robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Capitanía General (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Capitanía General
parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Palacio de la Capitanía General, Burgos (Spain).jpg
Localización
País España
Ubicación Burgos
Coordenadas 42°20′38″N 3°42′00″O / 42.343875, -3.7001194444444
Información general
Usos Palacio
Parte de Camino de Santiago Francés en la provincia de Burgos
Inicio 3023
Finalización 10 de agosto de 1907
Construcción 10 de agosto de 1907
Propietario Ejército de Tierra.
Ocupante Museo Histórico Militar de Burgos
Altura Cuatro plantas

El Palacio de Capitanía General es un edificio muy importante ubicado en la ciudad de Burgos, España. Este lugar ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo.

Actualmente, el palacio es la sede de la Comandancia Militar de Burgos, Soria y Cantabria. También alberga la Comandancia de Obras y el Servicio Militar de Construcciones. Además, cuenta con un destacamento de seguridad y mantenimiento.

Desde el año 2014, una parte de la planta baja del palacio funciona como el Museo Regional Militar. En este museo, puedes encontrar objetos históricos, banderas y uniformes de antiguas unidades militares. La entrada al museo es gratuita, ¡así que es una excelente opción para una visita!

Este palacio es conocido por ser un lugar donde ocurrieron eventos históricos importantes. Durante la Guerra Civil Española, fue el sitio donde se realizaron anuncios clave relacionados con el conflicto. Por ejemplo, desde su balcón se proclamó el fin de la guerra.

Historia del Palacio de Capitanía General

¿Cómo se decidió construir el palacio?

Cuando Burgos se convirtió en la capital de una Región Militar, se necesitaba un edificio grande y adecuado para las oficinas militares y la vivienda del Capitán General. A finales de 1902, se decidió construir el nuevo palacio en el lugar donde antes estaba la Casa de las Cuatro Torres.

El 17 de julio de 1903, el ayuntamiento de Burgos aprobó la demolición del antiguo palacio. Poco después, el 16 de diciembre, el rey Alfonso XIII dio su permiso para que el ayuntamiento construyera el nuevo palacio para la Capitanía.

Construcción y primeros años

La construcción del palacio duró aproximadamente tres años. Fue terminado y entregado el 10 de agosto de 1907. Un mes después, el edificio fue cedido para su uso a cambio de un pago anual.

En 1927, el palacio pasó a ser propiedad del Ministerio de Defensa. Esto ocurrió gracias a un acuerdo de intercambio de terrenos con el cuartel de caballería, que hoy en día es el Museo de la Evolución Humana.

Características del Edificio

Archivo:Burgos, Palacio de Capitanía General 096-3x(4v)
Vista frontal de la fachada del palacio.

El Palacio de Capitanía General fue diseñado por Saturnino Martínez Ruiz. Está construido con piedra de sillería, que es un tipo de piedra muy resistente y bien trabajada. El edificio tiene dos plantas en la parte central y cuatro plantas en los laterales.

El Zaguán: Una entrada impresionante

Al entrar al palacio, te encuentras con un zaguán (una especie de vestíbulo) que tiene un techo con decoraciones de madera muy bonitas, llamadas artesonado. También hay vidrieras que muestran los escudos de las provincias que formaban parte de la antigua Región Militar Pirenaica Occidental. Estas provincias eran Navarra, Logroño, Álava, Guipúzcoa, Santander, Vizcaya, Burgos y Soria.

La Escalinata: Un viaje a la historia

Al subir la escalera principal hacia la segunda planta, verás un conjunto de tres vidrieras impresionantes:

  • A la izquierda, una vidriera muestra al Conde de Castro, un importante personaje histórico, tomando una decisión en un conflicto.
  • En el centro, hay una representación de la ciudad de Burgos con su escudo, sostenido por un soldado y un heraldo (un mensajero real).
  • A la derecha, se representa el momento en que Isabel I de Castilla hizo un juramento en el Convento de San Ildefonso de Burgos en el año 1476.

En el techo de la escalera, hay una claraboya (una ventana en el techo) de cristal con el escudo de Burgos. Alrededor de este escudo, se encuentran los escudos de otros personajes históricos importantes como el Cid, el Almirante Bonifaz, el Condestable de Castilla y Garci Martínez de Lerma, quien fue alcalde mayor de Burgos.

Al girar en la escalera, podrás ver una copia del famoso cuadro La Rendición de Bailén, pintada por Alonso de Viso en 1928, que es una réplica del original de Casado del Alisal.

El Salón del Trono: Un espacio majestuoso

El Salón del Trono tiene un techo decorado con los escudos de diferentes ramas del ejército: Infantería, Caballería, Artillería e Ingenieros. Los balcones de este salón tienen vidrios emplomados que muestran el escudo de España, dos castillos medievales y figuras de guerreros y soldados medievales.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Capitanía General (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.