robot de la enciclopedia para niños

Álvaro de Mendaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro de Mendaña
Alvaro de Mendaña de Neyra.png
Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1542jul.
Congosto (España)
Fallecimiento 18 de octubre de 1595
Nendö (Islas Salomón)
Sepultura Océano Pacífico
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Isabel Barreto
Información profesional
Ocupación Explorador, marino y navegante

Álvaro de Mendaña y Neyra (nacido en 1541 en Congosto, España, y fallecido en octubre de 1595 en la isla de Santa Cruz, Islas Salomón) fue un importante navegante español. Realizó dos grandes viajes de exploración por el Océano Pacífico. En estas expediciones, descubrió las Islas Salomón y las Islas Marquesas.

Biografía de Álvaro de Mendaña

Se sabe que Álvaro de Mendaña y Neyra viajó a Perú en 1563. Allí, su tío, Lope García de Castro, fue nombrado presidente de la Real Audiencia de Lima. Este era un cargo importante en el gobierno de la época. Mendaña acompañó a su tío en esta aventura.

Su padre, Hernán Rodríguez, venía de la familia Mendaña. Su madre, Isabel de Neyra, era de la familia de Castro.

Primer viaje de exploración

Archivo:Expediciones Españolas
Primer viaje de Mendaña en 1568 por el Pacífico (color claro), que llevó al descubrimiento de las Islas Salomón.

Los españoles escucharon una leyenda de los quechuas sobre unas islas lejanas llenas de oro. Se pensó que estas islas podrían ser la legendaria Tierra de Ofir, de donde el rey Salomón obtenía su oro.

Como el puesto de virrey del Perú estaba libre, el tío de Mendaña, Lope García de Castro, decidió organizar una expedición. Le encargó a su sobrino Álvaro de Mendaña que la dirigiera.

Preparativos y salida

La expedición estaba formada por dos barcos: Los Reyes y Todos los Santos. Llevaban unos 150 hombres, incluyendo marineros, soldados y frailes. También viajaban algunas mujeres, entre ellas la esposa de Mendaña, Isabel Barreto. El objetivo principal era encontrar la supuesta Terra Australis Incognita (una tierra desconocida del sur). También querían explorar sus recursos y ver si se podía establecer una colonia.

La expedición zarpó de El Callao, el puerto de Lima, el 20 de noviembre de 1567.

Descubrimiento de las Islas Salomón

Después de un largo viaje, el 15 de enero de 1568 pasaron por la isla de Jesús (hoy Nui, en Tuvalu). El 7 de febrero, llegaron a la primera de las Islas Salomón, llamada Santa Isabel.

Durante seis meses, exploraron varias islas cercanas, como Guadalcanal y San Cristóbal (Makira). Aunque no encontraron oro, el nombre de "Islas Salomón" se hizo popular. El viaje de regreso los llevó por la ruta del Galeón de Manila hasta Acapulco, pasando por la isla de San Francisco (isla Wake).

Ruta del primer viaje de Mendaña

  • El Callao, Perú: Salida el 20 de noviembre de 1567.
  • Isla de Jesús (Nui, Tuvalu): 15 de enero de 1568.
  • Islas Salomón:
    • Baxos de la Candalaria (Ontong Java): 1 de febrero.
    • Santa Ysabel: Del 7 de febrero al 17 de agosto.
    • Exploración de islas como Malaita, islas Florida, Guadalcanal, islas Nueva Georgia, Choiseul, Makira, Ulawa, Uki Ni Masi, isla de Rennell, Santa Catalina y Santa Ana.
  • Baxos de San Bartolomé (atolón Maloelap, Islas Marshall).
  • Isla de San Francisco (hoy Wake).
  • Regreso a El Callao: 22 de julio de 1569.

Segundo viaje de exploración

Archivo:Mendanina putovanja 00f
Viajes de Mendaña por el Océano Pacífico.

Durante 25 años, Mendaña intentó organizar un segundo viaje para establecer una colonia en las Islas Salomón. Aunque el rey le dio permiso, las autoridades coloniales no estaban muy contentas con los resultados del primer viaje.

Finalmente, el nuevo virrey, García Hurtado de Mendoza, apoyó la expedición. La esposa de Mendaña, Isabel Barreto, tuvo mucha influencia en esto. El objetivo era fundar una colonia en las Islas Salomón. Así se evitaría que piratas de otros países usaran estas islas como base para atacar las Filipinas o la costa americana.

La nueva expedición

Unas 400 personas se embarcaron en esta expedición, incluyendo familias y colonos. La esposa de Mendaña, Isabel de Barreto, y sus tres cuñados también viajaron. El piloto principal de la expedición era el portugués Pedro Fernández de Quirós.

Los cuatro barcos eran:

  • San Gerónimo: El barco principal, un galeón grande.
  • Santa Ysabel: Otro galeón, que desapareció el 7 de septiembre de 1595.
  • San Felipe: Una galeota (barco pequeño), que desapareció el 10 de diciembre de 1595.
  • Santa Catalina: Una fragata (barco rápido), que desapareció el 19 de diciembre de 1595.

Descubrimientos y dificultades

La segunda expedición partió de El Callao y, tras una parada en Paita, descubrió las Islas Marquesas. Mendaña las nombró en honor al virrey. Exploraron las islas del sur de este archipiélago durante diez días.

Continuando hacia el oeste, pasaron cerca de una de las Islas Cook y una de las Tuvalu. Finalmente, llegaron a las islas de Santa Cruz, al sur de las Islas Salomón. Al pasar junto a Tinakula, un volcán activo, el barco Santa Ysabel desapareció.

Mendaña intentó fundar una colonia en las islas Santa Cruz. Sin embargo, enfermó de malaria y perdió el control de la situación. Hubo problemas con los soldados y los habitantes locales. El 18 de octubre de 1595, Mendaña falleció. Su esposa, Isabel Barreto, tomó el mando de la expedición.

Ante el empeoramiento de la situación, decidieron abandonar la colonia y dirigirse a las Filipinas. En el camino, los barcos San Felipe y Santa Catalina se perdieron. Solo el San Gerónimo, guiado por Pedro Fernández de Quirós, logró llegar al puerto de Manila el 11 de febrero de 1596.

Ruta del segundo viaje de Mendaña

  • Paita, Perú: Salida el 16 de junio de 1595.
  • Las Marquesas de Mendoza (Islas Marquesas): Del 21 de julio al 5 de agosto.
  • San Bernardo (Puka Puka, Islas Cook): 20 de agosto.
  • La Solitaria (Niulakita, Tuvalu): 29 de agosto.
  • Islas Salomón:
    • Tinakula (volcán activo): 7 de septiembre. El barco Santa Ysabel desaparece.
    • La Huerta (Tomotu Noi), Recifes (grupo de las islas Swallow): 8 de septiembre.
    • Santa Cruz (hoy Ndende o Nendo en las islas de Santa Cruz): Del 8 de septiembre al 18 de noviembre. Mendaña fallece el 18 de octubre.
  • Guam: 1 de enero de 1596. Solo llega el San Gerónimo.
  • Manila: 11 de febrero de 1596.

Reconocimientos a Álvaro de Mendaña

Archivo:IES Álvaro de Mendaña.001 - Ponferrada
IES Álvaro de Mendaña, en Ponferrada.
Archivo:Bust of Spanish explorer Mendana
Monumento en Honiara, la capital de las Islas Salomón.

En Ponferrada (León, España), existe un instituto de educación secundaria llamado "IES Álvaro de Mendaña". Fue nombrado así en honor a este navegante español.

También, en la calle principal de Honiara, la capital de las Islas Salomón, se erigió un monumento en su honor. La calle se llama Mendana Avenue.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro de Mendaña de Neira Facts for Kids

kids search engine
Álvaro de Mendaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.