robot de la enciclopedia para niños

Marceliano Santa María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marceliano Santa María
1906-05-05, Blanco y Negro, Marceliano Santamaría.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1866
Burgos (España)
Fallecimiento 12 de octubre de 1952
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de La Almudena
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Cargos ocupados Presidente del Círculo de Bellas Artes (hasta 1945)
Géneros Pintura del paisaje, pintura de historia y retrato
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1946)

Marceliano Santa María Sedano (Burgos, 18 de junio de 1866-Madrid, 12 de octubre de 1952) fue un pintor español. Se hizo famoso por sus paisajes de Castilla, sus cuadros que representaban momentos importantes de la historia y sus retratos de personas.

Marceliano Santa María: Un Pintor de Castilla

Marceliano Santa María Sedano, quien firmaba sus obras como Marceliano Santa María, nació en una familia con fuertes creencias. Su tío, Ángel Sedano, fue una figura importante en su vida y lo apoyó en su pasión por el arte.

Primeros Pasos en el Arte

Desde muy joven, Marceliano mostró un gran talento para la pintura. Le gustaba mucho dibujar retratos y lo hacía con gran rapidez. Estudió el bachillerato en Burgos y Palencia. También asistió a la Academia Provincial de Dibujo de Burgos, donde aprendió de maestros como Isidro Gil y Evaristo Barrio.

Aunque sus padres no estaban seguros de su elección de carrera, su tío siempre lo animó. En 1885, se mudó a Madrid con su tío para estudiar en el Círculo de Bellas Artes y en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. También aprendió en el estudio del pintor Manuel Domínguez Sánchez. Ese mismo año, ganó un premio por un paisaje en una exposición en Burgos.

Estudios en Roma y Primeros Éxitos

Entre 1891 y 1895, Marceliano estudió en Roma, Italia, gracias a una beca de la Diputación de Burgos. Durante su tiempo allí, pintó una de sus obras más conocidas: El Triunfo de la Santa Cruz. Este cuadro, que muestra la batalla de las Navas de Tolosa, ganó una medalla en la Exposición Universal de Chicago en 1933. Hoy se puede ver en el Museo Marceliano Santa María en Burgos. Después de este éxito, sus obras se expusieron en las principales ciudades de España.

Regreso a Burgos y Consolidación

En 1895, Marceliano regresó a España y se estableció en Burgos. El Ayuntamiento de Burgos le encargó varias pinturas, murales y techos. De esta época es su cuadro El Esquileo.

A partir de 1900, Marceliano también se dedicó a la enseñanza en Burgos. Creó una escuela de pintores que siguieron su estilo. Uno de sus alumnos más destacados fue Jesús del Olmo Fernández, quien más tarde dirigió el Museo Marceliano Santa María.

Durante este tiempo, pintó muchos retratos de personas importantes y de la alta sociedad. Sin embargo, se le conoció como el "Pintor de Castilla" por sus numerosos paisajes. Estos paisajes mostraban la belleza de Castilla de una manera muy especial, similar a cómo la describían los escritores de la Generación del 98. Su cuadro Se va ensanchando Castilla, que representa al Cid desterrado, es muy famoso y se encuentra en el Ayuntamiento de Burgos.

En 1920, pintó un gran fresco llamado La Ley triunfando sobre el mal en el techo del Salón de Plenos del Tribunal Supremo. Esta obra simboliza cómo la justicia y las leyes pueden vencer los problemas y las malas acciones.

Últimos Años y Legado

En 1934, Marceliano Santa María fue nombrado director de la Escuela de Artes y Oficios de Madrid. Ese mismo año, recibió la Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes.

Durante la Guerra Civil, su salud empeoró y tuvo dificultades para conseguir materiales de pintura. Después de la guerra, siguió pintando, aunque con menos intensidad. En 1943, recibió la Medalla de Oro Extraordinaria del Círculo de Bellas Artes. También apoyó a jóvenes artistas como Luis Sáez Díez.

Marceliano Santa María falleció en Madrid el 12 de octubre de 1952. En su honor, varias calles y un colegio llevan su nombre, como el paseo Marceliano Santa María en Burgos y una calle en Madrid, cerca del Estadio Santiago Bernabéu. La casa donde vivió y murió en Madrid, en la calle Abel, sigue en pie.

Reconocimientos y Premios

Marceliano Santa María recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera:

  • 1893: Medalla en la Exposición Mundial Colombina de Chicago.
  • 1901 y 1910: Primera Medalla de la Exposición Nacional de Madrid.
  • 1929: Medalla de Oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
  • 1934: Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Madrid.
  • 1943: Medalla de Oro Extraordinaria del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

También recibió importantes condecoraciones como la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro de la ciudad de Burgos.

Museo Marceliano Santa María

Archivo:Burgos - Claustro del antiguo Monaterio de San Juan Bautista, hoy habilitado para acoger el Museo de pintura Marceliano Santa María
Interior del Museo Marceliano Santa María en el Monasterio de San Juan.

En Burgos, existe un museo dedicado exclusivamente a su obra. Se encuentra dentro del antiguo Monasterio de San Juan. Fue inaugurado el 29 de junio de 1966, con cuadros donados por la familia del pintor. Algunas de las obras expuestas en este museo son préstamos del Museo del Prado, como el cuadro "Paisajes de Castilla".

Obras en Otros Museos

Las pinturas de Marceliano Santa María se pueden encontrar en muchos otros lugares. Hay obras suyas en los Museos de Arte Moderno de Madrid y Barcelona, en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, en el Museo del Ejército en Toledo, y en el Museo Fundación Camón Aznar de Zaragoza. También se encuentran en otros museos de España, Europa y América, así como en colecciones privadas.

Exposiciones Destacadas

Marceliano Santa María participó en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas.

Exposiciones Individuales

Algunas de sus exposiciones individuales más importantes fueron:

  • 1923: Escuela Municipal del Teatro de Burgos.
  • 1930: Estudio particular del pintor en Madrid.
  • 1935: Galerías Layetanas de Barcelona.
  • 1940: Salón Cano de Madrid.
  • 1940, 1942 y 1944: Galerías Pallarés de Barcelona.
  • 1940, 1941, 1943, 1945, 1947, 1949 y 1951: Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • 1941: Salón Delclaux de Bilbao.
  • 1945: Asociación de Escritores y Artistas Españoles de Madrid.
  • 1948: Teatro Principal de Burgos.
  • 1950: Sala Aranaz Darras en San Sebastián.
  • 1951: Mesa de Burgos en Madrid.

Exposiciones Colectivas

También participó en muchas exposiciones colectivas, donde su trabajo fue muy valorado:

  • 1887-1952: Exposición Nacional de Bellas Artes en Madrid (participó en 24 ediciones).
  • 1893: Exposición Mundial Colombina de Chicago.
  • 1894: Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona.
  • 1898: Salón de París.
  • 1912: Exposición Internacional de Santiago de Chile.
  • 1919: Exposición Hispano-Francesa de Zaragoza.
  • 1929-1930: Exposición Iberoamericana de Sevilla.
  • 1930, 1934, 1935 y 1942: Exposición Bienal de Venecia.
  • 1936: Exposición Casa Whitcomb de Buenos Aires.
  • 1945, 1946 y 1948: Exposiciones de Artistas Laureados con Medalla de Oro y de Honor organizadas por el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • 1947: Exposición de Arte Español Contemporáneo de Buenos Aires.
  • 1952: Primera Exposición Bienal Hispanoamericana de Arte.

Exposiciones Retrospectivas

En 2022, la Fundación Caja de Burgos organizó una exposición especial llamada Marceliano Santa María, inéditos y curiosos. Esta exposición mostró bocetos, estudios y pinturas menos conocidas del artista.

Cargos y Reconocimientos

Marceliano Santa María ocupó varios cargos importantes en el mundo del arte:

  • Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid desde 1913. Llegó a ser Presidente de la Sección de Pintura y Presidente del Museo de la Academia.
  • También fue miembro del Instituto de España.
  • Fue profesor y director de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid.
  • Presidió la Asociación de Pintores y Escultores de Madrid y fue presidente de honor del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • Participó varias veces como jurado y presidente del jurado en Exposiciones Nacionales e Internacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marceliano Santa María Sedano Facts for Kids

kids search engine
Marceliano Santa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.