robot de la enciclopedia para niños

El Havre para niños

Enciclopedia para niños

El Havre (Le Havre en francés) es una ciudad importante y una comuna ubicada en el noroeste de Francia. Se encuentra en el departamento de Sena Marítimo, dentro de la región de Normandía. Es una de las ciudades más grandes de Francia en su tipo y el centro de varios cantones.

Esta ciudad se sitúa en la orilla derecha del río Sena, justo donde se une con el Canal de La Mancha.

El Havre sufrió muchos daños durante la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón, recibió la Legión de Honor en 1949. La parte destruida de la ciudad fue reconstruida entre 1945 y 1964, siguiendo un plan diseñado por el arquitecto Auguste Perret y su equipo. En 2005, la Unesco declaró el Centro reconstruido de El Havre como Patrimonio Mundial, destacando el uso innovador del hormigón. Este lugar, de 133 hectáreas, es un ejemplo único de arquitectura y urbanismo de posguerra en Europa.

A El Havre se le conoce como la Puerta Oceánica. Esto se debe a que el edificio al final de la avenida Foch, que da al mar, parece una gran puerta. Es el segundo puerto más grande de Francia y la ciudad más importante de Normandía.

Datos para niños
El Havre
Le Havre
Comuna francesa, Asentamiento portuario y Gran ciudad
Le Havre.jpg
Flag of Le Havre, France.gif
Bandera
Blason ville fr Le Havre (Seine-Maritime).svg
Escudo

El Havre ubicada en Francia
El Havre
El Havre
Localización de El Havre en Francia
El Havre ubicada en Normandía
El Havre
El Havre
Localización de El Havre en Normandía
Coordenadas 49°29′39″N 0°06′29″E / 49.494166666667, 0.10805555555556
Entidad Comuna francesa, Asentamiento portuario y Gran ciudad
 • País Bandera de Francia Francia
 • Región Bandera de Normandía (región administrativa) Normandía
 • Departamento Sena Marítimo
 • Distrito Le Havre (subprefectura)
 • Cantón Bureau centralisateur de 6 cantones
 • Mancomunidad Le Havre Seine Métropole
Alcalde Édouard Philippe
(2020-)
Superficie  
 • Total 46,95 km²
Altitud  
 • Media 4 m s. n. m.
 • Máxima 105 m s. n. m.
 • Mínima 0 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 166 462 hab.
 • Densidad 3545,52 hab./km²
Gentilicio Havrais, Havraises (en francés)
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 76600, 76610 y 76620
Prefijo telefónico 39
Código INSEE 76351
Sitio web oficial

Geografía de El Havre

Archivo:Baie-du-Havre 14 07 2005
La playa de El Havre y una parte de la ciudad reconstruida.

¿Dónde se encuentra El Havre?

El Havre está en el suroeste de una zona llamada País de Caux. La ciudad está rodeada por la costa al oeste, el estuario del Sena al sur y la costa al norte. El río Sena siempre ha sido una frontera natural. Para conectar las dos orillas, se construyó el puente de Normandía, que une El Havre con Honfleur en solo 15 minutos.

Archivo:Map Le Havre
Mapa de El Havre.

¿Cómo es el terreno de El Havre?

La ciudad de El Havre tiene dos partes naturales, separadas por un acantilado:

  • La ciudad baja: Incluye el puerto, el centro y los barrios cercanos. Fue construida sobre antiguos pantanos que se secaron a partir del siglo XVI. El suelo está hecho de materiales que el Sena ha depositado. El centro, reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial, se asienta sobre más de un metro de escombros nivelados.
  • La ciudad alta: Aquí se encuentran barrios residenciales. Es una meseta con valles secos y campos en terrazas. La parte noroeste de la ciudad alta es la más elevada, con altitudes de entre 90 y 115 metros.

¿Qué tipo de clima tiene El Havre?

El Havre tiene un clima oceánico, ya que está en la costa del Canal de la Mancha. Casi siempre hay viento, y los vientos suelen venir del suroeste, lo que trae influencias marítimas durante todo el año. Según los datos de 1970 a 1999, hay unos 24 días al año con temperaturas bajo cero y 14 días con temperaturas por encima de los 25 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Le Havre (Cap de la Heve, normales 1991–2020, extremos 1913–presente) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 15.0 20.0 24.5 26.5 30.0 34.7 38.1 36.3 33.6 28.5 20.0 16.4 38.1
Temp. máx. media (°C) 7.6 8.0 10.5 13.3 16.2 19.0 20.9 21.2 19.1 15.5 11.3 8.4 14.3
Temp. media (°C) 5.7 6.0 8.1 10.4 13.3 16.0 18.0 18.4 16.4 13.1 9.3 6.5 11.8
Temp. mín. media (°C) 3.9 3.9 5.6 7.5 10.3 13.1 15.1 15.6 13.7 10.8 7.4 4.7 9.3
Temp. mín. abs. (°C) -13.8 -12.5 -7.8 -1.0 1.2 4.4 8.0 8.4 3.3 -0.2 -8.5 -8.6 -13.8
Precipitación total (mm) 67.5 53.7 52.5 52.3 56.5 58.0 48.7 66.0 65.4 86.2 87.5 95.5 789.8
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) 12.4 11.2 10.1 9.6 9.0 8.6 7.8 9.2 9.1 12.4 13.5 14.7 127.7
Días de nevadas (≥ 1 mm) 2.3 3.0 2.1 1.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.5 11.0
Horas de sol 62.9 87.7 136.2 179.5 214.6 224.4 237.8 218.5 168.3 124.5 74.7 56.7 1785.8
Humedad relativa (%) 87 85 84 81 81 83 83 82 82 85 86 87 83.8
Fuente n.º 1: Météo France
Fuente n.º 2: Infoclimat.fr (humedad, días con nieve y horas de sol 1961–1990)

Origen del Nombre de El Havre

La palabra Havre significaba antiguamente «puerto». En español, de ahí viene la palabra abra, que es una bahía o ensenada. Al principio, la ciudad se llamó Franciscopolis, en honor a Francisco I, quien impulsó su construcción en 1517. Más tarde, se le conoció como Le Havre de Grâce, nombre que viene de una capilla llamada Notre-Dame-de-Grâce que ya existía en el lugar antes de que se fundara la ciudad.

Breve Historia de El Havre

Desde hace mucho tiempo, el río Sena ha sido importante para el comercio y las ciudades cercanas. Ya en la Alta Edad Media, existían puertos que servían de refugio a los barcos. En el siglo XI, se construyó el puerto de Honfleur. En esa época, la zona de El Havre solo tenía pequeñas aldeas de pescadores y agricultores.

Después de la guerra de los Cien Años, la economía mejoró y la navegación a través del océano creció. Esto llevó a la idea de construir un nuevo puerto en la orilla norte del estuario del Sena. El rey Francisco I decidió fundar el puerto y la ciudad de El Havre en 1517.

Los Primeros Años de El Havre

Archivo:François Ier Louvre
El rey Francisco I de Francia fundó El Havre en 1517.

A pesar de que el terreno era pantanoso y había tormentas, el puerto de El Havre recibió sus primeros barcos en octubre de 1517. Francisco I firmó el documento de fundación de la ciudad el 8 de octubre de 1517. Las armas de la ciudad eran las de Francisco I: una salamandra. El rey visitó El Havre en 1520 para confirmar los privilegios de sus habitantes.

El Havre también tuvo una función militar, siendo un punto de encuentro para la flota francesa y un lugar con arsenales. Desde este puerto salían barcos a pescar bacalao en Terranova. El Nuevo Mundo atraía a muchos aventureros, y varios partieron desde El Havre, como Nicolás Villegagnon en 1555, para establecer una colonia en Brasil. Hoy, una plaza llamada de los "caníbales" (solo por su nombre) recuerda los lazos con el Nuevo Mundo. A finales del siglo XVI, el comercio de productos americanos como cueros, azúcar y tabaco creció.

En 1536, comenzaron los trabajos para construir la futura catedral de Notre-Dame. En 1541, Francisco I encargó al arquitecto italiano Girolamo Bellarmato el diseño de la ciudad y sus fortificaciones. Él organizó el barrio de San Francisco con un plan de calles rectas.

Durante los tiempos de conflicto en Francia, en 1562, la ciudad fue atacada y pidió ayuda a los ingleses. Las tropas francesas, al mando del condestable de Montmorency, lograron derrotar a los ingleses en julio de 1563.

El Havre en los Siglos XVII y XVIII

La importancia defensiva de El Havre se hizo clara, y el cardenal Richelieu, gobernador de la ciudad, ordenó modernizar el puerto en el siglo XVII. Se construyó un arsenal y se reforzaron las murallas.

Durante el siglo XVII, El Havre se consolidó como un puerto marítimo internacional. El comercio marítimo impulsó la economía de la ciudad. Sin embargo, las guerras europeas de Luis XIV y Luis XV interrumpieron su desarrollo. Los ingleses y luego los británicos bombardearon la ciudad varias veces.

El Havre creció mucho en población (18.000 habitantes en 1787) y el puerto y la ciudad se transformaron. Se instaló una fábrica de tabaco y los astilleros navales se expandieron. En 1786, Luis XVI aprobó un proyecto para cuadruplicar el tamaño de la ciudad.

El Período Revolucionario (1789-1815)

Archivo:Prieuré de graville1
Abadía de Graville, en El Havre.

Entre 1789 y 1793, El Havre fue el segundo puerto más importante de Francia. El comercio continuó hasta que la guerra y la abolición de la esclavitud lo afectaron. El puerto era clave por el comercio de cereales y su cercanía con el enemigo británico. Durante el I Imperio Francés, Napoleón Bonaparte ordenó construir varios fuertes en El Havre. La actividad del puerto disminuyó mucho debido a la guerra y el bloqueo, y la población de El Havre bajó a 16.000 habitantes.

La Prosperidad del Siglo XIX

El fin de las guerras permitió que el comercio volviera a la normalidad. El Havre se expandió más allá de sus murallas, y se crearon nuevos barrios. La ciudad se volvió más diversa, con gente de diferentes lugares de Francia y Europa que llegaban en busca de trabajo.

Archivo:Hotel de Ville Le Havre 1859-1944
El ayuntamiento de la ciudad en 1897.

A lo largo del siglo XIX, la ciudad y el puerto tuvieron grandes cambios, con mejoras financiadas en parte por el Estado. Se fundó una bolsa de comercio, se instaló iluminación de gas y se mejoró la recolección de basura y el alcantarillado. A mediados de siglo, las viejas murallas fueron derribadas y los barrios cercanos se unieron a la ciudad, lo que hizo que la población creciera rápidamente.

El período de 1850 a 1914 fue una época dorada para El Havre. El comercio creció y la ciudad se embelleció con nuevas construcciones como calles amplias, el ayuntamiento y el palacio de justicia.

La revolución industrial también llegó a El Havre. Los astilleros crecieron y el ferrocarril llegó en 1847, conectando la ciudad con otras partes de Francia. Antes de la Primera Guerra Mundial, El Havre era el puerto más importante de Europa para el café y un gran importador de algodón y petróleo.

Archivo:Le Havre La Villa
La Villa Maritime, construida en 1890.

Aunque la industria era minoritaria al principio del siglo XIX, creció junto con el tráfico portuario, con fábricas de astilleros, refinerías de azúcar y cuerdas. El sector bancario también se desarrolló.

El puerto era la puerta a América, recibiendo productos tropicales. También llegaban madera, aceite y trigo del norte de Europa, y vino y aceite del Mediterráneo. El Havre fue un puerto clave para los emigrantes que viajaban a América. Los viajes transatlánticos se hicieron muy importantes en la segunda mitad del siglo XIX. En 1913, casi 741.000 pasajeros salieron de El Havre.

Desde 1830, El Havre se convirtió en un lugar de veraneo popular para los parisinos. Se construyeron balnearios y un bulevar marítimo. El casino Marie-Christine (1912) y el palacio de las Regatas (1906) eran lugares de encuentro para la gente adinerada.

El Tiempo de las Guerras (1914-1945)

Archivo:76-Le Havre-Quai de Southampton-années 20
El Havre, 1920.

La Primera Guerra Mundial fue muy dura para la ciudad, con cerca de 6.000 habitantes fallecidos. Aunque el frente estaba lejos, varios barcos fueron atacados cerca de El Havre. El gobierno belga se instaló en Sainte-Adresse, a las afueras de El Havre, debido a la ocupación alemana de su país. La ciudad sirvió como base para los aliados, especialmente para los barcos de guerra británicos.

Archivo:LeNormandieAuHavre
El transatlántico SS Normandie, fotografiado en el Havre.

El período de entreguerras (entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial) estuvo marcado por un descenso de la población y problemas económicos. La inflación afectó a muchos, y la población trabajadora creció. En 1936, una fábrica en El Havre fue ocupada por huelguistas, marcando el inicio de un importante movimiento obrero. El crecimiento económico del siglo XIX ya era un recuerdo. Sin embargo, las importaciones de petróleo siguieron aumentando y las refinerías crecieron al este de El Havre. En 1930, se transportaron 500.000 pasajeros. El famoso transatlántico SS Normandie zarpó hacia Nueva York en 1935.

En la primavera de 1940, el ejército de la Alemania nazi ocupó El Havre. La ciudad se convirtió en una base militar, con la construcción de defensas como cuarteles y baterías de artillería, que formaban parte del Muro atlántico. La vida diaria para los habitantes de El Havre se volvió difícil debido a la escasez y los bombardeos. Grupos de resistencia se formaron para ayudar a los aliados. Durante la Segunda Guerra Mundial, El Havre sufrió 132 bombardeos. Los más grandes ocurrieron el 5 y 6 de septiembre de 1944, cuando los aliados bombardearon el centro de la ciudad y el puerto para derrotar a los ocupantes. Al final de la guerra, más de 5.000 personas habían fallecido o desaparecido en El Havre. Además, 150 hectáreas fueron arrasadas y 12.500 edificios destruidos. El puerto también quedó destruido.

Archivo:Le Havre hiver 1944-1945
El Havre, invierno de 1944-1945.

Historia Reciente de El Havre

En la primavera de 1945, el arquitecto Auguste Perret fue encargado de reconstruir el centro de la ciudad. Él decidió usar hormigón y un plan de calles rectas. Gracias a este trabajo, en 2005 la Unesco reconoció el centro urbano de El Havre como patrimonio mundial. Otra obra importante es el Espacio Oscar Niemeyer, conocido como El Volcán por su forma.

En los años 90, la ciudad amplió y reconstruyó los barrios del sur con ayuda europea. Se transformaron antiguos edificios en salas de conciertos, exposiciones y museos.

En 2004, se firmó un acuerdo para financiar la rehabilitación de los barrios de las afueras, con una inversión de más de 300 millones de euros. Esto permitirá demoler y reconstruir más de 1.700 casas.

La zona de las estaciones también fue reorganizada, con una nueva estación de autobuses y taxis cerca de la estación de tren. Se han construido nuevos edificios y hoteles, transformando la entrada a El Havre.

Otros proyectos incluyen un complejo universitario con alojamientos y una nueva biblioteca, un casino, y la rehabilitación de los barrios portuarios. También se están creando jardines y protegiendo los acantilados.

Administración de El Havre

Archivo:Sous pref
La subprefectura de El Havre.

El Havre ha crecido al incorporar poblaciones vecinas a lo largo de los años:

  • 1852: Ingouville y partes de Graville-Saint-Honorine y Sanvie.
  • 1910: Graville-Saint-Honrine por completo.
  • 1953: Bléville.
  • 1955: Sanvic por completo.
  • 1971: Una parte de Harfleur (barrio de Caucriauville).
  • 1973: Rouelles (con el estatus de comunidad asociada).

Consejo Municipal

La ciudad es gobernada por un consejo municipal de 59 miembros, elegidos cada seis años. Este consejo elige al alcalde.

Alcalde Inicio Fin Partido
René Cance 1965 1971 PCF
André Duroméa 1971 1994 PCF
Daniel Colliard 1994 1995 PCF
Antoine Rufenacht 1995 2010 RPR/UMP
Édouard Philippe 2010 2017 UMP/LR
Luc Lemonnier 2017 2019 LR
Jean-Baptiste Gastinne 2019

Población de El Havre

El Havre es la ciudad más grande de Normandía por su número de habitantes, pero su área urbana es la segunda después de Ruan.

La ciudad ha enfrentado desafíos económicos, lo que se reflejó en una disminución de su población. En 1975, tenía 219.583 habitantes, pero esta cifra bajó un 12% desde el censo anterior.


Evolución demográfica de El Havre
1793 1800 1806 1821 1831 1836 1841 1846 1851 1856 1861 1866 1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901 1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946 1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2006
20 620 19 000 19 482 20 768 23 816 25 618 27 154 31 325 56 964 64 137 74 336 60 055 85 825 92 068 105 867 112 074 116 369 119 470 130 196 132 430 136 159 163 374 158 022 165 076 164 083 106 934 139 810 185 029 205 236 217 882 199 388 195 854 190 905 182 580


Economía de El Havre

Archivo:Le Havre (France), MSC Japan ship in containers terminal (Port 2000) 2
Puerto de El Havre.

La economía de El Havre se basa en cuatro grandes áreas: la construcción de maquinaria, la petroquímica (productos derivados del petróleo), el transporte marítimo y la logística (organización de envíos). Aunque es diversa, la economía local está formada principalmente por grandes empresas internacionales y pequeñas y medianas empresas que trabajan para ellas. Esto significa que las decisiones importantes a menudo se toman fuera de la ciudad.

La mayoría de las industrias se encuentran en la zona industrial del puerto. La empresa más grande de la región es Renault, que en 2003 tenía 6.000 trabajadores y en 2001 produjo más de 271.000 vehículos.

Archivo:Centrale thermique Le Havre
La central térmica de El Havre.

Otro sector importante es el petroquímico. La región de El Havre produce más de un tercio de la capacidad de refinería de Francia. Aquí se fabrica cerca del 50% de los plásticos básicos y el 80% de los aditivos y aceites. Muchas empresas químicas internacionales están en la zona, como Exxon Mobil y TotalFinaElf.

Otras industrias incluyen una tostadora de café, una fábrica de máquinas para botellas de plástico (Sidel), y empresas que trabajan para Airbus.

También hay muchas empresas de servicios relacionadas con el puerto, como compañías navieras y aseguradoras marítimas. El transporte es el sector económico más grande de El Havre, empleando al 15,5% de los trabajadores. La Universidad de Le Havre forma ingenieros en logística.

Para adaptarse a los cambios industriales, las autoridades locales están impulsando el turismo. El Havre recibió 54 cruceros en 2004. La playa ha recibido la bandera azul varias veces, y el centro urbano es Patrimonio de la Humanidad.

Infraestructuras de El Havre

Archivo:Ferry Le Havre 2007
Un ferri de LD Lines en el puerto de El Havre.

El Havre es el puerto francés más importante para el tráfico de contenedores y el segundo en volumen total de mercancías, después de Marsella. Es el noveno puerto europeo en tráfico de contenedores. El puerto ha crecido desde el siglo XVI y tiene muchas ventajas: es el puerto más occidental del Canal de la Mancha, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo. Además, está bien conectado por autopistas, ferrocarril, canales y ríos. El proyecto Puerto 2000 busca aumentar la capacidad del puerto, creando nuevos muelles en el estuario del Sena. El Havre es también fundadora de la Asociación Internacional & Villa-Puerto, que agrupa a muchos puertos del mundo. El puerto recibe más de 34 millones de toneladas de petróleo crudo al año. A mediados de los años 70, se añadió el puerto de Havre-Antifer, a unos treinta kilómetros al norte, para recibir grandes petroleros.

Transportes en El Havre

Archivo:Le Havre - La gare 2 - Artlibre jnl
Estación de ferrocarril de El Havre.

El Havre ha mejorado sus conexiones para superar su ubicación. La autopista A131 (E05) conecta El Havre con la autopista de Normandía a través del Puente de Tancarville, lo que permite llegar a Ruan en una hora y a París en dos horas. La autopista A29 (E44) une El Havre con el norte de Francia y el Puente de Normandía.

La red ferroviaria también se ha ampliado. Los trenes conectan El Havre con París y otras ciudades. No hay conexión directa en tren con Caen, por lo que se usan autobuses. También hay autobuses a Étretat y Fécamp.

Para viajar en avión, la ciudad cuenta con el aeropuerto de Havre-Octeville.

Los viajes en ferri a Portsmouth (Inglaterra) fueron retomados por una nueva compañía, con una rotación diaria.

El Havre es una ciudad con un tráfico relativamente fluido. Sin embargo, hay problemas de tráfico en las horas punta debido a que mucha gente vive fuera de la ciudad. La conexión entre la ciudad baja y la ciudad alta es complicada, con calles estrechas, escaleras, un funicular y el túnel Jenner.

Archivo:2012 10 25 testing tramway in avenue Foch (France, Le Havre)
Nuevo tranvía, avenue Foch.

Las principales calles tienen aparcamientos de pago. El ayuntamiento también tiene muchos aparcamientos cubiertos.

Los autobuses Océane cubren toda la ciudad. La compañía también gestiona el funicular y ofrece transporte especial para personas con movilidad reducida. Además, el servicio Fil’Bus ofrece taxis en horas punta o por la noche en zonas sin servicio de autobús.

El Havre está mejorando sus rutas para bicicletas. Se han construido varias pistas ciclistas que se conectan con una Vía Verde. También se pueden alquilar bicicletas en colaboración con la asociación SABINE.

Educación en El Havre

Archivo:BULH
Interior de la biblioteca de la Universidad de El Havre.

Educación Superior y Escuelas Especiales:

  • Universidad de El Havre: Con 6.400 estudiantes en 2004, ofrece muchos títulos universitarios.
  • IUT (Instituto Universitario de Tecnología): Con 10 departamentos y 13 licenciaturas profesionales.
  • ISEL (Escuela de Ingenieros): Instituto superior de estudios logísticos.
  • Escuela de negocios de Normandía: Con 791 estudiantes en 2003-2004.
  • Conservatorio Arthur Honegger: Escuela Nacional de Música, Danza y Arte Dramático.
  • Escuela de Arte.
  • ENSPM (Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores).
  • ITIP (Instituto Nacional de los Transportes Internacionales y de los Puertos): Forma a profesionales del transporte multimodal (carreteras, ferrocarriles, aire, ríos y mar).
  • ENMM (Escuela Nacional de la Marina Mercante) o hydro.

Cultura en El Havre

Archivo:Claude Monet, Impression, soleil levant
Claude Monet Impression, soleil levant, 1872, pintado en el Puerto de El Havre.

El Havre fue nombrada Villa de Arte y de Historia en 2001. También ha recibido reconocimientos por sus espacios verdes y su sitio web.

En 2006, El Havre celebró la primera Bienal de arte contemporáneo.

La película El puerto (Le Havre en francés), dirigida por Aki Kaurismäki en 2011, se desarrolla en la zona portuaria de El Havre. Cuenta la historia de Marcel Marx, un escritor que trabaja como limpiabotas y ayuda a un joven inmigrante.

Arquitectura y Urbanismo

Archivo:Plan de la ville du Havre
Plano del Centro reconstruido de El Havre.
Archivo:Cathédrale Notre-Dame du Havre-9822
Catedral de El Havre.
Le Havre – Ciudad reconstruida por Auguste Perret
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Le Havre Vue Plage 14 07 2005.jpg
Le Havre.
Localización
País Bandera de Francia Francia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1181
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2005 (XXIX sesión)
Sitio web oficial

El centro de El Havre, muy dañado en la Segunda Guerra Mundial, fue reconstruido por el arquitecto francés Auguste Perret. El ayuntamiento (1952-1958) y la iglesia de San José (1951-1957), de 107 metros de altura, son obras suyas. En 2005, la Unesco reconoció el centro urbano de El Havre como patrimonio mundial por su innovador uso del hormigón. Otra obra destacada es el Espacio Oscar Niemeyer, conocido como El Volcán por su forma.

En los años 90, el municipio, con ayuda de la Unión Europea, amplió y reconstruyó los barrios del sur. Antiguos edificios se transformaron en salas de conciertos, exposiciones y museos.

En octubre de 2004, se firmó un acuerdo para renovar los barrios de las afueras, con una inversión de más de 300 millones de euros. Esto incluye un gran proyecto para demoler y reconstruir más de 1.700 viviendas.

El municipio también ha mejorado la zona de las estaciones, construyendo una nueva estación de autobuses y taxis. Empresas privadas han invertido en nuevos edificios, transformando la entrada a El Havre.

Hay otros proyectos en marcha, como un complejo universitario, un casino y la transformación de antiguos edificios portuarios en locales comerciales y de entretenimiento. También se rehabilitarán los barrios portuarios del sur y se creará un jardín botánico en el fuerte de Sainte-Adresse.

Espacios Verdes en El Havre

Archivo:2011 square saint-roch fleuri lehavre 2
Plaza Saint-Roch.

La ciudad cuenta con unas 700 hectáreas de espacios verdes, incluyendo varios parques y el bosque de Montgeon. Este bosque tiene lagos, un campamento, un invernadero tropical y una pajarera. Es lo que queda de un gran bosque prehistórico.

Otros espacios verdes importantes son:

  • El parque de Rouelles: 150 hectáreas con bosque, pantanos y estanques, senderos y un centro ecuestre.
  • Los jardines de la playa: Una duna artificial con plantas, un río de agua dulce y restaurantes en verano. La playa ha recibido la bandera azul por su limpieza.
  • El barrio Saint-Roch: Un jardín en el centro urbano, reconstruido por Auguste Perret, en el lugar de un antiguo cementerio.
  • Los jardines del ayuntamiento: Jardines franceses con fuentes y flores, siguiendo el diseño de Auguste Perret.
  • El parque Hauser: Un jardín natural y bosque de 7.000 m², refugio de aves rapaces.
  • Los jardines del priorato de Graville: Creados en una terraza con vistas al estuario del Sena.
  • Los Jardins suspendus: Un jardín botánico municipal de 17 hectáreas.

Lugares y Eventos de Interés

El Havre tiene un calendario lleno de festividades. En abril, se celebra un festival del libro joven. En mayo, la Fiesta de Yves es una celebración bretona en el barrio de San Francisco. En junio, la playa y Sainte-Adresse acogen el festival de jazz Dixie Days. En julio, el salón Polar á la Plage se dedica a la novela policiaca. Este evento a veces forma parte de los Z’Estivales, que ofrecen espectáculos artísticos en la calle durante todo el verano. En agosto, hay un desfile de carrozas de flores. El primer fin de semana de septiembre, se celebra la Fiesta del Mar. Cada dos años, la Transat Jacques Vabre reúne a importantes navegantes para una regata que va de El Havre a Bahía (Brasil). En noviembre, se celebra la Feria de El Havre. De septiembre a noviembre, los festivales musicales de Octubre en Normandía ofrecen música clásica y del mundo, teatro y danza.

Teatros, Salas de Espectáculos y Conciertos:

  • Docks Océane (4.200 plazas)
  • Teatro del Ayuntamiento (700 plazas)
  • El Pequeño Teatro
  • Gran Volcán, escenario nacional (1.200 plazas), en el Espacio Oscar Niemeyer
  • Pequeño Volcán (sala multiusos de 200 a 500 plazas)
  • El Ágora, café-musical, para músicos actuales, en el Espacio Oscar Niemeyer
  • Casino de El Havre (500 plazas)
  • Estación Marítima
  • Docks Café (para salones y eventos)
  • Escuela Nacional de Música, Danza y Arte Dramático
  • Teatro de los Bains Douches (94 plazas)

Museos y Lugares de Exposición:

Archivo:Le havre musee int
Interior del Museo de las Bellas Artes André Malraux.
  • Museo de las Bellas Artes André Malraux
  • Museo Marítimo
  • Museo de la Abadía de Graville
  • Museo del Antiguo Havre
  • Museo de Historia Natural
  • SPOT, exposición de arte contemporáneo
  • Biblioteca municipal, con exposiciones regulares
  • Numerosas galerías de arte en el centro de la ciudad.

Música en El Havre

Archivo:Le Havre (France) fête des bretons dans le quartier Saint-François
Festival bretón en el distrito de Saint-François.

El Havre tiene muchos grupos musicales de diferentes estilos, desde punk hasta rock y metal. Aunque muchos son jóvenes y temporales, tienen lugares para actuar. Algunos grupos han destacado, como Tokio/Overtones. En los años 80, el número de grupos creció, y muchos ensayaban en almacenes del puerto. Un festival de blues, Blues à Gogo, se celebró durante ocho años, dando a conocer a muchos artistas.

El rap también ha ganado popularidad en El Havre. Después del éxito de Ness&Cité, surgieron otros grupos como Bouchées Doubles y Médine. La mayoría de los músicos de rap de El Havre forman parte del sello Din Records.

La ciudad de El Havre cuenta con dos orquestas: la Orquesta Sinfónica Municipal y la Orquesta de los Conciertos André Caplet. El festival "Octubre en Normandía" ofrece música clásica y del mundo, además de teatro y danza.

La tradición musical se mantiene en escuelas de música como el Centro de Expresión Musical (rock) o JUPO (jazz).

Deportes en El Havre

Archivo:Port vauban
Puerto Vauban.

El puerto deportivo de El Havre es el más grande del Sena-Marítimo, con casi 1.300 amarres. La Sociedad de Regatas Havresas (SRH) es el club náutico más antiguo de Francia. El 29 de julio de 1840, organizaron las primeras regatas de barcos deportivos de vela en Francia. La SRH también organizó las regatas de los Juegos Olímpicos de París 1900.

En fútbol, destaca el club Le Havre AC, fundado en 1872. Sus colores, azul cielo y azul marino, representan las universidades de Oxford y Cambridge. El equipo juega en la primera división del fútbol francés, la Ligue 1. Su estadio, el Stade Océane, tiene capacidad para más de 25.000 espectadores.

El equipo de baloncesto STB Le Havre (Saint-Thomas Basket) representa a la ciudad en la liga Pro A. En 2003-2004, jugó la Copa de Europa. El equipo femenino de balonmano del HAC también juega en primera división y ha ganado la Copa de Europa en 2004-2005.

Entre los deportistas destacados se encuentra Hugues Duboscq, quien ganó una medalla de bronce en natación en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Cédric le Foll ha ganado varios campeonatos de petanca y es campeón de Francia y Europa en triplete.

Medios de Comunicación

  • Periódicos generales: Havre Libre, El Havre Prensa, París-Normandía, Liberté-Dimanche.
  • Periódicos de información local: Océanes (municipal), Terres d’Agglo (ciudadano).
  • Periódicos gratuitos: Bazart (cultural), HAC Magazine (actividades del HAC).
  • Televisión: Una edición local de France 3: France 3 Baie de Seine.
  • Radio: Emisión de información local en France Bleu Haute Normadie, emisión local en Europe 2, Radio Apple Pie (cultural), Radio Vallée de la Lézarde, Résonance.
  • Internet: Noticias y revista de prensa de la ciudad de El Havre, Infocéane.

El Havre en el Arte

  • Jean-Baptiste Camille Corot, El Havre, hacia 1830.
  • Claude Monet, Impression, Soleil Levant, cuadro pintado en El Havre que dio nombre al movimiento impresionista.
  • La película El puerto de Aki Kaurismäki se desarrolla en esta localidad.
  • Honorato de Balzac describió la vida en El Havre en su novela Modeste Mignon.
  • Guy de Maupassant situó muchos de sus relatos en El Havre, como Pierre et Jean.
  • En L’Oreille Cassée, Tintín embarcó en El Havre hacia América del Sur.
  • Bouville, la ciudad donde vivía el personaje de la novela La Náusea de Jean-Paul Sartre, es una representación de El Havre, donde Sartre escribió la novela.
  • Las primeras aventuras de Ric Hochet (1963) y Théodore Poussin también tienen lugar en El Havre.
  • Jean-Christophe Rufin describió El Havre del siglo XVI como el puerto de partida de las expediciones francesas al Nuevo Mundo.

Ciudades Hermanadas

Personas Notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Le Havre Facts for Kids

  • Anexo:Havreses
kids search engine
El Havre para Niños. Enciclopedia Kiddle.