robot de la enciclopedia para niños

Henry Miller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry Miller
Henry Miller 1940.jpg
Henry Miller, en 1940.
Información personal
Nombre de nacimiento Henry Valentine Miller
Nacimiento 26 de diciembre de 1891
Nueva York
Fallecimiento 7 de junio de 1980
Pacific Palisades, Los Ángeles
Nacionalidad Estados Unidos
Familia
Cónyuge Beatrice Sylvas Wickens (1917-1928)
June Miller (1928-1934)
Janina Martha Lepska
(1944-1952)
Eve McClure (1953-1960)
Hiroko Tokuda (1967-1977)
Educación
Educado en City College of New York
Información profesional
Ocupación escritor
pintor
Años activo desde 1934
Género novela
autobiografía
ensayo
Obras notables
  • Trópico de Cáncer
  • Primavera negra
  • Trópico de Capricornio
  • El coloso de marusi
  • La crucifixión rosa
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Sitio web www.henrymiller.info
Firma
Henry Miller signature.svg

Henry Valentine Miller (nacido en Nueva York el 26 de diciembre de 1891 y fallecido en Los Ángeles el 7 de junio de 1980) fue un novelista estadounidense. Sus libros eran en parte sobre su propia vida. Tenían un estilo muy directo y abierto, lo que causó algunas discusiones en Estados Unidos. Miller quería mostrar que la sociedad de su país tenía algunas ideas que no siempre eran coherentes. También le gustaba explorar la vida humana, sus desafíos y sus diferentes puntos de vista. Sus obras fueron consideradas muy atrevidas para su época y tuvieron una gran influencia en un grupo de escritores conocido como la Generación Beat.

Henry Miller: Un Escritor Único

No dejaba de repetirme a mí mismo: «¿Qué está haciendo Henry Miller aquí? Henry Miller... Henry Miller».
—Henry Miller, Plexus

Sus Primeros Años y Viaje a París

La juventud de Henry Miller fue un poco complicada. Tuvo varios trabajos y estudió por poco tiempo en el City College de Nueva York. En 1928, se casó con June Mansfield, después de separarse de su primera esposa, Beatrice Sylvas, con quien tuvo una hija.

En 1930, durante un tiempo difícil conocido como la Gran Depresión, Miller se mudó a Francia. Allí vivió hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En este periodo, decidió dedicarse por completo a escribir. Sus primeros años en París fueron difíciles; a menudo pasaba frío y hambre. Comía lo que le ofrecían y dormía en diferentes lugares cada noche.

La suerte cambió cuando conoció a Richard Osborn, un abogado estadounidense que le ofreció una habitación en su apartamento. Cada mañana, Osborn le dejaba dinero para sus gastos. Miller también conoció a la escritora Anaïs Nin, al fotógrafo Brassaï y al escritor Alfred Perlès. Con ellos, empezó a explorar nuevas formas de arte, como el surrealismo.

Desafíos y Primeros Éxitos Literarios

En 1931, Miller consiguió su primer trabajo como corrector en la oficina de París del periódico Chicago Tribune. Esto fue gracias a su amigo Alfred Perlès. Miller aprovechó para publicar algunos artículos, firmando con el nombre de Perlès, ya que solo los miembros del equipo podían publicar.

Mientras vivía en la Villa Seurat, un lugar donde muchos artistas compartían espacio, Miller escribió su novela Trópico de Cáncer. Fue publicada en 1934, con el apoyo de su amiga Anaïs Nin.

Estamos ahora en el otoño de mi segundo año en París. Me enviaron aquí por una razón que todavía no he podido desentrañar.
No tengo dinero, ni recursos, ni esperanzas. Soy el hombre más feliz del mundo. Hace un año, hace seis meses, creía que era un artista. Ya no lo pienso, lo soy. Todo lo que era literatura se ha desprendido de mí. Ya no hay más libros que escribir, gracias a Dios.
Henry Miller, Trópico de Cáncer

Esta novela causó controversia en Estados Unidos. Fue considerada inapropiada por las leyes de la época. Por eso, el libro estuvo prohibido en su país hasta 1961. Solo podía entrar al país de forma secreta, a veces escondido bajo la portada de otro libro famoso, Jane Eyre.

En sus siguientes obras, Miller continuó explorando temas que no eran comunes en la literatura estadounidense. Quería que la literatura fuera más libre para hablar de todo. Siguió escribiendo novelas que fueron consideradas inapropiadas en Estados Unidos. Publicó Primavera negra (1936) y Trópico de Capricornio (1939). Estos libros se vendían de forma discreta, lo que le dio la fama de escritor "underground" (alternativo).

Archivo:P1110205 Paris XIV villa Seurat rwk
La calle Villa Seurat, en el distrito 14 de París. Fue diseñada como un barrio de artistas y tiene varios talleres y casas construidas entre 1924 y 1926 para diferentes artistas.

El Regreso a Estados Unidos y su Legado

Después de vivir un año en Grecia con el escritor Lawrence Durrell, Henry Miller regresó a Estados Unidos en 1940. Se estableció en Big Sur (California). Allí siguió escribiendo de forma muy activa, con un estilo vibrante y crítico con la sociedad.

Escribió El coloso de Marusi (1941), que trata sobre su tiempo en Grecia. Este libro no es solo una guía de viajes, sino una hermosa descripción de la cultura mediterránea, una crítica a la forma de vida estadounidense y un mensaje a favor de la paz. Luego vinieron Una pesadilla con aire acondicionado (1945-47) y una serie de tres libros llamada La crucifixión rosa, que incluye Sexus (1949), Plexus (1953) y Nexus (1960).

En 1964, la Corte Suprema de Estados Unidos anuló el juicio contra Miller por el contenido de sus libros. Esto fue un momento importante para la libertad de expresión en la literatura.

A un mismo tiempo, llevaba dos vidas totalmente divergentes. Una podría calificarse de «torbellino alegre», la otra, de vida contemplativa. En el papel de ser activo todo el mundo me tomaba por lo que era, o lo que parecía ser; en el otro papel nadie me reconocía, yo menos que nadie. Fueran cuales fuesen la celeridad y confusión con que se sucedieran los acontecimientos, había intervalos en que me perdía en la contemplación. Al parecer, sólo necesitaba unos momentos de cerrarme al mundo para reponerme. Pero necesitaba períodos mucho más largos —de estar sólo conmigo mismo— para escribir.
Henry Miller, Plexus

Su Vida como Artista y Pintor

Además de escribir, Henry Miller también disfrutaba tocando el piano y pintando. Escribió libros sobre su arte. Después de su fallecimiento, sus acuarelas fueron llevadas a dos museos: el Henry Miller Museum of Art en Omachi, Japón, y el Henry Miller Art Museum en la Coast Gallery de Big Sur.

Fallecimiento de Henry Miller

Archivo:HenryMillerMuseum
El Museo Henry Miller, en medio de un bosque de secuoyas costeras. Ubicado en la autopista de la costa del Pacífico, Ruta 1 del estado de California en Big Sur, norte de California.

Henry Miller falleció el 7 de junio de 1980 en Pacific Palisades, California, debido a problemas de circulación. Sus restos fueron cremados y sus cenizas esparcidas en Big Sur.

El amor de la gente... Eso era todo lo que realmente me importaba: tener su amor, no su admiración. Tan sólo su profundo amor y su comprensión de mí. Por eso escribí tanto sobre mí.
Henry Miller, última entrevista, 1980

Obras Destacadas

La obra de Henry Miller es difícil de clasificar. No es solo una novela, ni una autobiografía, ni un diario. Sus escritos muestran la lucha de un escritor por existir en una sociedad muy enfocada en lo práctico. Sus libros cuentan la historia de un hombre que vive al margen del sistema, buscando su propio camino a través del aprendizaje por sí mismo. Tuvo que luchar constantemente para poder seguir escribiendo.

Su gran serie de libros, La crucifixión rosa (que incluye Sexus, Plexus y Nexus), muestra una literatura moderna, donde el escritor es un poco "rebelde". Sus compañeros de viaje son personas que buscan un ideal diferente al materialismo. Por eso, en los años 1950 y 1970, se convirtió en un escritor muy importante para una generación, especialmente para la Generación Beat, con autores como Jack Kerouac y William S. Burroughs. Ellos no querían seguir las reglas de la sociedad.

A menudo, de sus obras se recuerda que sus libros fueron muy directos, lo que causó problemas con las autoridades en Estados Unidos, quienes impidieron su publicación por un tiempo. En este sentido, su trabajo y su forma de ser fueron muy influyentes para los cambios sociales de los años 1960. En la última parte de su vida, vivió de forma más tranquila en California, cerca de la costa del Pacífico, en Big Sur. Se convirtió en un ejemplo de una vida diferente a la de la sociedad estadounidense que buscaba el consumo.

Novelas Principales

  • Trópico de Cáncer (1934)
  • Primavera negra (1936)
  • Trópico de Capricornio (1939)
  • Sexus [La crucifixión rosada I](1949)
  • Plexus [La crucifixión rosada II] (1953)
  • Nexus [La crucifixión rosada III] (1960)

Otros Escritos Importantes

  • El coloso de Marusi (1941) - Un libro de viajes sobre Grecia.
  • Una pesadilla con aire acondicionado (1945) - Otro libro de viajes.
  • La sonrisa al pie de la escala (1948) - Un relato.
  • Días tranquilos en Clichy (1956) - Un relato.
  • Big Sur y las naranjas de El Bosco (1957) - Un libro de viajes.

Henry Miller también mantuvo muchas cartas con otros escritores y artistas. Estas cartas, publicadas después de su muerte, nos ayudan a entender mejor su personalidad. La correspondencia más conocida es la que tuvo con Anaïs Nin, que duró más de veinte años.

kids search engine
Henry Miller para Niños. Enciclopedia Kiddle.