Consulado de Burgos para niños
Datos para niños Consulado del Mar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Paseo del Espolón![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Información general | ||
Construcción | 1494 | |
El Consulado del Mar de Burgos fue una institución muy importante creada en 1494 por la Reina Isabel I. Su objetivo principal era organizar y proteger el comercio de los mercaderes de Burgos.
Esta institución se basaba en el modelo de otros Consulados del Mar que ya existían. Agrupaba a comerciantes que se dedicaban a exportar la lana de Castilla e importar telas y tejidos de Flandes (una región histórica que hoy forma parte de Bélgica, Países Bajos y Francia).
El Consulado del Mar de Burgos reemplazó a una organización anterior llamada la Hermandad de las Marismas, que se había fundado en 1296.
Contenido
¿Qué hacía el Consulado del Mar de Burgos?
El Consulado era controlado por los propios comerciantes. Esta institución les aseguraba el derecho exclusivo (conocido como monopolio) sobre sus actividades comerciales, y la corona apoyaba este privilegio.
Los comerciantes del Consulado compraban la lana a los dueños de los rebaños. Luego, la llevaban al Consulado, desde donde era enviada a puertos como Laredo o Bilbao. Desde allí, la lana se exportaba a Flandes en barcos que el propio Consulado organizaba.
Además de exportar lana, el Consulado también tenía el control exclusivo sobre la entrada de tejidos de Flandes a Castilla. Esta importante actividad de importación y exportación se conocía como el "Eje Norte-Sur", debido a la fuerte conexión comercial que estableció entre Castilla y Flandes.
En 1503, se creó en Sevilla la Casa de Contratación de Indias. Esta nueva institución tenía el monopolio del comercio con los territorios de América. Más tarde, en 1543, los comerciantes que trabajaban con productos de América crearon el Consulado de Cargadores a Indias. Era una organización similar al Consulado de Burgos, pero para resolver los asuntos legales de quienes comerciaban con las Indias.
El Siglo de Oro de Burgos
El Consulado del Mar de Burgos fue clave para que la ciudad viviera una época de gran prosperidad entre los años 1450 y 1600. A este periodo se le conoce como el "Siglo de Oro burgalés".
Durante este tiempo, muchos artistas famosos vivieron y trabajaron en Burgos. Algunos de ellos fueron Francisco de Colonia, Simón de Colonia, Diego de Siloé, Felipe Bigarny, Juan de Vallejo y Cristóbal de Andino. Para que una ciudad tuviera tanto arte y desarrollo, necesitaba una economía fuerte, familias nobles con poder y organizaciones religiosas influyentes.
Los mercaderes del Consulado del Mar fueron los protagonistas de esta época. Ellos dominaron el comercio con los puertos del Atlántico. Familias como los Polanco, Maluenda, Lerma, Salamanca, Soria, De Castro y Astudillo fueron algunas de las que impulsaron este florecimiento.
Galería de imágenes
Véase también
- Universidad de Mercaderes
- Hermandad de las Marismas
- Consulado de Cargadores a Indias (Sevilla y Cádiz)
- Edificio del Consulado del Mar (Burgos)