Adam Johann von Krusenstern para niños
Datos para niños Iván Fiódorovich KruzenshternИван Фёдорович Крузенштерн |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adam Johann von Krusenstern | |
Nacimiento | 19 de noviembre de 1770 Hagudi (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1846 Reval (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Church of the Transfiguration of Our Lord | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Johann Friedrich von Krusenstiern | |
Cónyuge | Julia Charlotta von Taube | |
Educación | ||
Educado en | Cuerpo de cadetes navales (1785-1787) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oceanógrafo | |
Años activo | desde 1873 | |
Empleador | Academia de Ciencias de San Petersburgo | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | Marina Imperial Rusa | |
Unidad militar | Mstislav | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra ruso-sueca, Batalla de Hogland, Battle of Öland, Batalla de Reval y Batalla de Vyborg Bay | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Adam Johann von Krusenstern (conocido en ruso como Iván Fiódorovich Kruzenshtern) fue un importante almirante de la Marina Rusa. Nació el 19 de noviembre de 1770 en Hagudi, cerca de Rapla (hoy en Estonia), y falleció el 24 de agosto de 1846 en Reval (hoy Tallin).
Krusenstern es famoso por haber liderado la primera expedición rusa que dio la vuelta al mundo, entre 1803 y 1806. También fue un excelente experto en hidrografía (el estudio de las aguas de la Tierra) y miembro de importantes academias de ciencias. Escribió muchos libros y artículos en ruso, alemán y francés.
Contenido
¿Quién fue Iván Fiódorovich Krusenstern?
Iván Fiódorovich Krusenstern, cuyo nombre de nacimiento era Adam Johann von Krusenstern, fue una figura clave en la exploración marítima de Rusia. Su trabajo ayudó a expandir el conocimiento geográfico y a mejorar las rutas comerciales.
Sus primeros años y viajes
Krusenstern nació en noviembre de 1770. Desde joven, se interesó por el mar. Participó en conflictos navales y luego viajó en barcos mercantes ingleses a lugares lejanos como la India y China.
Durante estos viajes, se dio cuenta de un gran problema. Los comerciantes rusos de pieles en Alaska y las islas Aleutianas tenían dificultades para recibir suministros. Dependían de rutas terrestres lentas y complicadas desde Rusia, a través de Siberia. Las pieles tardaban mucho en llegar a los mercados.
Cuando regresó a Rusia, Krusenstern propuso una idea. Sugirió crear una ruta marítima directa desde el mar Báltico hasta Kamchatka. Esto facilitaría el comercio de pieles y beneficiaría a la Compañía Ruso-americana. Aunque su idea no fue escuchada al principio, el zar Alejandro I la apoyó más tarde.
La primera vuelta al mundo de Rusia
Krusenstern fue nombrado capitán de la Marina Imperial. Se le encargó liderar una expedición científica y comercial. Su misión era establecer una ruta comercial y explorar las costas de la América rusa.
Preparativos y el inicio del viaje
Para esta gran aventura, Krusenstern viajó a Londres. Allí compró dos barcos: el Nadezhda (que significa "Esperanza") y el Nevá.
Los barcos zarparon de Kronstadt el 7 de agosto de 1803. Hicieron paradas en varios lugares, como Copenhague, Tenerife, Brasil y Hawái.
La ruta de la expedición
En junio de 1804, los barcos se separaron. El Nadezhda fue hacia Kamchatka y Japón. Mientras tanto, el Nevá se dirigió a la isla Kodiak en Alaska, donde permaneció por 14 meses.
Los barcos se reunieron en Guangzhou (China) en diciembre de 1805. Después de salir de China, navegaron juntos por un tiempo. Finalmente, regresaron de forma independiente a Kronstadt el 19 de agosto de 1806. La expedición duró tres años y doce días.
¿Qué descubrimientos hizo Krusenstern?
La expedición de Krusenstern fue un éxito rotundo. No solo completó la primera circunnavegación rusa, sino que también hizo importantes contribuciones al conocimiento geográfico y científico.
Impacto de su expedición
Durante el viaje, la expedición hizo varios descubrimientos en el océano Pacífico. Nombraron y describieron islas, archipiélagos, cabos y arrecifes que antes eran desconocidos.
Además, recolectaron mucha información sobre plantas, animales y culturas de los lugares que visitaron. Krusenstern fue muy cuidadoso con sus marineros, y gracias a su habilidad, no perdió a ningún hombre durante toda la expedición.
Su trabajo ayudó a mejorar las condiciones de los comerciantes rusos en lugares lejanos. También contribuyó a la geografía náutica y física de regiones poco exploradas en su tiempo. Por ejemplo, agrupó 16 atolones que llamó las islas Gilbert (hoy Kiribati).
Sus importantes publicaciones
Krusenstern publicó un relato detallado de su viaje en alemán. El libro se tituló Viaje alrededor del mundo en los años 1803, 1804, 1805 y 1806 por orden de Su Majestad Imperial Alejandro I en los barcos Nadezhda y Neva. Fue publicado en San Petersburgo entre 1810 y 1812, en 4 volúmenes, e incluía un atlas con 104 mapas. Este libro fue tan importante que se tradujo a varios idiomas.
Otros miembros de la expedición también escribieron sobre sus experiencias. Krusenstern continuó publicando obras importantes, como un Atlas del Océano Pacífico y varios estudios sobre hidrografía.
¿Qué hizo después de su gran viaje?
Después de su famosa circunnavegación, Krusenstern siguió contribuyendo al mundo de la exploración y la ciencia.
En 1815, Krusenstern realizó otro viaje para explorar el estrecho de Bering. Fue ascendido a almirante y se unió a un comité científico de la Marina. Desde allí, apoyó y organizó otras grandes expediciones, como las de Bellinghausen y Kotzebue.
Sus trabajos científicos, especialmente su Atlas del Pacífico publicado en 1827, le valieron ser nombrado miembro honorario de la Academia Rusa de las Ciencias.
Iván Fiódorovich Krusenstern falleció el 24 de agosto de 1846 en una granja en Estonia. Fue enterrado en la catedral de Tallin.
¿Cómo se le recuerda hoy?
El legado de Krusenstern sigue vivo en la actualidad.
Homenajes y nombres en su honor
- El famoso buque escuela ruso «Krusenshtern» lleva su nombre. Es uno de los veleros más grandes del mundo. En 2005-2006, este barco repitió la ruta de la primera circunnavegación de Krusenstern para conmemorar su 200 aniversario.
- Un cráter en la Luna, el cráter lunar Krusenstern, fue nombrado en su honor.
- Hay una isla Krusenstern (también conocida como Diómedes Menor) en el estrecho de Bering.
- Un pequeño grupo de islas en el mar de Kara, en el archipiélago de Nordenskiöld, también se llaman Islas Krusenstern.
- En Rusia, un barco de vapor de ficción llamado Almirante Iván Fiódorovich Kruzenshtern aparece en la popular serie de dibujos animados Prostokváshino.
Véase también
En inglés: Adam Johann von Krusenstern Facts for Kids
- Primeros viajes de exploración científica