Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta para niños
Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta (nacido en El Puerto de Santa María, Cádiz, el 2 de septiembre de 1682, y fallecido en la Ciudad de México el 25 de enero de 1747) fue una figura importante en la historia de España y de lo que hoy es México. Fue un líder religioso y también tuvo un papel destacado en el gobierno.
Datos para niños Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta |
||
---|---|---|
![]() Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta, por José de Ibarra (Museo Nacional de Historia, México).
|
||
|
||
![]() 38.º virrey de la Nueva España |
||
17 de marzo de 1734-17 de agosto de 1740 | ||
Monarca | Felipe V | |
Predecesor | Juan Vázquez de Acuña y Bejarano | |
Sucesor | Pedro de Castro Figueroa y Salazar | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta | |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1682 El Puerto de Santa María, Sevilla, España |
|
Fallecimiento | 25 de enero de 1747 Ciudad de México, Virreinato de Nueva España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Miembro de | Academia de la Arcadia | |
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta?
Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta fue un hombre muy importante en su época. Nació en España en 1682. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados tanto en la Iglesia como en el gobierno.
Sus primeros años y carrera religiosa
Desde joven, Vizarrón y Eguiarreta se dedicó a la vida religiosa. Fue capellán en su ciudad natal y luego se convirtió en canónigo en las catedrales de Cuenca y Sevilla. También estudió en un colegio muy reconocido en Roma.
En 1730, fue nombrado Arzobispo de México. Esto significaba que se encargaría de la principal diócesis (una región eclesiástica) en la Nueva España. Tomó posesión de su cargo en 1731.
Su papel como Virrey de Nueva España
En 1734, Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta asumió un cargo aún más grande: se convirtió en el Virrey de Nueva España. La Nueva España era el nombre que se le daba a los territorios que hoy conocemos como México y parte de Estados Unidos, cuando eran parte del Imperio español.
Como virrey, era el representante del rey de España en estas tierras. Su nombramiento se dio de una manera especial: unas órdenes secretas de la Corona indicaban que él debía tomar el mando si el virrey anterior fallecía. Así fue como gobernó hasta 1740.
Obras y decisiones importantes
Durante su tiempo como virrey, Vizarrón y Eguiarreta impulsó varias construcciones importantes. Entre ellas, el Palacio Arzobispal de México y el Colegio Apostólico de San Fernando.
También tomó decisiones de gobierno, como confiscar propiedades de un descendiente de Hernán Cortés. Esto era una medida para asegurar el control de la Corona sobre los bienes en la Nueva España.
Desafíos durante su gobierno
En octubre de 1736, la Nueva España enfrentó un gran desafío: una terrible epidemia conocida como matlazáhuatl se extendió por la región. Esta enfermedad causó la muerte de muchas personas en varias ciudades y pueblos.
A pesar de las dificultades, también hubo noticias positivas. Ese mismo año, se descubrieron minas de plata en lo que hoy es Arizona. La plata era muy valiosa para la economía de la época.
Vizarrón y Eguiarreta también envió una gran cantidad de plata a España para ayudar a reconstruir el Palacio Real de Madrid, que había sido destruido por un incendio. Además, se encargó de embellecer la Ciudad de México y reparar sus calles.
El final de su vida
En 1740, Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta dejó su cargo como virrey. Sin embargo, continuó siendo el Arzobispo de México hasta su fallecimiento el 25 de enero de 1747. Fue enterrado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en la Cripta de los Arzobispos.
Predecesor: Juan Vázquez de Acuña y Bejarano |
Virrey de Nueva España 1734 - 1740 |
Sucesor: Pedro de Castro Figueroa y Salazar |
Predecesor: José Pérez de Lanciego Eguiluz y Mirafuentes |
Arzobispo de México 1730 - 1747 |
Sucesor: Manuel José Rubio y Salinas |
Véase también
En inglés: Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta Facts for Kids