Juez de paz para niños
Un juez de paz o juzgado de paz es un tipo de tribunal que existe en muchos países. Imagina que es como un pequeño tribunal local, generalmente en un pueblo o barrio donde no hay un tribunal más grande. Estos jueces suelen ser personas de la comunidad que no son abogados profesionales, pero que ayudan a resolver problemas.
Su trabajo principal es ayudar a las personas a llegar a un acuerdo, es decir, a conciliar, para solucionar sus diferencias de forma justa. Se basan en lo que es equitativo y en las costumbres del lugar. Por lo general, se encargan de asuntos civiles pequeños, como problemas entre vecinos o deudas de poca cantidad. En algunos lugares, como España o México, también pueden resolver casos penales muy leves. Además, a veces tienen otras funciones, como llevar el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, lo que se conoce como Registro Civil.
Una característica importante de un juez de paz es que debe vivir en la misma comunidad donde trabaja. En algunos países, como Perú, incluso es importante que hable el idioma o dialecto más usado en esa comunidad. La forma en que se elige a un juez de paz varía: en algunos lugares, como Venezuela o Colombia, los propios vecinos lo eligen. En otros, como España, es elegido por el ayuntamiento y nombrado por un tribunal superior, por un período de cuatro años.
En Uruguay, la justicia de paz tiene una larga historia. Allí, los jueces de paz pueden ser personas de la comunidad o abogados que han recibido formación especial. Sus funciones son variadas: pueden ser oficiales del Registro Civil, ayudar en conciliaciones y mediaciones, y encargarse de asuntos urgentes en casos civiles, familiares o incluso penales de poca importancia. También pueden resolver casos de desalojos y realizar una importante labor social.
Contenido
Historia de los Jueces de Paz
¿Cómo surgieron los jueces de paz?
La idea de tener personas que ayuden a mantener la paz y resolver conflictos viene de hace mucho tiempo. En el año 1195, en Inglaterra, el rey Ricardo I y su ministro Hubert Walter encargaron a algunos caballeros la tarea de "preservar la paz". Estos caballeros eran responsables de asegurarse de que las leyes se cumplieran y de mantener la "Paz del Rey". Por eso, se les conocía como "mantenedores de la paz".
El título de "juez de paz" (en inglés, justice of the peace) se estableció oficialmente en Inglaterra en el año 1361, durante el reinado de Eduardo III.
Jueces de Paz en el Mundo
¿Dónde podemos encontrar jueces de paz?
Los jueces de paz existen en muchos países, aunque con diferentes nombres y funciones. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Justicia de Paz, en Buenos Aires, Argentina.
- Jueces de paz, en España.
- Jueces de Paz, en Perú.
- Jueces de Paz, en Colombia.
- Jueces de Paz, en Guatemala.
Véase también
En inglés: Justice of the peace Facts for Kids