robot de la enciclopedia para niños

París para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
París
Paris
Capital de Francia
De arriba abajo y de izquierda a derecha: vista del río Sena y la Torre Eiffel, el Metro de París, la Catedral de Notre Dame, el Arco de Triunfo de París, la Ópera Garnier y el Museo del Louvre.

Flag of Paris with coat of arms.svg
Bandera
Grandes Armes de Paris.svg
Escudo

Otros nombres: La Ciudad de la Luz
Lema: «Fluctuat nec mergitur»
(en latín: «Es batida por las olas, pero no hundida»)
París ubicada en Francia
París
París
Localización de París en Francia
Coordenadas 48°51′24″N 2°21′08″E / 48.856666666667, 2.3522222222222
Entidad Capital de Francia
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bandera de Isla de Francia Isla de Francia
Alcaldesa Anne Hidalgo (PS)
(Desde 2014)
Eventos históricos  
 • Fundación 52 a. C. por los romanos
 • Nombre «Lutetia Parisiorum»
Superficie  
 • Total 105,4 km²
Altitud  
 • Media 33 m s. n. m.
 • Máxima 130 m s. n. m.
 • Mínima 28 m s. n. m.
Clima Oceánico Cfb
Curso de agua Río Sena
Población (2024) Puesto 1.º
 • Total 2 087 577 hab.··
 • Densidad 19 806,23 hab./km²
 • Urbana 2 087 577 hab.
 • Metropolitana 10 896 433 hab.
Gentilicio Parisino, -na
Parisiense
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
 • en verano CEST
Código postal 75116, 75001, 75002, 75003, 75004, 75005, 75006, 75007, 75008, 75009, 75010, 75011, 75012, 75013, 75014, 75015, 75016, 75017, 75018, 75019, 75020 y 75000
Prefijo telefónico 1
Matrícula 75
Código INSEE 75056
Hermanada con Roma
Patrono(a) Genoveva
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities y área metropolitana de París

París (en francés: Paris) es la capital de Francia y su ciudad más grande. Es también la capital de la región de Isla de Francia, conocida como la «Región Parisina». París es el único departamento del país que funciona como una sola comuna. Su área metropolitana es la más poblada de toda la Unión Europea.

La ciudad se encuentra en el centro de la cuenca de París, junto al río Sena. Fue habitada desde el siglo III a. C. por el pueblo galo de los Parisii. Originalmente se llamaba Lutecia y cambió su nombre a París alrededor del año 310. París se convirtió en la capital del reino de los francos con el rey Clodoveo I.

Durante el siglo XII, con la Universidad de París, la ciudad se volvió un centro importante de Europa para la educación y las artes. Su importancia económica y política creció mucho. A principios del siglo XIV, París era una de las ciudades más destacadas del mundo cristiano. Desde el siglo XVI hasta el XX, fue la metrópolis del imperio colonial francés.

En los siglos XVII y XVIII, París fue la capital de la principal potencia de Occidente. En el siglo XIX, fue la capital del Imperio Napoleónico y luego un centro de las artes y el entretenimiento. En los siglos XX y XXI, es una de las ciudades más importantes de la Unión Europea. Desde la Edad Media, ha tenido un papel principal en el mundo por su actividad e influencia.

La ciudad de París tiene una población de unos 2,2 millones de habitantes en 2023. Sin embargo, el área metropolitana de París se ha extendido más allá de los límites de la ciudad. Hoy en día, con una población de 14.684.473 habitantes en 2022, es el área metropolitana más poblada de Europa y la 28.ª del mundo. La región de París es, junto con Londres, uno de los centros económicos más importantes de Europa. En 2011, produjo más de una cuarta parte del producto interior bruto (PIB) de Francia. La Défense es el principal distrito de negocios de Europa.

París es conocida como la «Ciudad de la Luz» (en francés, Ville lumière). Es el destino turístico más visitado del mundo, con más de 42 millones de visitantes extranjeros al año. Algunos de sus monumentos son la Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, la basílica del Sagrado Corazón y el Louvre. París es muy importante en cultura, gastronomía, moda y lujo.

¿De dónde viene el nombre de París?

El nombre de París viene del pueblo galo de los parisios (en latín, Parisii). La palabra «París» viene del latín Civitas Parisiorum, que significa ‘la ciudad de los parisi’. No se sabe con seguridad el origen del nombre de los parisii.

París tiene muchos apodos, el más famoso es «Ciudad de la Luz» (la Ville lumière). Este nombre se refiere a su importancia en las artes y la educación, y también a que fue una de las primeras ciudades en tener iluminación urbana.

A los habitantes de París se les llama «parisinos» (en francés, parisien). A veces, los franceses de fuera de París los llaman parigots, pero esta palabra, que antes era despectiva, ahora la usan los propios parisinos sin problema.

El escritor François Maspero sugiere que el culto a la diosa egipcia Isis estaba muy extendido en Francia. Los templos de Isis en Egipto se llamaban Per o Par, que significa 'el recinto que rodea la casa'. Así, París podría venir de Per/Par-Isis.

Archivo:CoinsOfTheParisii
Monedas de los parisios (Museo Metropolitano de Arte).

Los parisios también dieron su nombre a lugares como Villeparisis, Cormeilles-en-Parisis, Fontenay-en-Parisis y a la región de Parisis.

¿Cómo ha crecido París a lo largo del tiempo?

París en la Antigüedad

Archivo:Thermes-de-Cluny-caldarium
Caldarium de Cluny.

Los parisios, un pueblo galo, vivían en esta zona cuando las tropas de Julio César llegaron. Se cree que los parisios fundaron la ciudad entre el 250 a. C. y el 200 a. C., posiblemente en la Ile de la Cité. Esta isla estaba protegida por el río Sena, lo que la hacía un buen lugar para defenderse.

En el 52 a. C., los romanos tomaron la ciudad, la llamaron Lutecia (Lutetia) y la reconstruyeron en el siglo I en la orilla izquierda del río Sena. En el siglo IV, el emperador Juliano II estableció allí su cuartel general.

París en la Edad Media y Moderna

Archivo:Palais de la Cite
El Palais de la Cité y la Sainte Chapelle según una ilustración de Las muy ricas horas del Duque de Berry (siglo XV).

París recibió su nombre actual en el siglo IV. En el año 508, Clodoveo, rey de los francos, la hizo su capital. En el siglo IX, se construyeron murallas en la orilla derecha del río para proteger la ciudad.

Cuando la dinastía de los Capetos llegó al trono de Francia en 987, París era una de sus ciudades más importantes. Con Felipe Augusto (1180-1223), París se convirtió definitivamente en la capital del reino. Se construyó una nueva muralla para proteger un área más grande. En el siglo XIV, Carlos V (1371-1380) construyó una muralla aún más grande.

Entre finales del siglo XVI y principios del XVII, Enrique IV construyó los primeros edificios modernos, como la Place des Vosges. Su sucesor, Luis XIII, extendió la muralla de Carlos V. Luis XIV la destruyó y ordenó construir los primeros grandes bulevares.

En 1527, Francisco I trasladó la corte a París, al castillo del Louvre. La ciudad fue un importante centro gótico y renacentista. En 1500, tenía 185.000 habitantes, siendo la segunda ciudad más grande de Europa después de Constantinopla. Se crearon "plazas reales" con estatuas de reyes en el centro, como la Place Dauphine y la Place des Vosges. También se empezaron a trazar algunos bulevares.

El 24 de agosto de 1572, ocurrió la matanza de la noche de San Bartolomé, un evento clave en las guerras de religión.

París fue el hogar de muchas personas importantes, como Voltaire y Luis XIV. En 1786, se trasladaron huesos humanos a las antiguas canteras, formando las famosas catacumbas de París.

A finales del siglo XVIII, la toma de la fortaleza de la Bastilla marcó el inicio de la Revolución francesa.

París en la Edad Contemporánea

Después de convertirse en emperador, Napoleón Bonaparte eligió París como capital de su Imperio. Bajo el reinado de Luis Felipe, la ciudad creció rápidamente.

El Segundo Imperio y la modernización

Archivo:ParisGlorieDeLaRepubliqueFrancaise
Plaza de la República hacia el año (1890).

La transformación de París durante el Segundo Imperio de Napoleón III (1852-1870) le dio a la ciudad su aspecto actual. El emperador encargó al Barón Haussmann que modernizara París. Se demolieron muchas partes antiguas y medievales para construir grandes bulevares y edificios modernos, como la Ópera Garnier. También se construyeron sistemas de agua y otras mejoras públicas. Este periodo terminó con la caída del emperador después de la guerra franco-prusiana. Luego, la ciudad vio la formación de la Comuna de París, un intento de gobierno popular que fue disuelto.

Exposiciones universales

París fue sede de varias exposiciones universales en la segunda mitad del siglo XIX. La más importante fue en 1889, para celebrar los cien años de la revolución. Para este evento se construyó la Torre Eiffel, que debía ser desmontada, pero sigue en pie.

París en el Siglo XX

El siglo XX comenzó con la inauguración de la primera línea del Metro de París. En 1900, otra Exposición Universal llevó a la construcción de edificios como el Grand Palais, el Petit Palais y el puente Alejandro III. En 1919, se demolieron las fortificaciones que rodeaban París.

Archivo:Crowds of French patriots line the Champs Elysees-edit2
La 2.ª división del general Leclerc desfila en los Campos Elíseos después de la liberación de París.

En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue ocupada por la Wehrmacht alemana. París fue administrada por las fuerzas de ocupación durante cuatro años, pero no sufrió grandes destrozos. En 1944, el general De Gaulle convenció a los aliados de liberar París.

Archivo:París. Buttes-Chaumont 1976 04
Gente tomando el sol en Buttes-Chaumont a mediados de la década de 1970.

Durante los mandatos del general De Gaulle (1958-1969), hubo varios eventos importantes. En 1961, una manifestación por la independencia de Argelia fue reprimida. En 1968, un movimiento estudiantil en la Universidad de Nanterre llevó a protestas y huelgas, conocido como el Mayo Francés.

Bajo el presidente François Mitterrand en los años 80 y 90, la ciudad se renovó. Se crearon nuevos edificios como la nueva biblioteca nacional y el Arche de la Défense. La estación de ferrocarril de Orsay se convirtió en el Museo de Orsay. También se renovaron los accesos al Museo del Louvre con una pirámide de vidrio.

París en el Siglo XXI

Archivo:Paris Shootings - The day after (22593744177)
Furgonetas de policía tras los atentados de 2015.

El 13 de noviembre de 2015, varios ataques causaron la muerte de 131 personas en diferentes lugares de la ciudad.

La tarde del 15 de abril de 2019, la catedral de Notre Dame sufrió un incendio accidental durante unas reformas. El tejado y la aguja se derrumbaron, y el interior sufrió graves daños.

Archivo:Paris and vicinities, LandSat-5 false color satellite image, 2006-07-16
Imagen satelital de la ciudad.

¿Cómo es la geografía de París?

París está en el norte de Francia, en el centro de la cuenca parisina. El río Sena atraviesa la ciudad. En el centro, hay dos islas antiguas: Île Saint-Louis y la Isla de la Cité. La ciudad es bastante plana, con una altitud mínima de 35 metros sobre el nivel del mar. Alrededor del centro, hay colinas, siendo la más alta Montmartre con 130 metros.

En 1860, París se expandió y se crearon veinte distritos municipales en forma de espiral. La ciudad creció de 78 km² a 105,4 km² en la década de 1920, al anexar los parques forestales bosque de Boulogne y bosque de Vincennes.

El área urbana de París se extiende mucho más allá de los límites de la ciudad. Incluye una mezcla de bosques y zonas agrícolas con ciudades satélite. Toda el área urbana de París abarca unos 14.518 km², 138 veces más grande que la ciudad de París.

Clima de París

Archivo:Paris raining autumn cityscape (8252181936)
Otoño en un parque de París

París tiene un clima oceánico templado. Las lluvias son moderadas, con una media de unos 634 mm al año, y se distribuyen de forma regular. En verano, las temperaturas pueden superar los 30 °C, pero rara vez los 35 °C. Las máximas suelen estar entre 25 °C y 30 °C, y son comunes las tormentas. La primavera y el principio del otoño son suaves y lluviosos. En gran parte del otoño y en invierno hace frío, con temperaturas que a menudo no superan los 7 °C y mínimas bajo cero.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de París (parque Montsouris), normales 1991–2020, extremos 1872–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 16.1 21.4 26.0 30.2 34.8 37.6 42.6 39.5 36.2 28.9 21.6 17.1 42.6
Temp. máx. media (°C) 7.6 8.8 12.8 16.6 20.2 23.4 25.7 25.6 21.5 16.5 11.1 8.0 16.5
Temp. media (°C) 5.4 6.0 9.2 12.2 15.6 18.8 20.9 20.8 17.2 13.2 8.7 5.9 12.8
Temp. mín. media (°C) 3.2 3.3 5.6 7.9 11.1 14.2 16.2 16.0 13.0 9.9 6.2 3.8 9.2
Temp. mín. abs. (°C) -14.6 -14.7 -9.1 -3.5 -0.1 3.1 6.0 6.3 1.8 -3.8 -14.0 -23.9 -23.9
Precipitación total (mm) 47.6 41.8 45.2 45.8 69.0 51.3 59.4 58.0 44.7 55.2 54.3 62.0 634.3
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 9.9 9.1 9.5 8.6 9.2 8.3 7.4 8.1 7.5 9.5 10.4 11.4 108.9
Días de nevadas (≥ 1 mm) 3.0 3.9 1.6 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 2.1 11.9
Horas de sol 59.0 83.7 134.9 177.3 201.0 203.5 222.4 215.3 174.7 118.6 69.8 56.9 1717.0
Humedad relativa (%) 83 78 73 69 70 69 68 71 76 82 84 84 75.6
Fuente: Meteo France (días con nieve 1981–2010), Infoclimat.fr (humedad 1961–1990)
Archivo:Coucher Du Soleil (142019805)
El río Sena a su paso por París

Ríos y canales de París

El río Sena atraviesa París en forma de arco. Más de treinta puentes cruzan el río.

La ciudad también tiene el Bièvre, un río que ahora está bajo tierra. Además, cuenta con el Canal Saint-Martin (4,5 km), inaugurado en 1825. Este canal es parte del canal de Ourcq (108 km) y del canal de Saint-Denis (6,6 km).

Antiguamente, el Sena tenía otro afluente en París, el arroyo Ménilmontant. Este arroyo se convirtió en una cloaca en el siglo XVI y fue cubierto hacia 1760.

París ha sufrido muchas inundaciones a lo largo de la historia. Las más importantes antes del siglo XX fueron en 583, 842, 1206, 1280, 1325, 1407, 1499, 1616, 1658, 1663, 1719, 1733, 1740, 1764, 1799, 1802, 1836, 1844 y 1876. Las inundaciones más recientes del Sena fueron en 1910, 1924, 1955, 1982 y 2016.

Relieve de la ciudad

Archivo:April 2008 Montmartre 3
Montmartre es una colina de 130 metros de altura situada en la ribera derecha del río Sena

El área de París se extiende alrededor de un gran valle formado por el río Sena. Esta llanura se extiende hacia el norte.

El terreno se eleva hacia el Col de la Chapelle al este y la Butte Montmartre en el centro. En la orilla izquierda, el valle se extiende hacia el oeste y el este. La altitud de estas zonas está entre 31 y 39 metros, justo por encima del nivel medio del río.

La erosión ha dejado pequeñas elevaciones como Saint-Germain-l'Auxerrois y Saint-Jacques-la-Boucherie. Estas fueron niveladas durante las obras de urbanización. Sin embargo, la colina de Saint-Gervais todavía se puede ver.

Archivo:Parc de Belleville (19898561563)
Belleville es un barrio y un colina de París

Este valle está rodeado de colinas como Montmartre (131 m), Belleville (128,5 m) y Montparnasse (66 m). El Col de la Chapelle, entre Belleville y Montmartre, ha sido un paso importante para las vías de comunicación.

El valle del Bièvre, ahora subterráneo, se puede ver entre Mont Sainte-Geneviève, Montparnasse y Montsouris.

Además, los escombros de la muralla de Carlos V y la basura formaron pequeños montículos. Estos montículos también han sido nivelados, excepto el de Saint-Martin y el de Bonne-Nouvelle. El relieve de la ciudad ha cambiado mucho a lo largo de los siglos debido a la construcción y demolición.

Geología de París

Archivo:Paris 14 la crypte
Cavernas subterráneas de París

París se encuentra en el centro de la cuenca parisina. Esta cuenca es una zona geológica donde se han acumulado capas de sedimento.

Los primeros sedimentos (areniscas y esquistos) se depositaron hace entre 540 y 358 millones de años. Luego, mares cálidos cubrieron la cuenca, depositando microorganismos que formaron capas de caliza. Estas fases de avance y retirada del mar, junto con episodios de lagos, formaron capas de caliza, arena, yeso y marga bajo París.

  • Ciclo Dano-Montiense (hace 60 millones de años): El mar depositó caliza.
  • Ciclo Thanétien (hace 59 a 55 millones de años): La cuenca de París era un golfo tropical.
  • Ciclo Ypresiano (hace 55 a 47 millones de años): La cuenca estaba cubierta por el mar al norte y noroeste.
  • Ciclo Luteciense (hace 47 a 41 millones de años): Se formaron calizas gruesas.
  • Ciclo lúdico (hace 38 a 34 millones de años): El mar se retiró, dejando un lago que se secó, formando yeso.
  • Ciclo estaminal (hace 34 a 28 millones de años): El mar regresó por última vez, depositando las arenas de Fontainebleau.
  • Ciclo aquitano (hace 23 a 20 millones de años): Último ciclo de lagos, que se secaron, formando la caliza de Beauce.
  • Mioceno (hace 20 a 5 millones de años): El clima subtropical húmedo alteró las rocas. Luego, un enfriamiento cubrió la superficie con loess (polvo fértil).
  • Plioceno (hace -5 a -2,5 millones de años): La formación de los Alpes afectó a París, creando su estructura actual. El Sena, con más fuerza durante la Edad de Hielo, formó meandros y reveló las colinas de Montmartre y Belleville-Ménilmontant.

Debido a estos cambios, hay cuatro capas de rocas sedimentarias en París:

  • La caliza gruesa de Lutecia, de hasta veinte metros de espesor.
  • La caliza de Saint-Ouen.
  • La meseta de Brie, con calizas de hace 35 millones de años.
  • La meseta de Beauce, en la cima de las colinas de Montmartre y Belleville-Ménilmontant.

También se han extraído otros materiales para la construcción, como arenas, arcillas y yeso. Estas canteras, usadas desde la época romana, se cerraron en el siglo XIX. Algunas se convirtieron en catacumbas. Las excavaciones cubren más de 850 hectáreas.

Archivo:180422 Vincennes (254710037)
Bosque de Vincennes

Medioambiente en París

La contaminación atmosférica es un problema de salud en París. Por eso, se creó la red Airparif en 1984 y se han implementado políticas para reducir los vehículos más contaminantes. Un estudio de 2021 mostró que París es una de las ciudades europeas con mayor mortalidad por exposición al dióxido de nitrógeno, principalmente del tráfico.

París tiene una alta densidad urbana, con edificios altos y menos espacios verdes (2.300 hectáreas, incluyendo los bosques). La biodiversidad es limitada. Recientemente se han creado nuevos espacios verdes, como el Parque de la Villette.

Archivo:Gazon Parc Monceau
Parque Monceau

En caso de interrupción de los transportes, París tiene poca capacidad para autoabastecerse de alimentos. La región de Île-de-France solo produce una pequeña parte de las verduras, frutas, huevos y leche que consume.

París es una "isla urbana de calor", con temperaturas nocturnas más altas. Esto contribuyó a una mayor mortalidad durante la ola de calor de 2003. La agricultura urbana es modesta en París, pero la ciudad busca aumentarla.

Archivo:Lac du parc Montsouris à Paris
Lago del Parque Montsouris en París

En 2023, la capital tenía doscientos veinte espacios agrícolas que sumaban 30 hectáreas.

El 15 de septiembre de 2021, el Ayuntamiento de París abrió la Academia del Clima. Su objetivo es pensar y actuar contra el calentamiento global. Está abierta a jóvenes de 9 a 25 años.

Un informe del Gobierno francés muestra una mejora en la calidad del aire exterior en Francia. Las emisiones de contaminantes han disminuido entre 2000 y 2018. Sin embargo, el ozono y otros contaminantes superan las normas en las grandes ciudades. Los niveles de ozono en el área metropolitana de París aumentaron un 90% entre 1995 y 2017.

Archivo:Jardin du Luxembourg (34602255675)
Jardín de Luxemburgo, París

Según el Observatorio Regional de Salud, la contaminación del aire causa la muerte de 6.600 parisinos cada año.

Una investigación del diario Le Parisien sugiere que los niveles de contaminación son más altos de lo que dicen los datos oficiales. El periodista Jean-Christophe Brisard afirma que los datos se ajustan para que los picos de contaminación parezcan menos frecuentes.

El confinamiento por la pandemia de Covid-19 llevó a los niveles de contaminación más bajos en París en cuarenta años. Esto demostró que los ataques de asma y las alergias primaverales están relacionados con la contaminación del aire.

¿Cuánta gente vive en París?

Evolución de la población del municipio de París
Año Año
1150 50 000   1881 2 269 023
1250 100 000 1886 2 344 550
1365 275 000 1891 2 447 957
1422 100 000 1896 2 536 834
1500 150 000 1901 2 714 068
1600 300 000 1906 2 763 393
1680 515 000 1911 2 888 110
1789 650 000 1921 2 906 472
1801 546 000 1926 2 871 429
1811 622 636 1931 2 891 020
1817 713 966 1936 2 829 753
1831 785 862 1946 2 725 374
1841 936 261 1954 2 850 189
1846 1 053 897 1962 2 790 091
1851 1 053 262 1968 2 590 771
1856 1 174 346 1975 2 299 830
1861 1 696 141 1982 2 176 243
1866 1 825 274 1990 2 152 423
1872 1 851 792 1999 2 125 246
1876 1 988 806 2011 2 249 975

París es el centro de un área metropolitana con 12.292.895 habitantes (2011), la más grande de la Unión Europea. El municipio central tiene 2.249.975 habitantes (2011). Aunque esta cifra es menor que su máximo en 1921, ha vuelto a crecer en los últimos años.

Archivo:Densidad de poblacion 2011 por arrondissements
Densidad de población en 2012 por distritos.
Archivo:Median income of Paris and inner ring (2018) named
Ingresos promedio en el Gran París en 2018: el oeste concentra las poblaciones más ricas, el noreste las poblaciones más pobres e inmigrantes

La población de París era de 25.000 habitantes en el 59 a. C. y llegó a 80.000 en el año 150. Después de las invasiones, bajó a 50.000 en el año 510 y a un mínimo de 20.000 en el año 1000, tras las invasiones vikingas.

Desde los años 50, la población del municipio de París disminuyó, pero desde 1999, el descenso se detuvo. El último censo muestra un crecimiento del 2,5% entre 1999 y 2006. El tamaño promedio de los hogares ha disminuido. Esto se debe a que los jóvenes sin hijos se sienten atraídos por las oportunidades de ocio y empleo en la capital. Las parejas con hijos tienden a mudarse a los suburbios, donde las casas son más grandes y baratas.

Seguridad en París

París, como capital, a veces es objetivo de ataques. Esto ha ocurrido en diferentes momentos de la historia, como en 1995 o en los ataques de 2015. Estos eventos tienen consecuencias para la vida diaria, como el plan Vigipirate, que aumenta la presencia de policías y soldados en lugares turísticos y estratégicos.

La región de Île-de-France concentra más de una cuarta parte de los delitos en Francia. En 2006, se registraron 255.238 incidentes en París, lo que significa una tasa de 118,58 actos por cada 1000 habitantes. Esta tasa es casi el doble de la media nacional (61,03), pero similar a otras grandes ciudades francesas.

La proporción de mujeres acusadas es inferior al 15%, y la de menores es del 11,02%. Los primeros meses de 2019 mostraron un aumento en casi todos los indicadores de delincuencia. En octubre de 2019, los ataques a la integridad física aumentaron un 9% en París.

¿Cómo se organiza el gobierno de París?

Archivo:HotelVilleParis
Ayuntamiento de París.

París es la sede del gobierno central y la administración francesa. También alberga las principales embajadas extranjeras y es una ciudad importante en la Unión Europea (UE).

El presidente de la República tiene su sede en el palacio del Elíseo. El primer ministro trabaja en el Hotel Matignon. Los poderes legislativo y judicial de Francia también están en París.

En 2014, Anne Hidalgo se convirtió en la primera alcaldesa de París. Ganó con el 53,34% de los votos.

El poder legislativo lo representa el Consejo de París, formado por 163 consejeros elegidos por seis años. El consejo elige al alcalde por el mismo período.

Organización administrativa

Archivo:Les arrondissements de paris
Los distritos (arrondissements) de París.

Desde 1968, París es a la vez un departamento y una comuna. Antes, desde 1790, había sido la prefectura del departamento del Sena.

A diferencia de otras ciudades francesas, París no tiene una estructura que una la ciudad con sus suburbios para temas de impuestos. Además, a diferencia de otras grandes ciudades internacionales, París solo incluye el centro de la conurbación.

El departamento de París no tiene más subdivisiones que la única comuna que lo forma. Esta se divide en veinte distritos municipales (arrondissements municipaux), creados en 1860.

Finanzas y presupuestos

En 2009, los presupuestos del ayuntamiento y departamento de París sumaron 7.300 millones de euros. De estos, 5.700 millones fueron gastos corrientes y 1.600 millones, inversiones. El Ayuntamiento y el departamento de París tienen deudas de 26.600 millones de euros. Los impuestos generan el 55% de los ingresos, el estado el 24% y la gestión inmobiliaria el 15%. El resto viene de préstamos. El Ayuntamiento de París tiene una calificación de triple A (la más alta de las agencias de calificación de riesgos). El Ayuntamiento emplea a 49.000 personas.

¿Cómo funciona la economía de París?

París es uno de los motores de la economía mundial. En 2011, el PIB de la Región de París fue de 607.000 millones de euros (845.000 millones de dólares). Si fuera un país, esta región sería la decimoséptima economía más grande del mundo.

Archivo:La Défense depuis l'Arc de Triomphe Janvier 2023
Vista de La Défense, distrito de finanzas y negocios en París.

Aunque la zona urbana de París tiene menos del 20% de la población urbana de Francia, su PIB alcanza el 28,4% del total. Según las Naciones Unidas, su PIB es el cuarto más grande del mundo, después de Tokio, Nueva York y Londres.

La economía de París es muy variada. Es principalmente una economía de servicios: el 45% del PIB de la región de París proviene de servicios financieros, inmobiliarios y de negocios.

Casi la mitad del PIB de la Región de París se genera en el sector empresarial y los servicios financieros. El sector financiero del país se concentra en esta ciudad. La región de París sigue siendo una potencia manufacturera en Europa, con un cambio de la industria tradicional a la alta tecnología. Su economía se basa en la fabricación de maquinaria y artículos de lujo, como alta costura, joyas y perfumes. Su puerto en El Havre es el cuarto más grande de Europa en volumen de carga. El sector agrícola francés se mueve principalmente en París, que tiene el mayor almacén de productos agrícolas del mundo.

Dentro de la región de París, la actividad económica es más intensa en el centro del departamento de los Altos del Sena y en el triángulo entre la Ópera, La Défense y Val de Seine.

Un estudio de 2019 señala que los altos precios de la vivienda están haciendo que las personas con menos recursos se muden de París a departamentos vecinos, lo que provoca un cambio en la composición social de la capital.

Comercio y finanzas

La avenida de los Campos Elíseos, conocida como «la avenida más hermosa del mundo», es una de las principales calles comerciales de París. Conecta el Arco del Triunfo con la plaza de la Concordia. Cerca, la Avenue Montaigne es famosa por marcas de lujo como Chanel y Louis Vuitton. La Place Vendôme es conocida por sus hoteles de lujo y joyerías. El Triangle d'Or es una zona exclusiva con tiendas de alta moda.

Otra zona comercial importante es Les Halles, que antes era el mercado central. Fue demolido en 1971 y reemplazado por el Forum des Halles, un gran centro comercial y estación de metro. El mercado mayorista de alimentos se trasladó a Rungis. Al oeste de Les Halles, Le Marais es un barrio con negocios legales y bancarios.

La zona alrededor de la ópera Garnier tiene la mayor concentración de grandes almacenes y oficinas, como Printemps y Galeries Lafayette Haussmann. También es sede de bancos como BNP Paribas.

Fuera de la ciudad de París, La Défense es un distrito clave en los suburbios. Es uno de los centros de negocios y financieros más grandes del mundo y el más grande de Europa. Alberga edificios de grandes empresas.

Vista panorámica de la ciudad desde lo alto del Sacré Coeur.


Presupuesto y gastos

El presupuesto de París en 2011 fue de 8.582 millones de euros. La deuda pendiente era de 2.696 millones de euros. Los impuestos representan el 55% de los ingresos de la ciudad. París es una de las grandes ciudades francesas que no ha subido los impuestos sobre bienes inmuebles en cinco años.

El número de transacciones y su valor aumentaron mucho. Esto llevó a un aumento del personal del Ayuntamiento de París, de 40.000 a 49.000 personas.

En 2008, se anunció un nuevo impuesto inmobiliario departamental del 3% y un aumento de los tipos del impuesto inmobiliario. Entre 2007 y 2012, París tuvo el mayor aumento del impuesto sobre bienes inmuebles a nivel nacional (+67,90%).

Desde 2011, los tipos impositivos han subido. La deuda de París alcanzó los 7.710 millones de euros el 1 de enero de 2021, un aumento de 867 millones de euros en un año. La deuda por habitante fue de 3.498 euros. La alcaldesa Anne Hidalgo justificó el aumento por los efectos de la crisis sanitaria.

En noviembre de 2022, Anne Hidalgo propuso subir el impuesto sobre bienes inmuebles del 13,5% al 20,5% en 2023, un aumento de más del 50%. Esta medida busca generar 586 millones de euros adicionales.

El Ayuntamiento de París apoya financieramente a unas 2.600 asociaciones. A veces, el uso de estas subvenciones genera polémica, especialmente con la alta deuda de la ciudad.

¿Cómo es el transporte en París?

Archivo:Gare du Nord night Paris FRA 002
Estación de París Norte.
Archivo:Gare de Paris-Saint-Lazare 001
Estación de ferrocarril de París Saint-Lazare.
Archivo:P1020792 Paris XIV Rue des Plantes rwk
Estación de bicicletas públicas.

Los trenes de cercanías están conectados con el sistema de metro, que a su vez se une a una densa red de rutas de autobuses.

París se conecta con el resto de Europa gracias a una moderna red de autovías y al completo sistema ferroviario que cuenta con el TGV (tren de alta velocidad). Este conecta París con diferentes puntos de Europa, como Londres, Estrasburgo y Stuttgart.

La línea de TGV entre París y Lyon es una de las más usadas en Francia. Se construyó una vía completamente nueva para trenes de alta velocidad, sin túneles.

También hay una conexión de alta velocidad entre Barcelona y París que dura poco más de seis horas.

Aeropuerto Código IATA Código OACI
CDG P1020431.JPG Aeropuerto de París-Charles de Gaulle CDG LFPG
Tour Orly.JPG Aeropuerto de París-Orly ORY LFPO

Desde julio de 2007, París tiene un sistema público de alquiler de bicicletas llamado Vélib'. Cuenta con 1230 estaciones y más de 14.000 bicicletas. Se pueden alquilar gratis los primeros 30 minutos y devolver en cualquier estación.

¿Cómo es la educación en París?

En el año escolar 2005-2006, 263.812 alumnos estudiaron en el sector público. París tiene escuelas en zonas de educación prioritaria.

En 2007, la ciudad tenía 881 centros educativos públicos, incluyendo escuelas infantiles, primarias, secundarias y liceos. También había 256 centros privados.

En la educación secundaria, los liceos Louis-le-Grand y Henri-IV son muy reconocidos.

Universidades

En 2007, la educación superior en la Isla de Francia tenía unos 58.500 estudiantes, más del 25% del total del país.

Aunque algunas Grandes Escuelas se han trasladado a otras ciudades, la mayoría de los centros de educación superior prestigiosos siguen en la región parisina.

En 1819, se fundó en París ESCP Business School, la escuela de negocios más antigua del mundo. HEC Paris, una de las mejores escuelas de negocios europeas, tiene su sede en París.

La prestigiosa escuela de ciencias políticas Sciences Po también se encuentra en la ciudad.

¿Qué ofrece París en cultura?

Archivo:Bouquiniste Paris
Puesto de un bouquiniste (vendedor de libros de segunda mano).

París ha sido un centro cultural y artístico muy importante. Figuras como René Descartes, Molière, Voltaire, Victor Hugo y Claude Monet nacieron o desarrollaron sus carreras aquí. Desde principios del siglo XIX hasta finales de los años 60, París fue el centro mundial del arte. Artistas franceses como Braque y Matisse, y extranjeros como Picasso y Stravinski, contribuyeron a su brillo.

Los centros creativos se movieron por diferentes barrios: desde Montmartre, cuna del cubismo, a Montparnasse, escenario del surrealismo, hasta Saint-Germain-des-Prés, centro del movimiento existencialista, y finalmente al barrio Latino, escenario del Mayo francés. Todos estos lugares siguen siendo importantes en la vida cultural de la ciudad.

Muchos autores han ambientado sus historias en París, como Trópico de Cáncer de Henry Miller, Rayuela de Julio Cortázar y París era una fiesta de Ernest Hemingway. La ciudad tiene una gran cantidad de obras de arte en sus museos y colecciones privadas.

Arquitectura y urbanismo

El patrimonio arquitectónico de París es muy rico. Desde 1991, las Riberas del Sena en París son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Archivo:Paris Night
Vista nocturna de París.

La arquitectura gótica nació en la región de París. La basílica real de Saint-Denis fue la primera en construirse en este estilo.

El París «moderno» es el resultado de un gran plan de remodelación urbana de mediados del siglo XIX. Antes, el centro era un laberinto de calles estrechas. A partir de 1852, el barón Haussmann demolió gran parte de la ciudad para crear amplias avenidas con edificios neoclásicos de piedra. La mayor parte de este «nuevo» París es lo que vemos hoy.

Archivo:Sacre Coeur 2009-02-28
Basílica del Sacré Cœur en Montmartre.

El esfuerzo por preservar el pasado histórico de París y las leyes actuales hacen que sea difícil construir grandes edificios nuevos en la ciudad. Muchas instituciones y empresas se han trasladado a la periferia. Sin embargo, esto no ha convertido a París en un "museo" como otras ciudades europeas.

Archivo:Palais garnier bs
Ópera Garnier.

Tres de los parques más populares y antiguos de París son: el Jardín de las Tullerías, el Jardín de Luxemburgo y el Jardin des Plantes. La mayoría de los otros parques de París, como Montsouris, Buttes-Chaumont y el parque Monceau, fueron creados en el Segundo Imperio. El bosque de Boulogne y el bosque de Vincennes ofrecen 2000 hectáreas de naturaleza. También hay espacios más recientes como el parque de la Villette. Los parques temáticos como Disneyland Resort Paris están en las afueras.

Archivo:Facade of the Panthéon, Paris 24 January 2016
Panteón de París.

Museos

Además del Museo del Louvre, París tiene una gran variedad de museos.

Cine

El 28 de diciembre de 1895, en París, los hermanos Lumière (Auguste y Louis) hicieron la primera exhibición de una película cinematográfica. El 2 de febrero de 2000, Philippe Binant realizó la primera proyección de cine digital público de Europa en París.

Deportes

La ciudad tiene 360 instalaciones deportivas: 182 canchas de tenis, 131 gimnasios, 36 piscinas y 10 piscinas escolares, 32 estadios municipales y dos de deportes acuáticos.

Equipo Deporte Competición Estadio Creación
Paris Saint-Germain Football Club Football pictogram.svg Fútbol Ligue 1 Parc des Princes 1970
Paris Football Club Football pictogram.svg Fútbol Ligue 1 Stade Jean-Bouin 1969
Racing Métro 92 Rugby pictogram.svg Rugby Top 14 Stade Olympique Yves-du-Manoir 1890
Stade Français Paris Rugby pictogram.svg Rugby Top 14 Stade Charléty 1883
Paris-Levallois Basket Basketball pictogram.svg Baloncesto LNB Pro A Stade Pierre-de-Coubertin 2007
Paris Saint-Germain Handball Handball pictogram.svg Balonmano LNH División 1 Stade Pierre-de-Coubertin 2007

París ha organizado tres Juegos Olímpicos de Verano (en 1900, 1924 y 2024).

Ha sido sede de los partidos de inauguración y final de la Copa Mundial de Fútbol en 1938 y 1998.

Alberga el Torneo de Roland Garros, una de las cuatro competiciones de tenis más importantes del mundo.

El Tour de Francia, la carrera de ciclismo más importante, termina tradicionalmente en París, en la avenida de los Campos Elíseos desde 1975.

En París se celebran los partidos de la selección francesa de rugby en el Torneo de las Seis Naciones.

Anualmente se celebra el Premio del Arco de Triunfo en el hipódromo de Longchamp.

El Stade Olympique Yves-du-Manoir fue sede de pruebas de atletismo y fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924.

El Parc des Princes fue sede de finales de la Eurocopa y la Copa de Campeones de Europa.

El Estadio Jean-Bouin ha albergado el Seven de Francia, un torneo de rugby.

Archivo:Paris-Brest IMG 0875
El Paris-Brest, postre de origen parisino.

Gastronomía de París

La gastronomía de París es muy variada. Los parisinos disfrutan de muchas carnes en platos típicos como la côte rôtie y el bœuf-miroton. También hay muchas frutas y verduras, como la cereza de Montmorency y los champignons de París (champiñones). Además, hay muchos quesos, como el brie.

La capital tiene una importante tradición pastelera con especialidades como la tarta Bourdaloue, el financier, el milhojas y el Paris-Brest. También son famosos el cruasán, la baguette, el croque-monsieur y la sopa de cebolla.

En el siglo XIX, surgió en París la alta cocina, un estilo de cocina que se sirve en hoteles y restaurantes de lujo. Algunos de los grandes restaurantes gourmet parisinos son Maxim's y La Tour d'Argent.

Ciudades hermanadas y acuerdos de amistad

Desde 1956, París está hermanada de forma exclusiva con Roma con el lema: «Solo París es digna de Roma; solo Roma es digna de París».

La capital francesa también ha firmado acuerdos de amistad y colaboración con otras grandes ciudades del mundo:


Predecesor:
Bandera de Grecia Atenas
Bandera de Bélgica Amberes
Bandera de Japón Tokio
Olympic flag.svg
Ciudad Olímpica

1900
1924
2024
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos San Luis
Bandera de los Países Bajos Ámsterdam
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles
Predecesor:
Bandera de Alemania Berlín
EU Insignia.svg
Capital Europea de la Cultura

1989
Sucesor:
Bandera de Reino Unido Glasgow
Predecesor:
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1977
Sucesor:
Bandera de Estados Unidos Washington D. C.
Predecesor:
Bandera de Egipto El Cairo y Luxor
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1980
Sucesor:
Bandera de Australia Sídney
Predecesor:
Bandera de Australia Sídney
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1982
Sucesor:
Bandera de Italia Florencia
Predecesor:
Bandera de Argentina Buenos Aires
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1985
1986
1987
Sucesor:
Bandera de Brasil Brasilia
Predecesor:
Bandera de Brasil Brasilia
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1988
Sucesor:
Bandera de Canadá Banff
Predecesor:
Bandera de Brasil Brasilia
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

2011
Sucesor:
Bandera de Rusia San Petersburgo
Predecesor:
Bandera de Indonesia Bali
UNESCO-ICH-blue.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

2012
Sucesor:
Bandera de Azerbaiyán Bakú
Para diez filas o más, usa la nueva versión de la plantilla:sucesión.


Predecesor:
Bandera de Perú Lima
UNFCCC logo.svg
Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

2015
Sucesor:
Bandera de Marruecos Marrakech

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paris Facts for Kids

kids search engine
París para Niños. Enciclopedia Kiddle.