Meseta para niños
Una meseta es una gran extensión de terreno que es bastante plana en la parte superior, pero que se eleva mucho por encima de las áreas que la rodean. Imagina una mesa gigante en la naturaleza: tiene una superficie plana y lados que caen abruptamente. Las mesetas pueden formarse de varias maneras, como por el movimiento de las placas de la Tierra, por la erosión del suelo o por la aparición de mesetas que estaban bajo el agua. También pueden ser montañas muy antiguas que se han desgastado con el tiempo. Por eso, hoy las vemos como elevaciones con una superficie plana, hechas de rocas fuertes y resistentes.
En algunos lugares del mundo, existen formas de relieve más pequeñas que se parecen a las mesetas. Se les llama de diferentes maneras:
- Altiplano: Es una meseta alta y extensa que se encuentra entre dos o más cadenas de montañas.
- Butte: En Estados Unidos y Canadá, es una colina aislada con lados empinados y una cima pequeña y plana.
- Chapada: En Brasil, es una formación rocosa alta (más de 600 metros) con una parte superior muy plana.
Contenido
¿Cómo se forman las mesetas?
Las mesetas pueden formarse por varios procesos naturales, como el ascenso de roca fundida (magma), la salida de lava, los movimientos de las placas de la Tierra y el desgaste causado por el agua y los glaciares.
Formación volcánica
Las mesetas volcánicas se crean por la actividad de los volcanes. Un ejemplo es la meseta del Columbia en el noroeste de Estados Unidos. Se forman cuando el magma sube desde el interior de la Tierra, haciendo que el suelo se eleve. Así, grandes áreas planas de roca se levantan para formar una meseta. También pueden formarse cuando la lava se extiende desde grietas en la corteza terrestre, acumulándose y creando una superficie plana.
Formación por movimientos de la Tierra
Las mesetas tectónicas se forman por el movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, que causan que el terreno se eleve. Suelen ser muy grandes y tienen una altura bastante uniforme. Algunos ejemplos son la meseta de Decán en la India y la meseta central en la península ibérica (España).
Formación por erosión
Las mesetas también pueden formarse por el desgaste que producen los glaciares en las montañas, dejando el terreno plano entre ellas. El agua también puede desgastar montañas y otras formas de relieve hasta convertirlas en mesetas. Las mesetas que han sido muy erosionadas por ríos y tienen valles estrechos y profundos se llaman mesetas disecadas. Un ejemplo son las Tierras Altas de Escocia.
¿Qué importancia tienen las mesetas?
Las mesetas son características geográficas muy importantes que influyen en muchos aspectos de las regiones donde se encuentran, como el clima, la vida de las plantas y animales, y la forma de vida de las personas.
- Barreras naturales: A menudo, las mesetas actúan como barreras naturales, separando diferentes regiones o países. Pueden dificultar o dirigir el movimiento de personas, animales y sistemas meteorológicos, lo que afecta el clima y las culturas de la zona.
- Fuentes de agua: Muchas mesetas son cruciales para recoger y distribuir el agua. Son el origen de ríos y arroyos que fluyen hacia las áreas circundantes, proporcionando agua para la agricultura, la industria y el consumo humano.
- Hogares de vida silvestre: Las mesetas pueden albergar ecosistemas únicos y una gran variedad de seres vivos. Su terreno variado y sus diferentes climas crean hábitats diversos que sustentan muchas especies de plantas y animales, algunas de las cuales solo se encuentran en esas mesetas.
- Importancia cultural: A menudo, las mesetas tienen un significado cultural para los pueblos indígenas y las comunidades locales. Pueden ser lugares importantes por su historia o sus creencias, con tradiciones culturales ligadas a su paisaje y recursos.
- Recursos naturales: Las mesetas pueden contener depósitos valiosos de minerales, combustibles y otros recursos naturales. Las actividades de extracción en las mesetas pueden ser muy importantes para la economía de los países y regiones.
- Turismo: Algunas mesetas atraen a turistas y amantes de la naturaleza por su belleza, las oportunidades para actividades al aire libre (como senderismo y cámping) y sus atractivos culturales. Esto puede ayudar a la economía local.
- Influencia en el clima: Las mesetas pueden influir en el clima local y regional. Su altura a menudo hace que las temperaturas sean más frescas que en las tierras bajas cercanas, lo que afecta los patrones del tiempo, la cantidad de lluvia y la distribución de la vegetación.
¿Qué características tienen las mesetas?

Al describir una meseta, es importante considerar:
- Su altura en comparación con el terreno cercano.
- Su inclinación (qué tan plana o inclinada es).
- Cómo se organiza el agua en ella (ríos, arroyos).
- Sus valles.
- Sus vertientes (los lados de la meseta).
Ejemplos de mesetas en el mundo

Las mesetas más altas del mundo son:
- La meseta del Tíbet: Se encuentra al norte del Himalaya, a más de 4000 metros de altura. Es la más grande y alta del mundo, a veces llamada el "Techo del Mundo". Todavía se está formando por el choque de las placas de la Tierra. Tiene unos 2.500.000 kilómetros cuadrados y una altura promedio de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Las llanuras de Deosai, en Pakistán, son consideradas las segundas mesetas más altas del mundo.
- El altiplano andino: Una gran extensión a más de 3000 metros de altura, al este de la Cordillera de los Andes. Se encuentra en Sudamérica y es la zona de altiplano más grande fuera del Tíbet. Gran parte está en Bolivia y Perú, y su parte sur en Chile. Aquí se encuentran ciudades como Puno, Oruro, El Alto y La Paz. El altiplano del noreste es más húmedo que el del suroeste, que tiene salares. El lago Titicaca, el más grande de Sudamérica, está en la frontera entre Bolivia y Perú. La capital de Colombia, Bogotá, se asienta sobre otra meseta andina llamada Altiplano cundiboyacense, que tiene una altura promedio de 2.600 metros.
- La Puna de Atacama: Con más de 100.000 kilómetros cuadrados a más de 3000 metros sobre el nivel del mar, abarca partes de Argentina y Chile.
Las mesetas más altas en relación con el terreno que las rodea son los tepuyes de Venezuela, Guyana, Colombia y Brasil. Tienen paredes completamente verticales, algunas de más de 1 kilómetro de altura sobre la selva. La cascada más alta del mundo, el Salto Ángel, cae desde un impresionante tepuy en Venezuela.
Otras mesetas importantes son:
- En España, la meseta Central: Ocupa la mayor parte del país, con una altura media de entre 600 y 700 metros. Está rodeada por montañas que la separan de las costas.
- La meseta más densa del planeta se encuentra en Australia y se llama «Meseta Rocco» (meseta rocosa).
- En Colombia, el altiplano cundiboyacence: Cubre unos 25.000 kilómetros cuadrados a una altura promedio de 2600 metros. Es una zona ecológica especial por su clima, y allí se encuentra la ciudad de Bogotá.
- En Argentina, la Meseta patagónica: Se encuentra en el sur, desde las montañas hasta cerca de la costa. También la Payunia es una meseta importante en la provincia de Mendoza, con terrenos cubiertos de lava y muchos volcanes.
- La meseta misionera: Forma parte del borde sur del Macizo de Brasilia.
- La Puna: Es una altiplanicie muy grande que se extiende por el oeste de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Catamarca.
- La helada meseta antártica: También llamada meseta polar, alberga el Polo Sur geográfico. Cubre la mayor parte de la Antártida Oriental, donde no hay montañas, sino una capa de hielo de 3000 metros de altura que se mueve lentamente hacia la costa.
Galería de imágenes
-
Mendoza, Argentina
-
El mítico cerro Chenque, meseta de la zona que bordea a la ciudad patagónica de Comodoro Rivadavia.
Véase también
En inglés: Plateau Facts for Kids