Toussaint Louverture para niños
Datos para niños Toussaint Louverture |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador general de Saint-Domingue | ||
1791-1802 | ||
Designado por | Étienne Maynaud | |
Predecesor | Léger-Félicité Sonthonax | |
Sucesor | Charles Victoire Emmanuel Leclerc | |
|
||
Gobernador de Haití | ||
1801-1802 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | François Dominique Toussaint de Bréda | |
Nacimiento | 20 de mayo de 1743 Cabo Francés (Saint-Domingue) |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1803 Fort de Joux, La Cluse-et-Mijoux (Primera República francesa) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Francesa y haitiana | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Padre | Gaou Guinou | |
Cónyuge | Suzanne Simone Baptiste Louverture | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Ejército de Tierra Francés | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerras napoleónicas | |
Partido político | Jacobinos | |
Firma | ||
![]() |
||
François Dominique Toussaint Louverture (nacido el 20 de mayo de 1743 en Saint-Domingue, actual Haití, y fallecido el 7 de abril de 1803 en Fort de Joux, Francia) fue un importante político y militar. Es conocido por ser uno de los líderes más destacados de la revolución haitiana.
Toussaint Louverture fue clave para que Saint-Domingue, una colonia francesa, se convirtiera en el país independiente de Haití. Su trabajo ayudó a terminar con la esclavitud en Haití y tuvo un gran impacto en la abolición de la esclavitud en otras partes del mundo.

¿Quién fue Toussaint Louverture?
Sus primeros años y su camino a la libertad
El abuelo de Toussaint Louverture nació en Dahomey (hoy Benín). Su padre, Hyppolite Gaou, fue llevado a Saint-Domingue y vendido como esclavo. Toussaint nació en una plantación del conde de Breda, de ahí su nombre completo: Toussaint de Breda.
El dueño de la plantación, Baillon de Libertat, fue amable con Toussaint. Le permitió aprender a leer y escribir en francés. Toussaint se convirtió en cochero y capataz de la hacienda. A pesar de su baja estatura, era un excelente jinete y conocía mucho sobre plantas medicinales. Se casó con Suzanne y tuvo dos hijos, Isaac y Placide. Toussaint dejó de ser esclavo en 1776, cuando tenía 33 años.
Liderando la rebelión y su alianza con España
La Revolución Francesa (1789) tuvo un gran efecto en la parte francesa de la isla de La Española. Los dueños de grandes tierras querían independizarse. Los pequeños propietarios y las personas esclavizadas esperaban obtener más derechos.
En agosto de 1791, las personas esclavizadas en el norte de la isla se levantaron en una gran rebelión. Toussaint Bréda se unió a ellos y se convirtió en ayudante de Georges Biassou, uno de los líderes. En 1793, estos grupos se unieron a los españoles de la parte oriental de la isla para luchar contra los franceses.
Los españoles entrenaron a Toussaint en el ámbito militar. Con más de 3.000 soldados bajo su mando, logró varias victorias. Fue entonces cuando lo llamaron «L'Ouverture», que significa «el iniciador» o «el que abre el camino». Fue ascendido a general del ejército del Rey de España.
El 29 de agosto de 1793, Toussaint hizo una declaración importante. Se presentó como el líder de las personas de ascendencia africana:
Hermanos y amigos. Soy Toussaint Louverture; quizás mi nombre ya les sea conocido. He comenzado la lucha por mi pueblo. Quiero que la libertad y la igualdad reinen en Santo Domingo. Trabajo para que esto suceda. Únanse, hermanos, y luchen conmigo por esta causa. Juntos, eliminemos la esclavitud.
Su humilde y obediente servidor, Toussaint Louverture, General de los ejércitos del rey, por el bien de todos.
Sus jefes, Jean-François Papillón y Biassou, empezaron a desconfiar de él. Toussaint se dio cuenta de que los españoles solo querían debilitar a los franceses, no terminar con la esclavitud.
Mientras tanto, en la parte francesa de la isla, los representantes de la Primera República Francesa llegaron en 1792. La isla estaba siendo atacada por la Marina británica y las tropas españolas. El 29 de agosto de 1793, el mismo día de la proclamación de Toussaint, uno de los representantes franceses, Sonthonax, liberó a todas las personas esclavizadas para que se unieran a la Revolución Francesa.
Finalmente, el 4 de febrero de 1794, la Convención Nacional de Francia votó para abolir la esclavitud en todos los territorios franceses.
Un general al servicio de la República Francesa
El general francés Étienne Lavaux convenció a Toussaint de unirse a la República Francesa. El 5 de abril de 1794, Toussaint dejó a sus aliados españoles, ya que ellos no querían abolir la esclavitud. Su ejército, formado por personas de diferentes orígenes, atacó a sus antiguos aliados españoles. Conquistó varias ciudades entre mayo y octubre de 1794, y otras en agosto de 1795.
Toussaint empujó a los españoles hasta la frontera oriental de la isla y venció a sus antiguos jefes que seguían leales a España. En julio de 1795, la Convención lo ascendió a general de brigada. En marzo de 1796, salvó a Lavaux de una rebelión, y Lavaux lo nombró teniente general de la colonia. En agosto de 1796, fue ascendido a general de división.
El ascenso al poder de Toussaint
Toussaint Louverture no solo era un gran militar, sino también un líder inteligente. Confirmó la libertad de las personas esclavizadas y trabajó para que las plantaciones volvieran a producir. Incluso invitó a los colonos que habían huido a regresar.
La lucha contra los británicos fue más difícil. Toussaint no pudo expulsarlos de algunas zonas. Los británicos, cansados de la guerra y con muchas pérdidas, decidieron negociar. En abril de 1798, el general británico Thomas Maitland tomó el mando. Se dio cuenta de que no podían mantenerse en la isla.
Maitland y Toussaint llegaron a un acuerdo secreto. Los británicos se retirarían de las zonas que ocupaban a cambio de ventajas comerciales. El 31 de agosto de 1798, los británicos abandonaron la isla de La Española.
Toussaint también logró que los representantes franceses regresaran a Francia, para así convertirse en el líder principal de Saint-Domingue. Para no preocupar a los franceses, envió a sus dos hijos a estudiar a París.
Con un ejército de 51.000 soldados, Toussaint continuó luchando. Logró deshacerse de los últimos funcionarios franceses. El 16 de octubre de 1798, una rebelión de personas de ascendencia africana en el norte, que Toussaint apoyó, obligó al general francés Hédouville a regresar a Francia.
Conflictos internos y la unificación de la isla
Una vez libre del control francés, Toussaint se enfrentó a André Rigaud, otro líder. Después de un incidente, Rigaud inició una guerra en junio de 1799. Toussaint, con la ayuda de Jean-Jacques Dessalines y Henri Christophe, derrotó a las tropas de Rigaud en una guerra muy dura.
Para reactivar la economía, Toussaint publicó un reglamento en octubre de 1800 que obligaba a las personas de ascendencia africana a trabajar en las plantaciones. Esto causó descontento. A finales de octubre, hubo una rebelión en el norte. Toussaint la detuvo rápidamente y ordenó el fusilamiento de trece líderes, incluyendo a su propio sobrino, el general Moise. Para obtener el apoyo de los colonos, los llamó de vuelta y declaró el catolicismo como religión oficial.
El Tratado de Basilea de 1795 había cedido la parte española de La Española a Francia. Toussaint decidió unificar toda la isla. Conquistó la parte española en un mes, entrando en Santo Domingo el 26 de enero de 1801. El 9 de mayo de 1801, Toussaint proclamó una constitución que le daba poderes ilimitados.
La caída de Toussaint Louverture
Napoleón Bonaparte, que tenía mucho poder en Francia, quería recuperar el control de Saint-Domingue y su importante industria azucarera. En diciembre de 1801, envió un ejército de 25.000 soldados al mando de su cuñado, el general Leclerc. El objetivo era recordar a Toussaint sus promesas y, en secreto, restablecer la esclavitud.
Toussaint no se dejó engañar. Se retiró a lugares seguros y aplicó una estrategia de "tierra quemada" (destruir todo para que el enemigo no lo use) ante la llegada de las tropas francesas. Leclerc derrotó a las tropas de Dessalines y luego a las de Christophe. Leclerc trajo a los hijos de Toussaint desde Francia como señal de buena voluntad. El 2 de mayo de 1802, Toussaint se rindió, pidiendo que él y sus tropas fueran libres y se unieran al ejército francés.
Leclerc no aceptó del todo. Con un engaño, capturó a Toussaint el 7 de junio de 1802 y lo envió a Francia con su familia. Al ser embarcado, Toussaint predijo:
Al derrocarme, solo se ha abatido el tronco del árbol de la libertad de las personas de ascendencia africana. Pero este volverá a brotar de sus raíces, porque son muchas y muy profundas.

Fue encarcelado en el Castillo de Joux, en las frías montañas del Jura en Francia. Murió allí el 27 de abril de 1803 debido a una enfermedad y la falta de atención médica. Aunque fue enterrado en el Castillo, no se sabe el lugar exacto.
Los franceses no lograron restablecer la esclavitud en Saint-Domingue. Gracias al fuerte ejército que Toussaint había creado, las personas de ascendencia africana derrotaron a los franceses en la batalla de Vertières en 1803. El 1 de enero de 1804, un nuevo líder, Jean-Jacques Dessalines, proclamó la independencia del país. Lo llamó Haití, que significa "tierra montañosa".
En el Panteón de París hay un monumento en su honor.
Galería de imágenes
-
Mapa colonial de la isla de La Española después del Tratado de Aranjuez de 1777.
Véase también
En inglés: Toussaint Louverture Facts for Kids