos surgieron porque Gálvez se metía en asuntos que tradicionalmente eran responsabilidad del virrey.

Estos desacuerdos llevaron a que el virrey fuera destituido de su cargo. Al regresar a España, enfrentó un juicio que duró siete años, donde fue acusado de fraude. Finalmente, fue declarado inocente. El rey le concedió los títulos de barón de Planes y Patraix.

Joaquín de Montserrat y Cruillas falleció en su ciudad natal, Valencia, el 21 de noviembre de 1771.


Predecesor:
Francisco Cagigal de la Vega
Virrey de Nueva España
1760 - 1766
Sucesor:
Carlos Francisco de Croix

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín de Montserrat, 1st Marquess of Cruillas Facts for Kids

kids search engine
Joaquín de Montserrat para Niños. Enciclopedia Kiddle.