robot de la enciclopedia para niños

Juan Francisco de Güemes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Francisco de Güemes
JuanFranciscodeGuemesyHorcasitas.jpg
Retrato del virrey Juan Francisco de Güemes, por Miguel Cabrera. Óleo sobre lienzo. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.

Flag of Spain (1701–1760).svg
41.º virrey de la Nueva España
9 de julio de 1746-9 de noviembre de 1755
Monarca Fernando VI
Predecesor Pedro de Cebrián y Agustín
Sucesor Agustín de Ahumada y Villalón

Información personal
Nombre en español Juan Francisco de Güemes y Horcasitas
Nacimiento 16 de mayo de 1681
Reinosa, España
Fallecimiento 27 de noviembre de 1766
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla
Información profesional
Ocupación Oficial militar, militar y político
Rango militar General
Conflictos Sitio de Gibraltar (1727) y conquista española de Orán

Juan Francisco de Güemes y Horcasitas (nacido el 16 de mayo de 1681 en Reinosa, España y fallecido el 27 de noviembre de 1766 en Madrid, España) fue un importante noble, militar y administrador español. Fue el 41.º virrey de la Nueva España, un cargo muy importante en la época colonial.

Antes de ser virrey, fue Capitán General de Cuba entre 1734 y 1746. Durante ese tiempo, ayudó a crear la Compañía de Comercio de La Habana. También logró que los británicos se retiraran de Cuba y de Florida. Como virrey, impulsó la colonización de California y la pacificación de regiones como Sonora y Nuevo Santander. Su hijo, Juan Vicente de Güemes Pacheco y Padilla, también fue una figura destacada.

¿Cómo fue la carrera militar de Juan Francisco de Güemes?

Archivo:Great coat of arms Counts of Revillagigedo
Escudo de los condes de Revilla Gigedo.

Juan Francisco de Güemes y Horcasitas fue el primer conde de Revilla Gigedo. Fue un militar muy destacado en el ejército español. Participó en eventos importantes como el Sitio de Gibraltar (1727) en 1727 y la conquista de la ciudad de Orán en 1732.

En 1734, fue nombrado Capitán General de La Habana. Allí, organizó de forma muy efectiva las defensas contra los ingleses. También mejoró la caballería y las fortificaciones de la isla. Mientras ocupaba este cargo, fue elegido para ser el Virrey de la Nueva España.

¿Qué hizo Juan Francisco de Güemes como Virrey de la Nueva España?

Cuando llegó a la capital de la Nueva España, presidió los funerales del rey Felipe V y proclamó al nuevo rey, Fernando VI. Durante su tiempo como virrey, Güemes apoyó y promovió la colonización de nuevas tierras. Estas incluían el Nuevo Santander (que hoy es Tamaulipas) y la Alta California.

Bajo su dirección, el coronel José de Escandón fundó once nuevas poblaciones con personas de España y grupos indígenas. También se establecieron cuatro misiones. Algunas de estas misiones fueron nombradas en honor al virrey, a su esposa, María Josefa Llera, y al propio coronel. Por sus servicios, Escandón recibió el título de conde de Sierra Gorda.

Alrededor de 1750, las ciudades mineras de Guanajuato y Zacatecas sufrieron una gran escasez de alimentos, seguida de una enfermedad. Al año siguiente, hubo un levantamiento de los indígenas Pima en Sonora. Para controlar la situación, se crearon fuertes militares (presidios) en las zonas de Altar y Tubac.

El 13 de mayo de 1752, se observó un eclipse total de sol en la Nueva España. Este evento causó preocupación en muchas personas, que lo vieron como una señal de algo malo.

¿Qué cambios importantes hizo Juan Francisco de Güemes?

En 1746, Juan Francisco de Güemes realizó una importante reforma en las finanzas del virreinato. Como se había enviado mucho dinero a España, ordenó la emisión de 150,000 pesos para que circularan en el Territorio de la Florida ese mismo año. También permitió de nuevo los juegos de cartas, que habían sido prohibidos por el virrey anterior, para recaudar más impuestos.

Otra medida importante fue contra el comercio ilegal en los puertos de la Nueva España. Ordenó que se revisaran los barcos que llegaban. Sin embargo, esta medida no fue del todo efectiva al principio, porque los comerciantes ilegales usaban botes pequeños para desembarcar mercancías en playas y bahías desiertas.

Para detener el comercio ilegal de productos no españoles, España decidió romper relaciones con la Liga Hanseática (una unión de ciudades comerciales). El virrey prohibió que los barcos de esta liga anclaran en el puerto de Veracruz. Gracias a esto, se bloqueó una gran cantidad de mercancías y el comercio ilegal disminuyó.

Güemes y Horcasitas se ganó una buena fama como un gobernante eficiente y honesto. Se aseguró de que los empleados del gobierno cumplieran con sus deberes. Aumentó los ingresos del gobierno, aunque los ingresos de las minas bajaron un poco por la falta de mercurio para extraer la plata. También hizo crecer la flota que protegía el comercio en la ruta marítima entre Veracruz y La Habana.

Cuando el comercio creció y la piratería terminó después de la guerra contra Inglaterra, el mercurio de las minas de España llegó en grandes cantidades a la Nueva España. Esto hizo que la producción de plata en la colonia aumentara de nuevo.

También reorganizó la forma en que se manejaban los documentos oficiales. Pidió que los asuntos del gobierno y los de la iglesia se trataran por separado. Esta reforma es vista como el inicio del actual Archivo General de la Nación.

Aunque lo acusaron de haber acumulado una gran fortuna personal, cuando dejó su cargo, las finanzas del gobierno estaban muy bien, y había muchos almacenes y provisiones.

Archivo:Juan Francisco Güemes y Horcasitas - Casa Natal 1
Casa donde nació Juan Francisco Güemes en Reinosa.
Archivo:Juan Francisco Güemes y Horcasitas - Casa Natal 3
Placa informativa y un relieve con motivo marítimo en su casa natal, en Reinosa.

¿Cómo manejó Juan Francisco de Güemes las relaciones con otros países?

España estaba de nuevo en guerra con Inglaterra (conocida como la Guerra de Sucesión Austriaca). Se recibió la noticia en la Ciudad de México de que una flota inglesa de 17 barcos se había preparado para invadir las posesiones españolas en América. No se sabía dónde atacarían, así que el virrey preparó a todas las provincias bajo su mando para defenderse.

Se firmó un acuerdo de paz preliminar el 30 de abril de 1748. España tuvo que pagar sus deudas a Inglaterra, y esta, a su vez, devolvió las tierras españolas que había tomado. En la Nueva España, los gastos militares disminuyeron de repente, y el dinero se usó para proyectos como la colonización de Nuevo Santander.

Aunque el virreinato tenía buenas relaciones con Francia, el virrey estuvo atento para evitar que los franceses intentaran tomar tierras españolas. Se reforzaron las guarniciones (grupos de soldados) en Texas. En 1755, fundó un fuerte militar en Horcasitas (Sonora) para controlar a los apaches.

¿Qué hizo Juan Francisco de Güemes después de ser virrey?

Después de entregar el gobierno a su sucesor, Agustín de Ahumada y Villalón, Güemes y Horcasitas regresó a España. Allí, le dieron el importante cargo de Capitán General del ejército. Fue propuesto para ser Virrey de Nueva Granada y de Navarra. También fue presidente del Consejo de Castilla y presidente del Consejo de la Guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Francisco de Güemes, 1st Count of Revillagigedo Facts for Kids

  • Gobernadores coloniales de Cuba
kids search engine
Juan Francisco de Güemes para Niños. Enciclopedia Kiddle.