robot de la enciclopedia para niños

Monarca para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Heraldic Royal Crown of Spain (Version of the Royal Arms)
Corona del rey de España.

Un monarca es el jefe de Estado de un país que tiene un sistema de gobierno llamado monarquía. Dependiendo de cómo esté organizado el país, el monarca puede ser la máxima representación del Estado y ayudar a que las instituciones funcionen bien. A veces, también puede tener poderes para tomar decisiones importantes.

Aunque el término "monarca" puede referirse al líder de un grupo étnico (como los zulúes o los maoríes), lo más común es que sea el líder de un país. Hoy en día, 46 países tienen una monarquía como forma de gobierno. Uno de estos líderes, el rey del Reino Unido, también es la cabeza de la Mancomunidad de Naciones, un grupo de países con lazos históricos con el Reino Unido.

Generalmente, el título de monarca se hereda y se mantiene de por vida. Sin embargo, hay excepciones. Por ejemplo, el papa en la Ciudad del Vaticano es elegido por un grupo especial de personas. En Andorra, los copríncipes son elegidos de diferentes maneras: uno por decisión del papa y el otro por elección democrática del pueblo francés. El rey de Malasia y los copríncipes de Andorra no son monarcas de por vida.

¿Qué tipos de monarcas existen?

A lo largo de la historia, los monarcas han tenido diferentes tipos de poder.

Monarcas con poder total

Algunos monarcas han sido autócratas, lo que significa que tenían todo el poder en el Estado. Un ejemplo fue el emperador o zar del Imperio ruso.

Monarcas con poder limitado

Otros monarcas han tenido un papel más bien ceremonial, sin poder real, como el emperador de Japón. También ha habido monarcas con poder limitado a sus propios territorios, como el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en la Edad Media.

Monarcas constitucionales

Hoy en día, muchos monarcas tienen sus poderes limitados por una constitución. A estos se les llama monarcas constitucionales. Ejemplos son el rey de España o el rey de Inglaterra.

¿De dónde vienen los monarcas?

El origen de las monarquías es a veces un misterio, especialmente las muy antiguas. En estos casos, es común que la monarquía se asocie con leyendas o historias míticas, a menudo relacionadas con una intervención divina. Por ejemplo, se decía que el emperador de Japón descendía de una diosa. En la Edad Antigua y en las monarquías cristianas, se creía que el rey gobernaba "por la gracia de Dios", lo que le daba un carácter sagrado. En el Imperio chino, el emperador era llamado el "Hijo del Cielo" y se decía que tenía el "mandato del Cielo" para gobernar.

¿Cómo se hereda el trono?

La monarquía es casi siempre hereditaria, lo que significa que el título pasa de padres a hijos. Lo más común es que el trono pase al hijo mayor. En algunas dinastías, las mujeres también han podido gobernar, ya sea porque no había hermanos varones o porque eran las primeras en nacer. Esto dependía de las reglas de cada dinastía. Por ejemplo, en Francia, la Ley Sálica impedía que las mujeres gobernaran, pero en Castilla sí podían hacerlo.

En la actualidad, algunas monarquías han cambiado sus reglas para que el primer hijo del monarca, sea hombre o mujer, sea quien herede el trono. En España, aunque se abolió la ley que impedía reinar a las mujeres en 1830, todavía hay una preferencia por los hombres en la sucesión. Por eso, Felipe VI sucedió a su padre, el rey Juan Carlos I, a pesar de tener dos hermanas mayores.

En otras monarquías, como la de Arabia Saudita, la sucesión puede pasar primero al hermano mayor del monarca y luego a los demás hermanos, antes de pasar a los hijos del monarca. En Jordania, el monarca puede elegir a su sucesor dentro de la familia real, y no tiene que ser necesariamente su hijo mayor.

También han existido monarcas elegidos, como los papas o los antiguos reyes de Polonia.

¿Qué nombres reciben los monarcas?

Los monarcas pueden tener muchos títulos diferentes, como:

  • Rey o Reina
  • Emperador o Emperatriz
  • Gran duque o Gran duquesa
  • Príncipe o Princesa
  • Papa (con un significado religioso)

También hay títulos específicos de algunas culturas:

  • Cacique (en algunas civilizaciones americanas)
  • Inca (en el Imperio inca)
  • Huey Tlatoani (en el Imperio Azteca)
  • Zar (en Rusia o Bulgaria)
  • Faraón (en Egipto)
  • Sah (en Persia)
  • Sultán (en estados islámicos)
  • Califa (líder religioso y político en el islam)

La palabra "príncipe" viene del latín princeps, que significaba "primer ciudadano". En algunos países, este título se usa para los hijos o herederos del monarca, como el príncipe de Asturias en España.

Antiguamente, y aún en algunas naciones monárquicas, se creía que los monarcas tenían poderes especiales o divinos, como si hubieran sido elegidos por Dios para gobernar.

Historia de los monarcas

Históricamente, siempre han existido monarquías que se heredan y otras que no.

La monarquía constitucional

La primera nación en tener una monarquía constitucional, donde los poderes del monarca no son absolutos, fue Inglaterra, después de la aprobación de la Carta Magna. En este tipo de monarquía, el monarca tiene derecho a ser consultado, a animar y a advertir, pero no a gobernar sin límites.

Primeros monarcas conocidos

Las primeras figuras de monarcas en estados organizados fueron los ensi, que eran sacerdotes y monarcas en la civilización sumeria, en Mesopotamia. La primera ciudad gobernada por un ensi fue Eridu. La primera ciudad-estado sumeria importante con su propio sacerdote-monarca fue Uruk (entre 2900 y 2500 a.C.).

El rey Gilgamesh es uno de los monarcas más antiguos y legendarios, que mezcla historia y mitología.

Monarcas en la antigua Grecia

Las civilizaciones micénica y cretense en la antigua Grecia también eran monarquías. Incluso cuando las ciudades griegas pasaron a ser gobernadas por grupos de personas (oligarquías), algunas regiones como Epiro y Macedonia mantuvieron sus reyes.

Entre las ciudades griegas, solo Esparta conservó sus monarcas, pero de una forma especial: tenían dos reyes al mismo tiempo, que se consideraban descendientes de Heracles.

¿De dónde viene la palabra "monarca"?

La palabra "monarca" viene del latín monarcha, y esta a su vez del griego monárkhēs. Esta palabra griega se forma con monos (que significa "uno" o "singular") y árkhō (que significa "gobernar"). Así, se refería a un solo gobernante con poder total.

La palabra "rey" en español viene del latín rex, que tiene el mismo significado. Y "reino" viene del latín regnum. Todas estas palabras tienen su origen en una raíz antigua que significa "regir" o "gobernar".

En hebreo, la palabra para rey es mé·lekj. Uno de los monarcas más antiguos mencionados en la biblia es Nemrod.

Títulos de monarcas en la actualidad

Aquí tienes algunos de los títulos que usan los monarcas en los países de hoy:

Títulos de monarcas en el pasado

Algunos títulos que se usaron mucho en el pasado son:

  • Bey: Túnez
  • Califa: Varios estados árabes
  • César: Imperio Romano
  • Faraón: Antiguo Egipto
  • Káiser: Alemania, Austria
  • Kan: Imperio mongol
  • Maharajá: Varios estados indios
  • Negus: Etiopía
  • Sah: Persia
  • Zar: Rusia, Bulgaria

Monarcas actuales

Cronologías de monarquías reinantes

África

Asia

Europa

Oceanía

Cronología de monarquías que ya no existen (desde el siglo XX)

El resto de monarquías (desaparecidas antes del siglo XX) se encuentran en Monarquía

Europa

  • Lista de los monarcas de Albania (hasta 1939)
  • Lista de los monarcas de Alemania (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Austria (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Baviera (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Bohemia (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Bulgaria (hasta 1946)
  • Lista de los monarcas de Grecia (hasta 1973)
  • Lista de los monarcas de Hungría (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Italia (hasta 1946)
  • Lista de los monarcas de Montenegro (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Portugal (hasta 1910)
  • Lista de los monarcas de Rumanía (hasta 1947)
  • Lista de los monarcas de Rusia (hasta 1917)
  • Lista de los monarcas de Sajonia (hasta 1918)
  • Lista de los monarcas de Serbia (hasta 1945)

Asia

África

  • Lista de los monarcas de Burundi (hasta 1966)
  • Lista de los monarcas de Egipto (hasta 1953)
  • Lista de los monarcas de Etiopía (hasta 1974)
  • Lista de los monarcas del Imperio Centroafricano (hasta 1979)
  • Lista de los monarcas de Libia (hasta 1969)
  • Lista de los monarcas de Ruanda (hasta 1961)
  • Lista de los monarcas de Túnez (hasta 1957)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monarch Facts for Kids

kids search engine
Monarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.