robot de la enciclopedia para niños

Transporte marítimo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Jawaharlal Nehru Trust Port
Descarga de un buque portacontenedores en el puerto de Jawaharlal Nehru en la India.

El transporte marítimo es la forma de mover personas o cosas (cargas sólidas, líquidas o gaseosas) por mar de un lugar a otro, usando un buque. A nivel mundial, es el método más usado para el comercio internacional. Permite mover la mayor cantidad de mercancías, ya sea en contenedores, o como cargas a granel (secas o líquidas). El transporte marítimo es, por su naturaleza, internacional, aunque también existe el cabotaje, que es el transporte a lo largo de las costas de un mismo país.

Como el planeta Tierra está cubierto de agua en sus dos terceras partes, el ser humano ha encontrado la manera de viajar sobre ella. Así, el agua ha conectado diferentes partes del mundo, ya que los barcos pueden navegar por ellas.

El transporte de personas por mar ha perdido importancia debido al avance de la aviación comercial. Hoy en día, se usa principalmente para viajes cortos (entre islas o a través de ríos) y para los cruceros turísticos.

¿Qué hace especial al transporte marítimo?

El transporte marítimo tiene varias características que lo hacen único y muy importante:

  • Gran capacidad: Puede llevar muchísimas cosas a la vez. Los barcos más grandes, como los petroleros gigantes (llamados ULCC), pueden transportar más de 500.000 toneladas. Los buques portacontenedores más grandes pueden llevar miles de contenedores de 20 pies, que equivalen a más de 228.000 toneladas.
  • Alcance internacional: Es el mejor modo para mover grandes cantidades de productos entre lugares muy lejanos. Además, gracias a las "autopistas del mar" y el transporte marítimo de corta distancia (conocido como Short Sea Shipping o SSS), se puede combinar con otros medios de transporte.
  • Flexibilidad y variedad: Es flexible porque hay barcos de muchos tamaños, desde pequeños (100 toneladas) hasta los muy grandes. También es muy variado, ya que se han construido buques para todo tipo de cargas. Además de los cargueros tradicionales, existen buques portacontenedores, metaneros (para gas), para carga rodante (como coches), para carga refrigerada y para graneles sólidos.

La flota de barcos de un país: Marina mercante

Archivo:Merchant marine by country
Marina mercante por país en 2005.

La marina mercante es el conjunto de barcos de un país o ciudad. Estos barcos son manejados por marinos capacitados y se dedican a llevar pasajeros o mercancías. Deben cumplir con las reglas de la Organización Marítima Internacional.

Puedes encontrar información actualizada sobre las marinas mercantes del mundo en The World Factbook.

Tipos de buques: ¿Qué barcos existen?

Existen muchos tipos de buques, cada uno diseñado para un tipo específico de carga. La mayoría de los buques mercantes se pueden clasificar en estas categorías:

Archivo:Sabrina I
Buque granelero Sabrina I.
  • Buques graneleros (Bulk carriers): Transportan grandes cantidades de minerales, granos y otros productos a granel. Sus escotillas (aberturas en la cubierta) son grandes para facilitar la carga y descarga.
  • Buque portacontenedores: Llevan toda su carga en contenedores. Son clave en el transporte intermodal, que mueve la mayor parte de la carga seca del mundo. La mayoría usa motores diésel y tienen tripulaciones de 10 a 30 personas. Los contenedores son muy versátiles y pueden llevar casi cualquier cosa, incluso productos refrigerados o líquidos. Un contenedor de 20 pies se conoce como 1 TEU.
Archivo:Supertanker AbQaiq
El súper-petrolero AbQaiq.
  • Buque tanque: Son para cargas líquidas. Si llevan petróleo crudo, se llaman petroleros. Si transportan gases licuados, se llaman gaseros (como los metaneros). Si llevan productos químicos, se llaman quimiqueros.
  • Buque frigorífico: Se usan para transportar productos que se echan a perder fácilmente, como frutas, verduras, carnes, pescados y productos lácteos, ya que mantienen una temperatura controlada.
  • Buques para carga rodante: Pueden transportar vehículos o cualquier plataforma con ruedas gracias a una rampa de acceso.
Archivo:YarmouthNS FishingBoats
Barcos costeros de pesca en Nueva Escocia (Canadá).
  • Buque costero o barco de cabotaje: Tienen un casco especial que les permite navegar en aguas poco profundas, cerca de la costa, donde puede haber arrecifes.
  • Transbordador o ferry: Son buques tipo Ro-Ro que transportan pasajeros y sus vehículos. Son parte del transporte público en ciudades rodeadas de agua, como Venecia.
  • Crucero: Barcos diseñados para llevar pasajeros por placer, turismo y ocio.
  • Barcaza: Son barcos de fondo plano que se usan para transportar mercancías en ríos y canales poco profundos.

¿Cómo se contrata el transporte marítimo?

El transporte marítimo se puede contratar de dos maneras, según la cantidad de mercancía:

  • Transporte marítimo en régimen de fletamentos (o tramp): Se usa para grandes volúmenes de mercancía, como cereales, minerales, petróleo o muchos automóviles. El contrato se llama «póliza de fletamento» (charter party).
  • Transporte marítimo de línea regular (o liner): Es para carga general y en contenedores, que suelen ser productos de mayor valor, como bienes industriales y de consumo. El contrato se llama «conocimiento de embarque» (Bill of Lading o B/L). La ventaja de este sistema es que ofrece viajes frecuentes, precios estables y un servicio a largo plazo.

El transporte marítimo y el comercio global

En las operaciones de compraventa internacional, es muy común que la mercancía se transporte por mar. Un contrato de compraventa internacional de mercancías incluye el precio y cómo se transportará.

Para saber quién es responsable de qué (el que vende o el que compra) en estas transacciones, se usan los incoterms, que son términos internacionales de comercio. Algunos incoterms para el transporte marítimo son: FAS, FOB, CFR, CIF, CPT, CIP, DES y DEQ.

Además, el transporte marítimo de mercancías está regulado por acuerdos internacionales, como las Reglas de La Haya, las Reglas de La Haya—Visby, las Reglas de Hamburgo y las Reglas de Róterdam.

Organizaciones importantes

La Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es una agencia de las Naciones Unidas. Su objetivo es que los países y la industria del transporte trabajen juntos para mejorar la seguridad marítima y evitar la contaminación marina.

El Convenio de Atenas de 1974, que trata sobre la responsabilidad en el transporte de pasajeros y sus equipajes por mar, fue actualizado en 2002 bajo la supervisión de la OMI.

Leyes y regulaciones

Europa

El Reglamento 392/2009 de la Unión Europea, del 23 de abril de 2009, establece las reglas sobre la responsabilidad de las empresas de transporte de pasajeros por mar en caso de accidente.

España

En España, el Real Decreto Legislativo 2/2011, del 5 de septiembre, regula los puertos y la marina mercante.

También existen bonificaciones para el transporte marítimo para los residentes de Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla cuando viajan a la España peninsular o entre islas.

El Real Decreto 270/2013, del 19 de abril, regula el certificado del seguro o la garantía financiera para la responsabilidad civil en el transporte de pasajeros por mar en caso de accidente.

Otras actividades en el mar

El ser humano ha creado aparatos para divertirse en el agua, como las motos de agua. Estas también se usan para rescatar a personas en accidentes acuáticos, ya que son rápidas.

Entre los avances más recientes en el transporte acuático, están los yates. Son embarcaciones más pequeñas, diseñadas para un grupo reducido de personas. Están equipadas con la tecnología más moderna y pueden navegar en alta mar.

Véase también

kids search engine
Transporte marítimo para Niños. Enciclopedia Kiddle.