robot de la enciclopedia para niños

Cardeñadijo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cardeñadijo
municipio de España
Escudo de Cardeñadijo.svg
Escudo

Abrevadero
Campanario Calle que baja desde la Iglesia en Cardeñalijo
Iglesia en Cardeñalijo
Cardeñadijo ubicada en España
Cardeñadijo
Cardeñadijo
Ubicación de Cardeñadijo en España
Cardeñadijo ubicada en Provincia de Burgos
Cardeñadijo
Cardeñadijo
Ubicación de Cardeñadijo en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°18′05″N 3°40′01″O / 42.3012581, -3.6669345
• Altitud 920 m
Superficie 9,21 km²
Población 1430 hab. (2024)
• Densidad 141,91 hab./km²
Gentilicio cardeñés, -a
Código postal 09194
Alcaldesa (2019) María Daniela Grijalvo Preciado (PSOE)
Patrón San Martín Obispo
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web cardeñadijo.es

Cardeñadijo es un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la región de Castilla y León, España. Forma parte de una zona conocida como el Alfoz de Burgos.

Geografía de Cardeñadijo

Cardeñadijo tiene una superficie de 9,21 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 1430 habitantes. Esto significa que tiene una densidad de unos 155 habitantes por cada kilómetro cuadrado.

Historia de Cardeñadijo

¿Cómo era Cardeñadijo en el pasado?

Antiguamente, Cardeñadijo formaba parte del Alfoz de Burgos, que era una división territorial. Dependía del Hospital del Rey, y tenía un alcalde local.

En el año 1787, se realizó un censo importante llamado el Censo de Floridablanca. Este censo ayudó a conocer cuántas personas vivían en cada lugar de España.

A mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Cardeñadijo. Mencionó que el pueblo estaba en un valle rodeado de colinas. El clima era frío y húmedo.

¿Qué actividades se realizaban en Cardeñadijo?

En esa época, Cardeñadijo tenía 57 casas y una escuela para niños y niñas. También contaba con una iglesia dedicada a San Martín y una fuente de agua.

El terreno era montañoso y se cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres. También se criaba ganado vacuno y ovino. Había dos molinos para hacer harina.

Población de Cardeñadijo

Cardeñadijo ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. En el siglo XIX, tenía alrededor de 250 habitantes. Con el tiempo, la población fue creciendo y disminuyendo en diferentes periodos.

En las últimas décadas, Cardeñadijo ha visto un aumento significativo en el número de sus habitantes. Esto se debe, en parte, a la construcción de nuevas viviendas.

Gráfica de evolución demográfica de Cardeñadijo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Desarrollo Urbano

¿Cómo ha crecido Cardeñadijo?

En 2004, el ayuntamiento de Cardeñadijo aprobó un plan para organizar el crecimiento del pueblo. Este plan incluía la construcción de muchas viviendas nuevas.

Gracias a este plan, se han construido unas 200 casas adosadas en una zona llamada La Quinta de Cardeña. Este desarrollo ha hecho que la población del municipio crezca mucho. Cardeñadijo es uno de los pocos municipios de la provincia de Burgos que aumenta su población cada año.

Economía e Industria

¿A qué se dedican las empresas en Cardeñadijo?

Las empresas más importantes de Cardeñadijo se dedican a fabricar piezas para baños y a producir morcillas y otros embutidos.

Recientemente, se ha creado un polígono industrial en el pueblo. Allí se han instalado varias empresas que se dedican a almacenar materiales de construcción, productos de saneamiento, lavandería industrial y forja decorativa.

Patrimonio Cultural

¿Qué lugares históricos hay en Cardeñadijo?

  • Iglesia de San Martín Obispo: Es un edificio religioso importante en el pueblo.

Fiestas Tradicionales

¿Cuándo se celebran las fiestas en Cardeñadijo?

En Cardeñadijo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El Carmen: 16 de julio.
  • San Martín: 11 de noviembre.
  • Santa Águeda: 5 de febrero.

Gastronomía Local

¿Qué se puede comer en Cardeñadijo?

Cardeñadijo es muy conocido por la calidad de sus morcillas y el pan que se elabora allí.

Actualmente, hay una empresa que sigue haciendo las tradicionales "morcillas de Cardeña" y una panadería. También hay varios restaurantes donde se pueden probar carnes a la brasa y pescados, acompañados de vinos de la Ribera del Duero o sidra. Es un lugar popular para comidas y cenas de empresa por su cercanía a Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cardeñadijo Facts for Kids

kids search engine
Cardeñadijo para Niños. Enciclopedia Kiddle.