Tarifa para niños
Datos para niños Tarifa |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Tarifa en España | ||||
Ubicación de Tarifa en la provincia de Cádiz | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Gibraltar | |||
• Partido judicial | Algeciras | |||
Ubicación | 36°00′55″N 5°36′20″O / 36.015305555556, -5.6056666666667 | |||
• Altitud | 7 m | |||
Superficie | 419,67 km² | |||
Núcleos de población |
Tarifa, 2 pedanías: Tahivilla y Facinas, y 19 núcleos de población menores
Ver lista
El Almarchal, Atlanterra, Betis, Bolonia, El Bujeo, Las Caheruelas, Cañada de la Jara, Casas de Porros, El Chaparral, La Costa, El Cuartón, La Herrumbrosa, El Lentiscal, Pedro Valiente, La Peña, Las Piñas, El Pulido, La Zarzuela, Los Zorrillos, El Alamillo (deshabitado)
|
|||
Fundación | 711 | |||
Población | 18 664 hab. (2024) | |||
• Densidad | 43,1 hab./km² | |||
Gentilicio | tarifeño, -a | |||
Código postal | 11380 | |||
Pref. telefónico | (+34) 956 | |||
Alcalde (2023) | José Antonio Santos Perea (PP) | |||
Presupuesto | 18.895.158,51€ (2017) | |||
Patrón | San Sebastián San Hiscio |
|||
Patrona | Virgen de la luz | |||
Sitio web | aytotarifa.com | |||
Tarifa es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cádiz, en Andalucía. Está en el extremo sur de España, justo enfrente de la costa de Marruecos. En 2022, tenía 18.564 habitantes y una superficie de 419 km². Se sitúa a solo 7 metros sobre el nivel del mar y a 105 kilómetros de Cádiz.
En Tarifa se encuentra la punta de Tarifa, el punto más al sur de la península ibérica. Esta punta está en la isla de Las Palomas, que ahora está unida a la ciudad por una carretera. En esta isla hay un faro muy importante.
La Punta de Tarifa también marca el lugar donde se unen las aguas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico. Está en la parte más estrecha del estrecho de Gibraltar, a solo 14 kilómetros de las costas de Marruecos. Esto la convierte en la ciudad europea más cercana al continente africano. Tarifa limita al este con Algeciras y Los Barrios, al norte con Medina Sidonia, al noroeste con Vejer de la Frontera y Barbate, al oeste con el océano Atlántico y al sur con el mar Mediterráneo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Tarifa?
- Símbolos de Tarifa: Escudo y Bandera
- Geografía de Tarifa: Naturaleza y Paisajes
- El Clima de Tarifa
- Historia de Tarifa: Un Viaje en el Tiempo
- ¿Cuánta gente vive en Tarifa?
- ¿Cómo se organiza el gobierno de Tarifa?
- La Economía de Tarifa
- ¿Cómo llegar a Tarifa?
- Servicios públicos
- Bienestar social
- Patrimonio
- Urbanismo
- Cultura
- Personas notables
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Tarifa?
El nombre de Tarifa viene del árabe Al Yazirat Tarif, que significa "Isla de Tarif". Este nombre se le dio en el año 710 a la isla que está frente a la costa. Fue el lugar donde desembarcaron por primera vez las tropas de Tarif, un comandante de Tarik. Después de la conquista de la península ibérica en el año 711, se fundó una ciudad llamada medina en el lugar actual de Tarifa. Su nombre evolucionó hasta convertirse en "Tarifa" en castellano.
Símbolos de Tarifa: Escudo y Bandera
El escudo de Tarifa tiene un castillo de oro sobre olas azules y plateadas. Está acompañado por tres llaves de oro. El castillo de Guzmán El Bueno representa a la ciudad. Las llaves simbolizan la gran importancia estratégica de Tarifa como puerta entre España y África. El lema estote fortes in bello significa "permaneced fuertes en la guerra".
La bandera de Tarifa fue diseñada en 1992. Tiene tres franjas horizontales: roja arriba con tres llaves amarillas, blanca en el centro y azul abajo. Los colores y elementos de la bandera se inspiran en el escudo de la ciudad.
Geografía de Tarifa: Naturaleza y Paisajes
Ubicación Estratégica
Tarifa es la ciudad más al sur de la península ibérica. La Punta de Tarifa es el punto más cercano al continente africano, justo frente al estrecho de Gibraltar. El municipio de Tarifa limita con Algeciras al este, con Barbate y Vejer de la Frontera al oeste, y con Medina Sidonia y Los Barrios al norte.
Noroeste: Vejer de la Frontera | Norte: Medina Sidonia | Noreste: Los Barrios |
Oeste: Barbate | ![]() |
Este: Algeciras |
Suroeste Estrecho de Gibraltar | Sur: Estrecho de Gibraltar | Sureste: Estrecho de Gibraltar |
Tarifa es un municipio muy grande y tiene otras poblaciones o pedanías. Las más importantes son Facinas y Tahivilla. Facinas está a unos 20 kilómetros de Tarifa y tiene unos 1300 habitantes. Tahivilla está a más de 26 kilómetros y tiene unos 500 habitantes. Otras zonas pobladas son La Zarzuela, El Almarchal, Atlanterra y Bolonia-Lentiscal.
Formaciones de la Tierra
La geología de la zona del Estrecho de Gibraltar es muy compleja. Se formó por movimientos de la tierra a lo largo de millones de años. En Tarifa, se encuentran diferentes tipos de rocas y formaciones. Destacan las areniscas en las sierras del interior. Cerca de la Punta de Tarifa, hay formaciones rocosas llamadas Flysch que crean paisajes curiosos en la costa debido a la erosión.
Montañas y Valles
En Tarifa hay dos tipos de paisajes montañosos. Cerca de la costa están las Sierras del Estrecho, con picos como Plata (458 m) y El Cabrito (536 m). Más al interior, se encuentran las Sierras de Algeciras, con alturas como Utreras (719 m) y el Tajo de La Corza (831 m). También hay zonas bajas, como la vega del río Almodóvar, que antes era parte de la Laguna de La Janda y ahora se usa para cultivos.
Ríos y Agua
Cuatro ríos importantes desembocan en la costa de Tarifa: el Jara, el Valle, el Vega y el Guadalmesí. Los tres primeros van al océano Atlántico y el último al mar Mediterráneo.
Al norte, el río Almodóvar nace en la sierra de Ojén. Este río tiene una gran red de afluentes y un embalse construido en 1997 que ayuda a gestionar el agua. En la costa, también hay muchos arroyos que aparecen en épocas de lluvia.
La Costa de Tarifa
La costa de Tarifa es muy variada. Al oeste, hay playas de arena fina y acantilados, como los de Punta Camarinal y Punta Paloma. Algunas playas famosas son Atlanterra, Los Alemanes, Bolonia, Valdevaqueros y Los Lances. La costa oriental, hacia la Bahía de Algeciras, tiene grandes acantilados y calas rocosas. La playa Chica es una pequeña cala junto al casco antiguo de la ciudad.
Espacios Naturales Protegidos
Casi el 60% del municipio de Tarifa está protegido. El parque natural de Los Alcornocales es muy extenso y tiene grandes bosques de Alcornoques. También es importante el parque natural del Estrecho, que protege la Isla de Tarifa y la playa de los Lances. Esta playa es vital para las aves migratorias. Dentro de este parque, destaca la Duna de Bolonia, una duna de 30 metros de altura que es un lugar natural muy bien conservado.
Fauna: Aves y Vida Marina
Tarifa es un lugar clave para las aves que cruzan el estrecho de Gibraltar en sus migraciones. Hay una estación ornitológica que estudia estas aves, como cigüeñas, milanos negros y águilas calzadas.
También es un lugar importante para ver cetáceos (mamíferos marinos). Se pueden avistar siete especies, como el delfín común, el delfín listado, el delfín mular y el calderón común. Algunas especies, como la orca y el cachalote, se ven en ciertas épocas del año. El rorcual común usa el Estrecho en sus rutas migratorias.
El Clima de Tarifa
El clima de Tarifa es templado, con influencia oceánica y mediterránea. Esto significa que las temperaturas son suaves y regulares durante todo el año. Las lluvias son irregulares, a veces muy fuertes. El viento es muy importante en la zona del Estrecho, destacando el viento de levante y el poniente.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.4 | 24.7 | 24.3 | 29.2 | 31.9 | 34.9 | 35.3 | 37.0 | 37.4 | 30.9 | 27.1 | 23.6 | 37.4 |
Temp. máx. media (°C) | 15.3 | 15.5 | 16.7 | 17.9 | 20.3 | 22.6 | 24.8 | 25.4 | 23.8 | 21.3 | 18.0 | 16.4 | 19.8 |
Temp. media (°C) | 12.7 | 13.0 | 14.3 | 15.4 | 17.7 | 20.2 | 22.1 | 22.8 | 21.4 | 19.0 | 15.7 | 14.1 | 17.4 |
Temp. mín. media (°C) | 10.1 | 10.5 | 11.9 | 13.0 | 15.1 | 17.7 | 19.4 | 20.2 | 18.9 | 16.6 | 13.3 | 11.7 | 14.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.3 | -2.1 | 1.2 | 4.0 | 7.4 | 10.6 | 11.9 | 14.2 | 5.0 | 8.4 | 2.4 | 0.4 | -3.3 |
Precipitación total (mm) | 75.7 | 73.2 | 72.3 | 61.3 | 26.9 | 6.1 | 1.6 | 0.6 | 20.5 | 80.8 | 88.4 | 94.1 | 601.5 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 7.2 | 7.2 | 6.7 | 6.4 | 4.1 | 1.0 | 0.3 | 0.2 | 2.1 | 6.7 | 7.1 | 8.4 | 57.4 |
Humedad relativa (%) | 77 | 79 | 79 | 78 | 77 | 76 | 78 | 79 | 79 | 79 | 79 | 80 | 78 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Los datos más altos y bajos de temperatura y precipitación se han registrado en el observatorio de Tarifa. La temperatura más alta fue de 37,4 °C en septiembre de 1966. La más baja fue de -3,3 °C en enero de 2005. La mayor cantidad de lluvia en un día fue de 139 mm en enero de 1970. La racha de viento más fuerte fue de 166 km/h en diciembre de 1969.
Historia de Tarifa: Un Viaje en el Tiempo
Primeros Habitantes
En Tarifa se han encontrado muchos lugares con arte rupestre, que son dibujos en cuevas y rocas. Esto demuestra que hubo personas viviendo aquí desde hace mucho tiempo, desde el paleolítico hasta la Edad de Bronce. La Cueva del Moro tiene grabados muy antiguos de caballos y otros animales.
La Época Romana
Se han encontrado pruebas de que hubo asentamientos púnicos (de Cartago) en Tarifa. El más importante está en la Isla de Las Palomas, con tumbas antiguas.
La ciudad romana de Baelo Claudia se fundó en el siglo II a. C.. Era muy importante para la pesca y el comercio con el norte de África, especialmente con Tánger. En el siglo I, Baelo Claudia se convirtió en un municipio romano, lo que le dio mucha importancia.
Se cree que otra ciudad romana, Mellaria, pudo estar donde hoy se encuentra Tarifa. Esta ciudad no fue tan importante como Baelo Claudia. Baelo Claudia fue abandonada poco a poco a partir del siglo IV, quizás por un terremoto.
La Edad Media y la Conquista
En el año 710, Tarif Abu Zara desembarcó en la Isla de Las Palomas para explorar la zona. Un año después, 9000 hombres desembarcaron en Gibraltar y comenzaron la conquista de la península ibérica.
Al principio, Al-Yazirat Tarif era un pequeño pueblo de pescadores. Pero en el siglo X, se empezó a fortificar. Por orden de Abderramán III, se construyó una gran fortaleza en la ciudad, terminada en el año 960.
Tarifa pasó a depender de diferentes reinos, como el Reino Taifa de Algeciras y el de Sevilla. En 1085, los almorávides llegaron para ayudar a defender el Reino de Sevilla, pero luego conquistaron Al-Ándalus. Más tarde, en 1147, los Almohades tomaron el control.
En 1273, el rey de Granada pidió ayuda a los benimerines de Marruecos, dándoles Tarifa y Algeciras. En 1292, Sancho IV de Castilla sitió y conquistó Tarifa.
La defensa de Tarifa se encargó a Alonso Pérez de Guzmán. En 1294, los benimerines atacaron Tarifa de nuevo. Durante este asedio, capturaron al hijo de Alonso Pérez de Guzmán. Le ofrecieron liberarlo a cambio de la ciudad, pero él se negó a entregar Tarifa.
En 1340, las tropas benimerines volvieron a sitiar Tarifa. La ciudad resistió el ataque. Al día siguiente, las tropas de Castilla y Portugal derrotaron a los atacantes en la Batalla del Salado, cerca de la ciudad.
Tarifa en la Edad Moderna y Contemporánea
En 1514, Carlos I de España concedió el título de Marqués de Tarifa a Fadrique Enríquez V. El marqués empezó a controlar la ciudad y sus tierras. Sin embargo, en 1596, la Real Chancillería de Granada le quitó el marquesado por problemas con la propiedad de las tierras.
Después de que los británicos tomaran Gibraltar en 1704, Tarifa volvió a ser muy importante estratégicamente. Se formaron milicias para defender la costa de piratas.
Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas intentaron ocupar Tarifa en 1811, pero fueron detenidas. El 20 de diciembre de 1811, las tropas francesas sitiaron la ciudad de nuevo. Lograron abrir una brecha en las murallas, pero las fuertes lluvias hicieron que un arroyo se desbordara, sorprendiendo a los franceses y obligándolos a retirarse el 4 de enero de 1812.
En 1873, se proclamó el cantón de Tarifa, pero fue disuelto poco después.
En 1925, se comenzó a construir un puerto en Tarifa, cerca de la Isla de Las Palomas. Las obras terminaron en 1944.
Después de un periodo de conflicto en España, la zona del Estrecho se fortificó mucho. Se construyeron muchos búnkeres en la costa de Tarifa. En 1954, se construyó la Base Naval de Tarifa en el puerto. En 1982, el Puerto de Tarifa pasó a depender de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, lo que aumentó su importancia para el tráfico de viajeros hacia el norte de África. En esta década, Tarifa se convirtió en un centro turístico importante, especialmente para deportes acuáticos como el windsurf y el kitesurf.
¿Cuánta gente vive en Tarifa?
Tarifa cuenta con una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Tarifa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población de Tarifa, como la de toda la comarca, disminuyó en los años 60 debido a la emigración. En la segunda mitad del siglo, la población se mantuvo estable y empezó a crecer de nuevo a partir del año 2000.
Los habitantes de Tarifa viven en diferentes núcleos de población, como Facinas, Tahivilla, El Lentiscal y El Bujeo.
¿Cómo se organiza el gobierno de Tarifa?
El gobierno de Tarifa se lleva a cabo a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. El Ayuntamiento de Tarifa está formado por 17 concejales.
En las elecciones municipales de 2023, el PP y el PSOE obtuvieron el mismo número de concejales. Finalmente, el PP formó un gobierno de coalición con el partido Nuevos Aires Tarifa. El actual alcalde es José Antonio Santos Perea.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Manuel Pérez Castro | |
1983-1995 | Antonio Manuel Ruiz Giménez | PSOE |
1995-1999 | José Fuentes Pacheco | Tarifa Agrupación Independiente Popular |
1999-2003 | Juan Andrés Gil García | Izquierda Unida |
2003-2011 | Miguel Manella Guerrero | PSOE |
2011-2015 | Juan Andrés Gil García | Partido Popular |
2015-2023 | Francisco Ruiz Giráldez | PSOE |
2023- | José Antonio Santos Perea | PP |
La Economía de Tarifa
La principal actividad económica de Tarifa es el turismo. La ciudad tiene muchos hoteles y alojamientos. El turismo deportivo es muy importante, especialmente el windsurf y el kitesurf, gracias a las condiciones de viento del Estrecho de Gibraltar.
El entorno natural de Tarifa permite muchas actividades al aire libre, como la observación de cetáceos, buceo, navegación, observación de aves y rutas de senderismo y ciclismo en los parques naturales.
La industria también está presente con el parque eólico de Tarifa, que produce energía a partir de aerogeneradores. Este parque comenzó a funcionar en 1992 y es uno de los más importantes de España.
La agricultura también tiene su lugar, especialmente el cultivo de trigo en secano.
Evolución de la deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Tarifa entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
¿Cómo llegar a Tarifa?
Transporte por carretera
Tarifa está conectada con Cádiz por la carretera nacional N-340. Cerca, en Algeciras, comienza la autovía del Mediterráneo (A-7), que conecta con la Costa del Sol y el este de España. En Los Barrios, la A-381 conecta con Jerez y Sevilla.
Autobuses
La estación de autobuses de Tarifa está en la calle Batalla del río Salado. Desde aquí, puedes viajar a muchas localidades de la Costa de la Luz, como Cádiz, Chiclana o Barbate. También hay líneas directas a Jerez, Málaga y Sevilla.
Tarifa forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar, que organiza el transporte en autobús de la comarca.
Transporte marítimo
El puerto de Tarifa es el tercer puerto de España con más tráfico de pasajeros. Esto se debe a su cercanía con Marruecos. Desde aquí, salen ferries hacia Tánger cada hora, operados por compañías como FRS y Boughaz Express.
Transporte ferroviario
La estación de tren más cercana está en Algeciras, a 21 kilómetros de Tarifa. Desde allí, puedes viajar a Granada, Córdoba y Madrid.
Rutas ciclistas y senderos
Tarifa es parte de la EuroVelo 8, una ruta ciclista que va desde Cádiz hasta Chipre. Además, es la única localidad europea donde se unen tres grandes senderos: el E4, el GR7 y el E9.
Servicios públicos
Energía
La electricidad en Tarifa la suministra la empresa Endesa. Es importante destacar que Tarifa tiene un gran parque de aerogeneradores, siendo uno de los primeros lugares de España donde se usó la energía eólica de forma experimental en los años 80.
Agua potable
Tarifa obtiene su agua de numerosos acuíferos (depósitos de agua subterránea) y también del embalse de Almodóvar y el embalse de Barbate. El agua para el consumo del pueblo viene de manantiales como Los Carrizales y La Palanca.
Limpieza
La limpieza de las calles y la recogida de residuos en Tarifa las coordina el Ayuntamiento a través de la empresa ARCGISA. Esta empresa se encarga de la limpieza y del reciclaje de residuos.
Bienestar social
Educación
Tarifa cuenta con siete centros educativos públicos. Hay una Escuela Infantil, tres centros de Educación Infantil y Primaria, dos Institutos de Educación Secundaria (uno con Formación Profesional) y un centro para adultos. También hay centros de Educación Infantil y Primaria en Facinas y Tahivilla.
La ciudad también tiene un Aula Abierta de la Universidad de Cádiz que ofrece diversas actividades.
Sanidad
Tarifa pertenece al distrito sanitario Campo de Gibraltar. En la ciudad hay un centro de salud para la atención básica. También hay consultorios en Facinas y Tahivilla, y un centro auxiliar en Bolonia. Los servicios hospitalarios especializados se ofrecen en el Hospital Universitario Punta de Europa, en Algeciras.
Patrimonio
El centro histórico de Tarifa, rodeado por sus antiguas murallas medievales, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2003. Se conservan grandes partes de las murallas, algunas integradas en edificios. En la Alameda, un paseo peatonal, se encuentra un monumento a Guzmán el Bueno.
De las tres puertas antiguas de la ciudad, solo se conserva la Puerta de Jerez, que daba acceso desde el norte. Fue construida en el siglo XIII.
Al sur, está el Castillo de Los Guzmanes. Su construcción comenzó en el año 960. Dentro del castillo, destaca la Torre de Guzmán el Bueno, una torre unida al castillo por un muro, construida en el siglo XIII.
Dentro de las murallas, hay varias iglesias importantes. La iglesia de Santiago se construyó en el siglo XIV sobre una antigua mezquita. La iglesia de Santa María también fue una mezquita antes de ser reconstruida. La iglesia de San Francisco fue reconstruida en 1797. La iglesia de San Mateo es el templo principal de la ciudad, construida a principios del siglo XVI en estilo gótico.
Fuera de las murallas, al oeste, se encuentra el Castillo de Santa Catalina. Este fuerte fue construido en 1813 por ingenieros del Reino Unido.
A lo largo del municipio, hay 8 torres almenaras declaradas Bien de Interés Cultural. Estas torres formaban parte de un sistema de vigilancia costera desde la Edad Media hasta el siglo XVI. Algunas son la Torre de la Peña, la Torre de Cabo de Gracia (hoy faro de Camarinal) y la torre de Guadalmesí.
Urbanismo
El centro histórico de Tarifa está dentro de las murallas medievales, que se han conservado casi por completo. Las casas del casco antiguo tienen la arquitectura típica de los pueblos andaluces, con edificios encalados de una o dos plantas. Las calles son estrechas y mantienen el trazado medieval. La zona fuera de las murallas empezó a urbanizarse en los años 70, con la avenida de Andalucía como vía principal.
Las poblaciones rurales de Facinas y Tahivilla se crearon como Entidades Locales Menores. Tahivilla surgió de una reforma agraria en la Segunda República española, repoblándose con campesinos. Facinas ya existía desde el siglo XII.
Otros asentamientos, como El Almarchal o Bolonia, tienen un origen ganadero o se desarrollaron con la llegada del turismo en los años 90. Atlanterra, por ejemplo, puede llegar a tener más de 20.000 habitantes en verano.
Cultura
Instalaciones culturales
Tarifa tiene tres bibliotecas públicas: la Biblioteca Municipal Mercedes Gaibrois en Tarifa, la Biblioteca Municipal de Facinas y la biblioteca del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia.
La sala de exposición permanente de Baelo Claudia es un lugar importante para conocer la historia de la ciudad romana. El edificio fue diseñado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
Fiestas
El primer domingo de septiembre, la Virgen de la Luz llega a la ciudad desde su santuario, acompañada por muchos tarifeños y jinetes a caballo en la Cabalgata Agrícola. Este evento, declarado "Fiesta de Interés Turístico de Andalucía", marca el inicio de la Feria Real. La feria dura una semana y termina con la Procesión de la Virgen por las calles. El 8 de septiembre es fiesta local en Tarifa.
Después de la Feria Real, la Virgen permanece en la ciudad hasta el cuarto domingo de septiembre, cuando se celebra la Romería. Miles de personas se despiden de la Virgen pasando bajo su manto antes de que regrese al santuario.
Otras fiestas importantes son la Semana Santa de Tarifa y la romería marítima de la Virgen del Carmen el 16 de julio, con barcos en el mar y eventos gastronómicos. También se celebra el Carnaval en febrero y una feria de ganado en octubre.
Eventos culturales
Tarifa es la sede del Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT), un evento cultural importante que promueve el cine africano.
Personas notables
Véase también
En inglés: Tarifa Facts for Kids