Diego Rodríguez Porcelos para niños
Datos para niños Diego Rodríguez Porcelos |
||
---|---|---|
Conde de Castilla | ||
Estatua de Diego Rodríguez en el arco de Santa María de Burgos
|
||
Ejercicio | ||
c. 873-885 | ||
Predecesor | Rodrigo de Castilla | |
Sucesor | Munio Núñez | |
Información personal | ||
Fallecimiento | 31 de enero del 885 Cornudilla |
|
Familia | ||
Padre | Rodrigo de Castilla | |
Hijos | Ver descendencia | |
Diego Rodríguez, también conocido como Porcelos, fue un importante conde de Castilla entre los años 873 y 885. Tomó el cargo después de la muerte de su padre, Rodrigo. Una de sus acciones más destacadas fue la fundación de la ciudad de Burgos en el año 884.
Contenido
¿Quién fue Diego Rodríguez Porcelos?
Diego Rodríguez Porcelos fue un líder clave en la historia temprana de Castilla. Su trabajo principal fue repoblar y organizar territorios para el Reino de Asturias, bajo las órdenes del rey Alfonso III de Asturias.
La repoblación de Burgos y Ubierna
Entre los años 882 y 884, Diego Rodríguez se encargó de repoblar las zonas de Ubierna y Burgos. Esto significaba traer gente para vivir y trabajar en estas tierras, que eran importantes para expandir y proteger el reino.
Los Anales Castellanos Primeros y los Anales Castellanos Segundos, que son textos históricos antiguos, mencionan este hecho. Dicen que en el año 882, el conde Diego pobló Burgos y Ubierna por orden del rey Alfonso.
La defensa de la frontera
Poco antes del año 882, Diego construyó el castillo de Pancorbo. Desde este castillo, logró defenderse de ataques de grandes ejércitos en los años 882 y 883. Gracias a su resistencia, la frontera en el valle del río Ebro se hizo más fuerte. También estableció una línea de defensa a lo largo del río Arlanzón.
Durante su gobierno, se cree que se reactivó la sede religiosa de Oca (conocida antiguamente como Auca). A diferencia de su padre, Diego no gobernó el condado de Álava, que estaba bajo el control del conde Vela Jiménez.
El fallecimiento de Diego Rodríguez
Según la Crónica najerense, Diego Rodríguez falleció el 31 de enero del año 885 en la localidad de Cornudilla, en Burgos. Es probable que muriera en una batalla contra fuerzas de la época. Algunas fuentes sugieren que sus restos están en las ruinas de la ermita de San Felices de Oca, cerca de la actual Villafranca Montes de Oca.
Después de su muerte, el Condado de Castilla se dividió en varios condados. Esta situación duró hasta el año 931, cuando el conde Fernán González logró unificar todos los condados bajo su mando.
¿Quiénes fueron los hijos de Diego Rodríguez?
No se sabe el nombre de la madre de sus hijos. Es probable que fueran jóvenes cuando su padre falleció, por lo que ninguno de ellos llegó a ser conde de Castilla. Sus hijos conocidos fueron:
- Gómez Díaz: No debe confundirse con otro conde del mismo nombre. Aparece en el año 932 como alférez (un tipo de oficial) del conde Fernán González. Pudo ser el padre de Fronilde Gómez.
- Gonzalo Díaz: No llegó a ser conde. En el año 921, junto a su esposa María, cedió unos molinos en el río Arlanzón al monasterio de San Pedro de Cardeña. En ese documento, se declaró hijo del conde Diego.
- Fernando Díaz: Fue conde y gobernante en Lantarón y Cerezo.
Monumentos en su honor
En la ciudad de Burgos, se han erigido varios monumentos para recordar a Diego Rodríguez Porcelos:
- Una estatua de piedra en el Arco de Santa María, que data del siglo XVI.
- Un monumento ecuestre (una estatua a caballo) de bronce, creado por el artista Juan de Ávalos. Primero estuvo en la plaza de San Juan y luego fue trasladado a la plaza de Santa Teresa.
Diego Rodríguez en la literatura
Diego Rodríguez Porcelos es el personaje principal de la obra de teatro No hay dicha ni desdicha hasta la muerte, escrita por Antonio Mira de Amezcua. En esta obra, la historia de Porcelos se cuenta con mucha libertad, sin seguir estrictamente los hechos históricos.
Predecesor: Rodrigo |
Conde de Castilla 873-c.885 |
Sucesor: Munio Núñez |
Véase también
En inglés: Diego Rodríguez Porcelos Facts for Kids