Gaspar de Espinosa para niños
Datos para niños Gaspar de Espinosa |
||
---|---|---|
Busto de Gaspar de Espinosa en Natá de los Caballeros.
|
||
|
||
![]() 1.er Gobernador de Santo Domingo (interino, y oidor de la real audiencia homónima) |
||
1524 - 1527 | ||
Monarca | Carlos I de España | |
Predecesor | Diego Colón (como segundo virrey y décimo gobernador general de Indias con sede en La Española) |
|
Sucesor | Sebastián Ramírez de Fuenleal | |
|
||
![]() Teniente de gobernador general de Panamá |
||
octubre de 1533 - enero de 1534 | ||
Monarca |
|
|
Predecesor | Diego Gutiérrez de los Ríos y Aguayo | |
Sucesor | Pedro Ramírez de Quiñones | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1483 Medina de Rioseco, Castilla la Vieja ![]() |
|
Fallecimiento | 1537 Cuzco, gobernación de Nueva Toledo ![]() |
|
Nacionalidad | Castellana / española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oidor, explorador, conquistador, militar, funcionario y gobernante colonial | |
Firma | ||
![]() |
||
Gaspar de Espinosa (nacido alrededor de 1483 en Medina de Rioseco, Corona de Castilla, y fallecido el 14 de febrero de 1537 en Cuzco, Imperio español) fue un importante personaje español. Se desempeñó como abogado, explorador, banquero y militar. Tuvo cargos destacados en América, como alcalde en Santa María la Antigua del Darién y gobernador interino en Santo Domingo.
Contenido
Gaspar de Espinosa: Un Explorador y Funcionario en América
Gaspar de Espinosa nació cerca del año 1483 en la localidad de Medina de Rioseco, que en ese tiempo formaba parte de la Corona de Castilla en España. No se conocen muchos detalles sobre sus primeros años de vida.
Primeros Años y Viaje a América
Cuando era adulto, Gaspar de Espinosa viajó a La Española, una isla en el Mar Caribe. En 1513, fue nombrado alcalde de Santa María la Antigua del Darién, una ciudad importante en la región conocida como Reino de Tierra Firme (hoy parte de Panamá y Colombia).
Expediciones y Descubrimientos Importantes
En 1514, Gaspar de Espinosa se unió a una expedición liderada por Pedro Arias Dávila en la región del Darién. Al principio, Espinosa apoyó a Vasco Núñez de Balboa, otro explorador, frente a los problemas que tenía con Pedrarias Dávila. Sin embargo, más tarde, Espinosa participó en el proceso que llevó a la condena de Balboa.
También colaboró en la fundación de dos ciudades importantes:
- Panamá en 1519.
- El pueblo de Natá de los Caballeros en 1522, que hoy se encuentra en la provincia de Coclé.
Además, Gaspar de Espinosa exploró la costa del Océano Pacífico en América Central. Durante sus viajes, descubrió el golfo de Nicoya, una bahía en la actual Costa Rica.
Regreso a España y Nuevos Cargos
Después de sus aventuras en América, Gaspar de Espinosa regresó a España. Por sus logros, fue recompensado con un puesto importante en la Corte del rey.
Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que regresara a la América española. Allí, ocupó el cargo de oidor (un tipo de juez) en la Real Audiencia de Santo Domingo. También fue gobernador interino de La Española desde 1524 hasta 1527. Durante este tiempo, también fue oidor en la gobernación de Castilla de Oro.
Su Papel en la Conquista del Perú
Más tarde, Gaspar de Espinosa se trasladó a la región del Perú. Allí, ayudó a financiar las expediciones de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, dos de los principales líderes de la conquista del Imperio Inca.
Espinosa intentó que Pizarro y Almagro se llevaran bien, ya que tenían muchas diferencias. Sin embargo, sus esfuerzos por reconciliarlos no tuvieron éxito.
Gaspar de Espinosa falleció en Cuzco, Perú, el 14 de febrero de 1537. Tenía aproximadamente 54 años de edad. No tuvo hijos.
Véase también
En inglés: Gaspar de Espinosa Facts for Kids