Charles Rivière-Hérard para niños
Datos para niños Charles Rivière-Hérard |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial
|
||
|
||
![]() Presidente de Haití |
||
4 de abril de 1843-3 de mayo de 1844 | ||
Predecesor | Jean-Pierre Boyer | |
Sucesor | Philippe Guerrier | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Charles Hérard | |
Nacimiento | 16 de febrero de 1789 Port-Salut, Saint-Domingue |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1850 Kingston, Colonia de Jamaica |
|
Nacionalidad | Haitiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Charles Rivière-Hérard, también conocido como Charles Hérard Aîné, fue una figura importante en la historia de Haití. Nació el 16 de febrero de 1789 y falleció el 31 de agosto de 1850. Fue un oficial del ejército haitiano y llegó a ser Presidente de Haití el 4 de abril de 1843.
Contenido
Charles Rivière-Hérard: Un Líder en la Historia de Haití
Primeros Años y Carrera Militar
Charles Rivière-Hérard nació en Port-Salut el 16 de febrero de 1789. No se sabe mucho sobre su infancia. Sin embargo, se sabe que participó en los movimientos que buscaban la independencia de Haití de Francia entre 1791 y 1804.
Más tarde, se convirtió en un oficial del ejército haitiano. Sirvió bajo las órdenes de Alexandre Pétion durante un periodo de tensiones con Henri Christophe entre 1807 y 1810.
Ascenso a la Presidencia
Charles Hérard fue una de las figuras principales que impulsaron un cambio en el gobierno de Haití. En 1843, el Presidente Jean-Pierre Boyer dejó su cargo. Este evento es conocido como la Revolución haitiana de 1843.
El 30 de diciembre de 1843, el Parlamento Provisional de Haití creó una nueva Constitución. Sin embargo, Hérard no estuvo de acuerdo con algunos puntos. Por ello, tomó el control del gobierno y se declaró Presidente de Haití.
Desafíos y el Fin de su Mandato
Poco después de que Hérard asumiera la presidencia, surgieron nuevos desafíos. En la parte este de la Isla de la Española, que Haití había ocupado desde 1822, la gente buscaba su propia independencia. Esta zona era conocida como Santo Domingo.
El 27 de febrero de 1844, los habitantes de Santo Domingo declararon su independencia. Así nació la República Dominicana. Hérard intentó mantener el control de la zona con un ejército de 25,000 soldados el 19 de marzo de 1844, pero no tuvo éxito.
La situación política en Haití se volvió complicada. La oposición a su gobierno crecía. El 30 de marzo de 1844, Hérard decidió disolver el Parlamento. También suspendió la nueva Constitución de 1843. Esta Constitución lo había nombrado Presidente por un periodo de cuatro años.
Al mismo tiempo, a finales de marzo de 1844, un grupo de personas en Haití, conocidos como piquets, se organizó. Estaban liderados por el General Jean-Jacques Acaau en la zona de Les Cayes. Este grupo se llamó "L’Armée Souffrante" (el "Ejército de los sufrientes").
Ante tantos problemas, Charles Hérard dejó la Presidencia el 3 de mayo de 1844. Su sucesor fue Philippe Guerrier. Hérard se fue de Haití el 2 de junio de 1844. Se estableció en Jamaica, que en ese momento era una colonia británica. Allí falleció el 31 de agosto de 1850.
Véase también
En inglés: Charles Rivière-Hérard Facts for Kids