robot de la enciclopedia para niños

La Trinitaria para niños

Enciclopedia para niños

La Trinitaria fue una sociedad secreta muy importante creada el 16 de julio de 1838 por Juan Pablo Duarte y otros jóvenes dominicanos. Su principal objetivo era lograr la independencia de la parte este de la isla La Española, que en ese momento estaba bajo el control de Haití. Querían formar un país libre y soberano al que llamarían República Dominicana.

El nombre La Trinitaria se eligió en honor a la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Además, el nombre también se refería a su método de reclutamiento: cada miembro debía invitar a otras tres personas, y estas, a su vez, no debían revelar la identidad de los demás para mantener el secreto.

¿Cómo se fundó La Trinitaria?

La Trinitaria se fundó un lunes, 16 de julio de 1838, a las once de la mañana. La reunión secreta tuvo lugar en la ciudad de Santo Domingo, en la casa de Doña Josefa Pérez de La Paz (conocida como Chepita) y su hijo Juan Isidro Pérez. Esta casa estaba en la calle del Arquillo, que hoy se llama Arzobispo Nouel, frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen.

Juan Pablo Duarte eligió ese día y hora porque había una procesión con mucha gente. Pensó que así sería más fácil mantener el secreto, ya que una reunión en un lugar apartado o de madrugada podría levantar sospechas.

Los primeros miembros y su juramento

En esa casa, Duarte se reunió con ocho amigos. Juntos, fundaron la Sociedad Secreta La Trinitaria. En esa reunión tan importante, Duarte les dijo que no era posible que dominicanos y haitianos fueran un solo pueblo, y que su destino era ser completamente independientes.

El lema que eligieron fue: Dios, Patria y Libertad. Duarte explicó que la sociedad se llamaría La Trinitaria porque se organizarían en grupos de tres personas. Su meta era que el pueblo se levantara contra el gobierno haitiano para crear un Estado libre e independiente llamado República Dominicana. También describió cómo sería la bandera: tricolor, con cuartos rojos y azules, y una cruz blanca que simbolizaría la unión de todas las personas.

Antes de continuar, Duarte les advirtió que el camino sería muy difícil y que no habría vuelta atrás. Todos los presentes le aseguraron que estaban decididos a luchar por la República Dominicana. Entonces, Duarte sacó un papel para que todos firmaran con su sangre.

Antes de firmar, hicieron un juramento solemne, escrito por el propio Duarte:

En el nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente, juro y prometo, por mi honor y mi conciencia, en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes a la separación definitiva del gobierno haitiano y a implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana; la cual tendrá un pabellón tricolor en cuartos encarnados y azules atravesado por una cruz blanca. Mientras tanto seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta; y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo.

Después del juramento, los trinitarios firmaron el documento, poniendo una cruz antes de cada nombre. Duarte les dijo que la cruz no era un signo de sufrimiento, sino de redención, y que la Trinitaria quedaba establecida bajo su protección. Cada uno de los nueve miembros se comprometía a seguir luchando hasta liberar la patria del control haitiano.

¿Quiénes fueron los Trinitarios fundadores?

Los jóvenes que Juan Pablo Duarte reunió tenían los recursos para viajar a otras ciudades y organizar el movimiento, reclutando a más personas. Los nueve miembros fundadores se dividieron en tres grupos, de ahí el nombre "Trinitaria". Ellos fueron:

  • Juan Pablo Duarte
  • Juan Isidro Pérez
  • Pedro Alejandro Pina
  • Félix María Ruiz
  • José María Serra de Castro
  • Juan Alejandro Acosta
  • Felipe Alfau
  • Juan Nepomuceno Ravelo
  • Benito González
  • Jacinto de la Concha

Más tarde, otros líderes importantes como Francisco del Rosario Sánchez, Matías Ramón Mella y Vicente Celestino Duarte se unieron al grupo.

El propósito de La Trinitaria no era solo terminar con el gobierno haitiano, sino asegurar que la República Dominicana fuera un Estado libre y no dependiera de ningún otro país. Su juramento dejó claro que crearían un nuevo país con su propia bandera tricolor, con cuartos rojos y azules, y una cruz blanca que simbolizaría la pureza.

La Filantrópica: Un paso hacia la libertad

Después de La Trinitaria, sus miembros fundaron otra sociedad llamada La Filantrópica. Esta sociedad tenía los mismos objetivos de independencia, pero a diferencia de La Trinitaria, no era secreta. Su propósito era educar al pueblo y difundir las ideas nacionalistas.

Las reuniones de La Filantrópica se hacían en la casa de Pedro Alejandrino Pina García. El lema que usaban era: “Paz, Unión y Amistad”. La Filantrópica surgió después de que La Trinitaria se disolviera, en parte para proteger la vida de sus miembros.

Las sesiones de La Filantrópica eran públicas. Se daban discursos que la gente escuchaba y a veces aplaudía con entusiasmo, aunque lamentablemente no se conservan copias de esos discursos. La organización incluso transformó un antiguo edificio, la "Antigua Cárcel Pública" (hoy Museo de la Catedral), en un teatro. Este teatro fue construido por un patriota llamado Manuel Guerrero para presentar obras de teatro que inspiraran el espíritu patriótico.

La Dramática: El teatro como herramienta

En esa época, el teatro se convirtió en una forma importante de mantener viva la idea de la independencia después de 22 años de control. Duarte sabía que el teatro podía ser una herramienta poderosa para difundir ideas revolucionarias. Había escuchado que en España se usó el teatro para despertar el sentimiento nacionalista contra la dominación francesa.

Por eso, fundaron lo que se llamó La Dramática. Casi todos los trinitarios actuaron en estas obras. La gente se divertía y, al mismo tiempo, aprendía sobre la lucha de un pueblo por liberarse de un gobierno que los oprimía.

¿Qué significa La Trinitaria hoy?

Archivo:Altar de la Patria CCSD 09 2018 1606
El Altar de la Patria, donde descansan los restos de los fundadores de la República Dominicana: Duarte, Sánchez y Mella.

Hoy en día, el término La Trinitaria también se usa para referirse a los tres principales fundadores de la República Dominicana: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramon Mella. Es una forma de recordar cómo, al igual que la Santísima Trinidad, estos tres héroes fueron fundamentales para el nacimiento de la nación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Trinitaria (Dominican Republic) Facts for Kids

kids search engine
La Trinitaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.