robot de la enciclopedia para niños

Guacanagarix para niños

Enciclopedia para niños

Guacanagarix, también conocido como Guacanacaric o Guacanagarí, fue uno de los cinco líderes principales, llamados caciques, de los taínos en la isla de La Española. Esto ocurrió cuando los europeos llegaron por primera vez en 1492.

Guacanagarix fue quien recibió a Cristóbal Colón después de que su barco, la Santa María, encallara durante su primer viaje al Nuevo Mundo. Permitió que Colón construyera un fuerte llamado La Navidad en su territorio, cerca de la actual Bahía de Caracol. Los españoles que se quedaron allí fueron atacados por otras tribus meses después, justo antes de que Colón regresara en su segundo viaje.

Guacanagarix no quiso unirse a otros caciques que intentaron expulsar a los españoles. Por esta razón, tuvo que huir a las montañas, donde falleció más tarde.

Guacanagarix era el jefe del cacicazgo de Marién, ubicado en la parte noroeste de La Española.

¿Quién fue Guacanagarix?

Guacanagarix fue un importante cacique taíno en La Española. Su nombre se pronuncia /wakanagarísh/. Él gobernaba el cacicazgo de Marién, una de las cinco grandes divisiones de la isla en aquel tiempo. Su historia es clave para entender los primeros encuentros entre los pueblos originarios y los exploradores europeos.

El encuentro con Cristóbal Colón

Cuando la nave Santa María de Cristóbal Colón encalló en la costa de La Española, Guacanagarix mostró una actitud amistosa. Ayudó a Colón y a su tripulación, permitiéndoles usar la madera del barco para construir el fuerte La Navidad. Este fue el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo.

La Navidad y sus consecuencias

Colón dejó a un grupo de sus hombres en el fuerte La Navidad y regresó a España. Sin embargo, los españoles que se quedaron tuvieron conflictos con otras tribus taínas. Lamentablemente, estos hombres perdieron la vida en ataques antes de que Colón regresara en su segundo viaje.

La postura de Guacanagarix frente a los europeos

A diferencia de otros caciques de la isla, Guacanagarix mantuvo una relación de cooperación con los españoles. El fraile Bartolomé de las Casas, un historiador de la época, relató que Guacanagarix siempre trató bien a los cristianos. Incluso los mantuvo en su tierra como si fueran de su propia familia, a pesar de algunas acciones injustas por parte de ellos.

Alianza en conflictos

Guacanagarix llegó a colaborar con Colón en algunas campañas para establecer el control sobre otras tribus de la isla. Por ejemplo, participó con sus guerreros en la batalla de la Vega Real el 24 de marzo de 1495. Este fue uno de los primeros enfrentamientos importantes entre europeos y pueblos indígenas en el Nuevo Mundo. Esta alianza hizo que los demás caciques, que se oponían a los recién llegados, lo rechazaran.

El fin de su cacicazgo

Con el tiempo, el territorio de Guacanagarix se fue reduciendo debido a los conflictos y las difíciles condiciones de trabajo impuestas a los taínos. Finalmente, Guacanagarix y los miembros restantes de su tribu tuvieron que refugiarse en las montañas, donde él falleció.

El "Complejo de Guacanagarix"

En la República Dominicana, a veces se usa la expresión "Complejo de Guacanagarix" de forma coloquial. Se refiere a una persona que prefiere lo extranjero o muestra un trato especial hacia los extranjeros, por encima de lo propio o nacional.

Datos curiosos

Cuando Colón regresó a España en 1493, llevó consigo muestras de oro, aves, objetos culturales y seis personas de La Española. En la corte de Barcelona, estas personas fueron bautizadas. Los reyes y su hijo, el Infante Juan, fueron sus padrinos.

Uno de ellos, que era pariente de Guacanagarix, fue renombrado como Don Bernardo de Aragón. Otro se llamó Don Juan de Castilla y fue incorporado a la casa real del Infante Don Juan, donde fue tratado con gran respeto. Don Juan de Castilla falleció en España. Don Bernardo de Aragón y los demás regresaron a La Española en el segundo viaje de Colón.

Archivo:Desembarco de Colón de Dióscoro Puebla
Llegada de Cristóbal Colón al cacicazgo Marién. Pintura de Dióscoro Puebla, (Exposición Nacional (1862), Medalla de Primera clase)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guacanagaríx Facts for Kids

kids search engine
Guacanagarix para Niños. Enciclopedia Kiddle.