Teatro Principal (Burgos) para niños
Datos para niños Teatro Principal |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Paseo del Espolón, s/n. 09003 | |
Coordenadas | 42°20′26″N 3°42′01″O / 42.340611111111, -3.7001388888889 | |
Información general | ||
Arquitecto | Inicio: Bernardino Martínez de Velasco (1843) / Francisco de Angoitia (1843) - Reforma: José María Pérez González (1997) | |
Inauguración | 1858, 1997 | |
Características | ||
Estilo | neoclásico isabelino | |
El Teatro Principal de Burgos es un edificio histórico que se encuentra al inicio del Paseo del Espolón. Su construcción comenzó en 1843, bajo la dirección del arquitecto Francisco de Angoitia y con planos de Bernardino Martínez de Velasco. Fue inaugurado en 1858.
Desde su apertura y hasta 1956, el teatro fue un lugar muy importante para conciertos y espectáculos. Dentro del mismo edificio, también estaba el Salón de Recreo. Después de una gran renovación en 1997, dirigida por el arquitecto José María Pérez González (conocido como 'Peridis'), el Teatro Principal volvió a llenarse de vida con danza, teatro y música. Hoy en día, lo gestiona el Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos.
Además de la sala de teatro, el edificio alberga una biblioteca pública, una sala de exposiciones, dos salas para conferencias (la Sala Polisón y el Salón Rojo), oficinas, la Casa de los Gigantillos (donde se guardan las figuras que desfilan en las fiestas de la ciudad) y una cafetería con terraza.
Contenido
- El Teatro Principal de Burgos: Un Edificio con Historia
- Galería de imágenes
El Teatro Principal de Burgos: Un Edificio con Historia
El Teatro Principal es un ejemplo de la arquitectura de la época de la reina Isabel II. Su estilo es neoclásico, con toques "isabelinos". Es un lugar muy importante para la cultura de Burgos.
La Historia de su Construcción
La idea de construir un gran teatro en Burgos no fue algo que surgiera de la noche a la mañana. Hubo varios intentos y proyectos antes de que el Teatro Principal se hiciera realidad.
Primeros Teatros en Burgos
Antes del Teatro Principal, Burgos tuvo otros espacios para las representaciones:
- Corral o Casa de los Niños de la Doctrina: Fue el primer lugar importante para el teatro en Burgos. Era una institución de caridad y estuvo activa por unos 200 años, hasta 1767. Se cree que estaba cerca del Arco de Santa María.
- El Corralón de las Tahonas: Cuando el anterior cerró, se abrió este segundo teatro en el barrio de San Esteban. Funcionó durante 12 años, hasta que un incendio lo destruyó en 1778.
- El Patio de Cantarranas: Después de los dos anteriores, Burgos se quedó sin un lugar para el teatro. En 1781, se abrió un patio provisional en la calle Cantarranas la Mayor. Estuvo en uso hasta 1786, cuando se cerró por su mal estado.
- El Teatro de la Puebla: A partir de 1787, la ciudad estuvo varios años sin un teatro adecuado. En 1797, se construyó este teatro, pero era muy pequeño e incómodo para el público.
El Largo Camino hasta su Construcción
La construcción del Teatro Principal fue un proceso largo y lleno de desafíos.
- En 1829, se propuso construir un nuevo teatro en un lugar céntrico.
- En 1843, comenzaron las obras con el arquitecto Francisco de Angoitia. Se usaron materiales de edificios antiguos, como el convento de la Trinidad.
- Las obras se pararon varias veces por falta de dinero. Incluso se pensó en usar el solar para un mercado de grano o para construir una estatua del Cid.
- En 1854, el alcalde Timoteo Arnaiz decidió que el teatro debía terminarse. Las obras se reanudaron bajo la dirección de Luís Villanueva Arribas.
- Finalmente, el teatro fue entregado al ayuntamiento el 18 de diciembre de 1857.
El edificio fue diseñado con una planta rectangular y fachadas con pórticos. La sala principal tenía forma de herradura, típica de los teatros de la época, con capacidad para 1200 espectadores. Estaba decorada con colores como el rojo carmesí y detalles dorados.
Inauguración y Reapertura del Teatro

El alcalde Timoteo Arnaiz propuso el nombre de "Teatro Principal" a principios de 1858. Aunque al principio se le llamó "Teatro nuevo" o "Teatro Municipal", el nombre actual se hizo popular a principios del siglo XX.
El 4 de abril de 1858, Domingo de Resurrección, el Teatro Principal se inauguró oficialmente con la obra "El estreno de un artista". Fue un gran evento para la sociedad burgalesa.
Después de muchos años de actividad, el teatro cerró en 1946 y estuvo abandonado por más de 50 años. En 1975, incluso se declaró en ruina.
La gran reapertura ocurrió el 7 de julio de 1997, después de dos años de intensas obras de rehabilitación. La infanta Cristina de Borbón asistió al concierto inaugural, donde la Orquesta Sinfónica de Madrid y el Orfeón Donostiarra interpretaron la Sinfonía Coral de Beethoven.
¿Cómo se Gestiona el Teatro?
Desde su reapertura, el Teatro Principal es gestionado directamente por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Burgos. Se creó un organismo especial para su administración, con un gerente que coordina al personal y las actividades.
El teatro tiene un reglamento que organiza todo, desde el personal hasta las medidas de seguridad. Las localidades se dividen en diferentes pisos y zonas, como palcos, butacas y galerías.
El Teatro Principal también fue pionero en la exhibición de cine en Burgos. Las primeras proyecciones, llamadas "cosmogramas", llegaron en 1870. En 1932, se instaló el cine sonoro.
¿Qué Puedes Ver en el Teatro Principal?

Desde su reapertura, el Teatro Principal ofrece una programación muy variada durante casi todo el año. Se han realizado más de 1300 funciones de teatro, danza y música.
Obras de Teatro y Danza
El teatro presenta obras para adultos y para niños. Se han visto estrenos importantes como Don Juan Tenorio de José Zorrilla y clásicos como La vida es sueño de Calderón de la Barca. Actores famosos han pisado su escenario.
En danza, se puede disfrutar de ballet clásico, danza española y flamenco. Han actuado compañías muy importantes como el Ballet Nacional de España y la Compañía Nacional de Danza.
Espectáculos Musicales
Los amantes de la ópera han disfrutado de obras como "El barbero de Sevilla” de Rossini y “Madama Butterfly” de Puccini. También se han representado zarzuelas famosas como “La rosa del azafrán” y “La verbena de la Paloma”.
El musical “Cabaret” fue un gran éxito en 2007, atrayendo a más de 5000 espectadores. Para el público infantil, se han programado óperas adaptadas como “La pequeña flauta mágica” y “El Superbarbero de Sevilla”.
En cuanto a la música, el teatro ha acogido a artistas de jazz, rock, pop, flamenco y música clásica. Tenores como José Carreras y sopranos como Ainhoa Arteta han llenado la sala.
Festivales y Eventos Especiales
El Teatro Principal es sede de varios festivales importantes:
Estío Musical Burgalés
Este festival de música clásica se celebra desde el año 2000. Han participado orquestas y coros reconocidos, y se ha dado especial atención a los compositores de Burgos.
Festival Escena Abierta
Desde el año 2000, este festival de enero presenta las últimas tendencias en artes escénicas, con compañías nacionales e internacionales.
Orquesta Sinfónica de Burgos
Fundada en 2005, esta orquesta ha crecido hasta tener unos 45 músicos. Interpreta obras de compositores clásicos y modernos.
Festival Internacional de Títeres Titirimundi
El teatro es una de las sedes de este festival, donde compañías de todo el mundo presentan espectáculos de títeres.
Noches Flamencas
Desde 2003, la Sala Polisón acoge conciertos de cante flamenco, con guitarra, percusión y baile.
Certamen Internacional de Coreografía "Nueva York-Burgos"
Este concurso de danza moderna fue creado en 2002 por Kazuko Yrabayashi y Alberto Estébanez.
Lecturas Literarias y Actividades Extraordinarias
Desde 2012, se realizan anualmente lecturas literarias en recuerdo de Jorge Villalmanzo, con la participación de poetas importantes. En 2020, no se pudieron celebrar debido a la pandemia.
El teatro también ha sido sede de eventos especiales, como el primer congreso de artes escénicas de Castilla y León, la entrega de premios nacionales de teatro y circo, y la grabación de programas de televisión.
Reconocimientos del Teatro
Con la reapertura en 1997, el Ayuntamiento de Burgos decidió crear las Medallas de Oro y Plata del Teatro Principal. Estas medallas reconocen a personas destacadas en las artes escénicas y la música que han tenido una relación especial con el teatro.
La primera Medalla de Oro fue para la infanta Cristina de Borbón. También han recibido medallas figuras como el director de orquesta Rafael Frühbeck de Burgos.
Galería de imágenes
-
Vista de la fachada meridional del teatro, junto al río Arlanzón.