robot de la enciclopedia para niños

Felipe Rivero y Lemoine para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Vallejo-Felipe Ribero
José Vallejo y Galeazo, retrato de Felipe Rivero. Litografía. Ilustración de Galería militar contemporánea: colección de biografías y retratos de los generales... en los ejércitos liberal y carlista durante la última guerra civil: con una descripción de las campañas del Norte y Cataluña..., Madrid, 1846.

José Felipe Rivero y Lemoine (nacido en La Plata, actual Sucre, Alto Perú, el 30 de abril de 1797, y fallecido en Madrid, España, el 8 de septiembre de 1873) fue un importante militar español. Nació en el Alto Perú, que hoy conocemos como Bolivia. Después de la batalla de Ayacucho, se mudó a España. Allí ocupó cargos muy importantes. Fue el último virrey de Navarra en 1839 y también gobernador de Santo Domingo entre 1862 y 1863.

¿Quién fue José Felipe Rivero y Lemoine?

José Felipe Rivero y Lemoine nació en la ciudad de La Plata, que ahora se llama Sucre. Su familia era de la alta sociedad del Alto Perú. Su padre, Juan Francisco Rivera Vieyra, era un abogado de Buenos Aires. Su madre, Bárbara Lemoine de Villavicencio, era de Chuquisaca. El padre de José Felipe fue gobernador en algunas regiones y también teniente coronel.

Sus primeros años y carrera militar

En 1810, debido a los movimientos de independencia, la familia de José Felipe se mudó a la provincia de Puno. Él y sus hermanos se unieron al ejército que apoyaba al rey de España. En 1812, José Felipe entró como cadete en un batallón de infantería. En este batallón, hizo toda su carrera militar en el Perú.

Para 1824, ya era comandante y jefe de su batallón. Tomó el mando en lugar del coronel Baldomero Espartero. José Felipe Rivero y Lemoine luchó con valentía en la batalla de Ayacucho.

Su vida en España y cargos importantes

Después de la derrota del ejército del rey en Perú, José Felipe viajó a España. Allí, en 1828, volvió al servicio activo. En 1831, fue ascendido a coronel. Durante la primera guerra civil en España, conocida como la Primera Guerra Carlista, llegó a ser teniente general.

En noviembre de 1836, firmó órdenes como Secretario de Estado y de Guerra. Esto significa que tenía un puesto muy importante en el gobierno.

En 1838, fue nombrado comandante general de la Guardia Real de Infantería. Después, fue capitán general de varias regiones de España, como Aragón y Andalucía. También fue elegido senador, lo que significa que era parte del parlamento.

El 7 de enero de 1840, fue nombrado virrey de Navarra. También fue capitán general de las provincias vascas. Aunque el cargo de virrey se eliminó en diciembre de ese año, él siguió siendo capitán general de esas regiones.

Gobernador de Santo Domingo y últimos años

En 1862, José Felipe Rivero y Lemoine fue nombrado gobernador de Santo Domingo. En ese momento, Santo Domingo había vuelto a ser parte de España. Ocupó este cargo hasta el año siguiente.

Cuando regresó a España, fue presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina. También fue presidente del Consejo Supremo de la Guerra. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento el 8 de septiembre de 1873.

A lo largo de su vida, recibió varias condecoraciones militares importantes. Entre ellas, las grandes cruces de Isabel la Católica, de Carlos III, de San Fernando y de San Hermenegildo.

Su hermano, José Claudio, también fue oficial del ejército del rey. Él decidió quedarse en la nueva República de Bolivia. Allí se casó con la hija del general Pedro Antonio Olañeta.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Rivero y Lemoine para Niños. Enciclopedia Kiddle.