robot de la enciclopedia para niños

Genoveva de París para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genoveva de París
Ste genevieve st etienne.jpg
Estatua de Santa Genoveva
Información personal
Nombre de nacimiento Geneviève
Nombre en latín Genoveva
Nombre en latín Genovefa
Nacimiento c. 420
Nanterre, Francia
Fallecimiento c. 502
París, Francia
Sepultura Saint-Étienne-du-Mont
Nacionalidad Francesa
Religión Cristianismo
Información religiosa
Canonización Pre-Congregación C.C.S.
Festividad 3 de enero
Atributos Doncella que sostiene a un cordero; mujer coronada que blande una espada
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo
  • Bandera de Francia París
  • Gendarmería de París
  • Fabricantes de velas (cereros)

Genoveva de París (en francés, Geneviève) fue una mujer francesa que vivió hace mucho tiempo, alrededor del año 420 al 502. Es muy importante para la ciudad de París, donde es considerada su patrona. También es la patrona de la Gendarmería de París y de los fabricantes de velas. Su historia se conoce gracias a un escrito llamado Vida de Santa Genoveva, que fue redactado unos 18 años después de su fallecimiento.

Biografía de Genoveva de París

¿Cómo fue la infancia de Genoveva?

Genoveva nació en un pequeño pueblo llamado Nanterre, cerca de París, entre los años 419 y 423. Su padre, Severo, era probablemente de origen franco y su madre, Geroncia, tenía raíces griegas. Desde muy joven, Genoveva decidió dedicar su vida a Dios, llevando una vida sencilla y de oración desde los 16 años.

Su familia tenía una pequeña granja con ovejas. Genoveva ayudaba a pastorear el rebaño cerca del río Sena. Cuando tenía siete años, inspirada por las historias de santos que sus padres le contaban, prometió dedicar su vida a la fe.

Archivo:Panteón historia de Santa Genoveva. 10
Santa Genoveva ante los obispos Germán y Lupo.

Un día, cuando Genoveva tenía diez años, dos importantes obispos, Germán de Auxerre y Lupo de Troyes, visitaron Nanterre. Ellos iban de camino a Bretaña por orden del Papa Celestino I. Los obispos se detuvieron en una iglesia local. Durante un sermón, se dice que una luz especial brilló sobre Genoveva. El obispo Germán la llamó, la bendijo y dijo a sus padres que ella sería muy importante y ayudaría a muchas personas.

Al día siguiente, el obispo Germán le puso la mano sobre la cabeza y le dio una medalla con la señal de la cruz, consagrándola a Dios. Después de que los obispos se fueron, Genoveva se volvió más tranquila y solitaria. Se decía que tenía visiones de ángeles mientras cuidaba sus ovejas.

Archivo:Charles Sprague Pearce St Geneviere
Santa Genoveva en una pintura de Charles Sprague Pearce (1887).

Un día, la madre de Genoveva, Geroncia, le impidió ir a la iglesia y la regañó. En ese momento, Geroncia perdió la vista. Genoveva se puso muy triste y oró día y noche por su madre. Dos años después, Geroncia le pidió a Genoveva que le trajera agua del pozo. Las lágrimas de Genoveva cayeron en el cántaro. Cuando Geroncia se lavó el rostro con esa agua, recuperó la vista. Desde entonces, los pozos de Nanterre se hicieron conocidos por sus historias de curación.

¿Cómo fue la vida religiosa de Genoveva?

Cuando Genoveva cumplió quince años, se mudó a París para unirse a una comunidad religiosa. El obispo de París, Flaviano, ya conocía su fama y la consagró. Como no había conventos en la región, Genoveva vivió su vida religiosa en casa de sus padres. Después de que ellos fallecieron, repartió su herencia entre los pobres y se fue a vivir con su madrina en París. Allí, Genoveva practicaba la abstinencia, comiendo muy poco. A veces, solo comía dos veces por semana.

Debido a su estilo de vida, Genoveva enfermó y sufrió una parálisis temporal. Algunas personas de su comunidad la criticaban, llamándola "loca" o "fanática".

¿Cómo salvó Genoveva a París?

Archivo:Atli
Atila, rey de los hunos.

Alrededor del año 450, Atila, el temido rey de los hunos, avanzaba con su ejército por Europa. En el año 451, cuando Atila se acercaba a París, el obispo Germán pidió oraciones para proteger la ciudad. Genoveva, que tenía 28 años, salió de su retiro y encontró a los hombres de la ciudad asustados y sin saber qué hacer.

Genoveva los convenció de no abandonar París ni rendirse a los hunos. Les dijo: «Que los hombres huyan, si lo desean, si no son capaces de luchar más. Nosotras, las mujeres, rogaremos tanto a Dios, que Él atenderá nuestras súplicas». Estas palabras dieron valor a la gente, y París se preparó para defenderse. Atila fue derrotado en otra batalla y no atacó París.

Archivo:Saint Genevieve. Reproduction of engraving by Joubard after Wellcome V0032131
Santa Genoveva repartiendo víveres en París.

Más tarde, París fue amenazada por los francos, que rodearon la ciudad. Hubo una gran escasez de alimentos y mucha gente sufría de hambre. Genoveva reunió a los hombres más fuertes y construyó barcas para ir río arriba en busca de comida. Regresaron con las barcas llenas de alimentos, y Genoveva organizó el reparto para salvar a la población.

Childerico, el rey de los francos, tomó la ciudad mientras Genoveva estaba fuera. Cuando ella regresó, él ordenó cerrar las murallas. Genoveva logró entrar a la ciudad sin ser reconocida y pidió al líder franco que liberara a los prisioneros y perdonara a París. El rey Childerico aceptó su petición. Por estas acciones, Genoveva fue declarada patrona de París.

Los últimos años de Genoveva

Poco después, Genoveva fundó el primer convento femenino en París, donde fue nombrada superiora. Le gustaba visitar las tumbas de obispos importantes, como San Dionisio, San Ireneo de Lyon y San Martín de Tours. Se dice que muchos milagros ocurrían en los pueblos por donde ella pasaba. También se cuenta que influyó en la conversión al cristianismo de Clodoveo I, hijo del rey Childerico.

Una noche, mientras Genoveva visitaba la tumba de San Dionisio con una amiga, una tormenta apagó la vela que llevaban. Genoveva la recogió del suelo y la vela se encendió sola de forma milagrosa. Más tarde, Genoveva hizo construir un oratorio en ese lugar, que con el tiempo se convirtió en la Basílica de Saint-Denis. La gente creía que la cera derramada de la vela de Genoveva traía grandes milagros.

Genoveva falleció entre los años 502 y 512. Su historia fue escrita unos doce años después de su muerte. Fue reconocida como santa por la gente de París, y su festividad se celebra el 3 de enero.

¿Qué pasó después de su muerte?

Durante la Revolución francesa en 1793, la tumba de Santa Genoveva fue abierta y sus restos fueron arrojados al río Sena. Sin embargo, la tumba original aún se conserva. Años después, entre 1802 y 1807, la abadía construida en su honor fue demolida.

¿Cómo se representa a Santa Genoveva?

Archivo:Saint Genevieve. Coloured wood engraving by C.R. (?) Wellcome V0033228
Santa Genoveva en un grabado coloreado del siglo XVIII

Hasta el siglo XVI, a Santa Genoveva se la representaba con un vestido de noble. A menudo, sostenía una vela que un demonio intentaba apagar. Esto recordaba la historia de la vela que se encendió sola cuando visitaba la Basílica de Saint-Denis.

También se la puede ver como una joven pastora rodeada de ovejas, recordando su vida en Nanterre.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Genevieve Facts for Kids

kids search engine
Genoveva de París para Niños. Enciclopedia Kiddle.