Bayaguana para niños
Datos para niños Bayaguana |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Iglesia del Santo Cristo
|
||
Lema: Camino del Progreso | ||
Localización de Bayaguana en República Dominicana
|
||
Coordenadas | 18°46′N 69°38′O / 18.76, -69.64 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Municipio de la República Dominicana | |
• País | República Dominicana | |
• Provincia | Monte Plata | |
Distritos Municipales | 1 | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 9 de junio de 1845 | |
Superficie | ||
• Total | 877,99 km² | |
• Media | 61 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 33 122 hab. | |
• Densidad | 37,7 hab./km² | |
Gentilicio | Bayaguanero(a) | |
Huso horario | UTC-4 | |
Fiestas mayores | 24 de junio | |
Patrono(a) | San Juan Bautista | |
Bayaguana es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Monte Plata.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Bayaguana?
El nombre completo de Bayaguana era San Juan Bautista de Bayaguana. Este nombre viene de la combinación de los nombres de dos pueblos antiguos: Bayajá y Yaguana.
¿Dónde se encuentra Bayaguana?
Bayaguana está rodeada por varios municipios.
- Al Norte limita con Sabana Grande de Boyá, Sabana de la Mar y El Valle.
- Al Oeste limita con Sabana Grande de Boyá y Monte Plata.
- Al Este limita con El Valle, Hato Mayor y Los Llanos.
- Al Sur limita con San Antonio de Guerra.
¿Cómo se organiza Bayaguana?
Bayaguana tiene un distrito municipal llamado Bayaguana.
La historia de Bayaguana
Bayaguana fue fundada en el año 1606. Sus primeros habitantes llegaron de los pueblos de Bayajá y Yaguana. Estos pueblos fueron destruidos por orden del Rey Felipe III de España. La razón fue para detener el comercio ilegal que había en esa zona. Estas destrucciones se conocen como las Devastaciones de Osorio. Ocurrieron bajo el gobierno de Antonio de Osorio en La Española.
¿Qué produce Bayaguana?
La economía de Bayaguana se basa principalmente en la agricultura. En sus tierras se cultiva caña de azúcar y piña. También hay muchos pastos naturales para alimentar al ganado, ya que tienen una gran cantidad de vacas.
Lugares naturales para visitar
Bayaguana cuenta con varios lugares naturales muy bonitos que atraen a muchos visitantes.
- El Salto de Comate es una cascada en el río del mismo nombre. Cientos de personas van cada día a disfrutar de un baño en sus aguas frescas.
- Otros balnearios importantes son Comatillo y Salto Alto, en Sierra de Agua.
- Una parte del Parque nacional Los Haitises, uno de los parques nacionales más importantes, se encuentra en Bayaguana.
Fiestas y tradiciones en Bayaguana
En Bayaguana se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año.
- El 24 de junio se celebra el día de San Juan Bautista. Las calles se llenan de música popular, carreras de burros, el juego del palo "encebao" y carreras de sacos.
- El 28 de diciembre es el día de la corrida de toros. Algunos habitantes se visten de vaqueros y todos los participantes montan a caballo por las calles. Luego se reúnen en el Parque Central de Bayaguana.
Véase también
En inglés: Bayaguana Facts for Kids