robot de la enciclopedia para niños

Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José Ruiz de Apodaca
JuanRuizdeApodaca.jpg
Retrato del virrey Juan José Ruiz de Apodaca, anónimo. Óleo sobre lienzo. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.

Escudo de Armas del Reino de México.svg
61.º Virrey de Nueva España
20 de septiembre de 1816-31 de mayo de 1820
(3 años y 254 días)
Predecesor Félix María Calleja
Sucesor Desapareció el cargo (de iure). Francisco Novella (de facto)

Escudo de Carlos III de España Toisón y su Orden variante leones de gules.svg
3.er Jefe Político Superior de Nueva España
31 de mayo de 1820-5 de junio de 1821
(1 año y 5 días)
Predecesor Félix Calleja
Sucesor Juan O'Donojú

16.º Capitán general de la Real Armada Española.
1 de mayo de 1830-11 de enero de 1835
(4 años y 255 días)
Predecesor Juan María de Villavicencio
Sucesor Cayetano Valdés y Flores

Flag of Spain.svg Flag of the United Kingdom.svg
Embajador de España ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
1808-1811
Predecesor Francisco Sangro
Sucesor Manuel de Jácome y Ricardos

Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1754
Bandera de España Cádiz, España
Fallecimiento 11 de enero de 1835

Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres Tomás Ruiz de Apodaca y López de Letona
María Eusebia de Eliza y Lasquetti
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar

Capitán general

Jefe de escuadra
Conflictos Guerras napoleónicas
Guerras de independencia hispanoamericanas
Título conde de Venadito
Distinciones

Comendador de la Orden de Calatrava Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando

Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
Firma
Firma de Juan Ruiz de Apodaca.png

Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (nacido en Cádiz, España, el 3 de febrero de 1754 y fallecido en Madrid, España, el 11 de enero de 1835) fue un importante marino y gobernante español. Llegó a ser capitán general de la Real Armada Española y consejero del Reino. Fue el penúltimo virrey de la Nueva España entre 1816 y 1820. También fue jefe político superior de la Nueva España de 1820 a 1821. Además, fue gobernador de Cuba, La Florida y Puerto Rico, y embajador de España en el Reino Unido.

¿Quién fue Juan José Ruiz de Apodaca?

Juan José Ruiz de Apodaca nació en Cádiz, una ciudad portuaria en España. Su familia era conocida por dedicarse al comercio con las Indias (América). Sus padres fueron Tomás Ruiz de Apodaca y López de Letona y Eusebia de Eliza y Lasquetti. Sus hermanos, Sebastián y Vicente, también tuvieron carreras destacadas en la Real Armada.

¿Cómo fue su carrera en la Armada Española?

Juan José Ruiz de Apodaca comenzó su carrera naval muy joven. Entró como caballero guardiamarina en Cádiz el 7 de noviembre de 1767, con solo 13 años.

  • Primeros años y viajes:
    • En 1769, con 15 años, navegó por el Mediterráneo en el barco San Lorenzo.
    • Fue ascendido a alférez de fragata en 1770 y viajó a Puerto Rico.
    • En 1772, llevó un cargamento de azogue (mercurio) a El Callao, en Perú, donde realizó varias misiones.
    • En 1774, fue ascendido a alférez de navío y participó en campañas de exploración y creación de mapas.
  • Ascensos y misiones importantes:
    • En 1776, se convirtió en teniente de fragata y regresó a Cádiz en 1778.
    • Durante una guerra con los ingleses, dirigió varias cañoneras en el campo de Gibraltar.
    • Fue ascendido a capitán de fragata en 1781 y comandó la fragata Nuestra Señora de la Asunción.
    • En 1784, viajó a las Filipinas para llevar la noticia de la paz. A su regreso, escribió un informe sobre cómo proteger los barcos con cobre.
    • En 1788, fue ascendido a capitán de navío y en 1789 fue el mayor general de una escuadra.
  • Participación en conflictos y batallas:
    • En 1790, dirigió obras para mejorar el puerto de Tarragona.
    • En 1793, al mando del San Francisco de Paula, participó en operaciones en Cerdeña y en la toma de Tolón junto a la flota inglesa.
    • En 1794, fue nombrado brigadier y continuó en operaciones militares.
    • En 1796, comandó el navío San Agustín en una nueva guerra contra los británicos.
    • En 1797, en el cabo de San Vicente, su barco fue rodeado por la flota británica. Aprovechando la niebla, logró escapar.
    • Más tarde, en Vigo, se negó a rendir su barco a los británicos y, en cambio, los persiguió, recuperando un barco español.
    • Logró entrar en Ferrol con su barco, el San Agustín, a pesar del bloqueo británico.
    • En 1802, fue ascendido a jefe de escuadra.
    • En 1808, logró que la escuadra francesa en Cádiz se rindiera en la batalla de la Poza de Santa Isabel.
  • Misión diplomática:
    • En 1809, fue enviado a Londres como embajador para negociar la paz y formar una alianza contra la invasión francesa.
    • Fue ascendido a teniente general el 23 de agosto de 1809.

¿Cómo fue su gobierno en la Nueva España?

Archivo:Juan Ruiz de Apodaca portrait
Juan José Ruiz de Apodaca como virrey de la Nueva España (Plaza de la Constitución, México).

En febrero de 1812, Juan José Ruiz de Apodaca fue nombrado capitán general y gobernador de La Habana, en la isla de Cuba.

¿Cuándo fue nombrado Virrey de Nueva España?

En septiembre de 1816, fue nombrado virrey de Nueva España, tomando el cargo el 20 de septiembre. Llegó en un momento difícil, cuando los movimientos de independencia estaban creciendo en los territorios americanos de España.

  • Medidas de gobierno:
    • Ofreció el perdón a los rebeldes, y muchos lo aceptaron.
    • Solo Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo continuaron la lucha.
    • Prohibió la ejecución rápida de prisioneros rebeldes.
    • Mejoró las finanzas públicas, pagando deudas y controlando los gastos.
    • Impulsó el comercio y la minería.
  • La expedición de Francisco Xavier Mina:
    • En 1817, Martín Xavier Mina desembarcó en Soto la Marina, Tamaulipas, con 308 voluntarios.
    • Mina afirmó que no luchaba contra España, sino contra la tiranía del rey Fernando VII.
    • Se proclamó general del "Ejército Auxiliador de la República Mexicana".
    • Apodaca envió al mariscal de campo Pascual Liñán contra Mina.
    • Mina fue capturado el 27 de octubre de 1817 cerca de Silao.
    • Por esta victoria, el virrey Apodaca recibió el título de conde de Venadito.
  • Resultados de su gestión:
    • Durante sus primeros tres años, se realizaron 309 acciones militares.
    • Los rebeldes tuvieron 10,000 muertos y 6,216 prisioneros.
    • Se confiscaron muchas armas y caballos.
    • Apodaca emitió entre 55,000 y 60,000 perdones, lo que muestra su política de conciliación.

¿Qué pasó cuando fue Jefe Político Superior?

Archivo:Juan Ruiz de Apodaca
Juan Ruiz de Apodaca pintado en 1834 por Antonio María Esquivel (Museo Naval de Madrid).

En 1820, hubo un cambio político en España, conocido como la revolución liberal. Esto llevó a que la Constitución de Cádiz fuera restablecida.

  • Cambio de cargo:
    • El Virreinato de la Nueva España dejó de existir.
    • El 31 de mayo de 1820, Apodaca restableció la Constitución en Nueva España.
    • Juan José Ruiz de Apodaca pasó a ser jefe político superior de Nueva España. Su autoridad se limitó a la Provincia de Nueva España.
  • El papel de Agustín de Iturbide:
    • El coronel Agustín de Iturbide, que había luchado contra los rebeldes, se enteró del restablecimiento de la Constitución.
    • Iturbide y otros líderes buscaron evitar que la Constitución se aplicara completamente en Nueva España.
    • Lograron que Apodaca nombrara a Iturbide comandante de las tropas del sur.
    • Iturbide hizo un acuerdo con Vicente Guerrero en el famoso abrazo de Acatempan para lograr la independencia de México.
    • Apodaca se enteró de la sublevación de Iturbide en febrero de 1821.
  • Fin de su mandato:
    • El 5 de junio de 1821, Apodaca fue destituido de su cargo por un grupo de militares españoles.
    • Francisco Novella fue nombrado "virrey provisional".
    • Apodaca y su familia tuvieron que dejar Nueva España y regresaron a España en octubre de 1821.

¿Cómo fueron sus últimos años?

Después de informar al Rey, Juan José Ruiz de Apodaca permaneció en Madrid. En 1826, fue nombrado consejero de Estado. El 1 de mayo de 1830, fue ascendido a capitán general y director de la Armada.

Falleció en Madrid el 11 de enero de 1835, a punto de cumplir 81 años. Su muerte causó un gran pesar. Se decidió que siempre habría un barco en la Armada llamado "Conde de Venadito" en su honor. En 1862, sus restos fueron trasladados al Panteón de Marinos Ilustres, un lugar donde descansan grandes figuras de la marina española.

Reconocimientos

Juan José Ruiz de Apodaca recibió varias condecoraciones importantes:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Ruiz de Apodaca, 1st Count of Venadito Facts for Kids

kids search engine
Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza para Niños. Enciclopedia Kiddle.