robot de la enciclopedia para niños

Colina para niños

Enciclopedia para niños

Un cerro o colina es una elevación natural del terreno. Generalmente, no es tan alto como una montaña. Su altura suele ser menor a 100 metros desde su base hasta la cima. Sin embargo, en algunos lugares de Sudamérica y Centroamérica, se les llama "cerros" a picos mucho más altos, incluso de más de 3000 metros. Un ejemplo es el Cerro El Plomo, que mide 5424 metros sobre el nivel del mar.

Existen muchos nombres locales para los cerros, como mota, loma, otero o montículo.

¿Cómo se forman los cerros?

Los cerros pueden formarse de varias maneras. Aquí te explicamos algunas:

Formación por movimientos de la Tierra

Algunos cerros se forman por el movimiento de las fallas en la Tierra. Esto hace que una parte del terreno se eleve.

Cerros creados por la erosión

La erosión también puede crear cerros. Esto ocurre cuando el viento, el agua o el hielo desgastan otras formaciones más grandes, como montañas. Con el tiempo, lo que queda son elevaciones más pequeñas.

El papel de los glaciares en la formación de cerros

Los glaciares son grandes masas de hielo que se mueven lentamente. Al hacerlo, arrastran y depositan sedimentos. Estos depósitos pueden formar cerros, como las morrenas y los drumlins. Algunas regiones no tienen cerros porque los glaciares los cubrieron durante la Era de Hielo.

¿Por qué algunos cerros son redondos?

La forma redondeada de algunos cerros se debe a un proceso llamado reptación. Esto es un movimiento lento del suelo y de las rocas sueltas que cubren el cerro.

Tipos de cerros y sus nombres especiales

Existen diferentes tipos de cerros, cada uno con características únicas. Muchos de sus nombres vienen de la región donde son comunes:

  • Loma: Es un cerro pequeño, con poca altura pero que se extiende a lo largo.
  • Otero: Un cerro que se encuentra solo y domina una zona plana.
  • Drumlin: Un cerro con forma alargada, creado por la acción de los glaciares.
  • Butte: Un cerro con lados muy inclinados y una cima plana. Se forma por el clima.
  • Tor: Una formación rocosa que se encuentra en la cima de un cerro. Son comunes en el suroeste de Inglaterra.
  • Puy: Un cerro aislado con forma de cono, de origen volcánico. Son típicos de Francia.
  • Pingo: Un montículo de hielo cubierto de tierra. Se encuentra en el Ártico y la Antártica.
  • Teso o tesa: Una colina pequeña con la cima plana.
  • Mota: Un cerro de poca altura y que está solo.
  • Montículo: Puede ser una elevación natural o hecha por el ser humano.

La importancia de los cerros en la historia y la cultura

Archivo:Clouds over hills
Nubes sobre colinas en Steptoe (Washington)
Archivo:Mysore 1 06
Colina en Mysore

Los cerros han sido muy importantes para las personas a lo largo de la historia.

Asentamientos y defensa

Muchas ciudades antiguas se construyeron sobre cerros. Esto les ofrecía varias ventajas:

  • Protección contra inundaciones: Estar en un cerro ayudaba a evitar que las casas se inundaran por crecidas de ríos.
  • Defensa: Desde un cerro, se podía ver a los posibles invasores desde lejos. Esto facilitaba la defensa. Por ejemplo, la Roma Antigua se construyó sobre siete colinas para protegerse.

Monumentos y lugares especiales

En el norte de Europa, muchos monumentos importantes están en cerros. Algunos eran para defenderse, como los castros de la Edad de Bronce. Otros tenían un significado religioso. En el Reino Unido, se cree que muchas iglesias en cerros se construyeron sobre antiguos lugares sagrados.

Cerros artificiales y túmulos

Algunas culturas enterraban a sus muertos y luego los cubrían con tierra. Así creaban una estructura parecida a un cerro, llamada túmulo. En Oriente Próximo, algunas ciudades se construyeron sobre colinas artificiales. Estas se formaron por los escombros acumulados durante muchas generaciones. A estos lugares se les llama "tell".

Cerros famosos en ciudades

Las colinas de algunas ciudades son muy importantes por su historia. Además de Roma, las colinas de San Francisco son famosas. Influyen en el clima de la ciudad y son hogar de atracciones turísticas como los teleféricos y Lombard Street.

Los cerros en la estrategia militar

Archivo:Bunker Hill by Pyle
Soldados británicos avanzando cuesta arriba: Batalla de Bunker Hill

Los cerros ofrecen una gran ventaja en la guerra. Permiten a un ejército tener una vista elevada y una posición para disparar. También obligan al ejército contrario a subir para atacar. Además, pueden ocultar fuerzas detrás de ellos. Por eso, controlar los terrenos elevados es clave en la estrategia militar.

Batallas históricas en cerros

Muchos conflictos importantes han ocurrido en cerros:

Fortificaciones en cerros

La Gran Muralla China es un gran ejemplo de fortificación en cerros. Se construyó en lo alto de las colinas para defenderse de los invasores.

Deportes y actividades en cerros

Archivo:Beinn dearg torridon
Senderistas en Beinn Dearg, Escocia
Archivo:Golf bunkers Filton
Un ejemplo de campo de golf en Inglaterra que tiene colinas

Los cerros son ideales para muchas actividades al aire libre:

  • Senderismo: En el inglés británico, se usa el término hillwalking para caminar por cerros. Es una forma de senderismo que no requiere cuerdas ni escalada difícil. Es muy popular en lugares como el Peak District en Inglaterra y las Tierras Altas de Escocia.
  • Carreras: Las carreras a campo a través a menudo incluyen cerros. Esto añade variedad y desafío a los recorridos.
  • Juegos tradicionales: El Cooper's Hill Cheese-Rolling and Wake es un evento anual en Inglaterra. Consiste en hacer rodar una rueda de queso colina abajo. Los participantes la persiguen, y el que la atrapa gana el queso.

¿Cómo afectan los cerros a la agricultura?

La presencia de un cerro puede influir en la agricultura de varias maneras, tanto positivas como negativas. Esto depende del tipo de cultivo, el clima, la inclinación del terreno y cómo se maneja la tierra.

Drenaje del agua

Los cerros pueden mejorar el drenaje natural del terreno. Esto evita que el agua se acumule en el suelo, lo cual es bueno en zonas con mucha lluvia. Sin embargo, si la pendiente es muy pronunciada, el agua puede escurrirse demasiado rápido. Esto arrastra los nutrientes del suelo y aumenta el riesgo de erosión.

Microclimas en los cerros

Los cerros pueden crear microclimas. Esto significa que la temperatura y la humedad pueden ser un poco diferentes a las de las zonas planas cercanas. A veces, esto es bueno para cultivos que necesitan condiciones especiales. Pero los cerros también pueden estar expuestos a vientos fuertes, que secan el suelo y dificultan el crecimiento de algunos cultivos.

La erosión del suelo

En las zonas con pendientes muy inclinadas, la erosión del suelo es un problema importante. La lluvia puede llevarse la capa superior del suelo, lo que reduce su fertilidad. Con buenas prácticas agrícolas, como sembrar en terrazas, se puede reducir la erosión y aprovechar mejor el terreno.

Acceso para la agricultura

Los cerros pueden dificultar el acceso de la maquinaria agrícola y el transporte de las cosechas. Esto puede hacer que la producción sea más costosa. Sin embargo, las zonas más planas en la cima de los cerros pueden estar mejor protegidas de inundaciones y ser más fáciles de cultivar.

Riesgo de deslizamientos

En cerros con suelos inestables o mal manejo del agua, pueden ocurrir deslizamientos. Estos pueden dañar las cosechas y destruir terrenos agrícolas.

Sombra y luz solar

Los cerros pueden ofrecer sombra en áreas con mucho sol, lo que ayuda a algunos cultivos a no sufrir por el calor. Pero las zonas más bajas y sombrías de un cerro pueden recibir menos luz solar. Esto afecta la fotosíntesis y el crecimiento de ciertos cultivos.

¿Cuál es la diferencia entre un cerro y una montaña?

Archivo:Puijon mäki
Colina Puijo en Kuopio, Finlandia.
Archivo:Bohol - Chocolate Hills
Colinas Chocolate (Chocolate Hills) en Filipinas.
Archivo:تل علياوا (2)
Colina de Aliawa en la Gobernación de Erbil, Región del Kurdistán.

La diferencia entre un cerro y una montaña no es muy clara y a menudo es una cuestión de opinión. Sin embargo, se acepta que un cerro no es tan alto ni tan empinado como una montaña.

Definiciones históricas

En países de habla inglesa, los geógrafos solían considerar montañas a las elevaciones de más de 304.8 metros (1000 pies) sobre el nivel del mar. Los excursionistas, en cambio, a menudo consideraban montañas a los picos de 610 metros (2000 pies) o más. El Oxford English Dictionary también sugiere un límite de 610 metros.

La perspectiva de Estados Unidos

Durante un tiempo, en Estados Unidos se definía una montaña como una elevación de 305 metros (1000 pies) o más. Las elevaciones más bajas se consideraban cerros. Sin embargo, el United States Geological Survey ha dicho que no hay definiciones técnicas exactas para estos términos en Estados Unidos.

La visión en otros países

En Francia, a veces se llaman montañas a cerros modestos (de 100 a 600 metros) si su forma es abrupta o si destacan mucho en un paisaje plano. En Italia, se llaman "colinas" a elevaciones con pendientes suaves, incluso si superan los 400, 500 o 600 metros, siempre que no sean muy rocosas o sobresalgan mucho.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hill Facts for Kids

kids search engine
Colina para Niños. Enciclopedia Kiddle.