robot de la enciclopedia para niños

Convento de Santa Clara (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Santa Teresa
Complejo Monumental de la Parte Vieja de San Sebastián
Burgos - Convento de Santa Clara 03.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Coordenadas 42°20′14″N 3°41′44″O / 42.337361111111, -3.6956944444444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis archidiócesis de Burgos
Patrono Virgen del Espino
Historia del edificio
Construcción 1661 - 1991
Datos arquitectónicos
Tipo Convento
Estilo arquitectura gótica

El Convento de Santa Clara es un antiguo edificio religioso donde viven monjas de la Orden de Santa Clara. Se encuentra en la ciudad de Burgos, en la comunidad de Castilla y León, España. Su iglesia está dedicada a la Virgen del Espino.

Este convento es una construcción de estilo gótico que se levantó principalmente en el siglo XIII. Recibió mucho apoyo de la familia Salamanca y Polanco, quienes financiaron obras para hacerlo más grande y mejor durante el siglo XIV. Es el convento más antiguo de Burgos, después del Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, que aún mantiene una comunidad de monjas viviendo en él.

Historia del Convento de Santa Clara

¿Cuándo se fundó el Convento de Santa Clara?

La rama femenina de la Orden Franciscana, a la que pertenecen las monjas clarisas, llegó a Burgos muy temprano, en el año 1234. En ese año, un grupo de monjas se instaló en este convento. Parece que fue creado gracias a un documento especial del Papa Gregorio IX, a petición de María Sáenz. Ella había viajado a Italia y tuvo la oportunidad de hablar con Santa Clara de Asís, quien le dio varios consejos importantes.

¿Cómo evolucionó el Convento en los siglos XV y XVI?

En el siglo XV, la comunidad de monjas de Burgos decidió seguir unas reglas más estrictas, inspiradas en el Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas.

En el siglo XVI, el convento recibió un gran apoyo de un importante ciudadano de Burgos, D. Pedro de Salamanca y Polanco. Él hizo grandes donaciones para que el convento se ampliara y mejorara entre los años 1525 y 1545. Más tarde, en 1585, Dña. Luisa de Salamanca y Polanco, que era viuda de D. Juan Fernández de Castro, se hizo cargo de la Capilla Mayor (la parte principal de la iglesia), sus capillas laterales y la sacristía. En su testamento de 1602, dejó una cláusula que también beneficiaba a las monjas clarisas.

La Iglesia del Convento de Santa Clara

Archivo:EscudoPolancoSalamancaConventoSantaClara
Escudo de la familia Salamanca y Polanco

¿Cómo es la arquitectura de la iglesia?

La iglesia tiene una forma de planta de cruz latina, como una cruz. Está junto a lo que hoy es un bulevar (antes era una vía de tren). Se construyó con un estilo gótico muy puro de la segunda mitad del siglo XIII. Tiene arcos puntiagudos que se apoyan en pilares formados por grupos de columnas pequeñas.

La parte principal de la iglesia, llamada ábside, tiene forma de ocho lados. Delante de ella está el presbiterio, y a sus lados hay dos capillas cuadradas más bajas. La nave principal (el pasillo central) es cortada por un transepto (una nave transversal) que tiene la misma altura que la Capilla Mayor. En el siglo XVI, se añadió una tercera nave al final de la principal para que las monjas tuvieran un coro donde cantar y rezar en privado. A lo largo del lado sur de la nave principal, se encuentra el claustro de las monjas, que es un patio rodeado de galerías.

¿Qué tipo de bóvedas y retablos tiene?

Los techos de la iglesia tienen bóvedas de crucería, que son techos con nervios que se cruzan. En la nave principal son sencillas, pero en el transepto son más elaboradas. En la zona del coro, los techos tienen nervios adicionales llamados terceletes. En el punto donde se unen las naves, la bóveda es de ocho partes. La sacristía (donde se guardan los objetos religiosos) tiene una bóveda decorada con una pintura de la Coronación de la Virgen.

Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) son de estilo barroco. El más importante es el de la Capilla Mayor, que es de mediados del siglo XVIII. Está dorado y tiene una forma con seis columnas, con un banco, tres secciones separadas por columnas decoradas con vides y una parte superior en forma de concha. En este retablo están las imágenes de los santos que fundaron la Orden Franciscana. Dentro de este retablo, se conserva un sagrario (un pequeño mueble para guardar el pan consagrado) de estilo renacentista, que data de finales del siglo XVI.

¿Cómo es el exterior del edificio?

Desde fuera, el edificio no llama mucho la atención. Esto se debe a que las naves son bajas y el nivel de la calle está más alto, dando la impresión de que la construcción está un poco hundida. También es muy sencillo, con paredes lisas, pocas ventanas y una entrada principal discreta. Además, la piedra de sus muros está un poco sucia.

La entrada principal, que se abre en el brazo norte del transepto, es bastante simple, con tres arcos puntiagudos. En la parte superior, hay dos escudos oscurecidos con los símbolos de las familias Salamanca y Polanco, y un relieve con una imagen justo encima del arco central. Esta es una de las entradas al templo. La otra entrada es desde el atrio, una construcción posterior con arcos de medio punto, que conecta con la capilla lateral sur de la cabecera, junto al ábside de cinco lados. Este pórtico también da acceso a la portería del Convento.

Galería de imágenes

Horario de ceremonias religiosas

  • Días de semana: misas a las 8:30 y a las 20:00 horas.
  • Días festivos: misas a las 9:00, 11:15 y 12:30 horas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Convento de Santa Clara (Burgos) Facts for Kids

kids search engine
Convento de Santa Clara (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.