robot de la enciclopedia para niños

Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Burgos
Municipio y ciudad de España
Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg
Bandera
Escudo de Burgos.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Catedral Basílica Metropolitana de Santa María, el Monumento al Cid Campeador, una vista panorámica, la plaza Mayor, el arco de Santa María, la cartuja de Miraflores, el museo de la Evolución Humana y el palacio de la Isla.
Burgos ubicada en España
Burgos
Burgos
Ubicación de Burgos en España
Burgos ubicada en Provincia de Burgos
Burgos
Burgos
Ubicación de Burgos en la provincia de Burgos
Mapa interactivo
Lema: Cabeza de Castilla, Cámara del Rey y la Primera en voz y en lealtad
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°20′27″N 3°41′59″O / 42.340833333333, -3.6997222222222
• Altitud 859 m
(mín: 827, máx: 997)
Superficie 107,08 km²
Núcleos de
población
Burgos
Castañares
Cortes
Cótar
Villafría de Burgos
Villagonzalo-Arenas
Villalonquéjar
Villatoro
Villayuda - La Ventilla
Villímar
Fundación Medieval 884
Población 176 551 hab. (2024)
• Densidad 1640,11 hab./km²
Gentilicio burgalés, -a
Código postal 09001-09007
Pref. telefónico (+34) 947
Alcaldesa (2023) Cristina Ayala (PP)
Presupuesto 220 000 000 € (2023)
Hermanada con
Patrón San Lesmes
Patrona Santa María la Mayor
Sitio web Sitio web oficial

Burgos es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es la capital de la provincia del mismo nombre.

Con más de 176.000 habitantes, es la segunda ciudad más poblada de Castilla y León, después de Valladolid. Forma parte de un área metropolitana con unos 200.000 habitantes.

Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo asentamientos humanos en Burgos desde hace mucho tiempo. Se cree que la ciudad fue fundada en el año 884 por Diego Rodríguez Porcelos.

Burgos fue la capital del condado de Castilla en el año 930. Más tarde, fue capital del reino de Castilla y una importante ciudad para la Corona de Castilla.

En Burgos destacan la catedral de Santa María, el monasterio de Santa María la Real de las Huelgas y la cartuja de Miraflores. También es importante el museo de la Evolución Humana. La ciudad tiene muchas zonas verdes junto a los ríos Arlanzón y Vena. El famoso Camino de Santiago pasa por Burgos. Además, el importante yacimiento de Atapuerca está a solo 15 kilómetros.

Durante el siglo XX, la ciudad creció mucho en industria, especialmente en el sector alimentario y automotriz. Esto se debe a su buena ubicación en el centro del norte de España.

Burgos tiene una buena oferta educativa, con la Universidad de Burgos como centro principal. También es sede de importantes instituciones y acoge eventos culturales.

Contenido

¿De dónde viene el nombre de Burgos?

Hay varias ideas sobre cómo surgió el nombre de Burgos. Algunos creen que viene de la palabra latina burgus, que significa "torre". Esto se referiría a las torres de vigilancia que se construyeron en el cerro del Castillo.

Otros piensan que viene de la palabra germánica Berg, que significa "monte" o "montaña". Esta palabra dio origen a "burgo", que primero significaba castillo y luego pasó a ser sinónimo de ciudad. Muchas ciudades europeas tienen "burg" en su nombre, como Hamburgo.

Según un documento de 1877, el nombre "Burgo" significaba "casas junto al río". Y "Burgos" se refería a varias casas o pequeños pueblos que se unieron para formar una ciudad.

¿Cómo es la geografía de Burgos?

La ciudad de Burgos está en el centro de la provincia de Burgos. Se encuentra a 248 kilómetros al norte de Madrid, en la comunidad de Castilla y León. Sus coordenadas son 42° 20′ 27″ N y 3° 41′ 59″ O.

El municipio tiene una superficie de 107,08 kilómetros cuadrados. La ciudad está a 859 metros sobre el nivel del mar. Su punto más alto es el cerro de San Miguel, a 932 metros.

Su ubicación es muy buena, casi en el centro del norte de España. Por eso, es un paso importante para ir de la meseta hacia el País Vasco y Francia. También es el punto de partida para ir a Cantabria.

El terreno de Burgos

Burgos se encuentra en una zona de montañas bajas, donde se unen el río Arlanzón y otros ríos más pequeños. La parte más poblada de la ciudad es bastante llana, ya que se extiende por el valle de los ríos Arlanzón y Vena.

Aunque la ciudad es llana, el municipio tiene zonas de montañas bajas. Son cerros que no superan los 80 metros de altura sobre la llanura. La altitud del municipio va desde los 827 metros en el río Arlanzón hasta los 997 metros en la zona norte, en Las Lomas.

Los ríos de Burgos

Archivo:Arlanzon nevado catedral
Río Arlanzón en la ciudad

El río principal de Burgos es el Arlanzón. Atraviesa la ciudad de este a oeste y recibe agua de otros ríos. Por ejemplo, el río Vena, que antes rodeaba la muralla. También el río Pico y el arroyo Mataperros.

Por la otra orilla, el Arlanzón recibe al río Cardeñadijo y al arroyo del Doradillo. Hay muchos arroyos, y algunos se secan en verano.

Burgos tiene una de las mejores calidades de agua potable en España. El agua viene del río Arlanzón, cerca de la localidad de Arlanzón.

El clima de Burgos

El clima de Burgos es de transición, con características de clima mediterráneo de interior. Esto significa que hay una gran diferencia entre las temperaturas del verano y del invierno.

Los veranos son suaves y menos húmedos que en la costa atlántica. Los inviernos son fríos y con mucha nieve. Las temperaturas mínimas pueden bajar de -10 °C en las olas de frío. Las nevadas son frecuentes y pueden durar hasta bien entrada la primavera.

Las lluvias son parecidas a las del clima mediterráneo, con un máximo en otoño y primavera. La altitud de la ciudad (entre 800 y 900 metros) hace que las temperaturas sean más bajas que en otras zonas con este clima.

¿Cómo ha crecido la ciudad de Burgos?

Burgos tiene una forma alargada de este a oeste, siguiendo el valle de los ríos Arlanzón y Vena. Su centro histórico es muy rico en monumentos.

La ciudad está rodeada por pequeños pueblos que forman el Alfoz de Burgos. Estos pueblos no han crecido tanto como en otras ciudades.

Un escritor, Óscar Esquivias, describió Burgos como un lugar hermoso, con sus agujas góticas que parecen lanzas de caballeros medievales. Dijo que Burgos parecía el escenario de una obra de teatro divertida.

Símbolos de Burgos

El Escudo de Burgos

Archivo:Escudo de Burgos
Escudo de Burgos

El escudo de Burgos se usa desde el año 1259. Muestra un rey coronado con un manto púrpura y tres castillos.

Los tres castillos representan propiedades y jurisdicciones que la ciudad de Burgos tenía. El rey es Fernando III de Castilla, y simboliza que Burgos era la capital del reino de Castilla. Era una ciudad donde nacían reyes y se administraba justicia.

También hay una muralla de plata con tres torres, que representa la tierra de Castilla defendida por sus castillos. La corona real en la parte superior muestra la importancia de la ciudad.

Alrededor del escudo, hay ramas verdes con frutos dorados y cintas rojas. En ellas se leen los títulos de Burgos: "Caput Castellae" (Cabeza de Castilla), "Camera Regia" (Cámara del Rey) y "Prima Voz et Fide" (Primera en voz y en lealtad).

La Bandera de Burgos

La bandera de Burgos tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño. La de arriba es roja y la de abajo es parda (marrón). En el centro, lleva el escudo de la ciudad.

El emperador Carlos I de España le dio esta bandera a la ciudad. Aunque es antigua, mezcla colores de una forma poco común en las banderas medievales.

El Himno de Burgos

El himno a Burgos fue creado en 1926. La música es del burgalés Rafael Calleja Gómez y la letra de Marciano Zurita. Se canta cada año durante las fiestas de la ciudad, frente al arco de Santa María.

Títulos de la ciudad

Burgos tiene varios títulos que muestran su importancia a lo largo de la historia:

Los títulos del escudo son:

  • Caput Castellae: Significa "Cabeza de Castilla", por ser la capital del Condado y luego del Reino.
  • Camera Regia: Significa "Cámara del rey", porque aquí nacieron y vivieron reyes y reinas.
  • Prima Voz et Fide: Significa "Primera en la voz y fiel", porque los representantes de Burgos hablaban primero en las cortes.

Otro título antiguo es: «Civitatis quae reges peperit regnaque recuperavit», que significa: "Ciudad que vio nacer reyes y recuperó reinos".

El Ayuntamiento de Burgos tiene el tratamiento de Excelentísimo desde 1855.

Historia de Burgos

La Prehistoria en Burgos

El valle del Arlanzón ha tenido presencia humana desde hace mucho tiempo. A solo 15 kilómetros de Burgos están los yacimientos de Atapuerca. Allí se han encontrado restos humanos de más de 1.000.000 de años de antigüedad.

En el cerro del Castillo y en el de San Miguel, en Burgos, también hubo asentamientos importantes en la Edad del Bronce y la Primera Edad del Hierro. Se han encontrado restos de diferentes épocas prehistóricas.

La Edad Antigua en Burgos

Archivo:Calzada Romana por Burgos capital
La vía romana que unía Italia con Hispania pasaba por el norte de Burgos. Todavía se conserva la calzada en algunos tramos.

Aunque no hay grandes asentamientos romanos en la ciudad, sí se han encontrado restos de esa época, sobre todo cerca del río Arlanzón.

Una vía romana importante, el Itinerario Antonino A-34, pasaba por el norte de Burgos. Unía Astorga con Burdeos. Aún se conservan algunos tramos de esta calzada.

La Edad Media en Burgos

Alrededor del año 884, el rey Alfonso III de Asturias envió a Diego Porcelos a construir una fortificación en un cerro junto al río Arlanzón. Este lugar creció rápidamente por su importancia estratégica.

En el año 931, Fernán González unió varios condados, y Burgos se convirtió en la capital del condado de Castilla.

El Reino de Castilla
Archivo:Interior del Monasterio de las Huelgas II
Yesería mudéjar con la heráldica del reino de Castilla en el monasterio de Las Huelgas

Cuando Fernando I de Castilla fue coronado rey de León en 1038, formando el reino de Castilla, Burgos fue elegida su capital. En 1074, el rey Alfonso VI de León y Castilla cedió su palacio en Burgos para construir la catedral de Santa María.

En 1080, Alfonso VI convocó un concilio en Burgos y cambió la liturgia hispánica por la romana. Después de la conquista de Toledo en 1085, Burgos dejó de ser la capital del reino, pero siguió creciendo.

Un geógrafo árabe del siglo XII, Al-Idrisi, describió Burgos como una ciudad grande, con barrios amurallados, mercados y mucha gente.

La Edad Moderna en Burgos

Archivo:Braun Burgos UBHD
Vista de Burgos en el siglo XVI en el Civitates orbis terrarum

El siglo XVI fue una época de gran prosperidad para Burgos. La ciudad se centró en el comercio, especialmente el de la lana. Esto se debió a su excelente ubicación geográfica.

Sin embargo, a finales del siglo XVI, Burgos entró en un periodo de declive. Las guerras, el descubrimiento de América y el traslado de la capital a Madrid afectaron a la ciudad. También hubo epidemias que redujeron mucho su población.

Burgos permaneció en esta situación hasta finales del siglo XVIII, cuando hubo un pequeño resurgimiento. Se intentó restaurar el Consulado (una institución de comerciantes), pero la economía había cambiado.

Durante el siglo XIX, las políticas económicas favorecieron a otras regiones, y Castilla, incluida Burgos, sufrió un empobrecimiento. El Consulado de Burgos decayó y se transformó en una Academia de Artes y Oficios.

La Edad Contemporánea en Burgos

La guerra de la Independencia española (principios del siglo XIX) afectó mucho a la economía de Castilla. Las cosechas fueron malas, y los ejércitos requisaban alimentos. Esto causó hambre y enfermedades. Muchas obras de arte fueron saqueadas, y el castillo fue volado por los soldados franceses en 1813, dañando también la catedral.

En 1834, Burgos se convirtió en capital de provincia. Esto trajo más cuarteles y la creación de nuevos paseos como el de la Isla y el de la Quinta.

Archivo:Búrgos from the East
Burgos desde el este, acuarela de Edgar T. A. Wigram, publicada en su obra Northern Spain en 1906
Archivo:1921-07-23, La Esfera, El VII centenario de la catedral de Burgos, Vadillo (cropped)
Vista de Burgos en la primera mitad del Siglo XX (La Esfera, 1921)

A principios del siglo XX, la ciudad comenzó a expandirse con grandes avenidas. La calle Vitoria se convirtió en un eje importante.

En los años 60, Burgos experimentó un gran crecimiento. Se anexionaron varios pueblos que hoy son barrios de la ciudad. La industria creció mucho, lo que atrajo a más población.

En el siglo XXI, se construyó una nueva estación de tren a las afueras. La antigua estación es ahora un centro de ocio para niños y jóvenes llamado La Estación. También se construyó un nuevo hospital, el HUBU.

Peatonalización del centro histórico

Para que los peatones disfruten más del centro histórico, se han hecho varios planes de peatonalización. Esto significa que algunas calles y plazas se han cerrado al tráfico de coches.

Las primeras zonas en ser peatonales fueron la calle San Juan y la plaza del Rey San Fernando. Más tarde, entre 2000 y 2010, se peatonalizó la plaza Mayor y el puente Santamaría.

Archivo:Plaza Mayor Burgos Panorámica
Vista panorámica del lado oeste-norte de la plaza Mayor

En 2010 y 2011, se peatonalizaron más zonas importantes, como la explanada del Complejo de la Evolución Humana.

El Bulevar

En 2008, las vías del tren se movieron del centro de la ciudad al norte. Esto evitó que los trenes bloquearan el paso y causaran accidentes.

En 2010, comenzaron las obras del bulevar del Ferrocarril. Con más de 12 kilómetros, es una de las avenidas más largas de Europa. Recorre el antiguo trazado del tren, creando zonas verdes, carriles para autobuses y bicicletas, y aparcamientos.

El primer tramo del bulevar se inauguró en 2011. Esta obra es una de las mayores transformaciones urbanísticas de Burgos.

Ciudad del AVE

Este es un plan urbanístico que surgió con la nueva estación de tren. Será una zona residencial y de servicios conectada al bulevar. Tendrá centros comerciales, parques grandes y acceso directo al hospital Universitario de Burgos.

También se planea construir una nueva estación de autobuses para viajes nacionales e internacionales. La estación actual se usará para líneas provinciales y metropolitanas.

¿Cómo se organiza el área metropolitana de Burgos?

Municipios más poblados del AM en 2024
Posición Municipio Población
1.ª Burgos 176551
2.ª Alfoz de Quintanadueñas 2139
3.ª Villagonzalo Pedernales 1879
4.ª Arcos de la Llana 1838
5.ª Villalbilla de Burgos 1522
6.ª Ibeas de Juarros 1459
7.ª Cardeñadijo 1430
8.ª Merindad de Río Ubierna 1415
9.ª Cardeñajimeno 1168
10.ª Quintanilla Vivar 900
Resto de municipios 9378
Total 199679

Burgos tiene pueblos cercanos que usan sus servicios. Estos pueblos forman una pequeña área metropolitana con unos 199.811 habitantes. Esto la convierte en la 32.ª área metropolitana más poblada de España.

La cercanía a Burgos y el menor coste de la vivienda han hecho que estos pueblos crezcan. Aunque algunos están fuera de la circunvalación, dependen mucho de la capital para servicios como la sanidad.

Desde 2010, funciona el Transporte metropolitano de Burgos, que conecta estos municipios con la ciudad.

¿Cómo funciona el gobierno de Burgos?

Gobierno municipal

Desde el 17 de junio de 2023, la alcaldesa de Burgos es Cristina Ayala, del Partido Popular (PP).

Archivo:Burgos - Ayuntamiento 08
Ayuntamiento de Burgos

El Ayuntamiento de Burgos es el encargado de gestionar la ciudad.

Instituciones provinciales

Burgos es la sede de la delegación provincial de la Junta de Castilla y León. Esta delegación representa al gobierno regional en la provincia y tiene varios servicios, como los de Economía, Fomento, Agricultura, Medio Ambiente y Educación.

Archivo:Subdelegación Gobierno Burgos Frontal
Subdelegación del gobierno en Burgos, en la c/ Vitoria

Administración nacional

La Subdelegación del Gobierno en Burgos se encuentra en el antiguo edificio del Banco de España.

Justicia

Archivo:Burgos, La Audiencia 1
Sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León

Burgos es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Es el máximo órgano judicial de la comunidad autónoma. También se encuentra aquí la Fiscalía de Castilla y León.

¿Cómo se organiza el territorio de Burgos?

En 1785, Burgos formaba parte del partido de Burgos. En 1833, se creó la provincia de Burgos.

Algunos pueblos cercanos a Burgos se han unido a la ciudad con el tiempo y ahora son barrios. Ejemplos son Las Huelgas y Gamonal.

Distritos y barrios
Archivo:DistritosBurgos
Mapa de distritos de la ciudad de Burgos aprobado en el año 2016

La ciudad está dividida en cinco distritos para la participación ciudadana:

  • Distrito 1 - Centro-Norte: Incluye el Centro histórico, Los Vadillos y Vista Alegre.
  • Distrito 2 - Oeste: Con barrios como San Pedro de la Fuente y Huelgas.
  • Distrito 3 - Este: Donde están Gamonal, G-9 y Villímar.
  • Distrito 4 - Sur: Con barrios como San Julián y San Pedro y San Felices.
  • Distrito 5 - Periferia: Incluye localidades como Cortes, Villafría y Villalonquéjar.
Plan General de Ordenación Urbana

En 2010, se aprobó un plan para organizar el crecimiento de la ciudad. Este plan busca aprovechar la nueva vía del tren y la construcción de la nueva estación.

Premios y reconocimientos

En 2013, Burgos recibió el Premio Reina Sofía de Accesibilidad. Este premio reconoce el esfuerzo de la ciudad por integrar a todos sus ciudadanos.

Localidades periféricas

El municipio de Burgos también incluye pueblos como Castañares, Cortes y Villafría. Algunos de ellos fueron municipios independientes que se unieron a Burgos.

Monumentos y lugares de interés

La ciudad de Burgos tiene muchos edificios antiguos que muestran su origen medieval.

Edificios religiosos

Burgos tiene muchas iglesias, conventos y monasterios históricos. Esto se debe a la importancia que tuvo la ciudad en la Edad Media y la Edad Moderna. La mayoría son de estilo gótico.

Catedral de Santa María La Mayor de Burgos

Es el edificio más famoso de Burgos. Su construcción empezó en 1221 con estilo gótico francés. Se terminó en 1260, pero tuvo grandes cambios en los siglos XV y siglo XVI.

Es famosa por su reloj del Papamoscas. En 1984, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. En 2011, la catedral recibió unos 380.000 visitantes.

Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas

Es un monasterio cisterciense fundado en 1189 por el rey Alfonso VIII de Castilla. Es uno de los más grandes de España y forma parte del Patrimonio Nacional.

El monasterio de las Huelgas, visto desde el castillo

Aquí están enterrados muchos nobles y reyes de Castilla. También tiene el Museo de Telas Medievales de Burgos. El monasterio guarda el pendón de las Navas de Tolosa, un trofeo de la batalla de las Navas de Tolosa.

Cartuja de Santa María de Miraflores
Archivo:Cartuja de Miraflores
Cartuja de Miraflores, con su crucero frente a la entrada principal

Es un conjunto de edificios de un monasterio a unos tres kilómetros del centro de Burgos. Fue fundado en 1441 por el rey Juan II de Castilla. Se construyó para ser el lugar de descanso de los padres de Isabel la Católica.

En su construcción trabajaron artistas importantes como Simón de Colonia y Gil de Siloé. Es un ejemplo destacado del arte gótico de finales del siglo XV.

Iglesia de San Gil Abad
Archivo:San Gil Frontal
Entrada principal a la iglesia de San Gil. Después de la catedral, es considerada la mejor muestra del gótico de la ciudad

De estilo gótico, se cree que se construyó sobre una ermita antigua a finales del siglo XIII.

Tiene tres naves y capillas laterales. Destacan la capilla de la Buena Mañana y la capilla de los Reyes. También tiene el arco de Texada, por donde pasaban grandes carros de mercancías.

Iglesia de San Esteban - Museo del Retablo

Este templo gótico se construyó a finales del siglo XIII. Desde hace décadas, no se usa para el culto y es el Museo del Retablo.

Iglesia de San Nicolás de Bari
Archivo:San Nicolás Lateral
Vista externa de San Nicolás

Está frente a la catedral. Fue construida en 1408. Tiene un impresionante retablo del siglo XV, obra de Simón de Colonia y su hijo Francisco.

Iglesia de Santa María la Real y Antigua de Gamonal
Archivo:La Antigua Gamonal 1
La iglesia de la Antigua, situada en el populoso barrio de Gamonal

Es una edificación gótica del siglo XIV. Era la iglesia del antiguo pueblo de Gamonal.

Iglesia de La Merced
Archivo:Burgos - La Merced 33
Iglesia de los Jesuitas en la ciudad, restaurada recientemente

Es un monumento de los siglos XV y siglo XVI. Hoy sigue siendo una parroquia de los padres jesuitas.

Iglesia de San Cosme y San Damián

Construida en el siglo XVI, mezcla el gótico y el Renacimiento. Destaca su portada y varios retablos.

Iglesia de San Lesmes
Archivo:Iglesia San Lesmes Exterior
Vista desde orillas del río Vena de la iglesia de San Lesmes

Es una iglesia gótica en el Camino de Santiago. Fue construida en 1074 en honor a San Lesmes, patrón de la ciudad.

Iglesia de Santa Águeda

Templo gótico con cambios neoclásicos, cerca de la Catedral.

Aquí se sitúa la leyenda de la Jura de Santa Gadea, donde el Cid Campeador hizo jurar al rey Alfonso VI el Bravo que no había participado en la muerte de su hermano.

Iglesia de San Lorenzo
Archivo:San Lorenzo Fachada
Fachada principal de San Lorenzo, de estilo barroco

De estilo barroco, de finales del siglo XVII.

Monasterio de San Juan

Es un edificio del siglo XI reconstruido varias veces. Fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1944. Funcionaba como hospital de peregrinos.

Tiene un claustro renacentista con un museo que muestra obras del pintor Marceliano Santa María.

Palacio Arzobispal

Edificio de 1916 de estilo neorrenacentista, construido junto a la catedral.

Ermita de San Amaro
Archivo:Entrada Ermita San Amaro
Acceso a la ermita de San Amaro, situada en pleno Camino de Santiago

Es una edificación sencilla donde está enterrado San Amaro. Está en la zona este de la ciudad, junto al hospital del Rey.

Convento de Santa Clara

Es una edificación gótica del siglo XIII. Es el convento más antiguo de la ciudad que aún tiene vida comunitaria, después del monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas.

Convento de Santa Dorotea

Construcción gótica del siglo XV. Destacan su portada y varios sepulcros.

Iglesia de San Pedro y San Felices

Templo católico del siglo XIV. En su altar mayor hay una imagen de la Virgen de Rocamador.

Edificios civiles

Palacio de Castilfalé
Archivo:Palacio Castilfale
Palacio de Castilfalé, sede del archivo municipal de la ciudad

Se construyó frente a la catedral en el siglo XV. Fue residencia de personalidades como el rey Fernando VII y Napoleón Bonaparte. Hoy es el archivo municipal.

Palacio de los Condestables de Castilla - Casa del Cordón
Archivo:Casa Del Cordón Fachada Sur
palacio de los Condestables, situado en la plaza de la Libertad.

También conocida como la casa del Cordón, es un antiguo palacio renacentista del siglo XV. Aquí los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón después de su segundo viaje. También murió aquí Felipe I el Hermoso.

Palacio de la Diputación Provincial
Archivo:Diputación-Burgos
El Palacio de la Diputación se edificó sobre una antigua cárcel.

Alberga la sede del gobierno de la provincia. Es un edificio neoclásico de principios del siglo XX.

Palacio de la Isla
Archivo:Palacio Isla Lateral
Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Fue construido en 1883. Su estilo es romántico con influencias neogóticas. En 1942, fue declarado Bien de Interés Cultural.

Casa de Miranda (Museo de Burgos, sección de Prehistoria y Arqueología)

Aquí se encuentra el museo provincial, en dos palacios del siglo XVI. Muestra la historia y cultura de la provincia.

Casa de Íñigo Angulo (Museo de Burgos, sección de Bellas Artes)
Archivo:Casa de Íñigo Angulo
Casa de Íñigo Angulo, parte del Museo de Burgos

Es parte del Museo de Burgos. Es un buen ejemplo del renacimiento burgalés, construida en 1547.

Consulado del Mar

Edificio neoclásico de 1796. Fue la sede de comerciantes de Burgos en la Edad Moderna. Hoy es una sala de exposiciones.

Hospital del Rey

Situado al oeste de la ciudad, junto al Camino de Santiago. Fue fundado por Alfonso VIII en 1195. Era un importante centro de acogida de peregrinos.

Actualmente, es la sede de la facultad de derecho y del rectorado de la universidad.

Hospital de la Concepción

Antiguo hospital renacentista del siglo XVI. Fue Facultad de Medicina. Hoy pertenece a la universidad.

Colegio de San Nicolás - Instituto López de Mendoza
Archivo:Burgos - Colegio de San Nicolas (IES Cardenal Lopez de Mendoza) 6
IES Cardenal López Mendoza

Centro de enseñanza construido entre 1537 y 1579. Hoy es el Instituto de Enseñanza Secundaria Cardenal López de Mendoza.

Teatro Principal

Edificio de estilo isabelino de 1843. Fue inaugurado en 1858. Después de una reforma en 1997, recuperó su función cultural.

Edificio de viajeros de la antigua estación de ferrocarril de Burgos
Archivo:Antigua Estación Ferrocarril
Edificio de viajeros de la antigua estación de ferrocarril, estación del Norte, antes de ser rehabilitado

Construida en 1901. Dejó de recibir trenes en 2008. Ahora es un centro municipal de ocio infantil y juvenil llamado La Estación.

Edificio de Correos
Archivo:Correos Vista Frontal Burgos
Edificio de Correos, situado en las confluencias de la calle San Pablo y la calle Valladolid

Edificio de principios del siglo XX que alberga el servicio de Correos.

Plaza del Cid
Archivo:Monumento al Cid (Burgos) 01
Monumento al Cid Campeador, inaugurado en 1955

Plaza con el Monumento al Cid Campeador, una figura de bronce del Cid.

Edificios militares

Castillo de Burgos

Está en un cerro a 75 metros sobre la ciudad. Fue construido por Diego Porcelos en 884.

Fue un gran alcázar real y prisión. En 1813, los soldados de Napoleón lo volaron.

Arco de Santa María
Archivo:Arco de Santa María Frontal
Arco de Santa María desde el puente del homónimo

Es uno de los monumentos más importantes de Burgos. Era una de las antiguas puertas de la ciudad, reconstruida en honor a Carlos I de España.

Murallas
Archivo:Ruinas Puerta Sur Castillo Burgos
Ruinas de la puerta sur del castillo

La ciudad se amuralló entre los siglos XIII y siglo XIV. Tenía más de 90 torres y 12 puertas. Hoy se conservan muchos restos, como el Paseo de los Cubos y los arcos de San Martín y San Esteban.

Archivo:Burgos, arco de San Juan y casa de la muralla, 31 de enero de 2015
Arco de San Juan y Casa de la Muralla

El Arco de San Juan era la entrada de los peregrinos. La iglesia de San Gil también forma parte de la muralla.

Archivo:San Gil Lateral
Lateral de la iglesia de San Gil, que da continuidad a la antigua muralla
Palacio de Capitanía General
Archivo:Palacio Capitanía Fachada
Edificio de Capitanía, en pleno centro histórico de la ciudad

Sirvió de base militar. En el futuro, albergará dependencias del Ministerio de Defensa. Actualmente, tiene el Museo Regional Militar.

Puentes

Archivo:Caballeria en traje de faena en el puente de San Pablo de Burgos
Tropas de Caballería cruzando el puente de San Pablo (Burgos).
Puente de San Pablo

Puente de piedra que une la parte sur de la ciudad con la plaza del Cid. Está adornado con esculturas del Cid Campeador.

Puente de Malatos

Puente de piedra medieval en la zona oeste. Permite cruzar el río Arlanzón y conecta el barrio de San Pedro de la Fuente con el hospital del Rey.

Puente de Veterinaria o de San Amaro

Este puente conecta el campus universitario con la ronda interior norte.

Monumentos desaparecidos

Convento de San Pablo

En su lugar está el Complejo de la Evolución Humana. Se conservan partes restauradas del suelo del monasterio.

Monasterio de San Francisco

Cerca de la iglesia de San Gil. Hoy solo quedan ruinas, pero fue un lugar importante de enterramiento.

Hospital del Emperador

Fue uno de los hospitales más antiguos, fundado por el rey Alfonso VI de León. Atendía a pobres y peregrinos.

Hospital de San Juan

Estaba a orillas del río Vena. Hoy, en su lugar, está la Biblioteca Pública del Estado.

Iglesia de San Román

Estaba cerca del castillo. Fue destruida durante la guerra de la Independencia.

Judería

Bajo el cerro del Castillo estaba la judería, una de las más importantes de la península.

Otros lugares de interés

Paseo del Espolón
Archivo:Paseo Espolón Burgos
Paseo del Espolón

Es el paseo más céntrico y popular de Burgos. Se creó a finales del siglo XVIII. Conecta el arco de Santa María con la plaza del Cid. Tiene estatuas, un templete de música y fuentes.

Plaza Mayor
Archivo:Plaza Mayor Burgos
Plaza Mayor

Antiguamente llamada plaza del Mercado Menor. Es un espacio irregular junto al paseo del Espolón. Era el centro comercial de Burgos.

Calle de Fernán González
Archivo:Catedral desde Fernán González
Desde la calle de Fernán González puede verse una amplia panorámica de la trasera de la catedral

Una de las calles con más historia, por donde pasa el Camino de Santiago.

Las Llanas
Archivo:Plaza Flora Vista Oeste
Calle Huerto del Rey, con la catedral al fondo

Es una plaza junto a la catedral. Es una zona con edificios medievales y un lugar popular para salir.

Plaza de San Juan

Plaza emblemática con edificios monumentales. Es atravesada por el Camino de Santiago.

Plaza del Rey San Fernando
Archivo:Burgos - Catedral 021
La catedral, desde la plaza del Rey San Fernando al atravesar el arco de Santa María

Entre el arco de Santa María y la catedral. Fue remodelada en 2010.

Plaza de Alonso Martínez

Una de las plazas más transitadas, con el edificio de Capitanía.

Ayuntamiento
Archivo:Ayuntamiento de Burgos
Fachada del Ayuntamiento, durante la celebración de los Sampedros

Edificio de 1787, sede del Ayuntamiento.

Vía Aquitana

Restos romanos de una vía que conectaba el norte de la península. Se planea restaurar una parte en un parque urbano.

Parques y zonas verdes

La mayoría de los parques de Burgos están cerca del río Arlanzón. Las orillas del río forman un gran corredor verde.

Parque del Castillo

El cerro de San Miguel es uno de los "pulmones" de la ciudad. La ciudad nació aquí. Después de que el castillo fuera volado en 1813, se plantaron muchos árboles.

Además de las ruinas del Castillo, hay un museo, un pozo medieval y galerías subterráneas. También hay zonas de ocio, como un parque de cuerdas y un centro de conservación de aves. Desde el mirador del Castillo se tiene una vista panorámica de la ciudad.

Archivo:Burgos, vistas generales 4
Panorámica de la ciudad de Burgos desde el mirador del Castillo
Fuentes Blancas

Parque grande en la zona este de la ciudad, junto al río Arlanzón. Tiene zonas recreativas, una playa artificial y una pista de bicicletas BMX. Aquí se encuentra la Cartuja de Miraflores.

Paseo de la Isla
Archivo:Paseo Isla Lejanía
Corredor principal del paseo de la Isla, uno de los parques más emblemáticos de la ciudad

Este paseo, junto al río Arlanzón, es como un jardín botánico. Tiene mucha variedad de plantas y monumentos. Fue reformado en 2011.

Parque de El Parral

Está en la otra orilla del río Arlanzón, cerca del monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Es un parque grande donde se celebra la festividad del Curpillos.

Parque de la Quinta

Conecta el parque de Fuentes Blancas con el centro de la ciudad, siguiendo el río Arlanzón.

Parque de Félix Rodríguez de la Fuente

Entre los barrios de Capiscol y Gamonal. Tiene estanques y un monumento al naturalista.

Archivo:Parque Lineal del Vena 1
Gracias a fondos europeos, se han rehabilitado buena parte de las riberas del río Vena
Parque Lineal del Río Vena

Se extiende a lo largo de las orillas del río Vena, desde la plaza de España hacia el este.

Paseo del Espolón

Es el paseo más famoso de la ciudad, con árboles y jardines.

Paseo del Espoloncillo

Está al otro lado del río, frente al Espolón.

Archivo:Escaleras Parque Lineal Arlanzón
Escaleras de acceso al río Arlanzón, en pleno parque lineal, y junto al MEH
Ribera del río Arlanzón

A orillas del Arlanzón, hay un parque lineal que recorre todo el río a su paso por la ciudad.

Humedal de Fuentes Blancas

Es un humedal artificial, un lugar donde se encuentran muchas aves y plantas.

Parque de San Isidro

Parque creado en 2016 en el cerro de San Isidro.

Parque de Logroño o de la Cruz Roja

Diseñado por Leandro Silva e inaugurado en 1974.

Servicios en Burgos

Sanidad

Archivo:Hospital Universitario de Burgos
Entrada principal al hospital Universitario de Burgos

Burgos tiene dos grandes hospitales públicos, gestionados por Sanidad Castilla y León (Sacyl):

  • Hospital Universitario de Burgos (HUBU): Abierto desde 2012, sustituyó a otros hospitales. Tiene 677 camas.
  • Hospital Fuente Bermeja: Especializado en psiquiatría.

También hay dos hospitales privados, centros de salud y farmacias.

Transporte y comunicaciones

Burgos tiene un buen sistema de comunicaciones, lo que la convierte en un importante centro de transporte en el norte de España.

La ciudad ha recibido premios por su transporte sostenible, como el uso de biodiésel en autobuses y el sistema Bicibur de préstamo de bicicletas.

Sus amplias avenidas y las nuevas rondas hacen que el tráfico sea fluido.

Carretera

Archivo:BU-30 Ronda Norte
En 2008, entró en funcionamiento parcial la ronda norte, parte de la BU-30

Por Burgos pasan muchas carreteras nacionales, autovías y autopistas. Conectan la ciudad con todas las capitales cercanas. Burgos es un punto clave para el transporte entre Madrid y el País Vasco, y entre Francia y Marruecos.

Las principales vías rápidas son la A-1 (Madrid-Burgos), la AP-1 (Burgos-Armiñón) y la A-62 (Burgos-Portugal). También hay autovías que conectan con León y Valladolid.

La ciudad está rodeada por la BU-30, que permite evitar el centro para el tráfico de paso.

Archivo:Inicio BU-11
Inicio de la BU-11. Actualmente ha visto reducido su tráfico con la apertura de nuevos tramos de la BU-30

Otras carreteras nacionales importantes son la N-I, N-120, N-234, N-620 y N-623.

Archivo:A-73 Cartel Nombre Autovía
Ya se encuentran en funcionamiento los primeros 10 km de la autovía a Aguilar, que permitirá conectar Burgos con Santander en apenas 1h 45 minutos

Se está construyendo una nueva autovía, la A-73, que unirá Burgos con Aguilar de Campoo y la costa cantábrica.

La Ronda Interior Norte de Burgos es una calle de 10 kilómetros que conecta el este con el oeste de la ciudad.

Autobuses urbanos

Archivo:Línea 1 Parada Arlanzón
La línea 1, que une el barrio de Gamonal con el casco histórico, es la de mayor ocupación y frecuencia

Para moverse por la ciudad, hay una flota de autobuses urbanos con 40 líneas, incluyendo dos nocturnas. En 2011, transportaron a 14 millones de viajeros.

El precio del billete es uno de los más bajos de España.

Archivo:Burgos- Bulevar del Ferrocarril desde el Parque de la Nevera 1 Abril 2011
El Bulevar del Ferrocarril posee un carril por sentido reservado para transporte público, además de paradas de diseño y con letreros electrónicos

El bulevar del Ferrocarril se convertirá en un eje principal para el transporte público, con carriles especiales para autobuses.

Taxi

Burgos tiene servicio de taxi con 15 paradas en la ciudad.

Transporte metropolitano

Desde 2005, existe el Transporte Metropolitano, un sistema de autobuses que conecta los pueblos cercanos con la capital.

Ciclismo

Archivo:Bancada Bicibur MEH
Una de las bancadas del sistema de alquiler de bicis Bicibur, situada enfrente del MEH

El uso de la bicicleta está aumentando en Burgos. La ciudad tiene 1300 puntos para aparcar bicicletas y un servicio de registro para evitar robos. Burgos es la segunda ciudad de España con mayor uso de la bicicleta (7,8%).

Carril bici

La ciudad tiene una red de carril bici de más de 60 kilómetros. Es la sexta ciudad española en kilómetros de carril bici.

El bulevar del Ferrocarril tiene un carril bici doble continuo de 12 kilómetros.

Bicibur

Existe un servicio público de préstamo de bicicletas, el primero de este tipo en España. Hay 23 puntos de préstamo en la ciudad.

Autobuses interurbanos

Archivo:Estación de autobuses de Burgos Interior
Interior de la estación de autobuses de Burgos, situada en la calle Miranda

La estación de autobuses de Burgos está en la calle Miranda, cerca del centro histórico. Es parada de rutas nacionales e internacionales.

Se planea trasladar la estación a las afueras, cerca de la nueva estación de tren, para mejorar las conexiones.

Ferrocarril

Burgos es un importante eje ferroviario. Pasan dos líneas de Renfe: Madrid-Irún y el ferrocarril directo Madrid-Burgos.

Archivo:Rosa Lima Exterior
Vista exterior de la estación de Burgos Rosa Manzano

El primer tren llegó a Burgos el 25 de octubre de 1860. La ciudad se convirtió en un nudo importante de comunicaciones.

Desde 2007, Burgos está conectada con las principales ciudades por el servicio de alta velocidad Alvia.

El 13 de diciembre de 2008 se inauguró la nueva estación de ferrocarril, llamada estación de Burgos Rosa Manzano. Está al noreste de la ciudad y está adaptada para la llegada del AVE.

Alta velocidad

La ciudad será una de las paradas de la línea de alta velocidad Valladolid-Burgos-Vitoria. El AVE reducirá mucho el tiempo de viaje a ciudades como Valladolid (35 minutos), Bilbao (1 hora) y Madrid (1 hora y 25 minutos).

Archivo:HighSpeedSpain
Situación de la Alta Velocidad en España (enero de 2011). Burgos se encuentra en un eje prioritario del transporte ferroviario internacional.
Puerto seco

Burgos tiene un puerto seco para el transporte de mercancías. Está en el barrio de Villafría, cerca del aeropuerto.

Tranvía

Se pensó en construir un tranvía en la ciudad, pero el proyecto se ha aplazado por motivos económicos.

Aeropuerto

Archivo:Aero Burgos 2
Aeropuerto de Burgos

La nueva terminal del Aeropuerto de Burgos se inauguró el 7 de julio de 2008. Está a unos 4 kilómetros al este del centro de la ciudad.

A pesar de la crisis económica, en su primer año superó a otros aeropuertos similares en número de pasajeros.

Desde 2018, el aeropuerto tiene 3 vuelos semanales de ida y vuelta a Barcelona con Air Nostrum. También ofrece vuelos chárter ocasionales.

Mercancías

El aeropuerto también transporta mercancías, especialmente para el sector automotriz.

Educación

Universidades

Universidad de Burgos
Archivo:Hospital Del Rey UBU
Sede del rectorado de la Universidad de Burgos, antiguamente fue un hospital

Conocida como la UBU, es una universidad pública creada en 1994. Su sede está en un edificio que fue fundado como hospital en 1195. Es la universidad pública más joven de Castilla y León.

En 2012, fue la primera en investigación en Castilla y León.

Universidad Internacional Isabel I de Castilla

Es la única universidad privada online de la comunidad. Su sede está en el antiguo Seminario Mayor.

Otros estudios universitarios

También se pueden estudiar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y en la Facultad de Teología del Norte de España.

Institutos y centros de investigación

Archivo:Palacio Isla Lateral
Palacio de la Isla, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Burgos cuenta con centros de investigación como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL).

Instituto Castellano y Leonés de la Lengua

Fundación que promueve el uso y conocimiento del idioma castellano. Su sede está en el Palacio de la Isla.

Archivo:Consulado del Mar (Burgos)
Consulado del Mar, sede de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González)
Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes (Institución Fernán González)

Organización cultural fundada en 1946.

Archivo:CENIEH Vista Externa
Sede del CENIEH, colindante con el Museo de la Evolución Humana. Es un referente mundial en evolución
CENIEH

Centro de investigación inaugurado en 2004. Su objetivo es dar a conocer la investigación sobre la evolución humana.

CREER

Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras y Atención a sus Familias.

Conservatorio Profesional de Música y Escuela Profesional de Danza

El Centro Ana Laguna de Burgos tiene 10 aulas y un auditorio.

Escuela de Arte y Superior de Diseño y de CyRBC de Burgos

Se creó a principios de los años 70. Hoy imparte estudios de Artes Plásticas y Diseño.

Cultura en Burgos

En Burgos se encuentra la librería más antigua de España en funcionamiento, fundada en 1850.

Museos

Archivo:Casa de Miranda, Burgos. Patio
Patio interior del Museo de Burgos, de estilo renacentista
Archivo:Museo de Burgos Fachada Principal
Vista exterior del Museo de Burgos

La ciudad tiene una variada oferta de museos.

Museo de Burgos

Antiguamente Museo Arqueológico Provincial. Muestra la evolución histórica y cultural de la provincia.

Museo de Telas Medievales

Situado en el monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas. Alberga ropa medieval de los siglos XI, siglo XII y siglo XIII.

Archivo:Burgos - San Esteban, exterior 14
Iglesia de San Esteban, que acoge el Museo del Retablo, situado en las faldas del Castillo
Museo del Retablo

Pertenece al Arzobispado de Burgos. Reúne retablos de los siglos XV al siglo XVIII. Está en la iglesia de San Esteban.

Museo catedralicio

Está dentro de la catedral. Alberga muchas obras de arte, desde orfebrería hasta tapices y pinturas. Es el museo más visitado de la ciudad.

CAB

Edificio moderno frente a la iglesia de San Esteban. Alberga colecciones de arte contemporáneo.

MEH
Archivo:MEH Frontal
Vista frontal del MEH desde el paseo de Atapuerca

El MEH es uno de los museos más importantes del mundo sobre la evolución humana. Se inauguró en 2010 y expone los hallazgos de Atapuerca.

Museo Fadrique de Basilea
Archivo:Museo Fadrique Basiela 1
Museo Fadrique de Basilea

Fue el museo del libro e imprenta de la ciudad. Abrió en 2010 y cerró en 2019.

Centro de interpretación del Castillo

El castillo está abierto todo el año. Tiene un centro que explica su historia. Se puede visitar una galería subterránea que lleva a un pozo medieval.

Museo Marceliano Santa María

Situado en el monasterio de San Juan. Muestra cuadros del pintor burgalés Marceliano Santa María.

Museo Militar

Es uno de los ocho museos del ejército en España. Está en el palacio de Capitanía.

Espacios culturales

Auditorio y Palacio de Congresos

Inaugurado en 2012. Forma parte del Complejo de la Evolución Humana. Tiene un auditorio principal con más de 1500 plazas.

Teatro Principal

Es el teatro más importante de la ciudad. Acoge eventos artísticos y tiene salas de exposiciones.

Teatro Clunia

Acoge eventos públicos y privados.

Coliseum Burgos (plaza de toros)

Es un pabellón multiusos con capacidad para 9454 personas. Acoge eventos taurinos, conciertos y deportivos.

Equipamientos culturales

Complejo de la Evolución

Formado por el MEH, el Auditorio y el CENIEH.

Bibliotecas
  • Biblioteca Pública del Estado: Gestionada por la Junta de Castilla y León.
  • Bibliotecas municipales: Hay varias sucursales por toda la ciudad. La más grande es la Biblioteca Gonzalo de Berceo.
Centros cívicos

Hay varios centros cívicos en la ciudad, como el de Río Vena, Vista Alegre y Capiscol.

El Hangar
Archivo:Hangar Burgos Lateral
El Hangar, situado en la zona de la antigua estación de trenes de la ciudad

Espacio para ensayos de grupos musicales y conciertos. Se inauguró en 2009.

Escuela municipal de música Antonio de Cabezón

Está en el antiguo convento de las Bernardas.

Monasterio de San Agustín

Alberga el Archivo de la Diputación Provincial y la Biblioteca Castilla y León.

Centro cultural Francisco de Salinas - Teatro Clunia

Está en la antigua Alhóndiga.

La Estación

Centro municipal de ocio infantil y juvenil en el edificio de la antigua estación de ferrocarril.

Red Wifi

Más de 35 centros culturales y zonas públicas tienen acceso a Internet gratuito (WiFiBur).

Gastronomía

La gastronomía de Burgos es famosa por sus platos de carne y legumbres. Destacan la morcilla y el queso de Burgos. También son típicos el cordero asado, la sopa castellana y los caparrones.

El plato más famoso es la olla podrida, un cocido con alubias, morcilla, chorizo y otros productos de cerdo. De postre, las yemas de Burgos o el postre del abuelo (queso de Burgos con miel).

Archivo:Calle Tapeo Burgos
Calle de San Lorenzo, una de las más emblemáticas de la ciudad para la práctica del tapeo

Aunque no tiene denominación de origen propia, el vino es importante gracias a la cercanía de las zonas de Ribera del Duero y Rioja.

Burgos fue Capital Española de la Gastronomía en 2013.

El tapeo

En Burgos es común tomar tapas o pinchos. Las zonas más populares para tapear son cerca de la plaza Mayor, como la calle de San Lorenzo.

Itinerarios culturales

Burgos ha sido un cruce de caminos desde la época romana. En la Edad Media, fue un centro comercial importante.

Camino de Santiago
Archivo:Casa Del Cubo
El principal albergue de la ciudad, situado en la Casa del Cubo, posee una capacidad para albergar a 130 peregrinos

El Camino de Santiago Francés atraviesa Burgos. La ciudad tiene tres albergues para peregrinos.

Camino del Cid

La ciudad es una etapa del Camino del Cid. Hay muchos elementos que recuerdan al Cid Campeador, como su monumento y la iglesia de Santa Águeda.

Ruta de la Lana

El Camino de Santiago de la Lana llega a Burgos y se une con el Camino de Santiago.

Ruta de Carlos V

Burgos es una de las poblaciones por las que pasa la Ruta de Carlos V.

Ruta de la Luz

Es un recorrido nocturno por zonas históricas iluminadas de la ciudad.

Paseos literarios

Proyecto de la biblioteca municipal que permite recorrer la ciudad escuchando fragmentos literarios.

Huellas de Santa Teresa

Ruta que conecta las ciudades donde santa Teresa de Jesús fundó conventos.

Festividades

Burgos celebra muchas fiestas y ferias durante el año.

San Antonio Abad

Se celebra el 17 de enero con una comida popular en el barrio de Gamonal.

San Lesmes

Se celebra el domingo más cercano al 30 de enero en honor al patrón de la ciudad, San Lesmes. Hay una ofrenda al santo y se degustan productos típicos.

Carnaval

La Sociedad Recreativa Castellana organiza chirigotas y disfraces en la puerta de la catedral.

Archivo:Virgen Blanca San Pedro de la Fuente
Imagen de Santa María la Blanca, en la iglesia de San Pedro de la Fuente.
Romería de la Virgen Blanca

Se celebra el último fin de semana de mayo. Se lleva la imagen de la Virgen desde la iglesia de San Pedro de la Fuente hasta el castillo.

El Curpillos

Es la festividad más antigua de Burgos. Se celebra en el parque de El Parral. Hay una procesión con el Pendón de las Navas de Tolosa y una romería con puestos de comida y bebida.

Fiestas patronales de San Pedro y San Pablo
Archivo:Burgos gigantones 3
Gigantones, fiestas de San Pedro

Son las fiestas principales de Burgos, el 29 de junio. Comienzan con un pregón. Hay pasacalles con gigantillos, gigantones y danzantes.

Archivo:Burgos gigantones 4
Danzantes en la plaza Mayor

Destacan el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, conciertos y actividades para niños. También hay corridas de toros en el Coliseum Burgos.

Las fiestas terminan en el parque de Fuentes Blancas con el concurso gastronómico del Buen Yantar y el homenaje al "burgalés ausente".

Durante las fiestas, también se celebra la Feria de tapas.

El Obispillo

Se celebra el 28 de diciembre. Un niño de la escuela de cantores de la catedral se viste de obispo y recorre las calles.

Semana Santa

Las procesiones de Burgos están declaradas de Interés Turístico. Participan dieciséis cofradías.

Eventos

Festival Internacional de Folclore «Ciudad de Burgos»

Archivo:Logotipo Festival Internacional de Folclore Ciudad de Burgos

Se celebra desde 1977. Reúne grupos de folclore de todo el mundo. Es una muestra de canciones, músicas y danzas tradicionales.

El festival busca estrechar lazos de amistad y dar a conocer la diversidad cultural. Se celebra en la plaza de San Juan en julio.

Está reconocido como festival internacional por el Cioff, una entidad colaboradora de la Unesco.

Noche Blanca

Archivo:Cid Noche Blanca
La plaza del Cid durante la Noche Blanca de 2010

Se celebra desde 2008. Es una manifestación cultural gratuita y abierta a todos. Artistas invaden las calles y espacios públicos.

En 2011, tuvo 180.000 espectadores.

Fin de semana Cidiano

Conjunto de actividades relacionadas con la historia del Cid Campeador. Se celebra el primer fin de semana de octubre con mercados medievales y espectáculos.

Semana de la Moda de Castilla y León

Se celebra en el Palacio de la Merced. Reúne a empresas y diseñadores de la Comunidad.

Otros eventos

En 2017, Burgos fue sede del FesTVal, el festival nacional de televisión.

Música

Desde 2005, Burgos tiene la Orquesta Sinfónica de Burgos, que ofrece conciertos.

Traje típico

El traje típico burgalés incluye medias, pololos, enaguas, manteo, mandil, faltriquera, camisa, justillo y jubón.

Deporte

Clubes deportivos

Burgos Club de Fútbol

Fundado en 1936 y refundado en 1994. Es el equipo de fútbol de la ciudad. Ha jugado en primera división. Actualmente, está en segunda división.

Juega en el estadio municipal de El Plantío, con capacidad para 12.654 espectadores.

San Pablo Burgos

Fundado en 1994. Es el club de baloncesto de Burgos y compite en la Liga ACB.

Juega en el Coliseum Burgos, con capacidad para 9454 espectadores.

Club Baloncesto Tizona

Fue un club de baloncesto de Burgos. Consiguió ascender a la Liga ACB varias veces, pero no pudo jugar por no cumplir los requisitos. Actualmente compite en la LEB Oro.

Juega en el polideportivo municipal El Plantío.

Aparejadores Rugby Burgos

Club oficial de rugby de la ciudad, fundado en 1970. Compite en la División de Honor, la máxima categoría.

Su campo está en el complejo deportivo San Amaro.

Club Deportivo Balonmano Burgos

Club de balonmano de Burgos, fundado en 2013. Su equipo de mayor categoría juega en la División de Honor Plata.

Club Baloncesto Ciudad de Burgos

Fue un club de baloncesto femenino, fundado en 1996 y desaparecido en 2014.

Archivo:VoleyballPavilion
Partido de voleibol en polideportivo de El Plantío
Club Voleibol Diego Porcelos

Fue un club de voleibol femenino, fundado en 1976.

Otros clubes

Otros equipos de fútbol son el CD Burgos Promesas 2000 y el Real Burgos Club de Fútbol.

La Sala de Esgrima de Burgos, fundada en 1980, compite a nivel internacional.

También hay equipos de atletismo, baloncesto, tenis, natación y waterpolo.

Eventos deportivos

Vuelta ciclista a Burgos

Competición ciclista que se celebra cada agosto.

Milla Urbana Caja de Burgos

Prueba de atletismo que se celebra cada 1 de mayo en el paseo del Espolón.

Medios de comunicación

Prensa escrita

Burgos tiene el periódico local Diario de Burgos. También se distribuyen Correo de Burgos y periódicos en línea como Burgos Conecta.

Radio

Hay varias emisoras de radio, como Radio Arlanzón y Radio Castilla-Cadena Ser Burgos.

Televisión

Existen los canales Canal 54 y CyL8.

Ciudades hermanadas

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Burgos Facts for Kids

kids search engine
Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.