robot de la enciclopedia para niños

Philippe Leclerc de Hauteclocque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Philippe Leclerc de Hauteclocque
Leclerc-casque.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Philippe François Marie de Hauteclocque
Nacimiento 22 de noviembre de 1902
Belloy-Saint-Léonard, Somme, Francia
Fallecimiento 28 de noviembre de 1947
Colomb-Béchar, Argelia
Causa de muerte Accidente de aviación
Sepultura Bóveda de Gobernadores
Nacionalidad Francesa
Religión Católico
Familia
Hijos 6
Educación
Educado en
  • La Providence
  • Lycée privé Sainte-Geneviève
  • Escuela Especial Militar de Saint-Cyr (1922-1924)
  • Academia de Caballería de Saumur (1924-1925)
  • École de guerre (1938-1939)
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1924 - 1947
Cargos ocupados
  • Comandante
  • Instructor militar (desde 1931)
  • Comisario general (1940)
  • Comandante (desde 1940)
  • General de división (1943-1946)
  • Comandante (desde 1945)
  • Comandante (desde 1945)
Seudónimo Leclerc
Lealtad Bandera de Francia Ejército de Francia
Bandera de Francia Francia Libre
Rama militar Ejército de Tierra Francés
Mandos 2.ª División Blindada
Rango militar Mariscal de Francia
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Guerra de Indochina
Título Philippe Leclerc de Hauteclocque
Miembro de
  • 3° Cuerpo del Ejército (Francia) (desde 1945)
  • Cuerpo Expedicionario Francés en Extremo Oriente (desde 1945)
  • Academia de Ciencias de ultramar (desde 1946)

Philippe Leclerc de Hauteclocque, cuyo nombre de nacimiento era Philippe François Marie, conde de Hauteclocque, fue un importante militar francés. Nació el 22 de noviembre de 1902 en Belloy-Saint-Léonard, Somme, Francia. Fue un líder clave de las fuerzas de la Francia Libre durante la Segunda Guerra Mundial.

Como general, Leclerc estuvo al mando de las tropas que fueron las primeras en entrar en París y Estrasburgo en 1944. También avanzó hacia el sur de Alemania hasta el Nido del Águila, que era un cuartel de Adolfo Hitler en Berchtesgaden.

Participó en la ceremonia de rendición de Japón a bordo del barco USS Missouri en Tokio el 2 de septiembre de 1945. En 1946, fue enviado a Indochina, donde ayudó a restablecer el control francés. Allí se reunió con Hồ Chí Minh y buscó una solución pacífica para el conflicto entre Francia y los grupos nacionalistas.

Philippe Leclerc falleció el 28 de noviembre de 1947 en un accidente de avión cerca de Colomb-Béchar, Argelia. Fue enterrado en el Palacio Nacional de los Inválidos de París. En 1952, fue ascendido a mariscal de forma póstuma (después de su muerte).

En París, existe un museo llamado Mémorial du Maréchal Leclerc de Hauteclocque et de la Libération. Muchas ciudades francesas tienen monumentos en su honor.

¿Quién fue Philippe Leclerc de Hauteclocque?

Sus primeros años y formación militar

Philippe Leclerc provenía de una familia noble. Se graduó de la Escuela Militar Especial de Saint-Cyr en 1922 como teniente de Caballería. Sus primeros destinos militares fueron en Tréveris, en la región del Ruhr en Alemania, que estaba bajo ocupación francesa. Luego sirvió en Marruecos.

Al regresar a Francia, ingresó en la École de Guerre y fue ascendido a capitán en 1939. También recibió la Legión de Honor, una importante condecoración.

Leclerc en la Segunda Guerra Mundial

Durante la batalla de Francia, De Hauteclocque servía en el Estado Mayor de la 4.ª división de infantería. Fue capturado por los alemanes a finales de mayo de 1940, pero logró escapar y regresar con las fuerzas francesas.

En junio de 1940, Leclerc participó en una misión de contraataque en la región de Champaña. Fue herido en la cabeza el 15 de junio y capturado de nuevo. Sin embargo, el 17 de junio, Leclerc escapó otra vez. Viajó por España y Portugal hasta llegar a Londres. Allí, el 25 de julio, se presentó ante el general De Gaulle. De Gaulle lo nombró Jefe de Escuadrón. Después de la derrota francesa, adoptó el nombre de guerra Leclerc para proteger a su familia en Francia de posibles represalias.

El juramento de Koufra y la campaña en África

En agosto de 1940, De Gaulle envió a Leclerc a Camerún. Su misión era conseguir que los territorios africanos controlados por el gobierno de Vichy (un gobierno francés que colaboraba con Alemania) se unieran a la causa aliada. Leclerc logró que Camerún y Gabón se unieran en noviembre de 1940.

Luego, fue puesto al mando de las fuerzas en el Chad. Desde allí, el 25 de enero de 1941, Leclerc y su columna (un grupo de soldados) emprendieron un viaje de 650 km por el desierto para atacar el fuerte de Kufra, controlado por los italianos. Lo conquistaron el 1 de marzo.

El 2 de marzo de 1941, Leclerc hizo el famoso juramento de Koufra. En este juramento, prometió que no dejarían las armas hasta que la bandera francesa ondeara sobre la Catedral de Estrasburgo.

Fue nombrado general en agosto de 1941. Leclerc continuó atacando a los italianos en la zona de Fezzan. Sus campañas fueron muy exitosas. La toma de Fezzan permitió a las fuerzas francesas entrar en Trípoli el 24 de enero de 1943 y conectar con los británicos. Sus tropas avanzaron hacia Túnez, entrando en Kairuán el 12 de abril de 1943 y desfilando por la capital el 8 de mayo de 1943. Las fuerzas de Leclerc se convirtieron en la 2.ª división blindada francesa libre, conocida como la 2e DB.

La liberación de París

Archivo:Logo-2eDB-p1000401
Emblema de la 2ème D.B., unidad de combate liderada por Leclerc

Después de un tiempo de preparación en Marruecos, Leclerc fue enviado a Inglaterra en abril de 1944 para unirse a las fuerzas aliadas que se preparaban para el desembarco de Normandía.

La 2.ª DB de Leclerc desembarcó en la playa de Utah Beach el 1 de agosto de 1944. Participaron en los combates de la bolsa de Falaise, cerca de las ciudades de Alençon (la primera ciudad francesa liberada por Leclerc el 12 de agosto de 1944) y Argentan.

El objetivo estratégico y político de liberar París con fuerzas francesas se volvió muy importante. Los generales De Gaulle y Eisenhower dieron permiso para que Leclerc se dirigiera a París. Las unidades de Leclerc, que incluían a muchos combatientes republicanos españoles, entraron por la Porte d'Italie el 25 de agosto de 1944. Se presentaron en el cuartel del gobernador alemán, Dietrich von Choltitz, quien les entregó la ciudad. Esto evitó que se cumplieran los planes de Hitler de destruir los principales edificios de París.

El objetivo de Koufra: la liberación de Estrasburgo

A principios de septiembre de 1944, Leclerc se posicionó en el frente de los Vosgos para atacar a los ocupantes en las regiones de Lorena y Alsacia. El 13 de noviembre de 1944, una división estadounidense abrió una brecha en las líneas alemanas. La 2.ª División Blindada de Leclerc avanzó rápidamente hacia Estrasburgo, recorriendo cien kilómetros en seis días.

Saverne fue liberada el 22 de noviembre y Estrasburgo en la mañana del 23 de noviembre. Incluso lograron tomar intacto el puente de Kehl. Al día siguiente de la entrada en Estrasburgo, el 24 de noviembre, soldados franceses exploraron los sótanos del Instituto anatómico.

El final de la guerra: la toma del Nido del Águila

Después de las operaciones en Alsacia, a finales de abril de 1945, las fuerzas de Leclerc entraron en territorio alemán. Llegaron a Baviera con la misión de tomar el cuartel de Hitler, conocido como el Nido del Águila en Berchtesgaden.

Misión en el Pacífico y regreso a África del Norte

Archivo:Leclerc FRANCE 1945
Leclerc firma en nombre de la República Francesa, el acta de rendición de Japón a bordo del USS Missouri.

Después de la rendición de Alemania, Leclerc fue nombrado comandante en jefe de las tropas francesas en el Lejano Oriente para luchar contra el ejército japonés. Partió de Francia el 18 de agosto de 1945. Cuando Leclerc llegó a la región, el ejército japonés ya se había rendido. Él participó como representante de Francia en la ceremonia de rendición de Japón a bordo del acorazado USS Missouri en Tokio, el 2 de septiembre de 1945.

Leclerc permaneció en Saigón, ayudando a pacificar la región y a que Francia recuperara el control de Camboya e Indochina. Desembarcó en Tonkín en marzo de 1946. Apoyaba una política de negociación con el movimiento nacionalista de Vietnam y se reunió con el líder Hồ Chí Minh.

Posteriormente, fue nombrado inspector de las tropas francesas en el Norte de África en febrero de 1947. Philippe Leclerc falleció el 28 de noviembre de 1947 cuando el avión en el que viajaba se estrelló cerca de Colomb-Béchar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Philippe Leclerc de Hauteclocque Facts for Kids

kids search engine
Philippe Leclerc de Hauteclocque para Niños. Enciclopedia Kiddle.