robot de la enciclopedia para niños

Real Monasterio de San Agustín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Real Monasterio de San Agustín
monumento histórico-artístico
bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Monasterio de San Agustín 1.jpg
La fachada tras la rehabilitación
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Ubicación Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Dirección Calle de Madrid, 24. 09002
Coordenadas 42°20′04″N 3°42°00″O / 42.334341666667, -3.6999916666667
Información general
Usos Archivo de la Diputación Provincial, Biblioteca Castilla y León, Servicio de Recuperación de Archivos Municipales, Centro Provincial de Restauraciónm Unidad de Cultura, Educación y Turismo de la Diputación Provincial y Consorcio Camino del Cid
- Sala de exposiciones
Declaración 15 de enero de 1982 y 25 de junio de 1985
Código RI-51-0004561-00000
Parte de Camino de Santiago Francés en la provincia de Burgos
Propietario Diputación Provincial de Burgos
Diseño y construcción
Arquitecto Marina Escribano Negueruela (de la rehabilitación llevada a cabo entre 1998 y 2002)
http://mosa.burgos.es/

El Real Monasterio de San Agustín fue un monasterio de la Orden de San Agustín en la ciudad de Burgos, en Castilla y León, España. Hoy en día, este antiguo monasterio se utiliza para actividades culturales, gestionadas por la Diputación Provincial de Burgos.

Historia del Monasterio de San Agustín

Archivo:Monasterio-de-San-Agustín de Burgos
Patio del Monasterio de San Agustín

El Monasterio de San Agustín en Burgos fue un hogar para una comunidad de monjes agustinos. Se cree que fue el primer convento en Burgos, fundado alrededor del siglo IX, cuando la ciudad de Burgos fue creada. A partir del siglo XII, los documentos muestran que la comunidad agustina ya era importante en la sociedad de Burgos y recibía apoyo de la familia real.

Época de esplendor y desafíos

El monasterio vivió su mejor momento en el siglo XVI, especialmente bajo la guía de Santo Tomás de Villanueva. Llegó a tener 60 monjes y fue elegido como lugar de descanso final por algunas de las familias más importantes de Burgos. Esto demuestra lo bien que le iba a la comunidad religiosa. Sin embargo, cuando las tropas francesas llegaron a Burgos, el monasterio se convirtió en un hospital y almacén de guerra. Después de que el ejército se fue, el edificio sufrió un incendio y quedó muy dañado.

El Cristo de Burgos y el fin de la vida monástica

El Monasterio de San Agustín tuvo un gran significado religioso en Burgos durante siglos. Esto se debe a que, hasta mediados del siglo XIX, fue el hogar del famoso Santísimo Cristo de Burgos. Esta imagen atraía a muchos peregrinos y visitantes a la ciudad. En 1836, la imagen se trasladó definitivamente a la Catedral de Burgos.

La vida de los monjes en el monasterio terminó en 1828, después de que intentaran reparar los daños causados por las tropas francesas. Más tarde, un proceso llamado desamortización (cuando el gobierno tomó propiedades de la iglesia) puso fin a este importante monasterio agustino. En 1863, la Diputación Provincial de Burgos compró lo que quedaba del convento para usarlo como escuela para personas con dificultades auditivas. En 1881, la Diputación también adquirió los terrenos de las huertas del monasterio, donde construyó el antiguo Hospital Provincial.

Transformación y rehabilitación del edificio

Durante la segunda mitad del siglo XIX y el siglo XX, el edificio albergó varias instituciones educativas, como la Escuela Normal de Maestros y la Escuela de Comercio. Esto llevó a muchas reformas que cambiaron y ocultaron los restos históricos del monasterio. A pesar de estos cambios, en 1892 fue declarado Monumento Histórico Artístico, reconociendo su valor.

En noviembre de 1998, comenzaron las obras de rehabilitación. La arquitecta Marina Escribano Negueruela diseñó un proyecto que combinó la recuperación de las partes antiguas con nuevas construcciones. El monasterio fue inaugurado el 20 de mayo de 2002 y desde entonces se utiliza para actividades culturales.

Qué puedes encontrar hoy en el Monasterio

El Monasterio de San Agustín tiene una superficie construida de 6.532 metros cuadrados, distribuidos en varias plantas. Dentro de sus muros, se encuentran varios servicios importantes:

  • Archivo de la Diputación Provincial: Este archivo se creó el 25 de septiembre de 1813. Guarda documentos importantes de la Diputación desde sus inicios, así como colecciones especiales. Entre ellas, destacan el «Catastro del Marqués de la Ensenada» y el fondo fotográfico «Photo-Club».
  • Biblioteca Castilla y León: Esta biblioteca surgió de la unión de la antigua Biblioteca Auxiliar del Archivo de la Diputación y la Biblioteca Castilla y León. Esta última fue creada en 1981 gracias a una gran donación de D. Andrés Ortega del Álamo. La biblioteca tiene más de 30.000 libros, especialmente de Humanidades, y también materiales de consulta y revistas. Además, cuenta con la biblioteca personal de D. Manuel Machado, con primeras ediciones de sus libros y recortes de prensa sobre las obras de teatro de los hermanos Machado. También tiene una curiosa colección de más de 3.000 libros escolares de los siglos XIX y XX.
  • Servicio de Recuperación de Archivos Municipales: Este servicio comenzó en febrero de 1994. Su principal objetivo es organizar los documentos de los ayuntamientos y otras entidades locales. Una vez que el archivo está organizado y devuelto a su dueño, el servicio ofrece ayuda técnica para que los documentos no se pierdan ni se dañen, y para que los ciudadanos puedan acceder a ellos fácilmente.
  • Centro Provincial de Restauración: Para cuidar el patrimonio artístico, documental y bibliográfico de la provincia de Burgos, la Diputación ha instalado en el monasterio talleres y laboratorios especializados en restauración.
  • Unidad de Cultura, Educación y Turismo de la Diputación Provincial: Desde 2009, la gestión de las actividades culturales de la Diputación de Burgos se coordina desde este edificio.
  • Consorcio Camino del Cid: Desde 2003, esta institución se encuentra temporalmente en el Monasterio de San Agustín. Está formada por ocho diputaciones provinciales (Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante) y su objetivo es promover esta ruta turística y cultural.
  • Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud de Burgos (IDJ): También tiene su sede en este lugar.

Véase también

  • Anexo:Archivos de España
  • Distrito Sur
kids search engine
Real Monasterio de San Agustín para Niños. Enciclopedia Kiddle.