Ciguayos para niños
Los ciguayos fueron un pueblo que vivió en la parte noreste de la isla de La Española (donde hoy están República Dominicana y Haití), cerca de la península de Samaná, alrededor del siglo XII. Eran diferentes de los taínos, otro grupo importante de habitantes de la región. Los ciguayos eran conocidos por usar arcos y flechas.
Se cree que los ciguayos fueron de los primeros grupos humanos en habitar islas como Puerto Rico, La Española y Cuba. Con el tiempo, los pueblos de origen taíno se expandieron por estas islas, y los ciguayos fueron desplazados o se mezclaron con ellos antes de la llegada de los europeos.
Bartolomé de las Casas, un historiador de la época, mencionó que el idioma ciguayo ya casi no se hablaba en el siglo XIII, solo en una pequeña zona de Samaná.
La palabra "ciguayo" fue usada por los taínos para referirse a este pueblo. Podría significar "Gente de la tierra agreste" o "gente de las montañas". No sabemos cómo se llamaban a sí mismos. Los ciguayos eran principalmente cazadores y recolectores. Es posible que fueran nómadas (que se movían de un lugar a otro) antes de que los taínos se extendieran por las Antillas Mayores.
Los taínos llegaron a las Antillas Mayores, como muy tarde, entre los siglos X y XI. Esto llevó a que los ciguayos perdieran sus territorios y quedaran en una zona más pequeña al norte de La Española.
Contenido
El idioma ciguayo
Datos para niños Ciguayo |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Samaná. | |
Hablantes | extinto (~1550) | |
Familia | Lengua no clasificada | |
Bartolomé de las Casas explicó que el ciguayo era un idioma distinto del taíno y de otra lengua llamada mazorí. Él escribió que una gran parte de la costa de La Española estaba habitada por los mazoríes y los ciguayos, y que hablaban lenguas diferentes a la que se usaba en el resto de la isla.
De las Casas también dejó claro que cuando él llegó a La Española por primera vez en 1502, el idioma ciguayo ya estaba a punto de desaparecer. Cuando escribió su obra, la lengua ya se había extinguido. Él empezó a escribir su Historia alrededor de 1527 y la terminó en 1559. Por esto, se cree que hacia 1490, los taínos ya estaban en conflicto con los ciguayos, y la pérdida de su independencia llevó a que el idioma ciguayo dejara de hablarse.
¿Cómo se clasifica el idioma ciguayo?
Aparte de lo que dijo De las Casas, se sabe muy poco del idioma ciguayo. Solo se conoce una palabra de esta lengua: tuob, que significaba 'oro'. De las Casas comparó esta palabra con el término taíno para oro, que era caona.
Un investigador llamado J. Granberry ha sugerido que la palabra tuob no parece encajar con las características de las lenguas arawak (la familia de lenguas a la que pertenece el taíno). Él piensa que el ciguayo podría ser una lengua más antigua, que llegó a las islas desde América Central. En esa región, existen lenguas con estructuras de palabras más complejas que las que se encuentran en las lenguas arawak o caribes.
Granberry también menciona que los hallazgos arqueológicos sugieren que Cuba y La Española fueron pobladas por primera vez desde la región de Belice hace unos 7000 años. Él propone que el ciguayo podría ser un resto de una lengua relacionada con las lenguas jicaque-tol de Centroamérica, que hablaban los primeros pobladores del Caribe antes de la llegada de los taínos.
¿Se relaciona con otras lenguas?
Parece que los guanajatabeyes, un pueblo que vivía en el extremo occidental de Cuba, hablaban una lengua que no era de origen arawak. Los intérpretes taínos que acompañaban a Cristóbal Colón no pudieron entenderla. Como se cree que los guanajatabeyes también venían de América Central, es posible que hubiera una conexión lejana entre el idioma de los ciguayos y la lengua de los guanajatabeyes, aunque esta última tampoco está bien documentada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ciguayos Facts for Kids