robot de la enciclopedia para niños

Rugby league para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rugby union pictogram.svg Rugby a 13
Suncorp Stadium.jpg
El Estadio Suncorp de Brisbane, Australia
Autoridad deportiva International Rugby League
Primera competencia 1895, Huddersfield, Inglaterra
País de origen Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda
Características
Contacto Deporte de fuerte contacto físico
Miembros por equipo 13 jugadores por equipo
Categoría Deporte de equipo al aire libre
Pelota De forma ovalada, es de cuero o material sintético parecido
Lugar del encuentro RugbyPitch.svg
Duración del encuentro Dos tiempos de 40 minutos cada uno, un intervalo entre ellos de 10 minutos.
Formato del puntaje Dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3, 4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H y una línea que cruza perpendicularmente la cancha, de lado a lado.

El rugby a 13 es un deporte de equipo emocionante. Se juega entre dos equipos, cada uno con 13 jugadores. El objetivo principal es anotar puntos. Esto se logra apoyando la pelota en la zona de anotación o pateándola entre los postes.

Es importante saber que el rugby a 13 y el rugby union (rugby a 15) son deportes diferentes. Aunque comparten el nombre "rugby", tienen reglas y estilos de juego distintos.

La International Rugby League es la organización que dirige el rugby a 13 a nivel mundial. Este deporte es muy popular en países como Australia, Fiyi, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea (donde es el deporte más popular), Samoa y Tonga. También se juega en otros lugares como Canadá, Estados Unidos, Francia y Jamaica.

Historia del Rugby a 13

¿Cómo Nació el Rugby a 13?

El rugby a 13 surgió en el norte de Inglaterra en 1895. En ese momento, había diferencias de opinión sobre cómo apoyar a los jugadores. Algunos clubes querían ayudar a los jugadores que perdían dinero por jugar. La Rugby Football Union (la organización principal de rugby en ese entonces) no estaba de acuerdo. Por eso, varios equipos del norte de Inglaterra formaron su propia organización, la Northern Rugby Football Union (NRFU).

Cambios en las Reglas y Expansión

La NRFU buscó un juego más rápido y emocionante. Por eso, hicieron cambios importantes en las reglas. Por ejemplo, eliminaron el saque de banda y redujeron el valor de las conversiones. Con el tiempo, también disminuyeron el número de jugadores en el campo de 15 a 13.

Para 1910, el rugby a 13 ya era conocido en Australia y Nueva Zelanda. Allí se crearon asociaciones que adoptaron las nuevas reglas. En 1922, la NRFU cambió su nombre a Rugby Football League.

Creación de la Federación Internacional

En 1948, se fundó la International Rugby League Board en Burdeos, Francia. Esta organización se encarga de gobernar el deporte a nivel mundial.

La Primera Copa del Mundo

La primera Copa del Mundo se jugó en 1954 en Francia. El Reino Unido fue el primer campeón, al vencer a Francia 16 a 12.

El Campo de Juego

El campo de rugby a 13 tiene una forma especial. Mide entre 110 y 122 metros de largo y 68 metros de ancho. En cada extremo del campo hay una zona de anotación. También hay unos postes en forma de 'H' que se usan para patear el balón.

Reglas Clave del Rugby a 13

Dimensiones del Campo

El campo de juego es rectangular. Mide entre 110 y 122 metros de largo y 68 metros de ancho. Las zonas de anotación, al final del campo, miden entre 5 y 11 metros. Esto deja un campo de juego de 100 metros entre las zonas de anotación. En la línea de meta, hay postes en forma de H. Miden 5,50 metros de ancho y 3 metros de alto hasta el travesaño.

¿Cuántos Jugadores Hay?

Cada equipo tiene 13 jugadores en el campo y 4 sustitutos. Los jugadores se dividen en atacantes y defensivos. Los números del 1 al 7 suelen ser para los defensivos, y del 8 al 13 para los atacantes.

Inicio y Duración del Partido

El partido comienza con una patada inicial. Un equipo patea el balón hacia el campo contrario. El juego se divide en dos tiempos de 40 minutos cada uno. Hay un descanso de 10 minutos entre ellos.

¿Cómo se Anotan Puntos?

  • El try es la forma principal de anotar. Consiste en apoyar el balón en el suelo en la zona de anotación. Vale 4 puntos. Después de un try, el equipo puede intentar una conversión. Patean el balón hacia la portería y, si pasa entre los postes y por encima del travesaño, suman 2 puntos más.
  • Un golpe de castigo (o penalti) se cobra cuando el equipo contrario comete una falta. Si se patea el balón entre los postes, vale 2 puntos.
  • Un drop es cuando un jugador patea el balón a la portería durante el juego, después de que el balón haya botado en el suelo. Vale 1 punto.
  • Si un jugador recibe una falta mientras anota un try, se le concede el try (4 puntos), la conversión (2 puntos) y un penalti (2 puntos). Esto suma un total de 8 puntos.

Límite de Placajes

Una regla importante es el límite de placajes. Un equipo pierde la posesión del balón si el equipo contrario logra placarlos seis veces. Después de seis placajes, el balón pasa al otro equipo. A diferencia de otros deportes, el juego no se detiene cuando ocurre un placaje.

Cuando un jugador es placado, debe hacer rodar el balón por el suelo con el pie para que un compañero lo recoja. Los jugadores rivales deben retroceder 10 metros, excepto dos "markers" que se quedan cerca del balón. Si un equipo no anota después de seis placajes, a menudo patean el balón lejos para que el otro equipo tenga que empezar desde más atrás.

Diferencias con el Rugby Union

El rugby a 13 tiene algunas diferencias clave con el rugby union (rugby a 15):

  • En el rugby a 13, juegan 13 jugadores por equipo, no 15. También hay 4 sustitutos en lugar de 8.
  • Después de un placaje, en el rugby a 13 el jugador placado hace rodar el balón por el suelo para un compañero. No se forman "rucks" (grupos de jugadores sobre el balón) como en el rugby union.
  • Cuando el balón sale del campo por los lados, no hay "line-out" (saque desde la línea lateral). En su lugar, se repone con una "melé" (scrum).

Torneos Importantes

Competiciones de Selecciones Nacionales

El torneo más grande para selecciones nacionales es la Copa del Mundo. Se juega desde 1954 y reúne a los mejores equipos de diferentes países. Otros torneos importantes incluyen:

  • El partido entre Australia y Nueva Zelanda.
  • El torneo "Cuatro Naciones".
  • La Copa Europea (European Cup) y la European Shield.
  • La Copa Asiática y la "Colonial Cup".
  • La Americas Cup.
Competencia Participantes Organizador/es
Copa del Mundo Mundial RLIF
Cuatro Naciones Australia Rugby League Comission
Rugby Football League
New Zeland Rugby League
Campeonato Europeo Europa RLEF
European Bowl
Copa del Pacífico Pacífico RLIF
ANZAC Test Australia
Nueva Zelanda
Australia Rugby League Comission
New Zeland Rugby League
Copa Colonial Estados Unidos
Canadá
RLIF
Copa Asiática Filipinas
Tailandia
RLIF
Americas Cup Estados Unidos
Canadá
Jamaica
Chile
RLIF

Ligas y Clubes Famosos

El rugby a 13 es el deporte más popular en Papúa Nueva Guinea. En Nueva Zelanda y Fiyi, es el segundo deporte más popular. También es muy seguido en el norte de Inglaterra y es uno de los deportes más populares en Australia. En el sur de Francia también tiene muchos seguidores.

Existen ligas de rugby a 13 en varios países de Europa, Estados Unidos, Canadá, Jamaica, Sudáfrica y en varias islas del Pacífico.

Competencia Participantes Organizador/es
National Rugby League 16 Bandera de Australia Australia Rugby League Comission
Bandera de Nueva Zelanda New Zeland Rugby League
Super League 14 Bandera de Reino Unido Rugby Football League
Challenge Cup 88 Bandera de Reino Unido Rugby Football League

Algunos equipos importantes de la Super League (la liga principal del Reino Unido) tienen su sede fuera de Inglaterra. Por ejemplo, los Catalans Dragons son de Perpiñán, Francia. Otro equipo francés, el Toulouse Olympique, también compite en el sistema de ligas británicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rugby league Facts for Kids

kids search engine
Rugby league para Niños. Enciclopedia Kiddle.