robot de la enciclopedia para niños

Manejo integrado de plagas para niños

Enciclopedia para niños

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una forma inteligente y cuidadosa de controlar los bichos y enfermedades que pueden dañar los cultivos. Es como una estrategia que usa muchas herramientas diferentes para mantener las plantas sanas, sin depender solo de productos químicos fuertes.

El objetivo principal del MIP es proteger el medio ambiente y reducir al mínimo el uso de sustancias que puedan ser dañinas. Se busca un equilibrio para que los cultivos crezcan bien y la naturaleza no sufra.

Esta estrategia se aplica en tres pasos importantes:

  • Prevención: Se toman medidas para evitar que las plagas aparezcan.
  • Observación: Se vigila de cerca para detectar cualquier señal de plagas a tiempo.
  • Aplicación: Si es necesario, se usan los métodos de control más adecuados y menos dañinos.

Para que un cultivo sea considerado ecológico, no solo debe evitar ciertos productos, sino también cultivarse de una manera que no sea demasiado intensiva, sin usar fertilizantes artificiales.

Dos expertos en insectos, Perry Adkisson y Ray F. Smith, recibieron un premio importante en 1997 por ayudar a que el Manejo Integrado de Plagas fuera conocido en todo el mundo.

¿Cómo surgió el Manejo Integrado de Plagas?

Los inicios del control de insectos

Después de la Segunda Guerra Mundial, se empezaron a usar muchos productos para controlar insectos. En ese tiempo, algunos científicos en California y Arkansas propusieron una idea nueva: el "manejo supervisado de insectos". Esto significaba que expertos en insectos vigilaban los cultivos y solo aplicaban tratamientos cuando era realmente necesario, basándose en la cantidad de plagas y de sus enemigos naturales. Era una forma más inteligente de trabajar que aplicar productos sin pensar.

La evolución hacia el manejo integrado

En la década de 1950, los expertos de California desarrollaron el concepto de "manejo integrado". La idea era encontrar la mejor combinación de métodos para cada plaga. Los productos químicos, si se usaban, debían hacerlo de forma que no afectaran a los insectos beneficiosos que ayudaban a controlar las plagas. La palabra "integrado" significaba que los métodos debían ser compatibles entre sí.

Además, se decidió que los tratamientos solo se aplicarían si la cantidad de plagas llegaba a un nivel que pudiera causar un daño económico importante. Esto se llama "umbral económico".

Un sistema completo y multidisciplinario

Con el tiempo, el Manejo Integrado de Plagas se hizo más amplio. No solo se ocupaba de insectos, sino también de enfermedades de las plantas, hierbas no deseadas y otras molestias. Se incluyeron nuevas tácticas, como usar plantas que fueran resistentes a las plagas o cambiar las formas de cultivo.

Este sistema se convirtió en un trabajo en equipo, donde colaboraban expertos en insectos, enfermedades de las plantas, pequeños organismos del suelo y hierbas no deseadas.

El MIP en la política nacional

En Estados Unidos, el Manejo Integrado de Plagas se volvió una política importante en 1972. El presidente Richard Nixon pidió a las agencias del gobierno que promovieran esta forma de trabajar en todos los sectores. Más tarde, en 1979, el presidente Jimmy Carter creó un comité para asegurar que las prácticas de MIP se desarrollaran y aplicaran correctamente.

¿Cómo funciona el Manejo Integrado de Plagas?

El MIP puede ser sencillo o más complejo, dependiendo de la situación. Aunque al principio se usaba mucho en la agricultura, ahora también se aplica en jardinería, en el cuidado de edificios y en áreas naturales.

Un buen programa de Manejo Integrado de Plagas se basa en seis puntos clave:

  • Niveles aceptables de plagas: El objetivo no es eliminar por completo todas las plagas, sino controlarlas. A veces, tener una pequeña cantidad de plagas es normal y no causa problemas. Se actúa solo cuando la cantidad de plagas supera un límite tolerable, llamado "umbral de acción".
  • Prácticas preventivas de cultivo: La primera defensa es elegir las plantas adecuadas para el lugar y mantenerlas sanas. También se usan técnicas como la limpieza de las áreas de cultivo para evitar que las enfermedades se propaguen.
  • Observación constante: Vigilar es fundamental. Se usan métodos como la observación directa, trampas para insectos o para esporas de hongos. Es importante anotar lo que se ve y conocer cómo se comportan las plagas y cómo es su ciclo de vida. Saber cómo la temperatura afecta a los insectos ayuda a predecir cuándo podrían aparecer.
  • Controles mecánicos: Si las plagas aumentan, los métodos mecánicos son la primera opción. Esto puede ser tan simple como quitar los bichos a mano, poner barreras o trampas, usar aspiradoras o arar la tierra para interrumpir su ciclo de vida.
  • Controles biológicos: Se usan procesos y seres vivos para controlar las plagas, lo que tiene un impacto mínimo en el ambiente. La clave es fomentar la presencia de insectos beneficiosos, microorganismos, hongos o pequeños gusanos que atacan a las plagas.
  • Controles con productos específicos: Los productos químicos se usan solo si es realmente necesario, en la cantidad justa y en el momento preciso para afectar el ciclo de vida de la plaga. Muchos de los productos más nuevos se basan en sustancias naturales de las plantas. También se investigan métodos para controlar hierbas no deseadas y plagas usando bases biológicas.

El Manejo Integrado de Plagas se puede usar en todo tipo de agricultura y jardinería. Es ideal para los cultivos ecológicos y se basa en el conocimiento, la experiencia, la observación y la combinación de muchas técnicas, evitando el uso de productos químicos artificiales. En la agricultura a gran escala, el MIP puede reducir la exposición de las personas a sustancias potencialmente dañinas y, a veces, incluso bajar los costos.

Pasos clave en el MIP

  • Identificar bien la plaga: Si te equivocas al identificar una plaga, las acciones que tomes podrían no servir de nada. Por ejemplo, si una planta se daña por exceso de agua y piensas que es por hongos, usar un producto para hongos no ayudará.
  • Conocer el ciclo de vida de la plaga: A veces, cuando ves la plaga, ya es tarde para hacer algo que no sea usar un producto. Pero si conoces su ciclo de vida, puedes actuar antes. Por ejemplo, si sabes que ciertas hierbas no deseadas nacen de semillas del año anterior, puedes cubrirlas con mantillo para evitar que crezcan.
  • Vigilar los cultivos: Las medidas preventivas deben tomarse en el momento justo. Por eso, una vez que identificas una plaga, debes observarla ANTES de que se convierta en un problema grande. Es importante ver si la plaga está presente, dónde se encuentra y si su número aumenta o disminuye.
  • Establecer un límite de acción: ¿Cuántas plagas puedes tolerar? En algunos casos, un cierto número de plagas no es un problema. Por ejemplo, una planta de soja puede soportar algunas orugas sin que le afecte mucho. Pero en otros casos, hay que actuar de inmediato. Para un agricultor, el momento de actuar es cuando el daño que causa la plaga es MAYOR que el costo de controlarla. Este es el "umbral económico".
  • Elegir las técnicas de control adecuadas: Para cada situación, hay varias opciones. Pueden ser controles mecánicos (como recoger insectos a mano o poner redes), culturales (mantener el lugar limpio o quitar plantas enfermas), biológicos (fomentar los depredadores naturales de las plagas) o con productos específicos (usando preferentemente los derivados de plantas o materiales naturales).
  • Evaluar los resultados: Después de aplicar las medidas, es importante ver si funcionaron. ¿Se logró controlar la plaga? ¿Hubo algún efecto no deseado? ¿Qué se puede aprender para el futuro?

Impacto en el medio ambiente

Los insectos, las hierbas no deseadas y las enfermedades son parte de la vida en la agricultura. Crecen mucho si tienen una fuente de alimento concentrada. Lamentablemente, algunas prácticas para aumentar la producción de cultivos (como sembrar solo un tipo de planta, no dejar descansar la tierra o usar muchos fertilizantes) pueden crear un ambiente aún más favorable para las plagas. Por eso, es muy importante manejar los problemas de plagas de forma inteligente.

Cuando se han usado productos químicos sin control, las plagas se han vuelto resistentes y son más difíciles de controlar. En algunos casos, han surgido nuevas plagas. Por ejemplo, ciertos ácaros se hicieron más comunes después de que se empezaran a usar muchos productos químicos. Basándose en estas experiencias, los expertos han desarrollado el Manejo Integrado de Plagas como un método más variado y duradero para proteger los cultivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Integrated pest management Facts for Kids

kids search engine
Manejo integrado de plagas para Niños. Enciclopedia Kiddle.