robot de la enciclopedia para niños

Programa Mundial de Alimentos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Programa Mundial de Alimentos
World Food Programme Logo Simple.svg
World Food Programme.jpg
Sede del organismo en Roma
Acrónimo WFP, PMA
Tipo Organización específica
Campo food assistance
Fundación 19 de diciembre de 1961
Sede central Bandera de Italia Roma, Italia
Presidente Cindy Hensley McCain
Director general Bandera de Estados Unidos Cindy McCain
Empresa matriz Asamblea General de las Naciones Unidas
Coordenadas 41°49′19″N 12°24′28″E / 41.821894444444, 12.407794444444
Sitio web http://www.wfp.org/

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) es una organización muy importante de las Naciones Unidas (ONU). Su misión principal es distribuir alimentos. Ayuda a personas en proyectos de desarrollo y a quienes han tenido que dejar sus hogares.

El PMA también entrega comida de emergencia cuando ocurren desastres naturales o situaciones difíciles. Su oficina principal está en la ciudad de Roma, Italia. En 2020, el PMA recibió el Premio Nobel de la Paz por su gran labor.

Además de llevar comida, el PMA se encarga de la logística. Esto significa que se aseguran de que los alimentos lleguen a las personas que los necesitan, en el momento justo y en el lugar correcto. El PMA trabaja para que el problema del hambre sea una prioridad mundial. También promueve ideas y acciones que benefician a las personas con menos recursos y a quienes sufren de hambre.

¿Cómo surgió el Programa Mundial de Alimentos?

Los inicios del PMA

El Programa Mundial de Alimentos comenzó como un proyecto de prueba de tres años. Se esperaba que empezara a funcionar en 1963. Sin embargo, varios eventos hicieron que empezara antes.

En septiembre de 1962, un terremoto afectó a Irán. En octubre de ese mismo año, un tifón golpeó Tailandia. Además, cinco millones de personas que regresaban a Argelia después de su independencia necesitaban ayuda. Había una necesidad urgente de alimentos, y el PMA los proporcionó. Desde entonces, no ha parado de ayudar.

La situación actual del hambre en el mundo

En 2009, el PMA informó que la ayuda alimentaria a nivel mundial estaba en su punto más bajo en veinte años. Esto ocurrió a pesar de que el número de personas con hambre extrema estaba aumentando.

La agencia también explicó que se producen suficientes alimentos en el mundo para todos. El desafío es llevar esos alimentos a quienes los necesitan de manera eficiente.

¿Quién dirige el Programa Mundial de Alimentos?

Desde 1996, el PMA es dirigido por una Junta Ejecutiva. Esta junta está formada por 36 países miembros. El director ejecutivo es elegido por el secretario general de la ONU y el director general de la FAO. Su cargo dura cinco años.

Desde el 5 de abril de 2023, la directora ejecutiva es Cindy McCain, de Estados Unidos. El PMA trabaja solo con donaciones de alimentos y dinero.

¿Cómo ayuda el PMA en América Latina y el Caribe?

La Oficina Regional del PMA para América Latina y el Caribe se encuentra en Panamá. Desde allí, se coordinan las operaciones y programas en esta parte del mundo. El director regional es Miguel Barreto y la directora regional adjunta es Alzira Ferreira.

En América Latina y el Caribe, el hambre afecta a millones de personas. Muchos niños menores de cinco años sufren de desnutrición crónica. Esta situación es más grave en comunidades indígenas y afrodescendientes. El PMA ofrece esperanza y soluciones a estas personas.

¿Cómo transporta el PMA los alimentos?

El PMA tiene una gran capacidad para mover cosas (logística). Opera una red de transporte más grande que cualquier otra organización humanitaria.

Cada día, el PMA utiliza un promedio de 30 barcos, 5000 camiones y 70 aviones. Todos ellos transportan alimentos por todo el mundo. El PMA tiene dos centros logísticos importantes en Las Palmas de Gran Canaria (España) y Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

¿A quiénes ayuda el Programa Mundial de Alimentos?

Archivo:Un c-130 food delivery rumbek sudan
Aviones de las Naciones Unidas durante la distribución de alimentos en Sudán.

En el año 2000, el PMA distribuyó 3.5 millones de toneladas de alimentos. Esta ayuda llegó a 80 países y tuvo un costo de 1.7 mil millones de dólares estadounidenses. El 93% de esta ayuda fue donada por los siguientes países y organizaciones:

El PMA ayuda a diferentes grupos de personas:

  • A las víctimas de desastres naturales, como el ciclón Sidr en Bangladés o las inundaciones en Uganda en 2007. También ayudó a los afectados por el terremoto en Perú y el huracán Félix en Nicaragua.
  • A las personas que han tenido que dejar sus hogares. Esto incluye a los refugiados y a las personas desplazadas dentro de su propio país. Por ejemplo, en Haití, Colombia, Sudán y Sierra Leona, debido a desastres naturales, sequías, inundaciones o conflictos.
  • A las personas más necesitadas del mundo, que están atrapadas en un ciclo de hambre y pobreza.
  • A las mujeres, que son una prioridad para el PMA. La organización cree que ayudar a las mujeres es clave para terminar con el hambre y la pobreza. Las mujeres no solo preparan los alimentos, sino que también los cultivan y cosechan. Sin embargo, en muchos países, las mujeres suelen ser las últimas en comer y reciben menos comida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Food Programme Facts for Kids

kids search engine
Programa Mundial de Alimentos para Niños. Enciclopedia Kiddle.