robot de la enciclopedia para niños

Caliza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caliza
Elmkalkstein Hang.jpg
Afloramiento de estratos de calizas
Tipo Sedimentaria
Textura Micrítica a esparítica
Color Blanco, negro, gris azulado, marrón
Minerales
Minerales esenciales Calcita

La caliza es un tipo de roca sedimentaria muy común. Está hecha principalmente de carbonato de calcio (CaCO3), que es el mismo material que se encuentra en las conchas de los caracoles o en los huesos. Generalmente, el mineral principal en la caliza es la calcita.

A veces, la caliza puede tener pequeñas cantidades de otros minerales como la arcilla, el cuarzo o el hierro. Estos minerales pueden cambiar el color de la roca, dándole tonos blancos, negros, grises, azules o marrones.

Es fácil reconocer la caliza porque es más blanda que el cobre (su dureza es de 3 en la escala de Mohs) y reacciona con burbujas si le pones un poco de ácido (como el ácido clorhídrico).

La caliza es una roca muy importante para la industria y la construcción. Junto con otras rocas como la dolomía y las margas, forma parte de lo que llamamos rocas carbonáticas. Alrededor del 20% al 25% de todas las rocas sedimentarias son rocas carbonatadas, y la mayoría de ellas son caliza.

La mayor parte de la caliza se formó en mares poco profundos, como los que se encuentran cerca de las costas. Es una roca que se disuelve un poco con el agua de lluvia, lo que crea paisajes especiales llamados kársticos, donde a menudo se forman cuevas y sistemas subterráneos.

La caliza tiene muchos usos: se usa para hacer cemento (un ingrediente clave del hormigón), como base para carreteras, como pigmento blanco en productos como la pasta de dientes o la pintura, para mejorar la tierra en la agricultura y como elemento decorativo en jardines. Además, ¡alrededor del 30% de las reservas de petróleo del mundo se encuentran en formaciones de caliza! Si se calienta mucho, la caliza se convierte en cal, que también se usa en la construcción.

¿De qué está hecha la caliza?

Archivo:Limestone Eocene deposit at Sinj Stari grad - Dalmatia - Croatia IMG 20210820 083857
Este yacimiento de piedra caliza en el karst de los Alpes Dináricos cerca de Sinj, Croacia, se formó en el Eoceno.

La caliza está hecha principalmente de calcita y aragonito, que son dos formas diferentes del mismo compuesto: el carbonato de calcio (CaCO3). A veces, la calcita de la caliza contiene un poco de magnesio.

La caliza suele ser bastante pura, con menos del 5% al 10% de otros materiales como pequeños trozos de cuarzo o arcilla. También puede contener sílice y, a menudo, se encuentran fósiles en ella.

El color de la caliza suele ser blanco o gris. Si tiene mucha materia orgánica, puede ser casi negra. Si tiene trazas de hierro o manganeso, puede ser amarillenta o rojiza. Su densidad varía, pero es una roca relativamente blanda (dureza de 2 a 4 en la escala de Mohs). Sin embargo, la caliza densa es muy resistente a la presión, ¡mucho más que el hormigón!

Aunque la caliza no varía mucho en los minerales que la componen, sí tiene muchas texturas diferentes. La mayoría de las calizas están formadas por granos del tamaño de la arena, unidos por un material más fino llamado lodo carbonatado.

Granos de caliza

Archivo:Ooids, Joulter Cays, Bahamas
Ooids de una playa en Joulter's Cay, Las Bahamas
Archivo:Ooids Carmel Formation Jurassic
Ooides en caliza de la Carmel Formation (Jurásico Medio) del suroeste de Utah

La mayoría de los granos que forman la caliza son pequeños fragmentos de esqueletos de organismos marinos, como corales o pequeños seres llamados foraminíferos. Estos organismos construyen sus esqueletos con aragonito o calcita, y cuando mueren, sus restos se acumulan. Otros tipos de granos en la caliza son los ooides (pequeñas esferas) y los peloides (pequeños granos redondos).

La composición de estos granos nos dice qué organismos los produjeron y en qué tipo de ambiente vivieron. Por ejemplo, los granos de coral son más comunes en lugares con corrientes fuertes, mientras que los de briozoos (pequeños animales marinos) son más comunes en aguas tranquilas.

Lodo de caliza

Los granos de la mayoría de las calizas están rodeados por una especie de "lodo" muy fino, llamado micrita. Este lodo está formado por cristales diminutos de aragonito, que pueden formarse directamente en el agua de mar o ser producidos por algas. Con el tiempo, este lodo se convierte en calcita.

¿Cómo se forma la caliza?

Archivo:Pamukkale00
Formación caliza de origen hidrotermal en Pamukkale, Turquía

Las calizas suelen ser de color claro, como blanco o gris. Se forman en mares cálidos y poco profundos, especialmente en regiones tropicales, donde no hay mucha arena o barro que llegue del continente. Hay dos formas principales en que se forma la caliza:

Origen en el agua

Archivo:Region-calcarea-b
Esquema del proceso de formación de grutas y cuevas con estalactitas y estalagmitas en regiones calcáreas, debido a la química del carbonato cálcico

El carbonato de calcio (CaCO3) se disuelve fácilmente en agua que contiene dióxido de carbono (CO2). Esto sucede porque reacciona con el agua y el CO2 para formar bicarbonato de calcio [Ca(HCO3)2], que es muy soluble.

Pero si el CO2 disuelto se libera rápidamente a la atmósfera, la reacción se invierte y el carbonato de calcio vuelve a formarse y se deposita. Esto ocurre en la costa cuando el agua cargada de CO2 llega a la superficie, o en los continentes cuando el agua subterránea sale a la superficie.

Este proceso es el que forma las grutas y cuevas con estalactitas (que cuelgan del techo) y estalagmitas (que crecen desde el suelo) en muchas regiones de caliza, conocidas como kársticas.

Origen biológico

Archivo:Sedimentacion calcarea
Sedimentación calcárea marina actual
1: Plataformas carbonatadas; 2: Arrecifes coralinos

Muchos organismos marinos usan el carbonato de calcio para construir sus esqueletos o conchas. Como este compuesto es muy abundante en los océanos, es fácil para ellos usarlo. Cuando estos organismos mueren, sus restos minerales se acumulan en grandes cantidades, formando sedimentos que con el tiempo se convierten en caliza. La mayoría de las calizas que vemos hoy se formaron de esta manera.

La formación de caliza fue mucho más común en épocas pasadas, cuando el clima de la Tierra era más cálido, no había hielo en los polos y el nivel del mar era más alto. En ese entonces, grandes áreas de los continentes estaban cubiertas por mares poco profundos. Hoy en día, la formación de caliza se limita a algunas regiones de los mares tropicales, donde los arrecifes de coral juegan un papel muy importante.

Usos de la caliza

Archivo:Roca caliza-limestone rock
Disolución de una roca caliza por efecto del agua

La caliza se usa de muchas maneras:

  • Como material de construcción y decoración: Se corta y se talla para hacer bloques (sillares) o placas para revestir edificios. Muchos edificios históricos, desde las pirámides de Egipto hasta la Catedral de Burgos, están hechos de caliza.
  • Como árido para la construcción: Se tritura y se usa en la mezcla de cemento o para hacer mortero de cal, que se usa para estucos o para pintar paredes.
  • Como reservorio de petróleo: Debido a su porosidad, la caliza puede almacenar petróleo en su interior.
  • En la industria: Se usa en la industria farmacéutica y en la del cuero.
  • Resistencia y disolución: Es muy resistente al paso del tiempo, por eso muchas esculturas y edificios antiguos de caliza han llegado hasta hoy. Sin embargo, el agua de lluvia (especialmente si es un poco ácida) puede disolverla lentamente, creando los paisajes kársticos que mencionamos antes.
  • En obras marítimas: Se usa para construir rompeolas y otras estructuras en puertos para proteger la costa.

La caliza es un recurso natural no renovable, como otros minerales no metálicos.

Producción mundial

La caliza es un recurso muy utilizado en todo el mundo. Aquí puedes ver los principales países productores en 2019, en millones de toneladas por año:

Producción mundial en 2019, en millones de toneladas por año
1. ChinaBandera de la República Popular China China 310,0
2. Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 16,9
3. Bandera de la India India 16,0
4. RusiaFlag of Russia.svg Rusia 11,0
5. BrasilBandera de Brasil Brasil 8,1
6. JapónBandera de Japón Japón 7,3
7. AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 7,1
8. Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 5,2
9. TurquíaBandera de Turquía Turquía 4,6
10. JapónBandera de Japón Japón 4,3
11. ItaliaFlag of Italy.svg Italia 3,5
12. IránBandera de Irán Irán 3,4
13. PoloniaFlag of Poland.svg Polonia 2,7
14. Bandera de Francia Francia 2,6
15. UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 2,2
16. Bandera de Australia Australia 1,9
17. RumaniaBandera de Rumania Rumania 1,9
18. EspañaBandera de España España 1,8

Fuente: USGS.

Caliza vs. Mármol: ¿Cuál es la diferencia?

A veces, la caliza se confunde con el mármol en el mercado, pero son rocas diferentes. Aunque ambas están hechas principalmente de carbonato de calcio (que viene de los restos de organismos marinos como corales y conchas), su estructura interna es distinta. Por eso, tienen diferentes resistencias y precios.

Básicamente, el mármol es una caliza que ha sido transformada. Esto ocurrió hace millones de años a través de un proceso llamado metamorfismo, que significa "cambio de forma". Las rocas metamórficas se forman cuando las rocas existentes se transforman física o químicamente debido a temperaturas y presiones muy altas. Así, la caliza, al ser sometida a estas condiciones extremas, se convierte en mármol. El mármol es más compacto, más resistente al agua y puede pulirse para obtener un mayor brillo.

No todas las calizas pasaron por estas condiciones, por lo que algunas siguen siendo calizas hoy en día. Una forma de distinguirlas es que muchas calizas aún muestran restos de fósiles (como partes de conchas), mientras que en el mármol, las altas temperaturas y presiones han borrado cualquier rastro de fósiles.

El carbonato de calcio es blanco, pero las impurezas son las que dan a la caliza (y al mármol) sus diferentes colores.

Véase también

kids search engine
Caliza para Niños. Enciclopedia Kiddle.