robot de la enciclopedia para niños

Museo de Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Burgos
Bien de interés cultural
Burgos - Museo de Burgos, Casa de Miranda 1.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Bandera de la ciudad de Burgos (España).svg Burgos
Coordenadas 42°20′18″N 3°42′00″O / 42.33833333, -3.7
Tipo y colecciones
Tipo Público
Historia y gestión
Creación 1846
Inauguración 1846
Administrador Ministerio de Cultura de España y Junta de Castilla y León
Director Marta Negro Cobo
Sitio web oficial

El Museo de Burgos es un lugar fascinante donde puedes explorar la historia y la cultura de la provincia de Burgos, en España. Antes se le conocía como Museo Arqueológico Provincial.

Este museo se encuentra en dos edificios muy especiales: la Casa de Miranda y la Casa de Íñigo Angulo. Ambos son palacios antiguos, construidos en el siglo XVI. Están ubicados en el centro de la ciudad de Burgos. Las colecciones del museo provienen exclusivamente de esta provincia. Nos muestran cómo ha cambiado la vida y el arte a lo largo del tiempo.

Historia del Museo de Burgos

El Museo de Burgos fue creado en 1846. Su objetivo principal era proteger y organizar objetos de gran valor artístico. Estos objetos venían de iglesias, conventos y monasterios de la provincia. Al principio, la mayoría de las colecciones eran de Bellas Artes.

¿Dónde estuvo el museo antes?

A lo largo de su historia, el museo cambió de lugar varias veces. No tuvo una sede fija hasta 1871. Algunos de los edificios que ocupó fueron:

Archivo:Burgos - Museo de Burgos, Casa de Miranda, s. XVI
Patio de la Casa de Miranda.

El museo crece y se muda a su hogar actual

A partir de la mitad del siglo XX, el museo empezó a tener muchas más piezas arqueológicas. Esto fue gracias a los descubrimientos en excavaciones por toda la provincia.

En 1955, el museo se instaló en la Casa de Miranda. Este palacio es un hermoso ejemplo del arte renacentista, construido alrededor de 1545. Fue diseñado para ser la casa de un importante sacerdote. El edificio tiene tres pisos y un patio central con galerías decoradas.

Cuando se mudó a la Casa de Miranda, el museo cambió su nombre a Museo Arqueológico Provincial de Burgos. Desde 1973, se llama simplemente Museo de Burgos. En 1962, el museo fue declarado Monumento Nacional, lo que hoy se conoce como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta declaración fue muy importante. Ayudó a evitar que el hermoso patio renacentista del palacio fuera vendido y sacado de España.

En 1979, el museo comenzó a crecer aún más. La Casa de Miranda fue restaurada para mostrar las secciones de Prehistoria y Arqueología, que abrieron al público en 1983. En 1986, el Estado compró la Casa de Íñigo Angulo, un palacio vecino. Allí se instaló la sección de Bellas Artes, que se inauguró en 1991.

Colecciones del Museo de Burgos

El museo está dividido en dos grandes secciones, cada una en un palacio diferente.

Prehistoria y Arqueología (Casa de Miranda)

Archivo:Burgos - Museo de Burgos
Estatua de Isis, procedente de la ciudad romana de Clunia.

Esta sección tiene ocho salas. Muestra objetos desde la Prehistoria hasta el inicio de la Edad Media. Aquí puedes ver:

  • Paleolítico: Réplicas de fósiles de homínidos y restos de animales de los yacimientos de Atapuerca.
  • Neolítico: Objetos de cuevas y tumbas antiguas.
  • Edad del Bronce: Joyas y armas de tumbas.
  • Edad del Hierro: Collares (llamados torques) y otros objetos de las culturas celta y celtíbera.
  • Época romana: La mayoría de los objetos vienen de Clunia, una antigua ciudad romana. Hay esculturas, restos de edificios y objetos de la vida diaria. Destaca un gran mosaico llamado Atalanta y Meleagro a la caza del jabalí de Calidón.
  • Inicios de la Edad Media: Sarcófagos y elementos decorativos de la época visigoda.

Bellas Artes (Casa de Íñigo Angulo)

Archivo:Jan Mostaert, Museo de Burgos
Ecce Homo, de Jan Mostaert.
Archivo:Juan rizi-fray alonso
Fray Juan Ricci: Fray Alonso de San Vítores (c. 1658).
Archivo:Cristo de la Sangre. Mateo Cerezo el Joven, Museo de Burgos
Cristo de la Sangre (1664-1665), atribuido a Mateo Cerezo el Joven.

Esta sección ocupa varias plantas y tiene nueve salas. Aquí se exponen obras de arte desde el siglo VIII hasta el siglo XX.

  • Románico y Gótico (siglos XI al XIV): Obras muy importantes como el Frontal de Santo Domingo de Silos, una pieza de cobre dorado y esmaltado. También hay una Arqueta de marfil y esmaltes de origen árabe.
  • La Virgen de las Batallas: Una escultura de cobre dorado con esmalte y piedras preciosas, hecha en Francia alrededor de 1225-1235. Es muy famosa.
  • Baja Edad Media y Renacimiento (siglos XIV al XVI): Retablos, esculturas funerarias (como el Sepulcro de Juan de Padilla de Gil de Siloé) y pinturas de artistas como Pedro Berruguete.
  • Siglo XVII: Aunque la importancia de Burgos disminuyó, el museo tiene obras del pintor burgalés Mateo Cerezo, como el Cristo de la Sangre. También hay un Retrato de Fray Alonso de San Vítores de Juan Ricci.
  • Siglos XVIII, XIX y XX: Esculturas y pinturas de diferentes artistas de estas épocas.

Artes Decorativas y Aplicadas

En la sección de Bellas Artes también se exhiben objetos decorativos. Hay monedas antiguas, vajillas medievales, muebles y cruces. Una pieza muy destacada es la espada llamada Tizona. Se dice que perteneció al famoso Cid Campeador. Fue adquirida por instituciones públicas en 2007.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.