robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Quirós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Fernández de Quirós
Pedro Fernández de Quirós.JPG
Retrato de Pedro Fernández de Queirós.
Información personal
Nacimiento 1565
Évora (Portugal)
Fallecimiento 1614
Panamá
Información profesional
Ocupación Navegante, explorador y descubridor.
Archivo:Pedro Fernández de Quirós Canberra
Escultura de Pedro Fernandes de Queirós en Canberra, Australia.

Pedro Fernández de Quirós (nacido en Évora, Portugal, en 1565 y fallecido en Panamá en 1614) fue un importante marino y explorador portugués. Trabajó al servicio de España en una época en la que Portugal y España estaban unidas bajo la misma corona.

¿Quién fue Pedro Fernández de Quirós?

Pedro Fernández de Quirós fue un navegante que dedicó su vida a explorar los océanos. Es conocido por sus viajes en el Océano Pacífico y por su búsqueda de una gran tierra desconocida en el sur.

Los primeros años de un explorador

Quirós nació en Évora, una ciudad de Portugal. Desde muy joven, se unió a la Armada Española y se convirtió en un marino muy hábil y experimentado.

En 1595, participó como piloto en las expediciones de Álvaro de Mendaña de Neyra por la zona suroeste del Pacífico. Esto le dio mucha experiencia en viajes largos y en la navegación por aguas desconocidas.

En el año 1600, Quirós visitó Roma. Allí, el papa Clemente VIII le dio su apoyo para continuar con sus planes de exploración.

La gran expedición en busca de la Terra Australis

Archivo:Terra Austral - Quirós
Un dibujo de 1877 que muestra un bosquejo de la Terra Australis basado en los viajes de Quirós.

En 1605, Pedro Fernández de Quirós partió de Perú con un objetivo ambicioso: encontrar la Terra Australis Ignota, una "gran tierra del sur" que se creía que existía. Su intención era explorar y reclamar esta tierra para España.

La expedición de Quirós estaba formada por tres barcos: el Santos Pedro y Pablo, el San Pedro y Los Tres Reyes. Partieron del Callao el 21 de diciembre de 1605, llevando a bordo a 300 marineros y soldados.

Descubrimientos en el Pacífico

En 1606, la expedición llegó a las islas Tuamotu y a las islas que más tarde se llamarían Nuevas Hébridas (hoy conocidas como la nación independiente de Vanuatu).

El 26 de enero de 1606, Quirós descubrió la isla Ducie y la llamó «Encarnación». También llegó a Tahití durante este viaje.

La "Austrialia del Espíritu Santo"

Quirós desembarcó en una isla grande que pensó que era parte del continente austral. La llamó «Austrialia del Espíritu Santo». Este nombre combinaba la palabra «Austral» (del sur) con «Austria», en honor a la familia real que gobernaba España y Portugal en ese momento.

La isla todavía conserva parte de ese nombre y se conoce como Espíritu Santo. Allí, Quirós intentó establecer una colonia a la que llamó «Nueva Jerusalén». Sin embargo, la colonia fue abandonada poco después debido a desacuerdos entre los miembros de la expedición y a la resistencia de los habitantes locales, los Ni-Vanuatu.

Archivo:Expediciones Españolas
Las rutas de las expediciones españolas en el Pacífico. La línea clara muestra el primer viaje de Mendaña (1568) a las islas Salomón. La línea oscura es el viaje de Quirós en 1606 a Vanuatu. La línea de puntos es el viaje de Torres después de separarse de Quirós.

Algunas semanas después de dejar la colonia, Quirós volvió a navegar. Una tormenta lo separó de los otros barcos. Él afirmó más tarde que no pudo regresar a la costa. Entonces, decidió poner rumbo a Acapulco, en México, a donde llegó en noviembre de 1606.

Mientras tanto, su segundo al mando, Luis Váez de Torres, buscó a Quirós. Al no encontrarlo, regresó a Espíritu Santo y confirmó que era una isla. Torres continuó su búsqueda de la Terra Australis por un tiempo, pero finalmente abandonó y se dirigió a Manila.

Los últimos años de Quirós

Archivo:Hessel Gerritsz - Worldmap of 1612 including the discovery of La Austrialia del Espiritu Santo by Pedro Fernandes de Queirós
Mapamundi de Hessel Gerritsz de 1612, que incluye el descubrimiento de la «Austrialia del Espíritu Santo» por Quirós.

Quirós regresó a Madrid en 1607. Durante los siguientes siete años, vivió en la pobreza y fue considerado por algunos como una persona con ideas poco realistas. Escribió muchos documentos pidiendo al rey Felipe III dinero para una nueva expedición.

Aunque lo enviaron a Perú con cartas de recomendación, el rey no tenía una verdadera intención de financiar otro viaje. Pedro Fernández de Quirós falleció en Panamá en 1614.

¿Descubrió Quirós Australia?

El nombre de Pedro Fernández de Quirós es recordado hoy en Australia. Durante mucho tiempo, se debatió si él fue el primero en descubrir este continente, incluso antes que otros exploradores como Willem Janszoon, Abel Tasman o James Cook.

Algunos autores le atribuyen la invención de la palabra «Australia», aunque él nombró su isla «Austrialia del Espíritu Santo». En el pasado, especialmente en las escuelas católicas de Australia, se enseñó que Quirós había descubierto Australia y que su colonia de Nueva Jerusalén estaba cerca de Gladstone.

Sin embargo, investigaciones más recientes, como las realizadas por José María Lancho y el astrónomo Tomás Alonso del Real Observatorio de Madrid, han determinado que Quirós no llegó a alcanzar el continente austral. Su estudio de los diarios de los pilotos, usando un método basado en un eclipse de Luna, permitió dar una respuesta científica a esta importante pregunta. Las conclusiones de este trabajo se presentaron en el Museo Naval de la Armada en Madrid en 2015.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Fernandes de Queirós Facts for Kids

kids search engine
Pedro Fernández de Quirós para Niños. Enciclopedia Kiddle.