robot de la enciclopedia para niños

Zona económica exclusiva para niños

Enciclopedia para niños

Una Zona Económica Exclusiva (ZEE) es una parte del mar donde un país tiene derechos especiales. Estos derechos le permiten explorar y usar los recursos naturales que se encuentran allí. Esto incluye los peces, los minerales del fondo marino y la energía que se puede obtener del agua y el viento.

Esta zona se extiende desde la costa de un país hasta 200 millas náuticas (aproximadamente 370 kilómetros) mar adentro. Es importante saber que la ZEE es diferente del "mar territorial", que es una franja más cercana a la costa (menos de 12 millas náuticas) donde el país tiene control total. En la ZEE, el país tiene derechos sobre los recursos, pero las aguas de la superficie siguen siendo consideradas aguas internacionales, lo que significa que otros barcos pueden navegar por ellas.

A veces, a la Zona Económica Exclusiva también se le llama mar patrimonial.

Archivo:Zonmar-es
Las distintas zonas marítimas de acuerdo a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar aprobada en 1982.

¿Qué es una Zona Económica Exclusiva?

La Zona Económica Exclusiva de un país es un área que está más allá de su mar territorial y junto a él. Se extiende hasta 200 millas náuticas (unos 370 kilómetros) desde la línea de base de la costa. La línea de base es el punto desde donde se mide la anchura de las zonas marítimas.

A veces, las ZEE de dos países pueden superponerse si sus costas están muy cerca (a menos de 400 millas náuticas). Cuando esto ocurre, los países deben ponerse de acuerdo para decidir dónde está el límite exacto. Generalmente, el límite se establece en el punto que está más cerca de la costa de cada país.

¿Cómo surgieron las ZEE?

La idea de que los países tuvieran una Zona Económica Exclusiva para controlar mejor lo que sucede en el mar, más allá de sus aguas más cercanas, se hizo popular a finales del siglo XX.

Al principio, las aguas que un país controlaba se extendían solo unos pocos kilómetros desde la costa. Con el tiempo, esta distancia aumentó. Uno de los primeros países en decir que tenía derechos sobre una zona más allá de sus aguas territoriales fue Estados Unidos en 1945. Sin embargo, Chile y Perú fueron los primeros en reclamar zonas marítimas de 200 millas náuticas en 1947.

Finalmente, en 1982, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar adoptó formalmente el concepto de la Zona Económica Exclusiva de 200 millas náuticas para todos los países.

¿Qué derechos tienen los países en su ZEE?

Un país tiene derechos importantes en su Zona Económica Exclusiva para asegurar que los recursos vivos, como los peces, no se agoten por la pesca excesiva. Para ello, el país debe tomar medidas para proteger y administrar estos recursos.

Si un país no puede pescar todo lo que está permitido en su ZEE, puede permitir que otros países pesquen el "excedente" (lo que sobra) mediante acuerdos especiales.

La Convención del Mar establece que un país en su ZEE tiene:

  • Derechos de soberanía: Esto significa que el país puede explorar, explotar, conservar y administrar todos los recursos naturales, tanto vivos (como los peces) como no vivos (como el petróleo o el gas), que se encuentran en el agua, en el fondo del mar y debajo de él. También puede usar la zona para producir energía del agua o del viento.
  • Jurisdicción: El país tiene autoridad para:

* Construir y usar islas artificiales, instalaciones y otras estructuras. * Realizar investigación científica marina. * Proteger y cuidar el medio ambiente marino.

  • Otros derechos y deberes: El país debe respetar los derechos de otros países y actuar de acuerdo con las reglas de la Convención del Mar.

¿Qué libertades tienen otros países en una ZEE?

Aunque un país tiene derechos especiales en su ZEE, otros países también tienen ciertas libertades. Estas libertades son:

  • La libertad de navegación, es decir, pueden pasar con sus barcos.
  • La libertad de sobrevuelo, lo que significa que sus aviones pueden volar sobre la zona.
  • La libertad de tender cables y tuberías submarinos.
  • La libertad de pesca, pero esta está limitada por las reglas del país costero.

Países con las ZEE más grandes

Aquí tienes una lista de los países con las Zonas Económicas Exclusivas más grandes del mundo, sin incluir las reclamaciones en la Antártida:

Archivo:Territorial waters - World
Zonas económicas exclusivas de los países del mundo.
Archivo:ZEE-UE
Zona económica exclusiva de la Unión Europea y de sus dependencias ultraperiféricas.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Exclusive Economic Zone Facts for Kids

kids search engine
Zona económica exclusiva para Niños. Enciclopedia Kiddle.