robot de la enciclopedia para niños

Sabana de la Mar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabana de la Mar
Entidad subnacional
Sabana de la Mae.jpg
Vista del municipio
Sabana de la Mar ubicada en República Dominicana
Sabana de la Mar
Sabana de la Mar
Localización de Sabana de la Mar en República Dominicana
Coordenadas 19°04′N 69°23′O / 19.07, -69.39
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Hato Mayor
Distritos Municipales 2
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de septiembre de 1907
Superficie  
 • Total 508,52 km²
 • Media 3 m s. n. m.
Población (2002)  
 • Total 14 676 hab.
 • Densidad 28,9 hab./km²
Gentilicio Sabanalamarino(a)
Huso horario UTC-4
Patrono(a) Nuestra Señora del Pilar

Sabana de la Mar es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Hato Mayor, en la parte este del país. Es muy conocido por estar cerca del Parque Nacional Los Haitises. Este parque es una de las reservas naturales más importantes de la isla. La gente de Sabana de la Mar vive principalmente de la pesca, la agricultura y el turismo que respeta la naturaleza.

¿Dónde está Sabana de la Mar?

Este municipio se ubica a 44 kilómetros de Hato Mayor, que es la capital de su provincia. También está a 154 kilómetros de Santo Domingo, la capital de la República Dominicana.

Límites geográficos de Sabana de la Mar

Sabana de la Mar tiene vecinos muy interesantes:

Distritos municipales de Sabana de la Mar

Sabana de la Mar está formada por dos distritos municipales:

  • Sabana de la Mar
  • Elupina Cordero de Las Cañitas

Historia de Sabana de la Mar

Sabana de la Mar fue fundada en el año 1760 por un militar español llamado Diego Delira. Él se encargó de cuidar la bahía para proteger los intereses de los franceses que vivían en la Península de Samaná.

En 1876, Sabana de la Mar se convirtió en un municipio. Al principio, pertenecía a la provincia de Samaná. Luego, pasó a formar parte de la provincia de El Seibo. Finalmente, el 3 de diciembre de 1984, fue transferida a la provincia de Hato Mayor del Rey, cuando esta provincia fue creada.

Es el municipio más grande de la provincia de Hato Mayor. En el año 2002, fue declarado "provincia ecoturística" por una ley especial (Ley 77-02). Esto significa que se busca promover el turismo que cuida el medio ambiente.

¿Cuántas personas viven en Sabana de la Mar?

Según un censo realizado en 2002, en Sabana de la Mar vivían 14.676 personas. De ellas, 7.404 eran hombres y 7.272 eran mujeres.

¿A qué se dedica la gente de Sabana de la Mar?

Las actividades económicas más importantes del municipio son la agricultura y la pesca. En los últimos años, el turismo ha crecido mucho, especialmente el ecoturismo. Muchos visitantes llegan para conocer el Parque nacional Los Haitises, que está muy cerca. Este parque tiene la mayor riqueza natural de todas las Antillas.

Sabana de la Mar y Samaná son lugares especiales para ver a las ballenas jorobadas. Cada año, estas ballenas llegan a la zona para tener a sus crías. Desde el muelle de Sabana de la Mar, casi la mitad de los 30.000 turistas extranjeros que visitan este lugar para ver a las ballenas se embarcan.

Creencias religiosas

Al igual que en el resto de la República Dominicana, la religión más practicada en Sabana de la Mar es la católica.

En el pueblo, se encuentra la iglesia de la Virgen del Pilar. También hay un museo dedicado a la Señorita Elupina Cordero (1892-1939). Ella fue una persona muy querida por los habitantes del lugar y de otros sitios, conocida por su gran fe.

Lugares interesantes para visitar

Sabana de la Mar ofrece varios lugares naturales y culturales que vale la pena conocer.

Parque Nacional Los Haitises

Los Haitises es uno de los parques nacionales más grandes de la República Dominicana. Tiene una superficie de casi 1.200 kilómetros cuadrados. Se encuentra en la región noreste del país, entre las provincias de Monte Plata y Hato Mayor. La palabra Haitises viene de un idioma antiguo y significa "Tierra Alta" o "Tierra de Montañas".

Cuando visitas Los Haitises, puedes explorar la reserva de manglares más grande del El Caribe. También hay cuevas con dibujos y grabados hechos por los antiguos habitantes de la isla. Además, el parque tiene un bosque húmedo con mucha vegetación, donde viven aves únicas y otras que viajan desde lejos. Algunas especies de animales que están en peligro de desaparecer también encuentran refugio aquí.

Parque Nacional Salto La Jalda

El Salto La Jalda es la cascada más alta del Caribe, con más de 120 metros de altura. Cuando llueve, sus aguas se ven muy blancas al caer, creando un espectáculo impresionante entre el verde del bosque y las rocas.

Este salto de agua está escondido en el Parque Nacional Salto La Jalda. Se encuentra entre las montañas de la Cordillera Oriental. La Jalda es la cascada más alta y atractiva de Sabana de la Mar.

Capilla-Museo Señorita Elupina Cordero

Archivo:LUGARES DE INTERÉS
Busto en honor a la Señorita Elupina Cordero

La Señorita Elupina Cordero nació en Sabana de la Mar en 1892 y falleció en 1939. Fue una figura muy importante para los sabanalamarinos. A pesar de enfrentar desafíos desde joven, dedicó su vida a ayudar a los demás.

Ella tenía una gran sensibilidad y se dedicó a una misión admirable: ayudar a las personas, cuidar a los enfermos y aliviar el sufrimiento. Su trabajo era muy organizado y efectivo, y fomentó la vida espiritual de todo el pueblo. La gente de Sabana de la Mar la sigue recordando y venerando hasta el día de hoy.

Los restos de la Señorita Elupina Cordero descansan en la Capilla-Museo que lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Sabana de la Mar para Niños. Enciclopedia Kiddle.