robot de la enciclopedia para niños

Toma de la Bastilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Toma de la Bastilla
Revolución francesa
Parte de Revolución francesa
Prise de la Bastille.jpg
Toma de la Bastilla.
Fecha Martes 14 de julio de 1789
Lugar Bandera de Francia París, Francia
Coordenadas 48°51′11″N 2°22′09″E / 48.853055555556, 2.3691666666667
Resultado Triunfo del pueblo de París; el valor de la toma de la Bastilla es ante todo simbólico.
Beligerantes
Royal Standard of the King of France.svg Monarquía francesa Milicias parisinas (predecesores de la Guardia Nacional de Francia) y civiles parisinos
Comandantes
Bernard-René de Launay  Ejecutado
Príncipe de Lambesc
Jacques de Flesselles  Ejecutado
Pierre-Augustin Hulin
Camille Desmoulins
Fuerzas en combate
82 inválidos (veteranos)
32 soldados suizos
30 piezas de artillería
630 - 954 entre Guardias Francesas (unos 60) y civiles
2 cañones
Bajas
7 muertos 98 muertos
73 heridos

La toma de la Bastilla fue un evento muy importante que ocurrió en París el 14 de julio de 1789. La Bastilla era una antigua fortaleza que se usaba como prisión. Aunque en ese momento solo tenía siete prisioneros, su captura por parte de los ciudadanos de París fue un símbolo muy fuerte. Representó el fin del Antiguo Régimen (el sistema de gobierno de los reyes) y el inicio de la Revolución francesa.

La caída de esta prisión, que era un símbolo del poder absoluto del rey de Francia, causó un gran impacto en Francia y en toda Europa. Sus efectos llegaron incluso hasta Rusia.

Desde 1880, el 14 de julio se celebra como el Día Nacional de Francia. Sin embargo, no se celebra la toma de la Bastilla directamente, sino la Fiesta de la Federación de 1790. Esta fiesta, que se hizo el mismo día, celebraba la unión y la amistad de todos los franceses.

¿Por qué es importante la toma de la Bastilla?

La toma de la Bastilla es muy importante por su significado simbólico. Representó la caída del poder absoluto de la monarquía francesa. Sin embargo, no fue tan crucial en términos políticos o militares como a veces se piensa. En el momento de la toma, la prisión solo tenía siete prisioneros.

Se decía que la Bastilla había sido una cárcel para muchas personas que el rey había encerrado sin juicio. Esto se hacía con una orden especial llamada lettre de cachet. La Bastilla era una fortaleza medieval que ya no se usaba para fines militares. Incluso se había pensado en cerrarla en 1788 debido a su alto costo de mantenimiento. Por eso, en 1789, tenía pocos presos.

Cuando cayó, el 14 de julio de 1789, solo había cuatro personas acusadas de falsificación, un noble y un hombre con problemas mentales. La idea de que era una prisión llena de víctimas de la monarquía no era cierta en ese momento. Sin embargo, sí había sido usada así en siglos anteriores.

Ser parte de la toma de la Bastilla se convirtió en algo muy prestigioso para quienes se llamaban "patriotas". El 19 de junio de 1790, se decidió dar un lugar especial a los "vencedores de la Bastilla" en la primera Fiesta de la Federación. Se les dio una pensión, un uniforme y una medalla. Una comisión revisó las pruebas y contó a 954 combatientes. En 1832, la lista se ajustó a 630 personas.

Algunos historiadores creen que la importancia de la toma de la Bastilla ha sido exagerada. Dicen que no fue un acto muy heroico porque la prisión estaba defendida por pocos hombres. Sin embargo, los documentos de la época muestran que la fortaleza estaba defendida por 32 soldados suizos y 82 veteranos. Tenían cañones y muchas municiones. El asedio dejó 98 muertos y 60 heridos entre los atacantes.

Este evento tuvo un gran impacto en toda Europa, no tanto por lo que pasó, sino por su fuerte significado. Sigue siendo un momento clave en la historia de las revoluciones.

¿Qué pasó antes de la toma de la Bastilla?

Archivo:Antoine-François Callet (circle) King Louis XVI
El rey Luis XVI de Francia.

Durante el reinado de Luis XVI, Francia enfrentaba una grave crisis económica. Esto se debía a los altos gastos en guerras, como la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, y al derroche de la corte real. Además, el sistema de impuestos era injusto, ya que solo el pueblo y la burguesía pagaban impuestos.

El rey, aconsejado por su ministro de finanzas Jacques Necker, decidió convocar a los Estados Generales de 1789 el 5 de mayo de 1789. Quería encontrar una solución a la crisis. Los representantes del pueblo (el tercer estado) tenían más voz, pero los nobles y el clero (primer y segundo estado) bloquearon los debates.

El 17 de junio de 1789, los representantes del tercer estado y parte del clero formaron la Asamblea Nacional. El rey al principio se opuso, pero tuvo que reconocer su autoridad. El 9 de julio, esta asamblea se llamó Asamblea Nacional Constituyente, con el objetivo de crear una constitución para el país.

Archivo:Storming the bastille 4
Dibujo de 1789 sobre la toma de la Bastilla.

Estos eventos llevaron a la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789, y así comenzó la Revolución francesa. La caída de la Bastilla fue un símbolo importante del inicio de la Revolución. Antes, el poder del rey ya se había debilitado por las revueltas de la nobleza. Pero el mayor cambio fue la formación de la Asamblea Nacional y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto abrió el camino al fin del poder absoluto del rey y de los privilegios de la nobleza.

Para proteger a la Asamblea Nacional de un posible ataque del rey, las autoridades de París crearon una milicia de 48.000 hombres, llamada la Guardia Nacional. Su insignia era roja y azul, los colores de París. Estos colores, junto con el blanco, se convirtieron en la bandera de Francia.

París apoyaba mucho a la Asamblea. Los periódicos publicaban los debates y las discusiones políticas se extendieron por las calles. El Palais Royal se convirtió en un lugar de reunión. Los soldados del rey empezaron a apoyar al pueblo.

¿Qué provocó la toma de la Bastilla?

Archivo:Necker, Jacques - Duplessis
Jacques Necker, ministro de finanzas.

El 11 de julio, el rey Luis XVI, aconsejado por nobles, despidió a su ministro de finanzas Jacques Necker. Necker era popular entre el pueblo y había intentado mejorar las finanzas del reino. Otros ministros más conservadores lo reemplazaron.

Las noticias del despido de Necker llegaron a París el 12 de julio. Los parisinos pensaron que era el inicio de un intento del rey de recuperar el poder. Temían que las tropas reales, que estaban cerca de Versalles, intentaran cerrar la Asamblea Nacional Constituyente.

Grandes multitudes se reunieron en París. Camille Desmoulins, un líder popular, animó a la gente a tomar las armas. Dijo que las tropas extranjeras (suizos y alemanes) que formaban parte del ejército del rey atacarían. Estas tropas eran vistas como una amenaza por ser extranjeras.

El 12 de julio por la noche, el barón de Besenval, a cargo de las tropas en París, ordenó a los regimientos suizos que intervinieran.

El conflicto armado

Los primeros momentos

La gente de París estaba muy molesta por la falta de alimentos y sus altos precios. Creían que algunos comerciantes estaban guardando comida para venderla más cara. Esto llevó a saqueos de tiendas y almacenes. Era el inicio de una revuelta por el hambre.

10 de julio de 1789

Los representantes de París se reunieron en el ayuntamiento y decidieron formar un "nuevo" gobierno municipal. También decidieron crear una "Guardia Nacional" para mantener el orden. El problema era que esta guardia no tenía armas.

12 de julio de 1789

El 12 de julio, una multitud con bustos de Necker y el duque de Orleans se enfrentó a un grupo de caballería en la Plaza Vendôme. En la Plaza Luis XV, la caballería disparó y un soldado murió. La caballería cargó contra la multitud.

El regimiento de la Gardes Françaises (Guardia Francesa), que era la guarnición de París, apoyaba al pueblo. Este regimiento se enfrentó a la caballería, matando a dos soldados. La revuelta ciudadana ahora tenía el apoyo de soldados experimentados. El futuro rey Luis Felipe de Orleans fue testigo de estos hechos.

13 de julio de 1789

A la 1 de la mañana del 13 de julio, cuarenta de los cincuenta puestos de control de entrada a París fueron incendiados. La gente pedía que bajaran los precios del trigo y el pan, que estaban muy altos. También se corrió el rumor de que había trigo almacenado en un convento, que fue tomado.

Archivo:IMG 1344
Los asaltantes de la Bastilla obtuvieron armas del Hôtel des Inválides.

Los manifestantes se reunieron en el Ayuntamiento de París. Había desconfianza entre los líderes del ayuntamiento y la gente, porque no les daban armas. París estaba en caos. En Versalles, la Asamblea se mantuvo reunida para evitar ser disuelta.

Los líderes del ayuntamiento decidieron formar un "comité permanente" y crear una "milicia burguesa", la Guardia Nacional, de 48.000 hombres. Querían controlar los desórdenes. Cada hombre llevaría una escarapela roja y azul, los colores de París. Pero la Guardia Nacional no tenía armas ni municiones.

Para armar a esta milicia, la gente saqueó el Garde-Meuble, donde se guardaban armas. A las 5 de la tarde, una delegación fue a Los Inválidos para pedir las armas almacenadas allí. El gobernador se negó. La multitud ya hablaba de tomar la Bastilla, donde había mucha pólvora.

El 13 de julio, el rey Luis XVI escribió "Nada" en su diario, sin saber lo que pasaría al día siguiente.

La toma: 14 de julio de 1789

Los Inválidos

Por la mañana, unas 100.000 personas invadieron el Hôtel des Invalides para conseguir armas (entre 29.000 y 32.000 mosquetes, 12 cañones y un mortero). La toma fue fácil porque los guardias no quisieron disparar a los parisinos. Cerca de allí, varias tropas del rey estaban acampadas, pero sus soldados se negaron a atacar a la multitud. Esto fue muy importante y cambió el curso del día.

Asedio a la Bastilla

Archivo:H P Perrault Prise de la Bastille (painted 1928)
Toma de la Bastilla, pintado en 1928 por Henri Paul Perrault.

Los atacantes querían principalmente la gran cantidad de armas y municiones guardadas en la Bastilla, especialmente 13.600 kg de pólvora. La guarnición de la Bastilla estaba formada por 82 veteranos y 32 soldados suizos. Los muros tenían 18 cañones grandes y 12 pequeños. El alcaide era Bernard-René Jordan de Launay.

La lista oficial de "vencedores de la Bastilla" de 1832 tenía poco más de 600 hombres. La multitud se reunió fuera de la prisión pidiendo su rendición y la entrega de armas y pólvora.

A las 10:30, una delegación de París fue a la Bastilla para negociar. No querían tomarla por la fuerza, sino negociar.

A las 11:30, una segunda delegación intentó negociar de nuevo la entrega de armas y municiones para la Guardia Nacional. La negociación se alargó, y la gente armada se impacientaba.

Archivo:Charles Thévenin - Prise de la Bastille, le 14 juillet 1789 - P572 - Musée Carnavalet
Toma de la Bastilla, pintado en 1793 por Charles Thévenin.

Alrededor de las 13:30, la multitud entró en el patio exterior. Las cadenas del puente levadizo fueron cortadas, y el puente cayó, hiriendo a un atacante. El alcaide de Launay ordenó disparar a la multitud, causando muchas víctimas.

A las 14:00, una tercera delegación se reunió con el alcaide, sin éxito.

Hacia las 15:00, una cuarta delegación llegó, pero no consiguió nada. En este momento, comenzó un tiroteo. La lucha se hizo más violenta, y los intentos de detenerla no funcionaron.

A las 15:30, los atacantes recibieron refuerzos: 61 "guardias franceses" amotinados y otros soldados. Llevaban las armas tomadas de Los Inválidos y varios cañones. Los colocaron contra las puertas de la fortaleza.

Rendición

Archivo:Prise de la Bastille
Acuarela sobre la Toma de la Bastilla, pintada en 1789 por Jean-Pierre Houël.

Ante la gran cantidad de víctimas (casi 100 atacantes), el alcaide de Launay ordenó detener el fuego a las 17:00. Una carta con los términos de la rendición fue entregada. La guarnición de la Bastilla se rindió, con la promesa de que no habría ejecuciones. Las demandas fueron rechazadas, pero de Launay se rindió porque sus tropas no podían resistir más. Abrieron las puertas y los parisinos tomaron la fortaleza hacia las 17:30. Liberaron a los siete prisioneros y se apoderaron de la pólvora y las municiones.

La guarnición de la Bastilla fue llevada al Ayuntamiento de París. En el camino, Bernard-René de Launay fue asesinado, y su cabeza fue exhibida. Tres oficiales y dos guardias suizos también fueron asesinados. El resto de la guarnición fue protegida por la Guardia Francesa. En el Ayuntamiento, la multitud acusó a Jacques de Flesselles de traición y también fue ejecutado.

Un teniente suizo, Louis de Flue, escribió un informe detallado sobre la defensa de la Bastilla. Criticó al marqués de Launay por su debilidad. La caída de la Bastilla pudo deberse a que los comandantes de las tropas reales cercanas no intervinieron.

Además de los presos, la fortaleza guardaba archivos de la policía de París, que fueron saqueados. Solo dos días después se tomaron medidas para conservar lo que quedaba.

A las seis de la tarde, sin saber que la Bastilla había caído, Luis XVI ordenó a sus tropas salir de la capital. Esta orden llegó al ayuntamiento a las dos de la madrugada del día siguiente.

¿Qué pasó después de la toma de la Bastilla?

Archivo:Marquis de Lafayette 3
El marqués de La Fayette fue nombrado comandante de la Guardia Nacional Francesa.

El 15 de julio de 1789, el duque de Rochefoucauld-Liancourt informó a Luis XVI de la toma de la Bastilla. El rey preguntó si era una rebelión, y el duque respondió: "No, señor, no es una rebelión, es una revolución".

Mientras tanto, los ciudadanos de París se prepararon para un posible contraataque, construyendo barricadas. En Versalles, la Asamblea no sabía mucho de lo que pasaba en París, pero estaba preocupada. El vizconde de Noailles fue el primero en informar a Versalles de los hechos.

Esa mañana del 15 de julio, el rey entendió lo que había pasado y ordenó a sus tropas retirarse. Las tropas reales que estaban cerca de París fueron enviadas de vuelta a sus guarniciones. El marqués de La Fayette tomó el mando de la Guardia Nacional en París. Jean-Sylvain Bailly, líder del tercer estado, fue elegido alcalde de la ciudad. Se creó un nuevo gobierno municipal. El rey anunció que Necker volvería a su puesto y que él mismo regresaría de Versalles a París. El 27 de julio, en París, Luis XVI aceptó una escarapela tricolor (roja, blanca y azul) y entró en el Ayuntamiento.

Así, una revuelta por el hambre y la agitación política se unieron. Los revolucionarios de la Asamblea y el Ayuntamiento ahora contaban con el apoyo del pueblo. La creación de la Guardia Nacional armada permitió a los revolucionarios aplicar sus nuevas ideas. La monarquía se dio cuenta de que no era una simple revuelta, sino un cambio profundo.

Sin embargo, después de esta violencia, muchos nobles, desconfiando de la aparente paz entre el rey y el pueblo, comenzaron a irse del país. Los primeros en irse fueron el conde de Artois (futuro Carlos X de Francia) y otros nobles. Se instalaron en Turín y comenzaron a planear una guerra civil y una alianza europea contra la Francia revolucionaria.

Necker regresó a París triunfante. Al llegar, se enteró de que la multitud había asesinado a Foullon y a su sobrino Berthier. Necker pidió una amnistía general (perdón) para evitar más violencia. Pero la asamblea de París revocó la amnistía y creó un tribunal. En este momento, Necker perdió su influencia en la Revolución.

La revuelta de París se extendió por toda Francia. La gente se organizó en municipios para gobernarse a sí misma y crearon guardias nacionales para su defensa. En las zonas rurales, muchas fincas y castillos de nobles fueron quemados.

Al año siguiente, la Fiesta de la Federación, que buscaba la reconciliación nacional, se celebró el mismo día con la presencia del rey. En 1880, el Senado francés eligió el 14 de julio como día de la fiesta nacional, en conmemoración de la fiesta de 1790. Ese día no hubo violencia y se celebró la unidad de todos los franceses.

Galería de imágenes

kids search engine
Toma de la Bastilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.